SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES
CONCEPTOS
ALIMENTO
NUTRIENTE
NUTRIMENTO
NUTRACÉUTICO
Requerimientos nutricionales en
un individuo normal
 Requerimientos energéticos.
Existen nutrientes destinados a convertirse en
energía es decir ATP y otras similares que son la
forma de almacenamiento energético disponible
para el trabajo químico y físico.
 Estos nutrientes son los Carbohitratos, Grasas y
en menor proporción las Proteinas.
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Conversión de nutrientes
E°
calórica disipada.
NUTRIENTE OXIDADO E°
almacenada en
forma de ATP y
otros.
(Nutriente +O2)
CO2 yAlimentación y Nutrición manual teórico
practico
La cuantificación de la energía que cada nutriente
produce se expresa en unidades denominadas
kilocalorias y calorias.
KILOCALORIA: la cantidad de energía necesaria para
elevar la temperatura de un gramo de agua
destilada de 15ºC a 16ºC a nivel del mar (una
atmósfera de presión).
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
 KILOCALORIA (Kcal): es igual
a 1000 cal.
 UNA CALORIA: es equivalente
a 4.185 J.
 Conversión de Kilocalorias a
kilojoules.
1 kcal = 4.2 Kilojoules
 1 Kcal ÷ 4.2 = 0.24 kjoules.
 La oxidación de los nutrientes para producir energía
no es tan eficiente como lo seria la combustión
completa de ellas.
 Transferencia energética ineficiente
(40% de la energía química total del nutriente.)
La proporción de un nutriente convertida en
compuestos de alta E°(ATP y otros) no es
constante.
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Calorías producidas por la
combustión completa de los
nutrientes.
Kilocalorias/gramo
NUTRIENTE COMBUSTIÓN
COMPLETA
ESPERADA EN EL
SER HUMANO
PROTEINAS 5.7 4
CARBOHIDRATO
(GLUCOSA)
4.1
3.4
4
3.4
LÍPIDOS 9.4 9
ALCOHOL 7
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
BALANCE ENERGÉTICO
 El balance energético del organismo esta dado
por dos componentes:
A) Ingreso de energéticos
B) Consumo de estos
Si el balance es positivo el exceso se acumulará
en forma de grasas y glucógeno. Si es negativo
el organismo utilizara sus reservas energéticas
en su orden: glucógeno, grasas y proteínas.
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Cantidad y proporción de
sustratos
 La proporción de los nutrientes energéticos
actualmente recomendada es:
Carbohidratos 60%
Grasas 30%
Proteinas 10%
Al GE se le resta un 10% (calorías proteica) y esta
cantidad debe ser distribuida entre carbohidratos
y grasas en la proporción establecida.
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
 Los hidratos de carbono no son esenciales como
lo son algunos aminoácidos y ácidos grasos,
por cuanto pueden ser sintetizados por el
organismo, se considera que una buena
proporción de los requerimientos calóricos
provenga de estos.
El no hacerlo conduce que el proceso de
gluconeogénesis a partir de las proteínas se
acelere con el desgaste consiguiente de la masa
proteica.
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Gasto energético
 Tasa metabólica basal (TMB).
 Termogénesis dietarias (TD).
 Termogénesis por actividad física (TAF).
 Factor de estrés (FE)
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
CÁLCULO DEL GASTO
ENERGÉTICO
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
 En un individuo
normal la energía
consumida por el
organismo proviene
básicamente de :
 T.M.B.
 T.D.
 T.A.F.
Cálculo del gasto energético
 Los pacientes
postrados en cama
proviene de:
 TMB
 TD
 FE
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Cálculo del gasto energético
 Paciente ingresado
que además tiene
actividad:
 T.A.F.
 TMB
 TD
 FE
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
TASA METABÓLICA BASAL
 DEFINICIÓN.
 MEDICIÓN.
 La TMB no representa la producción mínima
de calor.
 La actividad de la bomba de sodio puede explicar
un
20 – 30 % de la TMB.
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
 La OMS recomienda para estimar la TMB.
Edad (años) Hombres Mujeres
0 -3 60.9 x kg. Peso real - 54 61 x kg. – 51
10 -18 17.5 x kg. Peso real +
651
12.2 x kg. + 746
18 – 30 15.3 x kg. Peso real +
679
14.7 x kg. + 496
30 – 60 11.6 x kg. Peso real +
879
8.7 x kg + 829
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Necesidades suplementarias
OMS
Ejemplo
Embarazo,
actividad
normal
285Cal/dia
adicional
Embarazo,
actividad
reducida
200Cal/dia
adicionales
Lactancia 500Cal/dia
adicionales
 Mujer en estado
gravídico de 28años,
con un peso de 68Kg.
quien se dedica a la
venta de frutas; su
TMB es
14.7 x 68 + 496 =
1495
1495 + 500 =Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Tasa metabólica basal.
Ecuación de Harris y Benedict:
Varones: 66.5 + (13.75 x peso) + (5.03 x altura) –
(6.75 x edad)
Mujeres: 655.1 + (9.56 x peso) + (1.85 x altura) –
(4.68 x edad)
Gasto energético total (GET)= GEB x factor de
actividad o estrés
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Gasto energético basal.
Fórmula de Grande-
Covian
Fórmula para peso
ideal
GEB= Peso (kg) x 24
(hombres)
GEB= Peso (kg) x 24 x
0.9 (mujeres)
 Talla en cm. – 100.
 [(talla - 150) x 0.75] +
50
 PI: 22.5 x talla m²
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
EJEMPLO
 Paciente del sexo
masculino de 20 años
de edad, ingresado
en 2° MH en estado
séptico secundario a
múltiples abscesos en
miembros inferiores;
con peso de 70 kg,
una altura 1.71 m
quien realiza
actualmente actividad
muy ligera.
 IMC: peso kg/talla m²
70/2.92 = 23
 Peso ideal: 22.5 x
talla m²
PI= 22.5 x 2.92
PI = 65.7 kg.
 GEB= Peso (kg) x 24
GEB= 65.7 x 24
R/ 1576Kcal/dia.
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
TERMOGÉNESIS DIETARIA
 TERMOGÉNESIS: producción de energía por
encima de la TMB.
 Produce un incremento del 10% sobre el GER
en un periodo de 24h.
 Se presenta como consecuencia de los procesos
de digestión, absorción y metabolismo de los
nutrientes administrados al intestino o la
circulación.
 Transitoria.
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
LA TERMOGÉNESIS DIETARIA.
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
 Incluye 2
componentes:
1) Un proceso
obligatorio debido a
los digestión,
absorción,
procesamiento y
almacenaje.
2) Un proceso
facultativo el cual
involucra una
estimulación al
Ejemplo.
• Talla: 1.71m
• Peso: 70Kg
• Peso ideal:
65.7kg
• GEB:1576
kcal/d
• Dieta corriente
• TD: 10%
 GEB= Peso (kg) x 24 (hombres)
65.7 kg. x 24 = 1576
 1576 x 1.1 = 1733
 TMB + TD
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
TERMOGÉNESIS POR ACTIVIDAD
FÍSICA
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Corresponde a la
actividad física y
puede llegar a ser
800% de la tasa
metabólica basal
durante breves
períodos de ejercicio
violento.
Termogénesis por actividad física
NIVEL DE ACTIVIDAD FACTOR DE ACTIVIDAD
Muy ligera
-Varones
- Mujeres
1.3
1.3
Ligera
-Varones
- Mujeres
1.6
1.5
Moderada
-Varones
- Mujeres
1.7
1.6
Intensa
-Varones
- Mujeres
2.1
1.9
Excepcional
-Varones
- Mujeres
2,4
2.2
Alimentación y Nutrición manual teórico
práctico 2°edición
Ejemplo
•Talla: 1.71m
• Peso: 70Kg
• Peso ideal:
65.7kg
• GEB:1576
kcal/d
• Dieta corriente
• TD: 10%
• FA: 13%
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
 GEB= Peso (kg) x 24 (hombres)
65.7 kg. x 24 = 1576
 1576 x 1.1 = 1733
 GEB x TD x FI
1576 x 1.1 x 1.3 = 2253 Kcal./dia
FACTOR DE ESTRÉS
 De gran importancia en pacientes
hospitalizados.
 La magnitud depende de la severidad de la
agresión
 La fiebre 14% por cada grado.
Nutrición y alimentación humana
José Mataix Verdú
Injuria Incremento
Cirugía menor 1.1-1.2
Infección
Leve
Moderado
Severa
1.2
1.4
1.6
Quemaduras 40% 1.6
Quemaduras 75% 2.1
Ejemplo
Nutrición y alimentación humana
José Mataix Verdú
 GEB= Peso (kg) x 24 (hombres)
65.7 kg. x 24 = 1576
 1576 x 1.1 x 1.3 = 1733
 GEB x TD x FI x FE
1576 x 1.1 x 1.3 x 1.6 = 2773
 GET : GEB x TD x FI x FE
 R/ 2773
DISTRIBUCION ALIMENTARIA
FINAL
 GET: 2773 x 0.16 ÷ 4: 110Gr de proteinas/dia
 PROTEINAS: (10)…………...277Gr/dia
 CARBOHIDRATOS(60)……..1663Gr/dia
 LIPIDOS(30)…………………831 Gr/dia
 Total 2773
REQUERIMIENTOS
PROTÉICOS
 Sanos 0.8 – 1.2 gr/kg
 Los requerimientos de proteínas son
equivalentes a las perdidas externas cuando no
existen necesidades adicionales, las cuales se
reducen a tres circunstancias:
Crecimiento.
Embarazo.
Lactancia.
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
Requerimientos protéicos
Alimentación y Nutrición manual teórico
practico
 Condiciones
patológicas:
 Apendicectomia
1.2
 Nefrolitiasis
1.2
 IRC-T
 Prediálisis
0.55
 Diálisis 1.3
– 1.4
 Hemodiálisis 1.2
– 1.3
Requerimientos nutricionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosPaula García Llopis
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Formulario nutricion
Formulario nutricionFormulario nutricion
Formulario nutricion
Eduardo Lopez
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Sociedad Española de Cardiología
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadomariadelatorre
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Diana Laura Garcia Rodriguez
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
jlpc1962
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
gabriela RG
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesjvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Formulario nutricion
Formulario nutricionFormulario nutricion
Formulario nutricion
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Gasto Energetico
Gasto EnergeticoGasto Energetico
Gasto Energetico
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 

Similar a Requerimientos nutricionales

Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoEvaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoRob
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 
Nutricion y composicion corporal
Nutricion y composicion corporalNutricion y composicion corporal
Nutricion y composicion corporal
Kent Diaz
 
Kilocalorias
KilocaloriasKilocalorias
Kilocalorias
lupitu
 
Alimentos y nutrientes 8º
Alimentos y nutrientes 8ºAlimentos y nutrientes 8º
Alimentos y nutrientes 8ºprofepamela
 
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
AlexGuamn6
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Santiago7777
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
ELNUTRICIONISTA
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Nutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporteNutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporteRob
 
12. equilibrio energético
12. equilibrio energético12. equilibrio energético
12. equilibrio energéticoanacarlacepeda
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energéticomarcelaavila
 
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un DeportistaRutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Ulises Ancheiia Loredo
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
William Pereda
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
carlitosgeovanny
 
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad físicaTema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
BrunaCares
 
3. metabolismo basal
3. metabolismo basal3. metabolismo basal
3. metabolismo basal
Mariela M
 
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientesPrincipios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
César alejandro cárdenas
 

Similar a Requerimientos nutricionales (20)

Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoEvaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Nutricion y composicion corporal
Nutricion y composicion corporalNutricion y composicion corporal
Nutricion y composicion corporal
 
Kilocalorias
KilocaloriasKilocalorias
Kilocalorias
 
Alimentos y nutrientes 8º
Alimentos y nutrientes 8ºAlimentos y nutrientes 8º
Alimentos y nutrientes 8º
 
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Nutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporteNutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporte
 
12. equilibrio energético
12. equilibrio energético12. equilibrio energético
12. equilibrio energético
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
Nutrición BQ ERA 3
Nutrición BQ ERA 3Nutrición BQ ERA 3
Nutrición BQ ERA 3
 
Rutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un DeportistaRutas Metabolicas De Un Deportista
Rutas Metabolicas De Un Deportista
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad físicaTema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
 
3. metabolismo basal
3. metabolismo basal3. metabolismo basal
3. metabolismo basal
 
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientesPrincipios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
Principios básicos para determinar las necesidades de nutrientes
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Requerimientos nutricionales

  • 3. Requerimientos nutricionales en un individuo normal  Requerimientos energéticos. Existen nutrientes destinados a convertirse en energía es decir ATP y otras similares que son la forma de almacenamiento energético disponible para el trabajo químico y físico.  Estos nutrientes son los Carbohitratos, Grasas y en menor proporción las Proteinas. Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 4. Conversión de nutrientes E° calórica disipada. NUTRIENTE OXIDADO E° almacenada en forma de ATP y otros. (Nutriente +O2) CO2 yAlimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 5. La cuantificación de la energía que cada nutriente produce se expresa en unidades denominadas kilocalorias y calorias. KILOCALORIA: la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua destilada de 15ºC a 16ºC a nivel del mar (una atmósfera de presión). Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 6. Alimentación y Nutrición manual teórico practico  KILOCALORIA (Kcal): es igual a 1000 cal.  UNA CALORIA: es equivalente a 4.185 J.  Conversión de Kilocalorias a kilojoules. 1 kcal = 4.2 Kilojoules  1 Kcal ÷ 4.2 = 0.24 kjoules.
  • 7.  La oxidación de los nutrientes para producir energía no es tan eficiente como lo seria la combustión completa de ellas.  Transferencia energética ineficiente (40% de la energía química total del nutriente.) La proporción de un nutriente convertida en compuestos de alta E°(ATP y otros) no es constante. Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 8. Calorías producidas por la combustión completa de los nutrientes. Kilocalorias/gramo NUTRIENTE COMBUSTIÓN COMPLETA ESPERADA EN EL SER HUMANO PROTEINAS 5.7 4 CARBOHIDRATO (GLUCOSA) 4.1 3.4 4 3.4 LÍPIDOS 9.4 9 ALCOHOL 7 Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 9. BALANCE ENERGÉTICO  El balance energético del organismo esta dado por dos componentes: A) Ingreso de energéticos B) Consumo de estos Si el balance es positivo el exceso se acumulará en forma de grasas y glucógeno. Si es negativo el organismo utilizara sus reservas energéticas en su orden: glucógeno, grasas y proteínas. Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 10. Cantidad y proporción de sustratos  La proporción de los nutrientes energéticos actualmente recomendada es: Carbohidratos 60% Grasas 30% Proteinas 10% Al GE se le resta un 10% (calorías proteica) y esta cantidad debe ser distribuida entre carbohidratos y grasas en la proporción establecida. Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 11.  Los hidratos de carbono no son esenciales como lo son algunos aminoácidos y ácidos grasos, por cuanto pueden ser sintetizados por el organismo, se considera que una buena proporción de los requerimientos calóricos provenga de estos. El no hacerlo conduce que el proceso de gluconeogénesis a partir de las proteínas se acelere con el desgaste consiguiente de la masa proteica. Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 12. Gasto energético  Tasa metabólica basal (TMB).  Termogénesis dietarias (TD).  Termogénesis por actividad física (TAF).  Factor de estrés (FE) Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 13. CÁLCULO DEL GASTO ENERGÉTICO Alimentación y Nutrición manual teórico practico  En un individuo normal la energía consumida por el organismo proviene básicamente de :  T.M.B.  T.D.  T.A.F.
  • 14. Cálculo del gasto energético  Los pacientes postrados en cama proviene de:  TMB  TD  FE Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 15. Cálculo del gasto energético  Paciente ingresado que además tiene actividad:  T.A.F.  TMB  TD  FE Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 16. TASA METABÓLICA BASAL  DEFINICIÓN.  MEDICIÓN.  La TMB no representa la producción mínima de calor.  La actividad de la bomba de sodio puede explicar un 20 – 30 % de la TMB. Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 17.  La OMS recomienda para estimar la TMB. Edad (años) Hombres Mujeres 0 -3 60.9 x kg. Peso real - 54 61 x kg. – 51 10 -18 17.5 x kg. Peso real + 651 12.2 x kg. + 746 18 – 30 15.3 x kg. Peso real + 679 14.7 x kg. + 496 30 – 60 11.6 x kg. Peso real + 879 8.7 x kg + 829 Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 18. Necesidades suplementarias OMS Ejemplo Embarazo, actividad normal 285Cal/dia adicional Embarazo, actividad reducida 200Cal/dia adicionales Lactancia 500Cal/dia adicionales  Mujer en estado gravídico de 28años, con un peso de 68Kg. quien se dedica a la venta de frutas; su TMB es 14.7 x 68 + 496 = 1495 1495 + 500 =Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 19. Tasa metabólica basal. Ecuación de Harris y Benedict: Varones: 66.5 + (13.75 x peso) + (5.03 x altura) – (6.75 x edad) Mujeres: 655.1 + (9.56 x peso) + (1.85 x altura) – (4.68 x edad) Gasto energético total (GET)= GEB x factor de actividad o estrés Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 20. Gasto energético basal. Fórmula de Grande- Covian Fórmula para peso ideal GEB= Peso (kg) x 24 (hombres) GEB= Peso (kg) x 24 x 0.9 (mujeres)  Talla en cm. – 100.  [(talla - 150) x 0.75] + 50  PI: 22.5 x talla m² Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 21. EJEMPLO  Paciente del sexo masculino de 20 años de edad, ingresado en 2° MH en estado séptico secundario a múltiples abscesos en miembros inferiores; con peso de 70 kg, una altura 1.71 m quien realiza actualmente actividad muy ligera.  IMC: peso kg/talla m² 70/2.92 = 23  Peso ideal: 22.5 x talla m² PI= 22.5 x 2.92 PI = 65.7 kg.  GEB= Peso (kg) x 24 GEB= 65.7 x 24 R/ 1576Kcal/dia. Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 22. TERMOGÉNESIS DIETARIA  TERMOGÉNESIS: producción de energía por encima de la TMB.  Produce un incremento del 10% sobre el GER en un periodo de 24h.  Se presenta como consecuencia de los procesos de digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes administrados al intestino o la circulación.  Transitoria. Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 23. LA TERMOGÉNESIS DIETARIA. Alimentación y Nutrición manual teórico practico  Incluye 2 componentes: 1) Un proceso obligatorio debido a los digestión, absorción, procesamiento y almacenaje. 2) Un proceso facultativo el cual involucra una estimulación al
  • 24. Ejemplo. • Talla: 1.71m • Peso: 70Kg • Peso ideal: 65.7kg • GEB:1576 kcal/d • Dieta corriente • TD: 10%  GEB= Peso (kg) x 24 (hombres) 65.7 kg. x 24 = 1576  1576 x 1.1 = 1733  TMB + TD Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 25. TERMOGÉNESIS POR ACTIVIDAD FÍSICA Alimentación y Nutrición manual teórico practico Corresponde a la actividad física y puede llegar a ser 800% de la tasa metabólica basal durante breves períodos de ejercicio violento.
  • 26. Termogénesis por actividad física NIVEL DE ACTIVIDAD FACTOR DE ACTIVIDAD Muy ligera -Varones - Mujeres 1.3 1.3 Ligera -Varones - Mujeres 1.6 1.5 Moderada -Varones - Mujeres 1.7 1.6 Intensa -Varones - Mujeres 2.1 1.9 Excepcional -Varones - Mujeres 2,4 2.2 Alimentación y Nutrición manual teórico práctico 2°edición
  • 27. Ejemplo •Talla: 1.71m • Peso: 70Kg • Peso ideal: 65.7kg • GEB:1576 kcal/d • Dieta corriente • TD: 10% • FA: 13% Alimentación y Nutrición manual teórico practico  GEB= Peso (kg) x 24 (hombres) 65.7 kg. x 24 = 1576  1576 x 1.1 = 1733  GEB x TD x FI 1576 x 1.1 x 1.3 = 2253 Kcal./dia
  • 28. FACTOR DE ESTRÉS  De gran importancia en pacientes hospitalizados.  La magnitud depende de la severidad de la agresión  La fiebre 14% por cada grado. Nutrición y alimentación humana José Mataix Verdú Injuria Incremento Cirugía menor 1.1-1.2 Infección Leve Moderado Severa 1.2 1.4 1.6 Quemaduras 40% 1.6 Quemaduras 75% 2.1
  • 29. Ejemplo Nutrición y alimentación humana José Mataix Verdú  GEB= Peso (kg) x 24 (hombres) 65.7 kg. x 24 = 1576  1576 x 1.1 x 1.3 = 1733  GEB x TD x FI x FE 1576 x 1.1 x 1.3 x 1.6 = 2773  GET : GEB x TD x FI x FE  R/ 2773
  • 30. DISTRIBUCION ALIMENTARIA FINAL  GET: 2773 x 0.16 ÷ 4: 110Gr de proteinas/dia  PROTEINAS: (10)…………...277Gr/dia  CARBOHIDRATOS(60)……..1663Gr/dia  LIPIDOS(30)…………………831 Gr/dia  Total 2773
  • 31. REQUERIMIENTOS PROTÉICOS  Sanos 0.8 – 1.2 gr/kg  Los requerimientos de proteínas son equivalentes a las perdidas externas cuando no existen necesidades adicionales, las cuales se reducen a tres circunstancias: Crecimiento. Embarazo. Lactancia. Alimentación y Nutrición manual teórico practico
  • 32. Requerimientos protéicos Alimentación y Nutrición manual teórico practico  Condiciones patológicas:  Apendicectomia 1.2  Nefrolitiasis 1.2  IRC-T  Prediálisis 0.55  Diálisis 1.3 – 1.4  Hemodiálisis 1.2 – 1.3