SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES

                              Graciano Reyes Rubi

                            Rubixx_loka2@hotmail.com

Resumen: Este trabajo de realizado con el propósito de verificar los consumos y
la demanda que se tiene sobre el alimento balanceado en diferentes especies
animales, que son las siguientes:

 Perro
 Gato
 Bovino productor de leche
 Bovino productor de carne
 Oveja
 Cerdo
 Pollo
 Gallina

Para empezar primero veremos los requerimientos nutricionales de los animales,
estos requerimientos varían según la especie y algunos factores como:

    Aparato digestivo de la especie (monogástrico o rumiante).
    Estado fisiológico del animal (preñez, lactancia, ceba, producción de leche o
     huevos etc.)
    Estado corporal del animal (en el peso promedio, sobrepeso, desnutrición)
    Problemas anatómicos (anormalidades del aparato digestivo)
    Factores ambientales (clima, humedad)
    Otros

 Los requerimientos de los ovinos según sus etapas y su peso (en libras) son los
siguientes:
Ahora veremos los requerimientos alimenticios de los bovinos de doble propósito,
es decir de leche /carne, esto basándonos en el peso del animal, aparte se dan
los porcentajes de los requerimientos del calcio y el fósforo.




En esta tabla podemos observar que entre más pesada sea la vaca, el consumo
tiene que ser mayor, aunque no varíe mucho, solo varía ligeramente en el cálcio y
en el fósforo.

En el ganado de leche las exigencias nutricionales son modificadas por la
actividad del rumen (producción de ácidos grasos volátiles), generalmente es mas
frecuente el uso de suplementos y concentrados que aceleran el metabolismo de
las vacas altamente productivas. Los requerimientos van dependiendo el peso
que tengan por ejemplo, para las vacas lactantes con ternero con un peso
aproximado a los 350 kg es:




Para un bovino de 450 kg los requerimientos son:




Ahora iniciaremos con los Porcinos, y sus requerimientos nutricionales :

El uso de los concentrados cada vez con mayor frecuencia ha convertido el
trabajo de la alimentación en una tarea fácil y económica además de ser más
precisa y eficiente. La mayoría de estos alimentos son balanceados y poseen
todos los nutrientes y elementos que animal necesita de acuerdo a su tamaño y
estado fisiológico.




Por ejemplo para un lechón de peso aproximado a los 10-20 kg los
requerimientos son muy distintos a un semental o a una cerda en celo.

Para el lechón de 10 a 20 kilogramos los requerimientos nutricionales serian los
siguientes:
Mientras más va desarrollándose el pechón, más son las necesidades que tiene,
van   creciendo, porque él va creciendo, cuando llega a un        peso mayor
aproximadamente de 60 a 100 kilogramos sus requerimientos cambian a :




Ahora si ya es mayor, aproximadamente de unos 140 a 200 kilogramos los
requerimientos cambian, y serian los siguientes:




Para estaos requerimientos lo normal es que les den una ración de alimento,
pero en esta pare también van cambiando las raciones dependiendo de la raza, el
tamaño, etapa fisiológica, peso, etc.
Una recomendación podría ser utilizar la siguiente formula, esto en el caso de los
perros en los cachorros y en los adultos para calcular la cantidad de alimento que
se les debe de proporcionar:

Para los cachorros de 2 a 3 meses, se debe calcular su peso corporal. Por
ejemplo, un cachorro de 2 ó 3 meses y 10 kilos debería comer 1 kilo de comida
diaria, repartido en 4 comidas preferentemente. Para cachorros de más edad, hay
que disminuir el porcentaje progresivamente y observar si se quedan hambrientos
o muy llenos.

En el caso de los perros adultos, primeramente se calculael 2% ó 3% de su peso
corporal. Un perro que pese 25 kilos debería comer de 500 gramos a 750 gramos
al día, repartido en 2 tomas preferentemente. Observaremos que, con estos
porcentajes, un perro come aproximadamente las mismas cantidades cuando es
cachorro que cuando es adulto.

Aproximadamente estas son las raciones que se deben de proporcionar a un
perro según su peso y su edad:




En el caso de los gatos, las raciones cambian. Teniendo en cuenta el hecho de
que la ración diaria del gato doméstico debe estar constituida principalmente por
alimentos de origen animal, sólo complementados parcialmente con otros de
origen vegetal, se puede establecer que la cantidad diaria de alimento para un
gato adulto, se debe dar diariamente de unas 400 a 500 calorías. Naturalmente
esto es sólo un promedio, ya que hay diversos factores a considerar tales como
peso, edad, y desgaste energético del animal del gato.

Para ofrecer estos productos hay una mercado, en el cual los fabricantes
compiten diariamente para tener más productos, producción y demanda y así
obtener mayores ganancias. En el siguiente cuadro se muestran algunas
especies:




La evolución mundial del mercado del balanceado del alimento en estos últimos
años solamente ah tenido 10 protagonistas, que son los mayores productores,
éstos son los responsables del 83% de la producción mundial, tomando a la
Unión Europea como bloque productor, junto con China y Estados Unidos,
producen más de la mitad del total, lo cual se muestra en la siguiente gráfica.
En el mercado interno de la comida para   mascota la evolución ah sido la
siguiente:
A continuación se muestran los principales países productores de alimento
balanceado en el mundo:




Aquí se puede apreciar que México se encuentra dentro de los primeros 10
productores a nivel mundial se encuentra en el 6° lugar con una producción de
22.7 millones de toneladas, en donde el mayor porcentaje se concentra en
avicultura, seguido de cerdo, leche y ganado en engorda.

Ahora lo veremos única y exclusivamente de México. En el país hay un total de
420 plantas productoras de alimentos para animales con una capacidad instalada
de 35 millones de toneladas y un valor comercial de alrededor de los 120 mil
millones de pesos.

México ocupa el cuarto lugar en la región, con un registro de 28.1 millones de
toneladas producidas el año pasado; la producción de América en su conjunto
representa el 44 por ciento del total mundial.

Las principales fábricas de balanceo de alimentos en México son:
Producciones de las empresas:




Palabras Clave: Producción,Alimento para Animales Domésticos, Raciones,
Porcinos, Ovejas, Bovinos productores de Leche, Bovinos Productores de Carne
Conclusiones: Los médicos veterinarios tenemos una fuerte importancia en la
industria de la alimentación de los animales, esto es debido a que en las
experimentaciones que se hacen para poder mejorar un producto y las
consecuencias que le trajo éste al consumidor, que en este caso seria el animal.
Tenemos que tener más conciencia de que los animales son nuestra fuente de
alimento y que sin ellos seria muy difícil vivir y depende de como alimenten al
animal será su condición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Razas de ganado ppt
Razas de ganado pptRazas de ganado ppt
Razas de ganado ppt
danielkaaguilera86
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosEdgar Ramírez
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
Francisco Arzuaga
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Ivan Tiempo
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusSonia Marcela Arias
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosBesy Lucero
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..alfreue
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Luis Velásquez Zelaya
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
Carlos Chico
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianterosateruyaburela
 
Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1
Angels Salazar
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Josselyn Yajayra
 

La actualidad más candente (20)

Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.Teoria y Razas de porcinos.
Teoria y Razas de porcinos.
 
Razas de ganado ppt
Razas de ganado pptRazas de ganado ppt
Razas de ganado ppt
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
 
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Sistema digestivo aves
Sistema digestivo avesSistema digestivo aves
Sistema digestivo aves
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
 

Destacado

Evaluación biológica de los alimentos
Evaluación biológica de los alimentosEvaluación biológica de los alimentos
Evaluación biológica de los alimentos
katty_z
 
Fortalecimiento muscular en rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en rehabilitacionFortalecimiento muscular en rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en rehabilitacionNorma Obaid
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasAndres Serna
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Zulmiita18
 
FORTALECIMIENTO MUSCULAR Y SUS ETAPAS
FORTALECIMIENTO MUSCULAR Y SUS ETAPASFORTALECIMIENTO MUSCULAR Y SUS ETAPAS
FORTALECIMIENTO MUSCULAR Y SUS ETAPASMarcial Lezama Stgo
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
Sonia Martinez
 

Destacado (7)

Evaluación biológica de los alimentos
Evaluación biológica de los alimentosEvaluación biológica de los alimentos
Evaluación biológica de los alimentos
 
Fortalecimiento muscular en rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en rehabilitacionFortalecimiento muscular en rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en rehabilitacion
 
Fortalecimiento muscular en_rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en_rehabilitacionFortalecimiento muscular en_rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en_rehabilitacion
 
Estrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion ternerasEstrategia alimentacion terneras
Estrategia alimentacion terneras
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
FORTALECIMIENTO MUSCULAR Y SUS ETAPAS
FORTALECIMIENTO MUSCULAR Y SUS ETAPASFORTALECIMIENTO MUSCULAR Y SUS ETAPAS
FORTALECIMIENTO MUSCULAR Y SUS ETAPAS
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
 

Similar a Alimentación animal

Sintesis alejandra
Sintesis alejandraSintesis alejandra
Sintesis alejandraAlejitabb
 
L02-7847 (2).PDF
L02-7847 (2).PDFL02-7847 (2).PDF
L02-7847 (2).PDF
emmanuel803570
 
Alimento cerdos
Alimento cerdosAlimento cerdos
Alimento cerdos
Toky Flores
 
Relación consumo producción cc
Relación consumo producción ccRelación consumo producción cc
Relación consumo producción ccliliavenda
 
Alimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinosAlimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinos
UrielLuviUc
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
Francia Barros
 
Bases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animalBases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animal
Ana Martinez
 
6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf
lihue5
 
Nutricion 1
Nutricion 1Nutricion 1
Nutricion 1
audeliaperez
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
KarinaAbad12
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
agropecuariaaquiabot
 
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del áreaalimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsxNutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Rafa694640
 
El ganado paga_pero_bien_alimentado
El ganado paga_pero_bien_alimentadoEl ganado paga_pero_bien_alimentado
El ganado paga_pero_bien_alimentado
Fedegan
 
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSITEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSITercero Eata
 
Alimentación de caninos_y_felinos
Alimentación de caninos_y_felinosAlimentación de caninos_y_felinos
Alimentación de caninos_y_felinos
Edidi Ch
 
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinosIi requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ruralticnova
 

Similar a Alimentación animal (20)

Sintesis alejandra
Sintesis alejandraSintesis alejandra
Sintesis alejandra
 
L02-7847 (2).PDF
L02-7847 (2).PDFL02-7847 (2).PDF
L02-7847 (2).PDF
 
Alimento cerdos
Alimento cerdosAlimento cerdos
Alimento cerdos
 
Relación consumo producción cc
Relación consumo producción ccRelación consumo producción cc
Relación consumo producción cc
 
Alimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinosAlimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinos
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
 
Deysa
DeysaDeysa
Deysa
 
Bases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animalBases para la_alimentación_animal
Bases para la_alimentación_animal
 
6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf6 Nutrición (1).pdf
6 Nutrición (1).pdf
 
Nutricion 1
Nutricion 1Nutricion 1
Nutricion 1
 
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categoríasAlimentación bovinos en las diferentes categorías
Alimentación bovinos en las diferentes categorías
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del áreaalimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
alimentacion-de-no-rumiantes.pdf por el profesional del área
 
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsxNutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
 
El ganado paga_pero_bien_alimentado
El ganado paga_pero_bien_alimentadoEl ganado paga_pero_bien_alimentado
El ganado paga_pero_bien_alimentado
 
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSITEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
TEMA 4_ VAZQUEZ,LUSI
 
Alimentación de caninos_y_felinos
Alimentación de caninos_y_felinosAlimentación de caninos_y_felinos
Alimentación de caninos_y_felinos
 
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinosIi requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
 
Formulación de Raciones.pptx
Formulación de Raciones.pptxFormulación de Raciones.pptx
Formulación de Raciones.pptx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Alimentación animal

  • 1. ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES Graciano Reyes Rubi Rubixx_loka2@hotmail.com Resumen: Este trabajo de realizado con el propósito de verificar los consumos y la demanda que se tiene sobre el alimento balanceado en diferentes especies animales, que son las siguientes:  Perro  Gato  Bovino productor de leche  Bovino productor de carne  Oveja  Cerdo  Pollo  Gallina Para empezar primero veremos los requerimientos nutricionales de los animales, estos requerimientos varían según la especie y algunos factores como:  Aparato digestivo de la especie (monogástrico o rumiante).  Estado fisiológico del animal (preñez, lactancia, ceba, producción de leche o huevos etc.)  Estado corporal del animal (en el peso promedio, sobrepeso, desnutrición)  Problemas anatómicos (anormalidades del aparato digestivo)  Factores ambientales (clima, humedad)  Otros Los requerimientos de los ovinos según sus etapas y su peso (en libras) son los siguientes:
  • 2. Ahora veremos los requerimientos alimenticios de los bovinos de doble propósito, es decir de leche /carne, esto basándonos en el peso del animal, aparte se dan los porcentajes de los requerimientos del calcio y el fósforo. En esta tabla podemos observar que entre más pesada sea la vaca, el consumo tiene que ser mayor, aunque no varíe mucho, solo varía ligeramente en el cálcio y en el fósforo. En el ganado de leche las exigencias nutricionales son modificadas por la actividad del rumen (producción de ácidos grasos volátiles), generalmente es mas
  • 3. frecuente el uso de suplementos y concentrados que aceleran el metabolismo de las vacas altamente productivas. Los requerimientos van dependiendo el peso que tengan por ejemplo, para las vacas lactantes con ternero con un peso aproximado a los 350 kg es: Para un bovino de 450 kg los requerimientos son: Ahora iniciaremos con los Porcinos, y sus requerimientos nutricionales : El uso de los concentrados cada vez con mayor frecuencia ha convertido el trabajo de la alimentación en una tarea fácil y económica además de ser más precisa y eficiente. La mayoría de estos alimentos son balanceados y poseen todos los nutrientes y elementos que animal necesita de acuerdo a su tamaño y estado fisiológico. Por ejemplo para un lechón de peso aproximado a los 10-20 kg los requerimientos son muy distintos a un semental o a una cerda en celo. Para el lechón de 10 a 20 kilogramos los requerimientos nutricionales serian los siguientes:
  • 4. Mientras más va desarrollándose el pechón, más son las necesidades que tiene, van creciendo, porque él va creciendo, cuando llega a un peso mayor aproximadamente de 60 a 100 kilogramos sus requerimientos cambian a : Ahora si ya es mayor, aproximadamente de unos 140 a 200 kilogramos los requerimientos cambian, y serian los siguientes: Para estaos requerimientos lo normal es que les den una ración de alimento, pero en esta pare también van cambiando las raciones dependiendo de la raza, el tamaño, etapa fisiológica, peso, etc.
  • 5. Una recomendación podría ser utilizar la siguiente formula, esto en el caso de los perros en los cachorros y en los adultos para calcular la cantidad de alimento que se les debe de proporcionar: Para los cachorros de 2 a 3 meses, se debe calcular su peso corporal. Por ejemplo, un cachorro de 2 ó 3 meses y 10 kilos debería comer 1 kilo de comida diaria, repartido en 4 comidas preferentemente. Para cachorros de más edad, hay que disminuir el porcentaje progresivamente y observar si se quedan hambrientos o muy llenos. En el caso de los perros adultos, primeramente se calculael 2% ó 3% de su peso corporal. Un perro que pese 25 kilos debería comer de 500 gramos a 750 gramos al día, repartido en 2 tomas preferentemente. Observaremos que, con estos porcentajes, un perro come aproximadamente las mismas cantidades cuando es cachorro que cuando es adulto. Aproximadamente estas son las raciones que se deben de proporcionar a un perro según su peso y su edad: En el caso de los gatos, las raciones cambian. Teniendo en cuenta el hecho de que la ración diaria del gato doméstico debe estar constituida principalmente por alimentos de origen animal, sólo complementados parcialmente con otros de
  • 6. origen vegetal, se puede establecer que la cantidad diaria de alimento para un gato adulto, se debe dar diariamente de unas 400 a 500 calorías. Naturalmente esto es sólo un promedio, ya que hay diversos factores a considerar tales como peso, edad, y desgaste energético del animal del gato. Para ofrecer estos productos hay una mercado, en el cual los fabricantes compiten diariamente para tener más productos, producción y demanda y así obtener mayores ganancias. En el siguiente cuadro se muestran algunas especies: La evolución mundial del mercado del balanceado del alimento en estos últimos años solamente ah tenido 10 protagonistas, que son los mayores productores, éstos son los responsables del 83% de la producción mundial, tomando a la Unión Europea como bloque productor, junto con China y Estados Unidos, producen más de la mitad del total, lo cual se muestra en la siguiente gráfica.
  • 7. En el mercado interno de la comida para mascota la evolución ah sido la siguiente:
  • 8. A continuación se muestran los principales países productores de alimento balanceado en el mundo: Aquí se puede apreciar que México se encuentra dentro de los primeros 10 productores a nivel mundial se encuentra en el 6° lugar con una producción de 22.7 millones de toneladas, en donde el mayor porcentaje se concentra en avicultura, seguido de cerdo, leche y ganado en engorda. Ahora lo veremos única y exclusivamente de México. En el país hay un total de 420 plantas productoras de alimentos para animales con una capacidad instalada de 35 millones de toneladas y un valor comercial de alrededor de los 120 mil millones de pesos. México ocupa el cuarto lugar en la región, con un registro de 28.1 millones de toneladas producidas el año pasado; la producción de América en su conjunto representa el 44 por ciento del total mundial. Las principales fábricas de balanceo de alimentos en México son:
  • 9.
  • 10. Producciones de las empresas: Palabras Clave: Producción,Alimento para Animales Domésticos, Raciones, Porcinos, Ovejas, Bovinos productores de Leche, Bovinos Productores de Carne
  • 11. Conclusiones: Los médicos veterinarios tenemos una fuerte importancia en la industria de la alimentación de los animales, esto es debido a que en las experimentaciones que se hacen para poder mejorar un producto y las consecuencias que le trajo éste al consumidor, que en este caso seria el animal. Tenemos que tener más conciencia de que los animales son nuestra fuente de alimento y que sin ellos seria muy difícil vivir y depende de como alimenten al animal será su condición.