SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ASIGNATURA:
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
DOCENTE:
MSG PATRICIO TOBAR
ESTUDIANTE:
CARLA LIZBETH BARRENO GUADALUPE
PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL – AGOSTO 2016
FECHA DE ELABORACIÓN:
20/07/2016
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE
Falso y verdadero
Este tipo de reactivo, también llamado de alternativas constantes, consiste en una
oración expositiva que el alumno debe juzgar como verdadera o falsa. Su característica
principal es que sólo son posibles dos respuestas. Al contrario de lo que popularmente
se cree, el reactivo de verdadero – falso es uno de los más difíciles de elaborar, porque
requiere un juicio absoluto: el enunciado debe ser indudablemente verdadero o
indiscutiblemente falso. Hay distintas formas de adaptar este tipo de reactivos, como
sería que el alumno elija responder sí o no, de acuerdo o en desacuerdo, bien o mal, etc.
Requisitos para elaborar un reactivo de verdadero – falso (Góngora, 2008):
 Incluir en el enunciado solamente una idea central y significativa, es decir, que
la decisión no dependa de un detalle trivial.
 Redactar de manera precisa, evitando términos ambiguos como ‘a menudo’, ‘en
ocasiones’, ‘raramente’, ‘frecuentemente’, etc.
 Redactar enunciados breves y de estructura sencilla, ya que así se aumenta la
claridad de la idea central del reactivo.
 Usar poco los reactivos negativos y evitar la DOBLE NEGACIÓN, ya que
frecuentemente se malinterpretan como afirmativos, por lo fácil que es pasar por
alto la palabra “no”. Así pues, los enunciados negativos deberán usarse sólo
cuando el objetivo de aprendizaje así lo requiera - como cuando se desea realzar
que se debe evitar una práctica dañina- y los adverbios de negación deberán
escribirse con mayúsculas o subrayarse.
 Evitar claves ajenas a la respuesta, como ‘siempre’, ‘nunca’, ‘todo’, ‘ninguno’ y
‘solamente’, pues tienden a ser falsos. Por lo mismo, tienden a ser verdaderos
aquéllos que tienen palabras como ‘usualmente’, ‘acaso’ y ‘a veces’.
 La extensión y complejidad también pueden proporcionar una clave. Los
enunciados verdaderos tienden a ser más largos que los falsos por su necesidad
de modificarlos. Se debe poner especial cuidado en igualarlos.
 No incluir afirmaciones textuales de libros.
 Evitar seguir determinado orden en las respuestas; por ejemplo: F F V V F F.
Complementación
Los reactivos de complementación o completación le piden al alumno que proporcione
la respuesta en lugar de elegirla. Es muy útil en problemas de cálculo numérico y
cualquier otra forma simple de reactivo en la que la respuesta se tenga que suministrar
por el alumno.
Reglas técnicas para su elaboración (López, 2007):
Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta breve.
 Los enunciados incompletos tienden a ser menos ambiguos cuando se basan en
problemas que primeramente se enunciaron en forma de pregunta y que después
se relacionan con ese enunciado incompleto.
 No pedir a los estudiantes que respondan a aspectos NO IMPORTANTES de un
enunciado y dejar espacios SOLAMENTE PARA LAS PALABRAS CLAVES.
 Colocar los espacios al final del enunciado para permitir que el alumno lea el
problema completo antes de contestar.
 Evitar claves en la respuesta. No utilizar “un” o “una" al final de enunciado
incompleto, ya que pudiera sugerirse la respuesta. La extensión del espacio en
blanco también puede ser una clave, a menos que se establezca la misma
longitud para los demás reactivos.
Respuesta y tema breve
El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra, frase, símbolo o
número. Estos reactivos se diferencian de los de completación o complementación por
la forma de expresar el contexto. En la respuesta breve se plantea una pregunta y se pide
se responda en forma breve, ya que en los reactivos de complementación es sólo
completar la afirmación.
 Normas para construir reactivos de respuesta breve (López, 2007):
 Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta corta.
 Las preguntas deben estar muy bien redactadas para que el estudiante pueda
contestar lo que el docente espera, ya que generalmente en las respuestas
abiertas, los maestros “miden” la habilidad de redacción de la respuesta, igual
que la capacidad de interpretación de las preguntas, por lo cual se debe de tomar
en cuenta la tabla de especificaciones que ya se elaboró.
 Los reactivos de tema breve consisten en explicar o desarrollar brevemente el
tema que se pide.
Puntos clave:
El reactivo debe ser conciso.
No pedir respuestas detalladas, sino precisas, respecto al conocimiento.
Proporcionarle al alumno sólo la información necesaria.
La pregunta deberá ser susceptible de contestarse en forma breve.
Este tipo de reactivos es apropiado para los objetivos de aprendizaje formulados con los
verbos explicar, redactar, poner ejemplos, etc.
Identificación y correspondencia
El reactivo de identificación se utiliza cuando el propósito es que el alumno demuestre
que ha aprendido las partes o nombres de algún dibujo, esquema o mapa.
Para realizarlo, debemos tomar en cuenta lo siguiente (López, 2007):
Las ilustraciones, mapas, esquemas, dibujo, etc., deben ser claros y fáciles de
comprender.
 No abusar de este tipo de reactivos en una prueba.
 En las ilustraciones deberán incluirse hasta tres respuestas más en relación a las
preguntas, nunca a la inversa.
 Las ilustraciones y las preguntas deberán quedar en la misma página.
 Las preguntas deberán ser claras y no tener información mayor e innecesaria.
No se debe sugerir la respuesta.
No deben incluirse menos de 5 preguntas, ni más de 12.
Las preguntas deberán ser afines (en género), no se mezclan temas diferentes. Por
ejemplo: la figura de un ojo, se señalan las respuestas (partes) y se elaboran las
preguntas con las funciones de cada parte.
El reactivo de correspondencia es una forma modificada del reactivo de opción
múltiple. En lugar de poner en lista las respuestas bajo cada uno de los enunciados o
preguntas, se enlistan en una columna y son llamados “premisas”, las respuestas se
enlistan en otra columna. Consiste en “relacionar” las dos columnas.
Reglas para elaborar reactivos de correspondencia:
Incluir sólo el material homogéneo en cada reactivo; es decir, utilizar un mismo género.
Ejemplo: autores y sus obras.
Procurar que el tamaño de la lista de premisas sea pequeña y colocar las respuestas
breves a la derecha, ya que con esto se ahorra tiempo en leerlas.
Recurrir a un número de respuestas mayor o menor que el de las premisas y hacer que
las respuestas se puedan usar más de una vez, pues con ello se reduce la probabilidad de
responder ‘al tanteo’.
Describir en las instrucciones las bases de la correspondencia e indicar que cada
respuesta puede usarse una vez, más de una vez o no usarse.
Opción múltiple
Es aquel reactivo en donde el alumno elige la respuesta correcta de entre un conjunto de
opciones.
 Requisitos para elaborar reactivos de opción múltiple (López, 2007):
 El reactivo debe establecerse con la información indispensable.
 Los distractores u opciones de respuesta no deben ser ABSURDOS.
 La respuesta no debe sugerirse.
 Entre la pregunta y los distractores debe haber CONCORDANCIA
GRAMATICAL.
 La proposición y las opciones deben estar en la misma página.
 La respuesta correcta debe variarse y sólo por excepción localizarse en el primer
distractor.
 Utilizar distractores pertenecientes al mismo género. Ejemplo: si se pregunta
quién pintó determinado cuadro, establecer de distractores nombres de pintores y
no de escultores o músicos.
Si se pregunta alguna excepción, esta palabra deberá escribirse con mayúsculas.
Evitar repetir las mismas palabras en los distractores.
La longitud de las oraciones de respuesta deberán ser similares, así también, deberán
tener aproximado número de palabras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 pruebas objetivas 1
11 pruebas objetivas 111 pruebas objetivas 1
11 pruebas objetivas 1
guestacef4d
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
byronblacio
 
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLEGRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
Edguilth José Zambrano
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Judith Guerrero Amador
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
mariagabrielaviteri
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
Sandy Morales Alarcón
 
Elaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfesElaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfes
fernando gomez
 
Reactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falsoReactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falso
IRMA AZOGUE
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
Diego Borja Martínez
 
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ronald Ramìrez Olano
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
nayetcontreras
 
selección múltiple
selección múltipleselección múltiple
selección múltiple
colegio de la salle
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Sandy Morales Alarcón
 

La actualidad más candente (14)

11 pruebas objetivas 1
11 pruebas objetivas 111 pruebas objetivas 1
11 pruebas objetivas 1
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLEGRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Elaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfesElaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfes
 
Reactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falsoReactivos de verdadero y falso
Reactivos de verdadero y falso
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
 
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
selección múltiple
selección múltipleselección múltiple
selección múltiple
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 

Destacado

Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Soledad Flores
 
Урок 2: Какие цвета «крадут» пространство?
Урок 2: Какие цвета «крадут» пространство?Урок 2: Какие цвета «крадут» пространство?
Урок 2: Какие цвета «крадут» пространство?yarkome
 
Las caras de la ética
Las caras de la ética Las caras de la ética
Las caras de la ética
Herman Morales
 
Evaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidosEvaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidos
Soledad Flores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Soledad Flores
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
Soledad Flores
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Soledad Flores
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Soledad Flores
 
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnosticaEvaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
Soledad Flores
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Soledad Flores
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Soledad Flores
 
Урок 3: Какого цвета выбрать посуду, чтобы похудеть?
Урок 3: Какого цвета выбрать посуду, чтобы похудеть?Урок 3: Какого цвета выбрать посуду, чтобы похудеть?
Урок 3: Какого цвета выбрать посуду, чтобы похудеть?yarkome
 
Урок #1: Психология цвета
Урок #1: Психология цветаУрок #1: Психология цвета
Урок #1: Психология цветаyarkome
 
Країни-карлики Європи
Країни-карлики ЄвропиКраїни-карлики Європи
Країни-карлики Європи
Cristina Nestor
 
Evaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidosEvaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidos
Soledad Flores
 

Destacado (15)

Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Урок 2: Какие цвета «крадут» пространство?
Урок 2: Какие цвета «крадут» пространство?Урок 2: Какие цвета «крадут» пространство?
Урок 2: Какие цвета «крадут» пространство?
 
Las caras de la ética
Las caras de la ética Las caras de la ética
Las caras de la ética
 
Evaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidosEvaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidos
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnosticaEvaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Урок 3: Какого цвета выбрать посуду, чтобы похудеть?
Урок 3: Какого цвета выбрать посуду, чтобы похудеть?Урок 3: Какого цвета выбрать посуду, чтобы похудеть?
Урок 3: Какого цвета выбрать посуду, чтобы похудеть?
 
Урок #1: Психология цвета
Урок #1: Психология цветаУрок #1: Психология цвета
Урок #1: Психология цвета
 
Країни-карлики Європи
Країни-карлики ЄвропиКраїни-карлики Європи
Країни-карлики Європи
 
Evaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidosEvaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidos
 

Similar a Evaluacion breve

Reactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breveReactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breve
Jessy Cepeda
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
Liliana Molina Moncayo
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Reactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breveReactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breve
luis henrry gusqui cayo
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
Sylvanna Orellana
 
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breveExposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Jessica Hernández
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Norma yantalema
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
paulinaalexandra22
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
ericka solis
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
juanparivadeneira1995
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Pauly Pogo T
 
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Jonas Arevalo
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Preparaci n de_pruebas(2)
Preparaci n de_pruebas(2)Preparaci n de_pruebas(2)
Preparaci n de_pruebas(2)
Adalberto
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
Isaac Luis Mori Guerra
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
Adalberto
 

Similar a Evaluacion breve (20)

Reactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breveReactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Reactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breveReactivos de respuesta breve
Reactivos de respuesta breve
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breveExposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
Preparaci n de_pruebas(2)
Preparaci n de_pruebas(2)Preparaci n de_pruebas(2)
Preparaci n de_pruebas(2)
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
 

Más de Soledad Flores

Evaluaciones de las expociones en clases
Evaluaciones de las expociones en clasesEvaluaciones de las expociones en clases
Evaluaciones de las expociones en clases
Soledad Flores
 
Evaluacionnes
EvaluacionnesEvaluacionnes
Evaluacionnes
Soledad Flores
 
Mis documentos presentación1
Mis documentos presentación1Mis documentos presentación1
Mis documentos presentación1
Soledad Flores
 
Refelxion unidad i
Refelxion unidad iRefelxion unidad i
Refelxion unidad i
Soledad Flores
 
Refelxion unidad iii
Refelxion unidad iiiRefelxion unidad iii
Refelxion unidad iii
Soledad Flores
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Soledad Flores
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Soledad Flores
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
Soledad Flores
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Soledad Flores
 
Reporte
ReporteReporte
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Soledad Flores
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Soledad Flores
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Soledad Flores
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
Soledad Flores
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Soledad Flores
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
Soledad Flores
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
Soledad Flores
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Soledad Flores
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Soledad Flores
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamientoReactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Soledad Flores
 

Más de Soledad Flores (20)

Evaluaciones de las expociones en clases
Evaluaciones de las expociones en clasesEvaluaciones de las expociones en clases
Evaluaciones de las expociones en clases
 
Evaluacionnes
EvaluacionnesEvaluacionnes
Evaluacionnes
 
Mis documentos presentación1
Mis documentos presentación1Mis documentos presentación1
Mis documentos presentación1
 
Refelxion unidad i
Refelxion unidad iRefelxion unidad i
Refelxion unidad i
 
Refelxion unidad iii
Refelxion unidad iiiRefelxion unidad iii
Refelxion unidad iii
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
 
Escala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rangoEscala de calificación o de rango
Escala de calificación o de rango
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamientoReactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Evaluacion breve

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE DOCENTE: MSG PATRICIO TOBAR ESTUDIANTE: CARLA LIZBETH BARRENO GUADALUPE PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL – AGOSTO 2016 FECHA DE ELABORACIÓN: 20/07/2016
  • 2. REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE Falso y verdadero Este tipo de reactivo, también llamado de alternativas constantes, consiste en una oración expositiva que el alumno debe juzgar como verdadera o falsa. Su característica principal es que sólo son posibles dos respuestas. Al contrario de lo que popularmente se cree, el reactivo de verdadero – falso es uno de los más difíciles de elaborar, porque requiere un juicio absoluto: el enunciado debe ser indudablemente verdadero o indiscutiblemente falso. Hay distintas formas de adaptar este tipo de reactivos, como sería que el alumno elija responder sí o no, de acuerdo o en desacuerdo, bien o mal, etc. Requisitos para elaborar un reactivo de verdadero – falso (Góngora, 2008):  Incluir en el enunciado solamente una idea central y significativa, es decir, que la decisión no dependa de un detalle trivial.  Redactar de manera precisa, evitando términos ambiguos como ‘a menudo’, ‘en ocasiones’, ‘raramente’, ‘frecuentemente’, etc.  Redactar enunciados breves y de estructura sencilla, ya que así se aumenta la claridad de la idea central del reactivo.  Usar poco los reactivos negativos y evitar la DOBLE NEGACIÓN, ya que frecuentemente se malinterpretan como afirmativos, por lo fácil que es pasar por alto la palabra “no”. Así pues, los enunciados negativos deberán usarse sólo cuando el objetivo de aprendizaje así lo requiera - como cuando se desea realzar que se debe evitar una práctica dañina- y los adverbios de negación deberán escribirse con mayúsculas o subrayarse.  Evitar claves ajenas a la respuesta, como ‘siempre’, ‘nunca’, ‘todo’, ‘ninguno’ y ‘solamente’, pues tienden a ser falsos. Por lo mismo, tienden a ser verdaderos aquéllos que tienen palabras como ‘usualmente’, ‘acaso’ y ‘a veces’.  La extensión y complejidad también pueden proporcionar una clave. Los enunciados verdaderos tienden a ser más largos que los falsos por su necesidad de modificarlos. Se debe poner especial cuidado en igualarlos.  No incluir afirmaciones textuales de libros.  Evitar seguir determinado orden en las respuestas; por ejemplo: F F V V F F.
  • 3. Complementación Los reactivos de complementación o completación le piden al alumno que proporcione la respuesta en lugar de elegirla. Es muy útil en problemas de cálculo numérico y cualquier otra forma simple de reactivo en la que la respuesta se tenga que suministrar por el alumno. Reglas técnicas para su elaboración (López, 2007): Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta breve.  Los enunciados incompletos tienden a ser menos ambiguos cuando se basan en problemas que primeramente se enunciaron en forma de pregunta y que después se relacionan con ese enunciado incompleto.  No pedir a los estudiantes que respondan a aspectos NO IMPORTANTES de un enunciado y dejar espacios SOLAMENTE PARA LAS PALABRAS CLAVES.  Colocar los espacios al final del enunciado para permitir que el alumno lea el problema completo antes de contestar.  Evitar claves en la respuesta. No utilizar “un” o “una" al final de enunciado incompleto, ya que pudiera sugerirse la respuesta. La extensión del espacio en blanco también puede ser una clave, a menos que se establezca la misma longitud para los demás reactivos. Respuesta y tema breve El reactivo de respuesta breve se responde mediante una palabra, frase, símbolo o número. Estos reactivos se diferencian de los de completación o complementación por la forma de expresar el contexto. En la respuesta breve se plantea una pregunta y se pide se responda en forma breve, ya que en los reactivos de complementación es sólo completar la afirmación.  Normas para construir reactivos de respuesta breve (López, 2007):  Expresar el reactivo de modo que únicamente haya una sola respuesta corta.  Las preguntas deben estar muy bien redactadas para que el estudiante pueda contestar lo que el docente espera, ya que generalmente en las respuestas abiertas, los maestros “miden” la habilidad de redacción de la respuesta, igual
  • 4. que la capacidad de interpretación de las preguntas, por lo cual se debe de tomar en cuenta la tabla de especificaciones que ya se elaboró.  Los reactivos de tema breve consisten en explicar o desarrollar brevemente el tema que se pide. Puntos clave: El reactivo debe ser conciso. No pedir respuestas detalladas, sino precisas, respecto al conocimiento. Proporcionarle al alumno sólo la información necesaria. La pregunta deberá ser susceptible de contestarse en forma breve. Este tipo de reactivos es apropiado para los objetivos de aprendizaje formulados con los verbos explicar, redactar, poner ejemplos, etc. Identificación y correspondencia El reactivo de identificación se utiliza cuando el propósito es que el alumno demuestre que ha aprendido las partes o nombres de algún dibujo, esquema o mapa. Para realizarlo, debemos tomar en cuenta lo siguiente (López, 2007): Las ilustraciones, mapas, esquemas, dibujo, etc., deben ser claros y fáciles de comprender.  No abusar de este tipo de reactivos en una prueba.  En las ilustraciones deberán incluirse hasta tres respuestas más en relación a las preguntas, nunca a la inversa.  Las ilustraciones y las preguntas deberán quedar en la misma página.  Las preguntas deberán ser claras y no tener información mayor e innecesaria. No se debe sugerir la respuesta. No deben incluirse menos de 5 preguntas, ni más de 12. Las preguntas deberán ser afines (en género), no se mezclan temas diferentes. Por ejemplo: la figura de un ojo, se señalan las respuestas (partes) y se elaboran las preguntas con las funciones de cada parte.
  • 5. El reactivo de correspondencia es una forma modificada del reactivo de opción múltiple. En lugar de poner en lista las respuestas bajo cada uno de los enunciados o preguntas, se enlistan en una columna y son llamados “premisas”, las respuestas se enlistan en otra columna. Consiste en “relacionar” las dos columnas. Reglas para elaborar reactivos de correspondencia: Incluir sólo el material homogéneo en cada reactivo; es decir, utilizar un mismo género. Ejemplo: autores y sus obras. Procurar que el tamaño de la lista de premisas sea pequeña y colocar las respuestas breves a la derecha, ya que con esto se ahorra tiempo en leerlas. Recurrir a un número de respuestas mayor o menor que el de las premisas y hacer que las respuestas se puedan usar más de una vez, pues con ello se reduce la probabilidad de responder ‘al tanteo’. Describir en las instrucciones las bases de la correspondencia e indicar que cada respuesta puede usarse una vez, más de una vez o no usarse. Opción múltiple Es aquel reactivo en donde el alumno elige la respuesta correcta de entre un conjunto de opciones.  Requisitos para elaborar reactivos de opción múltiple (López, 2007):  El reactivo debe establecerse con la información indispensable.  Los distractores u opciones de respuesta no deben ser ABSURDOS.  La respuesta no debe sugerirse.  Entre la pregunta y los distractores debe haber CONCORDANCIA GRAMATICAL.  La proposición y las opciones deben estar en la misma página.  La respuesta correcta debe variarse y sólo por excepción localizarse en el primer distractor.  Utilizar distractores pertenecientes al mismo género. Ejemplo: si se pregunta quién pintó determinado cuadro, establecer de distractores nombres de pintores y no de escultores o músicos.
  • 6. Si se pregunta alguna excepción, esta palabra deberá escribirse con mayúsculas. Evitar repetir las mismas palabras en los distractores. La longitud de las oraciones de respuesta deberán ser similares, así también, deberán tener aproximado número de palabras.