SlideShare una empresa de Scribd logo
LIQUIDOS CORPORALES   Fisiología I MOF 208 Dra. Rosa M. Teruya B.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El líquido intracelular (LIC), se encuentra en el interior de las células y corresponde a las 2/3 partes de los líquidos corporales; en el se efectúan una serie de reacciones metabólicas El líquido extracelular (LEC), es la 1/3 parte de los líquidos corporales; es el vehículo para todas las sustancias necesarias para las células y para todas las sustancias que se excretan como producto del metabolismo
Subdivisión de los fluidos corporales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fluido Intersticial.  ,[object Object]
Fluido Vascular  ,[object Object],[object Object]
Fluidos Transcelulares  ,[object Object]
PORCENTAJE DE AGUA CORPORAL Y SANGRE EN ANIMALES DOMÉSTICOS  Y  DEL DESIERTO   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Porcentaje de sangre en animales   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pérdidas de agua en el organismo animal   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Porcentaje que pierden los animales del desierto y otros   ,[object Object],[object Object]
Vías de incorporación de agua ,[object Object],[object Object]
Electrolitos ,[object Object],[object Object]
Electrolitos plasmáticos   ,[object Object]
Calcio   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Magnesio   ,[object Object]
[object Object],[object Object]
Fósforo   ,[object Object]
[object Object],[object Object]
Cloro   ,[object Object]
[object Object],[object Object]
Potasio   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Sodio   ,[object Object],[object Object]
La pérdida de cualquiera de los electrolitos ocasiona cambios en la función metabólica, que se pueden ver reflejados de diversas maneras: mareos, desmayos, pérdida de peso, inconciencia y otros síntomas.   La pérdida de electrolitos sucede por varias razones:    -Deshidratación por vómitos y diarrea constante. -Insolación.  Fiebre intensa. -Enfermedades como la bulimia y anorexia. -Enfermedades infecciosas diversas
Glucosa ,[object Object],[object Object]
Es el producto de la digestión de carbohidratos el combustible metabólico básico.   La glucosa es el combustible central en el metabolismo energético de la mayoría de los animales.  La glucosa puede ser almacenada en el cuerpo como glucógeno, un  almidón altamente ramificado, se encuentra en el hígado y en el músculo esquelético.  El glucógeno es la única forma de almacenamiento de glucosa en el cuerpo.  Cuando se libera la glucosa del glucógeno, se denomina a este proceso glucogenólisis.
HIPOGLICEMIA Es el nombre que se da a la situación en la que la concentración de glucosa en sangre es más baja de lo normal. Se desarrolla más frecuentemente cuando que se está administrando insulina o medicamentos hipoglucemiantes para tratar una diabetes. Los síntomas varían de un individuo a otro pero los más comunes son el temblor, el adormecimiento y el cansancio. Muy a menudo aparece una transpiración fría, la piel está pálida y también se dan nerviosismo, mal humor, visión borrosa y sensación de temblor en las manos y pies.
[object Object],[object Object]
HIPERGLICEMIA La hiperglicemia significa que su nivel de glucosa (azúcar) en la sangre es más alto que el nivel normal. La mayoría de las personas con diabetes tienen un nivel normal de glucosa en la sangre en ayunas entre 80 y 120, superior a 130 en ayunas, es característico de diabetes mellitus. SINTOMAS DE HIPERGLICEMIA Sed extrema  Orinar frecuentemente Piel seca  Náuseas Apetito Visión borrosa  Somnolencia
LIPIDOS ,[object Object]
FUNCIONES Función de reserva energética.  Los triglicéridos son la principal reserva de energía.  Función estructural.  Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares.  Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.
[object Object],[object Object]
CUERPOS CETONICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
GLICEROL  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Colesterol ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ácidos Grasos Volátiles: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Absorción de ácidos grasos volátiles  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Vitaminas liposolubles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vitamina A - (retinol) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vitamina D - (calciferol) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vitamina E - (tocoferol) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vitamina K - (antihemorrágica) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRANSAMINASA GLUTAMICA PIRUVICA (TGP)   ,[object Object]
TRANSAMINASA GLUTAMICO-OXALACÉTICA SÉRICA (TGO)  ,[object Object]
Amilasa ,[object Object],[object Object],[object Object]
SUSTANCIAS NITROGENADAS ,[object Object],[object Object]
NITROGENO NO PROTEICO ,[object Object],[object Object]
UREA ,[object Object],[object Object],[object Object]
La urea es un compuesto orgánico relativamente simple producido por los mamíferos en el hígado como producto final del catabolismo de las proteínas la urea se produce en el hígado por fases sucesivas de desanimación de aminoácidos que se incorpora al ciclo de krebs como resultado de formación de urea.  La urea es sintetizada en el hígado por las enzimas del ciclo de la urea; es segregada a la  sangre  y captada por los riñones para su excreción por la orina.
NUS (NITROGENO UREICO SANGUÍNEO) ,[object Object],[object Object]
CREATINA  CREATININA ,[object Object],[object Object]
ACIDO URICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Proteinas Plasmáticas ,[object Object],[object Object]
Aminoácidos.-  Son unidades estructurales de las proteinas. La fuente principal de los aminoácidos son las proteinas ingeridas. La concentración es más alta en los eritrocitos que en el plasma. ,[object Object],[object Object]
Coagulación sanguínea ,[object Object],[object Object],[object Object]
El fibrinógeno, una vez transformado, recibe el nombre de fibrina. Coagulación es por lo tanto, el proceso  enzimático  por el cual el fibrinógeno soluble se convierte en fibrina insoluble, capaz de polimerizar y entrecruzarse. Un coágulo es, por lo tanto, una red tridimensional de fibrina que eventualmente ha atrapado entre sus fibras a otras proteínas, agua, sales y hasta células sanguíneas. Por una convención se denomina " trombo " a un coágulo formado en el interior de un vaso sanguíneo. Los trombocitos o plaquetas son  células  ,de unos 3  μm  de diámetro, que se encuentran en la  sangre  y que se forman a partir de un tipo celular denominado  megacariocito .
Son irregulares, sin núcleo ni otros  orgánulos . Tienen una vida media de 7 a 10  días . Tienen gran importancia en la coagulación sanguínea por su capacidad para agregarse unas con otras en respuesta a diversos estímulos. Forman  coágulos , gracias a que poseen gránulos de sustancias activadoras de la coagulación. Después de los  eritrocitos  son los elementos celulares más abundantes de la sangre. Tienen su origen en el  tejido  hematopoyético  (formador de sangre) de la  médula ósea , por fragmentación del citoplasma de unas células gigantes, las más grandes del tejido hematopoyético, llamadas  megacariocitos . Cumplen con un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo.
COMPONENTES DE COAGULACION DE LA SANGRE   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de coagulación     ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eritrocito ,[object Object],[object Object]
Función de los eritrocitos   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Fisiológicamente los eritrocitos pueden alterarse por: la altitud sobre el nivel del mar, edad, sexo, estado nutricional, raza, gestación, ejercicio,  hora de la toma de la muestra; cada día se destruye y se repone 1% de eritrocitos.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Leucocitos o glóbulos blancos   ,[object Object],[object Object]
Los linfocitos pueden producirse en diversas partes del cuerpo, en cambio los neutrófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos se producen solamente en la médula ósea. Hay  diferentes tipos de glóbulos blancos; los polimorfonucleares: neutrófilos, eosinófilos y basófilos y los mononucleares: linfocitos y monocitos Las reacciones en contra de sustancias extrañas al organismo se  realiza mediante dos mecanismos generales:   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Linfocitos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Los leucocitos fisiológicamente varían de manera inversa de acuerdo a la edad, ???????  ,[object Object],[object Object]
A veces se ve afectado el número de sólo uno de los tipos de leucocitos por lo que suele llamarse: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LIQUIDO CEFALORAQUIDEO   ,[object Object],[object Object]
Está producido por los plexos coroideos de los ventrículos, que son como ovillos capilares cubiertos por células epiteliales.  Estas células absorben el líquido acuoso de la corriente sanguínea y lo segregan al interior de los ventrículos.  El líquido cefalorraquídeo pasa a continuación desde los ventrículos al interior del espacio subaracnoideo a través de las tres aberturas u orificios situados en el cuarto ventrículo.  Una vez en el espacio subaracnoideo, se absorbe y vuelve a la corriente sanguínea a través de la membrana aracnoidea, concretamente a través de las vellosidades aracnoideas. 
Funciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
LINFA ,[object Object],[object Object]
Parte del liquido que atraviesa las paredes de los capilares para distribuirse por los espacios entre los tejidos se reabsorbe en los capilares venosos, la linfa es un liquido claro, incoloro y similar al plasma sanguíneo pues de el deriva.  El desplazamiento de la linfa es por los conductos linfáticos.  La linfa puede contener  microorganismos  que al pasar por el filtro de los  ganglios linfáticos  son eliminados.
Su composición es similar a la del plasma sanguíneo y contiene sustancias como: Proteínas plasmáticas. ácidos grasos de cadena larga (absorbidos del contenido intestinal).  Fibrinógeno , células hemáticas, células cancerosas, gérmenes, restos celulares y metabólicos. Las células hemáticas como los macrófagos, linfocitos y granulocitos, son elementos celulares responsables de la defensa y reacción frente a los micro-organismos y que se añaden a la linfa procedentes de los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son además estaciones de filtraje de la linfa.
La cantidad de linfa, depende de la circulación sanguínea (el aumento de la filtración capilar produce un aumento de la cantidad de linfa). Ante toda dilatación capilar sanguínea por aplicación de calor o esfuerzo muscular, se produce un aumento de la filtración y de la cantidad de linfa.  Al cabo de las 24 horas, circulan unos 2 litros de linfa (conducto torácico). En aquellos órganos que siempre permanecen activos, tales como corazón, pulmón y glándulas, continuamente se está produciendo linfa
Función ,[object Object],[object Object],[object Object]
Líquido sinovial   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Humor Acuoso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Su producción es constante siendo un aporte importante de nutrientes y oxígeno para la córnea. También tiene la función de mantener su presión constante, lo que ayuda a conservar la convexidad original de la córnea.  Es un liquido que se produce de manera constante en el interior del ojo en el cuerpo ciliar, proporciona el tono adecuado al globo ocular, baña la cornea y el cristalino, los nutre los oxigena removiendo y expulsando los desechos fisiológicos. Debe existir un perfecto equilibrio entre su producción y su salida ya que su desequilibrio traerá como consecuencia un aumento de la presión intraocular que se llama glaucoma que provocara alteraciones y destrucción en la capa de fibras nerviosas de la retina con el consecuente daño al nervio óptico.
Humor Vítreo   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
El lento movimiento de este material fibroso parece ser el origen de la visión pelusas y puntos negros desplazándose delante de los ojos cuando se desprende de la pared retinal.  El humor vítreo igual que el humor acuoso proveen los elementos necesarios para el metabolismo de los tejidos avasculares como la córnea y el cristalino. Ambos junto a la córnea y el humor acuoso constituyen los 4 medios transparentes del ojo. Cuando el humor vítreo se ha vuelto nublado, se aplica la vitrectomía. Una cirugía que sirve para recuperar la vista, en la que el cirujano elimina el humor vítreo nublado en el ojo y lo reemplaza con una solución salina.
La vitrectomía no es indicada generalmente a menos que la vista ya se haya visto afectada ya que la operación en sí tiene complicaciones como el desprendimiento de retina, infección, sangrado intraocular.  La causa más frecuente de opacidad del vítreo es el sangrado producido por la retinopatía diabética, importante causa de ceguera irreversible. Es un gel que llena las 4/5 partes del volumen intraocular llamada la cámara vítrea. Este material gelatinoso y transparente está compuesto por ácido hialurónico sostenido en una fina trama de fibrillas colágenas.
El lento movimiento de este material fibroso parece ser el origen de la visión pelusas y puntos negros desplazándose delante de los ojos cuando se desprende de la pared retinal.  El humor vítreo igual que el humor acuoso proveen los elementos necesarios para el metabolismo de los tejidos avasculares como la córnea y el cristalino.  Ambos junto a la córnea y el humor acuoso constituyen los 4 medios transparentes del ojo.
Trasudado ,[object Object],[object Object],[object Object]
Exudado   ,[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporalesOzkr Iacôno
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Grisloen Lopez Pallares
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
Lic. Medico Cirujano
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioCristobal
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubularxlucyx Apellidos
 
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
VC93
 
Metabolismo Del Agua(2)
Metabolismo Del Agua(2)Metabolismo Del Agua(2)
Metabolismo Del Agua(2)
piodecimo alzate
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
maripiri
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Patricia Rosario Reyes
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
León Leon
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
brumalv
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
Antonio Yo
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
constanzamercedes
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Dina Salazar
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Formación de orina.
Formación de orina.Formación de orina.
Formación de orina.
Maria Fernanda Garcia Medina
 

La actualidad más candente (20)

Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
 
Metabolismo Del Agua(2)
Metabolismo Del Agua(2)Metabolismo Del Agua(2)
Metabolismo Del Agua(2)
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Formación de orina.
Formación de orina.Formación de orina.
Formación de orina.
 

Destacado

Sistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumianteSistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumiante
rosateruyaburela
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
rosateruyaburela
 
Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2
rosateruyaburela
 
Trabajo De Fisiologia
Trabajo De FisiologiaTrabajo De Fisiologia
Trabajo De Fisiologia
rosateruyaburela
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
rosateruyaburela
 
Bioenergética II
Bioenergética IIBioenergética II
Bioenergética II
rosateruyaburela
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
karlaisela
 
Glándulas anexas
Glándulas anexasGlándulas anexas
Glándulas anexas
rosateruyaburela
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianterosateruyaburela
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
rosateruyaburela
 

Destacado (19)

Sistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumianteSistema digestivo simple o no rumiante
Sistema digestivo simple o no rumiante
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
 
Comunicado inscripcion
Comunicado inscripcionComunicado inscripcion
Comunicado inscripcion
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
 
Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2Liquidos Corporales 2
Liquidos Corporales 2
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Trabajo De Fisiologia
Trabajo De FisiologiaTrabajo De Fisiologia
Trabajo De Fisiologia
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Bioenergética II
Bioenergética IIBioenergética II
Bioenergética II
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Glándulas anexas
Glándulas anexasGlándulas anexas
Glándulas anexas
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Liquidos corporales 1
Liquidos corporales 1Liquidos corporales 1
Liquidos corporales 1
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 

Similar a Liquidos Corporales 2

Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01galipote
 
Liquidoscorporales 1-130327193259-phpapp02
Liquidoscorporales 1-130327193259-phpapp02Liquidoscorporales 1-130327193259-phpapp02
Liquidoscorporales 1-130327193259-phpapp02jenny ramos huamani
 
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Edu Ajila
 
Electrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoElectrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismo
Gustavo Flores
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosJorge Valarezo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos AndreaGranda85
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosyesenia ulloa
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosyesenia ulloa
 
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-**-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*Chinely Peláez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosyalmaparedes
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosGenesis Pincay
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos11Madeleyne
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos11Madeleyne
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSAndrew Montes
 

Similar a Liquidos Corporales 2 (20)

Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
 
Liquidoscorporales 1-130327193259-phpapp02
Liquidoscorporales 1-130327193259-phpapp02Liquidoscorporales 1-130327193259-phpapp02
Liquidoscorporales 1-130327193259-phpapp02
 
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
 
Electrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoElectrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismo
 
Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02
Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02
Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Líquidos y Electrolitos
Líquidos y ElectrolitosLíquidos y Electrolitos
Líquidos y Electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos (1)
Liquidos y electrolitos (1)Liquidos y electrolitos (1)
Liquidos y electrolitos (1)
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-**-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 

Más de rosateruyaburela

Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
rosateruyaburela
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
rosateruyaburela
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
rosateruyaburela
 
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los MamiferosSistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los Mamiferosrosateruyaburela
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosrosateruyaburela
 
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]rosateruyaburela
 
BioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power PointBioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power Pointrosateruyaburela
 

Más de rosateruyaburela (8)

Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los MamiferosSistema Respiratorio De Los Mamiferos
Sistema Respiratorio De Los Mamiferos
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
 
BioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power PointBioenergéTica Power Point
BioenergéTica Power Point
 
Sistema Digestivo De Aves
Sistema Digestivo De AvesSistema Digestivo De Aves
Sistema Digestivo De Aves
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Liquidos Corporales 2

  • 1. LIQUIDOS CORPORALES Fisiología I MOF 208 Dra. Rosa M. Teruya B.
  • 2.
  • 3. El líquido intracelular (LIC), se encuentra en el interior de las células y corresponde a las 2/3 partes de los líquidos corporales; en el se efectúan una serie de reacciones metabólicas El líquido extracelular (LEC), es la 1/3 parte de los líquidos corporales; es el vehículo para todas las sustancias necesarias para las células y para todas las sustancias que se excretan como producto del metabolismo
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La pérdida de cualquiera de los electrolitos ocasiona cambios en la función metabólica, que se pueden ver reflejados de diversas maneras: mareos, desmayos, pérdida de peso, inconciencia y otros síntomas. La pérdida de electrolitos sucede por varias razones: -Deshidratación por vómitos y diarrea constante. -Insolación. Fiebre intensa. -Enfermedades como la bulimia y anorexia. -Enfermedades infecciosas diversas
  • 28.
  • 29. Es el producto de la digestión de carbohidratos el combustible metabólico básico. La glucosa es el combustible central en el metabolismo energético de la mayoría de los animales. La glucosa puede ser almacenada en el cuerpo como glucógeno, un almidón altamente ramificado, se encuentra en el hígado y en el músculo esquelético. El glucógeno es la única forma de almacenamiento de glucosa en el cuerpo. Cuando se libera la glucosa del glucógeno, se denomina a este proceso glucogenólisis.
  • 30. HIPOGLICEMIA Es el nombre que se da a la situación en la que la concentración de glucosa en sangre es más baja de lo normal. Se desarrolla más frecuentemente cuando que se está administrando insulina o medicamentos hipoglucemiantes para tratar una diabetes. Los síntomas varían de un individuo a otro pero los más comunes son el temblor, el adormecimiento y el cansancio. Muy a menudo aparece una transpiración fría, la piel está pálida y también se dan nerviosismo, mal humor, visión borrosa y sensación de temblor en las manos y pies.
  • 31.
  • 32. HIPERGLICEMIA La hiperglicemia significa que su nivel de glucosa (azúcar) en la sangre es más alto que el nivel normal. La mayoría de las personas con diabetes tienen un nivel normal de glucosa en la sangre en ayunas entre 80 y 120, superior a 130 en ayunas, es característico de diabetes mellitus. SINTOMAS DE HIPERGLICEMIA Sed extrema Orinar frecuentemente Piel seca Náuseas Apetito Visión borrosa Somnolencia
  • 33.
  • 34. FUNCIONES Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía. Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. La urea es un compuesto orgánico relativamente simple producido por los mamíferos en el hígado como producto final del catabolismo de las proteínas la urea se produce en el hígado por fases sucesivas de desanimación de aminoácidos que se incorpora al ciclo de krebs como resultado de formación de urea. La urea es sintetizada en el hígado por las enzimas del ciclo de la urea; es segregada a la sangre y captada por los riñones para su excreción por la orina.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. El fibrinógeno, una vez transformado, recibe el nombre de fibrina. Coagulación es por lo tanto, el proceso enzimático por el cual el fibrinógeno soluble se convierte en fibrina insoluble, capaz de polimerizar y entrecruzarse. Un coágulo es, por lo tanto, una red tridimensional de fibrina que eventualmente ha atrapado entre sus fibras a otras proteínas, agua, sales y hasta células sanguíneas. Por una convención se denomina " trombo " a un coágulo formado en el interior de un vaso sanguíneo. Los trombocitos o plaquetas son células ,de unos 3 μm de diámetro, que se encuentran en la sangre y que se forman a partir de un tipo celular denominado megacariocito .
  • 64. Son irregulares, sin núcleo ni otros orgánulos . Tienen una vida media de 7 a 10 días . Tienen gran importancia en la coagulación sanguínea por su capacidad para agregarse unas con otras en respuesta a diversos estímulos. Forman coágulos , gracias a que poseen gránulos de sustancias activadoras de la coagulación. Después de los eritrocitos son los elementos celulares más abundantes de la sangre. Tienen su origen en el tejido hematopoyético (formador de sangre) de la médula ósea , por fragmentación del citoplasma de unas células gigantes, las más grandes del tejido hematopoyético, llamadas megacariocitos . Cumplen con un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Está producido por los plexos coroideos de los ventrículos, que son como ovillos capilares cubiertos por células epiteliales. Estas células absorben el líquido acuoso de la corriente sanguínea y lo segregan al interior de los ventrículos. El líquido cefalorraquídeo pasa a continuación desde los ventrículos al interior del espacio subaracnoideo a través de las tres aberturas u orificios situados en el cuarto ventrículo. Una vez en el espacio subaracnoideo, se absorbe y vuelve a la corriente sanguínea a través de la membrana aracnoidea, concretamente a través de las vellosidades aracnoideas. 
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. Parte del liquido que atraviesa las paredes de los capilares para distribuirse por los espacios entre los tejidos se reabsorbe en los capilares venosos, la linfa es un liquido claro, incoloro y similar al plasma sanguíneo pues de el deriva. El desplazamiento de la linfa es por los conductos linfáticos. La linfa puede contener microorganismos que al pasar por el filtro de los ganglios linfáticos son eliminados.
  • 87. Su composición es similar a la del plasma sanguíneo y contiene sustancias como: Proteínas plasmáticas. ácidos grasos de cadena larga (absorbidos del contenido intestinal). Fibrinógeno , células hemáticas, células cancerosas, gérmenes, restos celulares y metabólicos. Las células hemáticas como los macrófagos, linfocitos y granulocitos, son elementos celulares responsables de la defensa y reacción frente a los micro-organismos y que se añaden a la linfa procedentes de los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son además estaciones de filtraje de la linfa.
  • 88. La cantidad de linfa, depende de la circulación sanguínea (el aumento de la filtración capilar produce un aumento de la cantidad de linfa). Ante toda dilatación capilar sanguínea por aplicación de calor o esfuerzo muscular, se produce un aumento de la filtración y de la cantidad de linfa. Al cabo de las 24 horas, circulan unos 2 litros de linfa (conducto torácico). En aquellos órganos que siempre permanecen activos, tales como corazón, pulmón y glándulas, continuamente se está produciendo linfa
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. Su producción es constante siendo un aporte importante de nutrientes y oxígeno para la córnea. También tiene la función de mantener su presión constante, lo que ayuda a conservar la convexidad original de la córnea. Es un liquido que se produce de manera constante en el interior del ojo en el cuerpo ciliar, proporciona el tono adecuado al globo ocular, baña la cornea y el cristalino, los nutre los oxigena removiendo y expulsando los desechos fisiológicos. Debe existir un perfecto equilibrio entre su producción y su salida ya que su desequilibrio traerá como consecuencia un aumento de la presión intraocular que se llama glaucoma que provocara alteraciones y destrucción en la capa de fibras nerviosas de la retina con el consecuente daño al nervio óptico.
  • 94.
  • 95.
  • 96. El lento movimiento de este material fibroso parece ser el origen de la visión pelusas y puntos negros desplazándose delante de los ojos cuando se desprende de la pared retinal. El humor vítreo igual que el humor acuoso proveen los elementos necesarios para el metabolismo de los tejidos avasculares como la córnea y el cristalino. Ambos junto a la córnea y el humor acuoso constituyen los 4 medios transparentes del ojo. Cuando el humor vítreo se ha vuelto nublado, se aplica la vitrectomía. Una cirugía que sirve para recuperar la vista, en la que el cirujano elimina el humor vítreo nublado en el ojo y lo reemplaza con una solución salina.
  • 97. La vitrectomía no es indicada generalmente a menos que la vista ya se haya visto afectada ya que la operación en sí tiene complicaciones como el desprendimiento de retina, infección, sangrado intraocular. La causa más frecuente de opacidad del vítreo es el sangrado producido por la retinopatía diabética, importante causa de ceguera irreversible. Es un gel que llena las 4/5 partes del volumen intraocular llamada la cámara vítrea. Este material gelatinoso y transparente está compuesto por ácido hialurónico sostenido en una fina trama de fibrillas colágenas.
  • 98. El lento movimiento de este material fibroso parece ser el origen de la visión pelusas y puntos negros desplazándose delante de los ojos cuando se desprende de la pared retinal. El humor vítreo igual que el humor acuoso proveen los elementos necesarios para el metabolismo de los tejidos avasculares como la córnea y el cristalino. Ambos junto a la córnea y el humor acuoso constituyen los 4 medios transparentes del ojo.
  • 99.
  • 100.
  • 101.