SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIA SENSACIÓN / PERCEPCIÓN
Sensación La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996). La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999). Percepción La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996). La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro (Feldman, 1999). FELDMAN, Robert.  PSICOLOGÍA . México D.F.: Mc Graw Hill, 1999. MATLIN, Margaret W. y FOLEY, Hugh J.  SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.  Ed. Prentice Hall.  Tercera Edición. 1996.
La percepción es el reflejo sensible de un objeto o de un fenómeno de la realidad objetiva que actúa sobre nuestros órganos sensoriales.  La percepción humana no es solamente la imagen sensitiva, sino también el devenir consciente del objeto que se destaca del ambiente contrapuesto al sujeto.  La percepción ha evolucionado a lo largo del desarrollo histórico del ser humano de forma inseparablemente relacionada con la práctica social. La Percepción
El núcleo de la Psicología de la Gestalt gira en torno a la siguiente afirmación: "La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de reestructuración que configura a partir de esa información una forma, una gestalt, que se destruye cuando se intenta analizar…".  La Gestalt invita a volver a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no viciada por el aprendizaje, y comprobar ahí que no percibimos conjuntos de elementos, sino unidades de sentido estructuradas, formas. El todo es más que la suma de sus partes.
Existen varios principios de organización de la percepción. Los básicos son: Proximidad de los elementos entre sí. Aquí nuestra percepción, de forma espontánea y sin sugestión, ve las líneas en grupos de dos. Esta tendencia, que al igual que todas tiene fines adaptativos, facilita a nuestra percepción conformar objetos con contornos paralelos.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
La ley gestáltica del equilibrio, referida a las figuras claras, simétricas y armónicas, se denomina  Ley de la Praegnanz . Afirma que la organización perceptual tiende a la mayor simplicidad posible, o sea a la mejor gestalt. La percepción tiende a completar imágenes incompletas según nuestra interpretación del mundo. Esta tendencia intencional -dirigida a un fin- frecuentemente es considerada la ley principal de la Gestalt.
En 1915 Edgar Rubin introdujo los conceptos de  figura  y  fondo . ,[object Object]
Constancia Perceptual: Toda percepción es percepción de la realidad objetiva.  Ni una sola percepción puede ser comprendida o descrita con exactitud sin tener en cuenta la relación con el objeto real, sin tener un detalle o aspecto de la realidad objetiva. La constancia de la percepción se manifiesta en la relativa constancia de tamaño, color y forma de las cosas bajo las condiciones de su percepción que van cambiando en cierta forma.  Si nuestra percepción no fuera constante, cada uno de nuestros movimientos provocaría un cambio en las propiedades o cualidades que nos llevan a reconocer dichos objetos o cosas.
DTVP-2 Developmental Test of Visual Perception
[object Object]
Generalidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
USOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entradas, Basales y Topes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COORDINACIÓN MANO-OJO Habilidad para dibujar líneas rectas o curvas con precisión de acuerdo a límites visuales. Visibilización de límites. Monitorización del Movimiento.
Dificultades en el Aprendizaje relacionadas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POSICIÓN EN EL ESPACIO Habilidad para igualar dos figuras de acuerdo con sus rasgos comunes - Discriminación Visual
Dificultades en el Aprendizaje relacionadas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COPIA Habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y dibujarlo a partir de un modelo – Habilidad Motriz Fina
Dificultades en el Aprendizaje relacionadas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIGURA-FONDO Habilidad para ver figuras específicas cuando estén ocultas por un fondo confuso y complejo – Discriminar estímulos relevantes de los no relevantes
Dificultades en el Aprendizaje relacionadas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RELACIONES ESPACIALES Habilidad para juntar puntos, para reproducir patrones presentados visualmente. Percibir Modelo, planear respuesta y ejecutar el plan.
Dificultades en el Aprendizaje relacionadas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CIERRE VISUAL Habilidad para reconocer una figura estímulo que ha sido dibujada de manera incompleta.
Dificultades en el Aprendizaje relacionadas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VELOCIDAD VISOMOTORA Rapidez con la que un niño puede hacer señales en ciertos diseños – Eficiencia Visomotora
Dificultades en el Aprendizaje relacionadas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTANCIA DE FORMA Habilidad para igualar dos figuras que varíen en uno o más rasgos discriminativos (tamaño, posición, textura, color, sombreado).
Dificultades en el Aprendizaje relacionadas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puntuaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Interpretación Puntuaciones Estándar Puntuaciones Estándar Clasificaciones Descriptivas 17-20 Muy Superior 15-16 Superior 13-14 Normal Alto 8-12 Normal 6-7 Normal Bajo 4-5 Deficiente 1-3 Muy Deficiente
Cocientes Compuestos Cocientes Clasificaciones Descriptivas > 130 Muy Superior 121-130 Superior 111-120 Normal Alto 90-110 Normal 80-89 Normal Bajo 70-79 Deficiente < 70 Muy Deficiente
COCIENTES  COMPUESTOS PERCEPCIÓN  VISUAL GENERAL CPVG PERCEPCIÓN VISUAL RESPUESTA MOTRIZ REDUCIDA CPMR INTEGRACIÓN VISOMOTORA CIVM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iiiEscal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Victor Gregorio Ortega Vazquez
 
Presentacion del test de bender
Presentacion del test de benderPresentacion del test de bender
Presentacion del test de bender
Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Manual test token
Manual test tokenManual test token
Manual test token
Sofi Yañez Stegmaier
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Manual test figura compleja.
Manual test figura compleja.Manual test figura compleja.
Manual test figura compleja.
carlasilvad
 
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. LacksHoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Clau Vázquez
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Test de bender koppitz
Test de bender koppitzTest de bender koppitz
Test de bender koppitz
Tolo de Lluc
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
Enrique Sanchez
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Indicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFHIndicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFH
trabajogrado3
 
Test k abc - documento básico
Test k abc - documento básicoTest k abc - documento básico
Test k abc - documento básico
Anabel Cornago
 
PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA
PRUEBA NEUROPSICOLÓGICAPRUEBA NEUROPSICOLÓGICA
PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA
JoaMED
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Rayssa Farfán Castillo
 
Test de bender actual completo
Test de bender actual completoTest de bender actual completo
Test de bender actual completo
hendrinabv20
 
Tat
TatTat
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
Universidad de Málaga
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
Cynthia Aguilar
 
La tradición de ebbinghaus
La tradición de ebbinghausLa tradición de ebbinghaus
La tradición de ebbinghaus
MaJo Om
 
Manual d 48
Manual d 48Manual d 48
Manual d 48
AarondelSalvador
 

La actualidad más candente (20)

Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iiiEscal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
 
Presentacion del test de bender
Presentacion del test de benderPresentacion del test de bender
Presentacion del test de bender
 
Manual test token
Manual test tokenManual test token
Manual test token
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Manual test figura compleja.
Manual test figura compleja.Manual test figura compleja.
Manual test figura compleja.
 
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. LacksHoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Test de bender koppitz
Test de bender koppitzTest de bender koppitz
Test de bender koppitz
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Indicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFHIndicadores emocionales del DFH
Indicadores emocionales del DFH
 
Test k abc - documento básico
Test k abc - documento básicoTest k abc - documento básico
Test k abc - documento básico
 
PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA
PRUEBA NEUROPSICOLÓGICAPRUEBA NEUROPSICOLÓGICA
PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
Test de bender actual completo
Test de bender actual completoTest de bender actual completo
Test de bender actual completo
 
Tat
TatTat
Tat
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
La tradición de ebbinghaus
La tradición de ebbinghausLa tradición de ebbinghaus
La tradición de ebbinghaus
 
Manual d 48
Manual d 48Manual d 48
Manual d 48
 

Similar a DTVP-2

Construccion del numero
Construccion del numeroConstruccion del numero
Construccion del numero
didactica_comunicacion
 
Problemas Peceptuales
Problemas Peceptuales   Problemas Peceptuales
Problemas Peceptuales
MY DEAR CLASS.
 
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Daniela Treviño Arce
 
Caso diap
Caso diapCaso diap
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
hinamirut
 
2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas
Daniel
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Ruth M. Arroyo González
 
Taller A Docentes
Taller A DocentesTaller A Docentes
Taller A Docentes
ruthflores2009
 
Guia discalculia
Guia discalculiaGuia discalculia
Guia discalculia
Marta Montoro
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
supercalaniro
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
supercalaniro
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Zaide Ramirez Rosas
 
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con LaLa IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
guestdaa000
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
Madeleine Moreno
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
C.T.P. PUNTARENAS
 
Estrategias didácticas para docentes.pptx
Estrategias didácticas para docentes.pptxEstrategias didácticas para docentes.pptx
Estrategias didácticas para docentes.pptx
Mayra Tovar
 
desordenes de la percepción visual...
desordenes de la percepción visual...desordenes de la percepción visual...
desordenes de la percepción visual...
Lvka MelHerdz
 
Dificultades lectoescritura
Dificultades lectoescrituraDificultades lectoescritura
Dificultades lectoescritura
Mylli Barrera
 
Disgrafía
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
Lilianloreley2011
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Luis Felipe Borja
 

Similar a DTVP-2 (20)

Construccion del numero
Construccion del numeroConstruccion del numero
Construccion del numero
 
Problemas Peceptuales
Problemas Peceptuales   Problemas Peceptuales
Problemas Peceptuales
 
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
 
Caso diap
Caso diapCaso diap
Caso diap
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas2 B. Funciones Psiconeurologicas
2 B. Funciones Psiconeurologicas
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Taller A Docentes
Taller A DocentesTaller A Docentes
Taller A Docentes
 
Guia discalculia
Guia discalculiaGuia discalculia
Guia discalculia
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con LaLa IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
La IntegracióN Visomotriz Y Su RelacióN Con La
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
 
Adecuacion Curricular
Adecuacion CurricularAdecuacion Curricular
Adecuacion Curricular
 
Estrategias didácticas para docentes.pptx
Estrategias didácticas para docentes.pptxEstrategias didácticas para docentes.pptx
Estrategias didácticas para docentes.pptx
 
desordenes de la percepción visual...
desordenes de la percepción visual...desordenes de la percepción visual...
desordenes de la percepción visual...
 
Dificultades lectoescritura
Dificultades lectoescrituraDificultades lectoescritura
Dificultades lectoescritura
 
Disgrafía
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 

Más de parestrepog

Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
parestrepog
 
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
parestrepog
 
DFH
DFHDFH
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
parestrepog
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
parestrepog
 
Para Reflexionar
Para ReflexionarPara Reflexionar
Para Reflexionar
parestrepog
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
parestrepog
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
parestrepog
 
Presentación Psi Infancia UCPR
Presentación Psi Infancia UCPRPresentación Psi Infancia UCPR
Presentación Psi Infancia UCPR
parestrepog
 

Más de parestrepog (9)

Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
 
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
 
DFH
DFHDFH
DFH
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
 
Para Reflexionar
Para ReflexionarPara Reflexionar
Para Reflexionar
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
 
Presentación Psi Infancia UCPR
Presentación Psi Infancia UCPRPresentación Psi Infancia UCPR
Presentación Psi Infancia UCPR
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
ortizjuanjose591
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 

DTVP-2

  • 2. Sensación La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996). La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999). Percepción La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996). La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro (Feldman, 1999). FELDMAN, Robert. PSICOLOGÍA . México D.F.: Mc Graw Hill, 1999. MATLIN, Margaret W. y FOLEY, Hugh J. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Ed. Prentice Hall. Tercera Edición. 1996.
  • 3. La percepción es el reflejo sensible de un objeto o de un fenómeno de la realidad objetiva que actúa sobre nuestros órganos sensoriales. La percepción humana no es solamente la imagen sensitiva, sino también el devenir consciente del objeto que se destaca del ambiente contrapuesto al sujeto. La percepción ha evolucionado a lo largo del desarrollo histórico del ser humano de forma inseparablemente relacionada con la práctica social. La Percepción
  • 4. El núcleo de la Psicología de la Gestalt gira en torno a la siguiente afirmación: &quot;La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de reestructuración que configura a partir de esa información una forma, una gestalt, que se destruye cuando se intenta analizar…&quot;. La Gestalt invita a volver a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no viciada por el aprendizaje, y comprobar ahí que no percibimos conjuntos de elementos, sino unidades de sentido estructuradas, formas. El todo es más que la suma de sus partes.
  • 5. Existen varios principios de organización de la percepción. Los básicos son: Proximidad de los elementos entre sí. Aquí nuestra percepción, de forma espontánea y sin sugestión, ve las líneas en grupos de dos. Esta tendencia, que al igual que todas tiene fines adaptativos, facilita a nuestra percepción conformar objetos con contornos paralelos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. La ley gestáltica del equilibrio, referida a las figuras claras, simétricas y armónicas, se denomina Ley de la Praegnanz . Afirma que la organización perceptual tiende a la mayor simplicidad posible, o sea a la mejor gestalt. La percepción tiende a completar imágenes incompletas según nuestra interpretación del mundo. Esta tendencia intencional -dirigida a un fin- frecuentemente es considerada la ley principal de la Gestalt.
  • 9.
  • 10. Constancia Perceptual: Toda percepción es percepción de la realidad objetiva. Ni una sola percepción puede ser comprendida o descrita con exactitud sin tener en cuenta la relación con el objeto real, sin tener un detalle o aspecto de la realidad objetiva. La constancia de la percepción se manifiesta en la relativa constancia de tamaño, color y forma de las cosas bajo las condiciones de su percepción que van cambiando en cierta forma. Si nuestra percepción no fuera constante, cada uno de nuestros movimientos provocaría un cambio en las propiedades o cualidades que nos llevan a reconocer dichos objetos o cosas.
  • 11. DTVP-2 Developmental Test of Visual Perception
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. COORDINACIÓN MANO-OJO Habilidad para dibujar líneas rectas o curvas con precisión de acuerdo a límites visuales. Visibilización de límites. Monitorización del Movimiento.
  • 18.
  • 19. POSICIÓN EN EL ESPACIO Habilidad para igualar dos figuras de acuerdo con sus rasgos comunes - Discriminación Visual
  • 20.
  • 21. COPIA Habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y dibujarlo a partir de un modelo – Habilidad Motriz Fina
  • 22.
  • 23. FIGURA-FONDO Habilidad para ver figuras específicas cuando estén ocultas por un fondo confuso y complejo – Discriminar estímulos relevantes de los no relevantes
  • 24.
  • 25. RELACIONES ESPACIALES Habilidad para juntar puntos, para reproducir patrones presentados visualmente. Percibir Modelo, planear respuesta y ejecutar el plan.
  • 26.
  • 27. CIERRE VISUAL Habilidad para reconocer una figura estímulo que ha sido dibujada de manera incompleta.
  • 28.
  • 29. VELOCIDAD VISOMOTORA Rapidez con la que un niño puede hacer señales en ciertos diseños – Eficiencia Visomotora
  • 30.
  • 31. CONSTANCIA DE FORMA Habilidad para igualar dos figuras que varíen en uno o más rasgos discriminativos (tamaño, posición, textura, color, sombreado).
  • 32.
  • 33.
  • 34. Interpretación Puntuaciones Estándar Puntuaciones Estándar Clasificaciones Descriptivas 17-20 Muy Superior 15-16 Superior 13-14 Normal Alto 8-12 Normal 6-7 Normal Bajo 4-5 Deficiente 1-3 Muy Deficiente
  • 35. Cocientes Compuestos Cocientes Clasificaciones Descriptivas > 130 Muy Superior 121-130 Superior 111-120 Normal Alto 90-110 Normal 80-89 Normal Bajo 70-79 Deficiente < 70 Muy Deficiente
  • 36. COCIENTES COMPUESTOS PERCEPCIÓN VISUAL GENERAL CPVG PERCEPCIÓN VISUAL RESPUESTA MOTRIZ REDUCIDA CPMR INTEGRACIÓN VISOMOTORA CIVM