SlideShare una empresa de Scribd logo
Conversión alimenticia
En los animales en crecimiento generalmente se expresa la CA como la
relación entre la cantidad de alimento consumido y la ganancia de peso vivo
logrado durante un período de prueba. Esta relación es generalmente
llamada Relación de Conversión Alimenticia (RCA) e incluye la totalidad de los
alimentos consumidos, independientemente sea utilizado para
mantenimiento o crecimiento de los tejidos. Por ejemplo: Un novillo que ha
consumido 10 kgs de alimento por día, creció 1,0 kg por día, tendría una RCA
de 10:1. Tomando esta definición, podemos afirmar que los animales con un
RCA menor son más rentables, ya que consumen alimentos por unidad de
peso ganado. Este carácter, fácilmente hereditario, pero decididamente
influido por la calidad del forraje empleado, permite saber qué animal o
grupo de ellos saben convertir mejor el alimento en carne, y, en
consecuencia, cuántos kilogramos de alimento son necesarios para que el
animal aumente 1 kg de peso. De este modo podemos saber de un modo
bastante aproximado cuál es el valor nutritivo del alimento empleado,
porque un animal, para hacer frente a sus necesidades y aumentar de peso,
ingiere tanto más alimento cuanto menor es el poder nutritivo de éste. En
todo caso, todos los animales de nuestro criadero se encuentran en las
mismas condiciones nutricionales, por lo que es útil seleccionar los que mejor
saben convertir el alimento en carne.
Eficiencia alimenticia
La eficiencia alimenticia, que describe la relación producto obtenido por
alimento consumido, de manera general, es determinada principalmente por
el nivel de consumo. Así, en animales del mismo peso, aquél que consuma
más será el convertidor más eficiente. Así mismo, especies con menores
requisitos de mantenimiento serán mejores convertidores, toda vez que
menor proporción del alimento consumido se dirigirá a cubrir estos
requerimientos y mayor a los aspectos productivos como leche.
Factores que Afectan La Eficiencia Alimenticia
Es difícil obtener un cálculo preciso de la eficiencia alimenticia debido a
factores tales como:
• Estrés por temperatura
• Gasto excesivo de energía por caminar grandes distancias hacia la sala de
ordeña y de regreso
• Aumento y disminución del peso corporal conforme avanza la lactancia
• Crecimiento continúo de los animales en primera lactancia
• Variación en los requerimientos de mantenimiento debida a cambios en el
peso corporal
Causas Potenciales de una Baja Eficiencia Alimenticia
• Acidosis
• Administración de Grandes Cantidades de Alimentos de Mala Calidad
• Cantidades Inadecuadas de Carbohidratos no Estructurales • Vacas que
Aumentan de Peso Más de lo Previsto
• Baja Producción de Leche
• Enfermedades y Otros Problemas de Salud
• Demasiado Lodo
• Desperdicios en el Comedero
Ganancia de Peso Diaria
La ganancia de peso diaria es el indicador que determina el peso parcial o
final de los animales en ceba. También nos indica cuál es el promedio anual
de producción de un animal. Y se obtiene dividiendo la producción animal
por año por 365 días. La ganancia de peso está íntimamente relacionada por:
la raza, el sexo, tipo de parto y lactancia de la madre. Producción por animal
(kg/animal/año) GDPV = 365 días Para determinar cuál es la ganancia de peso
diario que ha obtenido un ternero desde su nacimiento hasta el destete se
puede calcular así: GD = Ganancia diaria de peso W1= Peso Inicial (nacer) W2
= Peso Final (destete) EW2 = Edad en días al destete
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/320013/Actividad_4_leccion_1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
Mariana Edaly Medina
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Felipe Torres
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
Jose Fernandez
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
QUIRON
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
Bella ObregÓn
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
Ingo
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de CargaAforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
PoligastricosMario
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
jessicaberenice
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
Cesar Lascarro
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
Lavet lab argentina
 

La actualidad más candente (20)

Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de CargaAforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 

Similar a Conversión alimenticia

trabajo luisana.docx
trabajo luisana.docxtrabajo luisana.docx
trabajo luisana.docx
ornella788070
 
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
CrisTal CubIdes
 
Balance energía negativo
Balance energía negativoBalance energía negativo
Balance energía negativo
angielozano1990
 
Anteproyecto melissa con observaciones
Anteproyecto melissa con observacionesAnteproyecto melissa con observaciones
Anteproyecto melissa con observaciones
Ana Sandoval
 
Alimentacion en cerdos
Alimentacion en cerdosAlimentacion en cerdos
Alimentacion en cerdos
Maria Ramirez Salazar
 
Sintesis alejandra
Sintesis alejandraSintesis alejandra
Sintesis alejandra
Alejitabb
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacunoImportancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
IRRO1964
 
Teorico nnutricion
Teorico nnutricionTeorico nnutricion
Teorico nnutricion
Pablo María Peralta Lorca
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
BenjaminAnilema
 
6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf
lihue5
 
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del áreaalimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Alimentación animal
Alimentación animalAlimentación animal
Bovinotecnia Tarea 8 eli ibarra.docx
Bovinotecnia Tarea 8 eli ibarra.docxBovinotecnia Tarea 8 eli ibarra.docx
Bovinotecnia Tarea 8 eli ibarra.docx
gloriaibarra8
 
Tipo De Animal Feedlot
Tipo De Animal FeedlotTipo De Animal Feedlot
Tipo De Animal Feedlot
PoligastricosMario
 
La obesidad canina
La obesidad caninaLa obesidad canina
La obesidad canina
Clara Blanco
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
SandraPatriciaSosaPr1
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
KarinaAbad12
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Que Pasa Si Le Doy Comida De Adulto A Un Gato Cachorro
Que Pasa Si Le Doy Comida De Adulto A Un Gato CachorroQue Pasa Si Le Doy Comida De Adulto A Un Gato Cachorro
Que Pasa Si Le Doy Comida De Adulto A Un Gato Cachorro
l1dqaxa315
 

Similar a Conversión alimenticia (20)

trabajo luisana.docx
trabajo luisana.docxtrabajo luisana.docx
trabajo luisana.docx
 
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
11 crecimiento y-desarrollo_compensatorios
 
Balance energía negativo
Balance energía negativoBalance energía negativo
Balance energía negativo
 
Anteproyecto melissa con observaciones
Anteproyecto melissa con observacionesAnteproyecto melissa con observaciones
Anteproyecto melissa con observaciones
 
Alimentacion en cerdos
Alimentacion en cerdosAlimentacion en cerdos
Alimentacion en cerdos
 
Sintesis alejandra
Sintesis alejandraSintesis alejandra
Sintesis alejandra
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacunoImportancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
Importancia de la energia en la suplementacion del ganado vacuno
 
Teorico nnutricion
Teorico nnutricionTeorico nnutricion
Teorico nnutricion
 
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDAREQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
 
6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf
 
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del áreaalimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
 
Alimentación animal
Alimentación animalAlimentación animal
Alimentación animal
 
Bovinotecnia Tarea 8 eli ibarra.docx
Bovinotecnia Tarea 8 eli ibarra.docxBovinotecnia Tarea 8 eli ibarra.docx
Bovinotecnia Tarea 8 eli ibarra.docx
 
Tipo De Animal Feedlot
Tipo De Animal FeedlotTipo De Animal Feedlot
Tipo De Animal Feedlot
 
La obesidad canina
La obesidad caninaLa obesidad canina
La obesidad canina
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Que Pasa Si Le Doy Comida De Adulto A Un Gato Cachorro
Que Pasa Si Le Doy Comida De Adulto A Un Gato CachorroQue Pasa Si Le Doy Comida De Adulto A Un Gato Cachorro
Que Pasa Si Le Doy Comida De Adulto A Un Gato Cachorro
 

Más de salvador19XD

Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado
salvador19XD
 
Topografia de las alas de aves
Topografia de las alas de avesTopografia de las alas de aves
Topografia de las alas de aves
salvador19XD
 
Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles
salvador19XD
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
salvador19XD
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Acidosis
AcidosisAcidosis
Acidosis
salvador19XD
 
Funcion de umas
Funcion de umasFuncion de umas
Funcion de umas
salvador19XD
 
Raza dorper
Raza dorperRaza dorper
Raza dorper
salvador19XD
 
cubricion de cerdas
cubricion de cerdascubricion de cerdas
cubricion de cerdas
salvador19XD
 
Raza bralers
Raza bralersRaza bralers
Raza bralers
salvador19XD
 
Ericipelosis
Ericipelosis Ericipelosis
Ericipelosis
salvador19XD
 
Parascariasis
Parascariasis Parascariasis
Parascariasis
salvador19XD
 
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
salvador19XD
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de pelea
salvador19XD
 
experimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADNexperimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADN
salvador19XD
 
Enfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantesEnfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantes
salvador19XD
 
Caballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicasCaballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicas
salvador19XD
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
salvador19XD
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
salvador19XD
 
bienestar animal en vacas lecheras
 bienestar animal en vacas lecheras bienestar animal en vacas lecheras
bienestar animal en vacas lecheras
salvador19XD
 

Más de salvador19XD (20)

Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado
 
Topografia de las alas de aves
Topografia de las alas de avesTopografia de las alas de aves
Topografia de las alas de aves
 
Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Acidosis
AcidosisAcidosis
Acidosis
 
Funcion de umas
Funcion de umasFuncion de umas
Funcion de umas
 
Raza dorper
Raza dorperRaza dorper
Raza dorper
 
cubricion de cerdas
cubricion de cerdascubricion de cerdas
cubricion de cerdas
 
Raza bralers
Raza bralersRaza bralers
Raza bralers
 
Ericipelosis
Ericipelosis Ericipelosis
Ericipelosis
 
Parascariasis
Parascariasis Parascariasis
Parascariasis
 
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de pelea
 
experimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADNexperimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADN
 
Enfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantesEnfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantes
 
Caballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicasCaballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicas
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
 
bienestar animal en vacas lecheras
 bienestar animal en vacas lecheras bienestar animal en vacas lecheras
bienestar animal en vacas lecheras
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Conversión alimenticia

  • 1. Conversión alimenticia En los animales en crecimiento generalmente se expresa la CA como la relación entre la cantidad de alimento consumido y la ganancia de peso vivo logrado durante un período de prueba. Esta relación es generalmente llamada Relación de Conversión Alimenticia (RCA) e incluye la totalidad de los alimentos consumidos, independientemente sea utilizado para mantenimiento o crecimiento de los tejidos. Por ejemplo: Un novillo que ha consumido 10 kgs de alimento por día, creció 1,0 kg por día, tendría una RCA de 10:1. Tomando esta definición, podemos afirmar que los animales con un RCA menor son más rentables, ya que consumen alimentos por unidad de peso ganado. Este carácter, fácilmente hereditario, pero decididamente influido por la calidad del forraje empleado, permite saber qué animal o grupo de ellos saben convertir mejor el alimento en carne, y, en consecuencia, cuántos kilogramos de alimento son necesarios para que el animal aumente 1 kg de peso. De este modo podemos saber de un modo bastante aproximado cuál es el valor nutritivo del alimento empleado, porque un animal, para hacer frente a sus necesidades y aumentar de peso, ingiere tanto más alimento cuanto menor es el poder nutritivo de éste. En todo caso, todos los animales de nuestro criadero se encuentran en las mismas condiciones nutricionales, por lo que es útil seleccionar los que mejor saben convertir el alimento en carne. Eficiencia alimenticia La eficiencia alimenticia, que describe la relación producto obtenido por alimento consumido, de manera general, es determinada principalmente por el nivel de consumo. Así, en animales del mismo peso, aquél que consuma más será el convertidor más eficiente. Así mismo, especies con menores requisitos de mantenimiento serán mejores convertidores, toda vez que menor proporción del alimento consumido se dirigirá a cubrir estos requerimientos y mayor a los aspectos productivos como leche.
  • 2. Factores que Afectan La Eficiencia Alimenticia Es difícil obtener un cálculo preciso de la eficiencia alimenticia debido a factores tales como: • Estrés por temperatura • Gasto excesivo de energía por caminar grandes distancias hacia la sala de ordeña y de regreso • Aumento y disminución del peso corporal conforme avanza la lactancia • Crecimiento continúo de los animales en primera lactancia • Variación en los requerimientos de mantenimiento debida a cambios en el peso corporal Causas Potenciales de una Baja Eficiencia Alimenticia • Acidosis • Administración de Grandes Cantidades de Alimentos de Mala Calidad • Cantidades Inadecuadas de Carbohidratos no Estructurales • Vacas que Aumentan de Peso Más de lo Previsto • Baja Producción de Leche • Enfermedades y Otros Problemas de Salud • Demasiado Lodo • Desperdicios en el Comedero Ganancia de Peso Diaria La ganancia de peso diaria es el indicador que determina el peso parcial o final de los animales en ceba. También nos indica cuál es el promedio anual de producción de un animal. Y se obtiene dividiendo la producción animal por año por 365 días. La ganancia de peso está íntimamente relacionada por:
  • 3. la raza, el sexo, tipo de parto y lactancia de la madre. Producción por animal (kg/animal/año) GDPV = 365 días Para determinar cuál es la ganancia de peso diario que ha obtenido un ternero desde su nacimiento hasta el destete se puede calcular así: GD = Ganancia diaria de peso W1= Peso Inicial (nacer) W2 = Peso Final (destete) EW2 = Edad en días al destete http://datateca.unad.edu.co/contenidos/320013/Actividad_4_leccion_1.pdf