SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Biológica de los
Alimentos
Katherine Barrera
Médico Veterinario
¿Por qué hacer evaluación
biológica?
 El A.Q.P.A no revela cuanto puede ser
utilizado por el animal.
•Permite conocer el aporte real de los
alimentos y valorización del uso de los
nutrientes.
Digestión Absorción Metabólicas
Ensayo de rendimiento
Eficiencia de conversión
alimenticia (ECA)
Cons. Alimento /
ganancia (Kg/Kg)
X kg de alimento
1 kg de peso
Ganancia/ Consumo
alim.(Kg/Kg)
X kg de peso
1 kg de alim.
Consumido
100%
ALFALFA
50% ALFALFA + 50%
AFRECHILLO DE
TRIGO
PV inicial (Kg) 21 21
PV a los 60 ds. (Kg.) 38 37
Ganancia de peso
(Kg)
17 16
Ingesta de alimento (Kg) 90 70
•Obtener ECA para cada dieta e interpretar
los resultados.
•Importancia del ensayo.
Desarrollo
Grupo 100% alfalfa
Gananacia de peso en el periodo: 17 kg
Consumo de alimento: 90 kg
Consumo/ ganancia: 90/17= 5,29 kg de alimento se
necesitan para subir un kg de peso.
Grupo 50% alfalfa+ 50%afrechillo
Ganancia de peso en el periodo: 16 kg
Consumo de alimento: 70kg
Consumo/ ganancia: 70/16: 4,37 kg de alimento para
subir 1kg de peso.
Estudio de digestibilidad
 Proporción de un alimento o nutriente
que no fue eliminado por las heces.
CD(a) = NUTRIENTE INGERIDO (Ni) – NUTRIENTE EN HECES (Nf) x 1
NUTRIENTE INGERIDO (Ni)
D(a)= Ingestión – Excreción
Ingerido
Abs.
Excr.
EJERCICIO
1)Un bovino consume 40 kg (TCO) de
alfalfa cuya materia seca es de un
20%y excreta 10 kg frescos con un
materia seca del 10%. Calcular CD(a)
digerido aparente para la materia seca.
2)Esta misma alfalfa posee un 21,2%
de PC en BS. El animal pierde en los kg
de fecas 10% de PC en BS. Calcular
CD(a) para la proteína.
Desarrollo
El 20% de los 40 kg en TCO corresponden a 8 kg de ms
ingerida. El 10% de los 10kg de feca en TCO corresponde a
1kg de ms excretado.
Por lo tanto reemplazando en la formula:
CD(a)= (8kg inger. – 1kg excr. / 8 kg ing.) x 100 = 87,5% De la
ms ingerida fue absorbida.
Esto quiere decir que de los 8 kg de ms que el animal ingirio, el
87,5% absorbió, mientras que el resto se fue por fecas.
2) 8 kg de ms ingerido que contiene 21,2% de PC.
1 kg de ms excretado que contiene 10% de PC.
8x21,2/ 100= 1,69 kg de PC ingerida.
10x10/ 100= 0,1 kg de PC excretada.
Cd(a)= ((1,69 – 0,1)/ 1,69) x100= 94,1% de la PC
ingerida fue absorbida.
 No todos los nutrientes excretados provienen
del alimento. También forman parte los nut.
Endógenos.
 Esto es aplicable a la proteína.
¿Todos los nutrientes excretados
provienen del alimento?
Bacterias
Enzimas
Productos de
la
fermentación
Descamación
epitelial
Una vez se obtiene la cantidad de
nutrientes endógenos se puede
calcular el CD verdadero.
CD (v)= Ni - (Nf – N metab. Fecal) * 100
Ni
Composición Química Proteína Cruda
Ingestión 0,23 (kg/d)
Excreción fecal 0,05 (kg/d)
Excreción metabólica fecal0,02 (kg/d)
CDa v/s
CDv
En este caso lo que se hace es que al total del nutriente excretado,
le restamos el nutriente metabólico fecal que es el endogeno
y así nos dará el nutriente excretado que viene del alimento.
Cd (v)= ((0,23 – (0,05 – 0,02))/ 0,23)x100= 86,96% de la proteína ingerida
Fue absorbida.
ENSAYOS METABÓLICOS
 Permiten cuantificar la excreción del
nutriente por fecas orina y por gases
(eructo).
 Aplicable en proteínas y energía.
CM = Ni - ( Nf + N orina + N gases) x100
Ni
EJERCICIO
EB ingerida 25,0 Mcal de EB
EB excretada 8,0
EB liberada por orina 1,1 Mcal/día
EB liberada por gases 2,7 Mcal/día
Con las siguientes características de un ensayo en cerdos
consumiendo cama de broiler, determine CM ( coeficiente
metabolico) para la energía.
CM= ((25 – (8+1,1+2,7))/ 25) x100= 52,8% de la EB ingerida fue metabol
ESTUDIO DE BALANCE
 Consiste en hacer una relación entre lo que
ingiere y excreta por distintas vías. (C y N).
 Debe contabilizar ingresos y egresos.
N (g/d)
Ingresos Egresos
N Alimento 500
Fecas 155
Orina 300
Total 500 455
Balance + 45
Factores que afectan la
digestibilidad
Calidad del alimento
Estado físico del alimento
Nivel de ingesta
Efectos asociativos
Especie animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
Manuel Saldivia
 
Popesko peter atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Popesko peter   atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...Popesko peter   atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Popesko peter atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Oscar Mosquera
 
Osteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equinoOsteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equino
Roberto Guerrero
 
Relieves óseos de las vértebras torácicas, lumbares y sacras, costillas y est...
Relieves óseos de las vértebras torácicas, lumbares y sacras, costillas y est...Relieves óseos de las vértebras torácicas, lumbares y sacras, costillas y est...
Relieves óseos de las vértebras torácicas, lumbares y sacras, costillas y est...Diego Estrada
 
Neurocráneo y esplacnocráneo
Neurocráneo y esplacnocráneoNeurocráneo y esplacnocráneo
Neurocráneo y esplacnocráneo
Manuel Saldivia
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
Cecilia Pajares Acosta
 
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
IsmaEl Demóstenes
 
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
IsmaEl Demóstenes
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
Leonardo
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Arti Romero
 
Miología cabeza porcino
Miología  cabeza porcinoMiología  cabeza porcino
Miología cabeza porcino
Viviana Cabrera
 
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCMSistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Guillaume Michigan
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera claseKarla Zapata
 
07 músculos comparada
07 músculos comparada07 músculos comparada
07 músculos comparada
David Poleo
 
Descripción anatómica de hueso palatino e incisivo de animales mayores.
Descripción  anatómica de hueso palatino e incisivo de animales mayores.Descripción  anatómica de hueso palatino e incisivo de animales mayores.
Descripción anatómica de hueso palatino e incisivo de animales mayores.
Manuel Saldivia
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Diego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
 
Popesko peter atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Popesko peter   atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...Popesko peter   atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
Popesko peter atlas de anatomia topografica de los animales domesticos tomo...
 
Osteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equinoOsteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equino
 
Relieves óseos de las vértebras torácicas, lumbares y sacras, costillas y est...
Relieves óseos de las vértebras torácicas, lumbares y sacras, costillas y est...Relieves óseos de las vértebras torácicas, lumbares y sacras, costillas y est...
Relieves óseos de las vértebras torácicas, lumbares y sacras, costillas y est...
 
Neurocráneo y esplacnocráneo
Neurocráneo y esplacnocráneoNeurocráneo y esplacnocráneo
Neurocráneo y esplacnocráneo
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
 
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte # 2
 
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
 
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
 
Miología cabeza porcino
Miología  cabeza porcinoMiología  cabeza porcino
Miología cabeza porcino
 
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCMSistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
 
Anatomia aviar
Anatomia aviarAnatomia aviar
Anatomia aviar
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera clase
 
07 músculos comparada
07 músculos comparada07 músculos comparada
07 músculos comparada
 
Descripción anatómica de hueso palatino e incisivo de animales mayores.
Descripción  anatómica de hueso palatino e incisivo de animales mayores.Descripción  anatómica de hueso palatino e incisivo de animales mayores.
Descripción anatómica de hueso palatino e incisivo de animales mayores.
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
 
Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)
 

Destacado

Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasAndres Serna
 
Informe final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapoInforme final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapoJhonás A. Vega
 
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animalProducción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
congresombian
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
Roberto Espinoza
 
Medidas corporales en animales
Medidas corporales en animalesMedidas corporales en animales
Medidas corporales en animales
REACG
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasIsabel Claro
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
dramtzgallegos
 
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
miguelandreu1
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Carlos Chico
 
Manejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y desteteManejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y destete
Jonver Baby-Mix
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
Darío Pérez Argoti
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Vianey Ruiz
 
Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
salvador19XD
 
Copia de nutrición y alimentación 2
Copia de nutrición y alimentación 2Copia de nutrición y alimentación 2
Copia de nutrición y alimentación 2
Carlos Rivas Rosero
 
Alimentacion animal
Alimentacion animalAlimentacion animal
Alimentacion animal
locopoker
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2
rosateruyaburela
 
Analisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicos
Analisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicosAnalisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicos
Analisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (20)

Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion terneras
 
Informe final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapoInforme final de bioterio diapo
Informe final de bioterio diapo
 
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de lecheCrianza de terneras con leche y sustitutos de leche
Crianza de terneras con leche y sustitutos de leche
 
Alimentación animal
Alimentación animalAlimentación animal
Alimentación animal
 
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animalProducción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
Producción porcina alternativa: Un enfoque conductual y de bienestar animal
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
 
Medidas corporales en animales
Medidas corporales en animalesMedidas corporales en animales
Medidas corporales en animales
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de terneras
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
 
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Manejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y desteteManejo del ternero al nacer y destete
Manejo del ternero al nacer y destete
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
 
Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
 
Copia de nutrición y alimentación 2
Copia de nutrición y alimentación 2Copia de nutrición y alimentación 2
Copia de nutrición y alimentación 2
 
Alimentacion animal
Alimentacion animalAlimentacion animal
Alimentacion animal
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2
 
Analisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicos
Analisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicosAnalisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicos
Analisis quimico-de-los-alimentos-metodos-clasicos
 

Similar a Evaluación biológica de los alimentos

Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
dario cardenas
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietasdario cardenas
 
ENERGIA EN LA NUTRICION DE RUMIANTESB.pptx
ENERGIA EN LA NUTRICION DE RUMIANTESB.pptxENERGIA EN LA NUTRICION DE RUMIANTESB.pptx
ENERGIA EN LA NUTRICION DE RUMIANTESB.pptx
miguelescobar541089
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesTirso Arzuaga
 
Nutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosNutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosVivi Aguilar
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
uso del ecobiol en aves
uso del ecobiol en avesuso del ecobiol en aves
uso del ecobiol en aves
Mileidys Blanco
 
Combustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustblesCombustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustbles
silviagm12
 
Pdf nutricion y alimentacion requerimientos de la vaca de cria
Pdf nutricion y alimentacion requerimientos de la vaca de criaPdf nutricion y alimentacion requerimientos de la vaca de cria
Pdf nutricion y alimentacion requerimientos de la vaca de cria
Neomar Acosta
 
estimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.pptestimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.ppt
AidaRomero17
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Karem Mishell
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
elceibopc
 
ejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptx
ejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptxejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptx
ejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptx
FARIDEMMANUELRAMIREZ
 
Anat 06 metabolismo
Anat 06 metabolismoAnat 06 metabolismo
Anat 06 metabolismo
Rocío Guerrero Rodríguez
 
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptxrequerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
DAYANATICONATIA
 
Cetogénesis copia
Cetogénesis  copiaCetogénesis  copia
Cetogénesis copia
yerson arenas ramirez
 
Nutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalNutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalVivi Aguilar
 

Similar a Evaluación biológica de los alimentos (20)

Lipofeed vs Levadura
Lipofeed vs LevaduraLipofeed vs Levadura
Lipofeed vs Levadura
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
 
ENERGIA EN LA NUTRICION DE RUMIANTESB.pptx
ENERGIA EN LA NUTRICION DE RUMIANTESB.pptxENERGIA EN LA NUTRICION DE RUMIANTESB.pptx
ENERGIA EN LA NUTRICION DE RUMIANTESB.pptx
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionales
 
Nutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosNutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultos
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
uso del ecobiol en aves
uso del ecobiol en avesuso del ecobiol en aves
uso del ecobiol en aves
 
Combustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustblesCombustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustbles
 
Pdf nutricion y alimentacion requerimientos de la vaca de cria
Pdf nutricion y alimentacion requerimientos de la vaca de criaPdf nutricion y alimentacion requerimientos de la vaca de cria
Pdf nutricion y alimentacion requerimientos de la vaca de cria
 
estimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.pptestimacionvalornutricional.ppt
estimacionvalornutricional.ppt
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
 
Dietas truchas
Dietas truchasDietas truchas
Dietas truchas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
ejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptx
ejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptxejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptx
ejercicion nutricion hjjffghfhfhnfgfghfghf.pptx
 
Anat 06 metabolismo
Anat 06 metabolismoAnat 06 metabolismo
Anat 06 metabolismo
 
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptxrequerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
requerimientos setiembre 3ra rtotacion 3ER SUBGRUPO REPASO (4).pptx
 
Cetogénesis copia
Cetogénesis  copiaCetogénesis  copia
Cetogénesis copia
 
Nutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalNutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatal
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Evaluación biológica de los alimentos

  • 1. Evaluación Biológica de los Alimentos Katherine Barrera Médico Veterinario
  • 2. ¿Por qué hacer evaluación biológica?  El A.Q.P.A no revela cuanto puede ser utilizado por el animal. •Permite conocer el aporte real de los alimentos y valorización del uso de los nutrientes. Digestión Absorción Metabólicas
  • 4. Eficiencia de conversión alimenticia (ECA) Cons. Alimento / ganancia (Kg/Kg) X kg de alimento 1 kg de peso Ganancia/ Consumo alim.(Kg/Kg) X kg de peso 1 kg de alim. Consumido
  • 5. 100% ALFALFA 50% ALFALFA + 50% AFRECHILLO DE TRIGO PV inicial (Kg) 21 21 PV a los 60 ds. (Kg.) 38 37 Ganancia de peso (Kg) 17 16 Ingesta de alimento (Kg) 90 70 •Obtener ECA para cada dieta e interpretar los resultados. •Importancia del ensayo.
  • 6. Desarrollo Grupo 100% alfalfa Gananacia de peso en el periodo: 17 kg Consumo de alimento: 90 kg Consumo/ ganancia: 90/17= 5,29 kg de alimento se necesitan para subir un kg de peso. Grupo 50% alfalfa+ 50%afrechillo Ganancia de peso en el periodo: 16 kg Consumo de alimento: 70kg Consumo/ ganancia: 70/16: 4,37 kg de alimento para subir 1kg de peso.
  • 7. Estudio de digestibilidad  Proporción de un alimento o nutriente que no fue eliminado por las heces. CD(a) = NUTRIENTE INGERIDO (Ni) – NUTRIENTE EN HECES (Nf) x 1 NUTRIENTE INGERIDO (Ni) D(a)= Ingestión – Excreción Ingerido Abs. Excr.
  • 8. EJERCICIO 1)Un bovino consume 40 kg (TCO) de alfalfa cuya materia seca es de un 20%y excreta 10 kg frescos con un materia seca del 10%. Calcular CD(a) digerido aparente para la materia seca. 2)Esta misma alfalfa posee un 21,2% de PC en BS. El animal pierde en los kg de fecas 10% de PC en BS. Calcular CD(a) para la proteína.
  • 9. Desarrollo El 20% de los 40 kg en TCO corresponden a 8 kg de ms ingerida. El 10% de los 10kg de feca en TCO corresponde a 1kg de ms excretado. Por lo tanto reemplazando en la formula: CD(a)= (8kg inger. – 1kg excr. / 8 kg ing.) x 100 = 87,5% De la ms ingerida fue absorbida. Esto quiere decir que de los 8 kg de ms que el animal ingirio, el 87,5% absorbió, mientras que el resto se fue por fecas.
  • 10. 2) 8 kg de ms ingerido que contiene 21,2% de PC. 1 kg de ms excretado que contiene 10% de PC. 8x21,2/ 100= 1,69 kg de PC ingerida. 10x10/ 100= 0,1 kg de PC excretada. Cd(a)= ((1,69 – 0,1)/ 1,69) x100= 94,1% de la PC ingerida fue absorbida.
  • 11.  No todos los nutrientes excretados provienen del alimento. También forman parte los nut. Endógenos.  Esto es aplicable a la proteína. ¿Todos los nutrientes excretados provienen del alimento? Bacterias Enzimas Productos de la fermentación Descamación epitelial
  • 12. Una vez se obtiene la cantidad de nutrientes endógenos se puede calcular el CD verdadero. CD (v)= Ni - (Nf – N metab. Fecal) * 100 Ni Composición Química Proteína Cruda Ingestión 0,23 (kg/d) Excreción fecal 0,05 (kg/d) Excreción metabólica fecal0,02 (kg/d) CDa v/s CDv En este caso lo que se hace es que al total del nutriente excretado, le restamos el nutriente metabólico fecal que es el endogeno y así nos dará el nutriente excretado que viene del alimento. Cd (v)= ((0,23 – (0,05 – 0,02))/ 0,23)x100= 86,96% de la proteína ingerida Fue absorbida.
  • 13. ENSAYOS METABÓLICOS  Permiten cuantificar la excreción del nutriente por fecas orina y por gases (eructo).  Aplicable en proteínas y energía. CM = Ni - ( Nf + N orina + N gases) x100 Ni
  • 14. EJERCICIO EB ingerida 25,0 Mcal de EB EB excretada 8,0 EB liberada por orina 1,1 Mcal/día EB liberada por gases 2,7 Mcal/día Con las siguientes características de un ensayo en cerdos consumiendo cama de broiler, determine CM ( coeficiente metabolico) para la energía. CM= ((25 – (8+1,1+2,7))/ 25) x100= 52,8% de la EB ingerida fue metabol
  • 15. ESTUDIO DE BALANCE  Consiste en hacer una relación entre lo que ingiere y excreta por distintas vías. (C y N).  Debe contabilizar ingresos y egresos. N (g/d) Ingresos Egresos N Alimento 500 Fecas 155 Orina 300 Total 500 455 Balance + 45
  • 16. Factores que afectan la digestibilidad Calidad del alimento Estado físico del alimento Nivel de ingesta Efectos asociativos Especie animal