SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NORMAS UNY Y
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Antonio Jose Castillo Hidalgo
CI: v-23960856
Prof: Cira Marianella Orta González
Introducción
Se
normas
reglamento p a r a l a redacción
monográficos, como tesis
p resentan a continuación l a s
que p resent a l a UNY en su
de
det r abajos
grado, tesis especiales y tesis
Finalmente los signos dedoctorales.
puntu ación del lenguaje español como
a q u e l l a s normas que permiten entender
e l lenguaje escrito de manera formal,
mediante mapas conceptuales.
Signos de Puntuación
Signos de Puntuación
I. Son importantes p a r a e l lenguaje escrito puesto que de ellos depende en gran pa r te l a
correcta expresión y comprensión de los mensajes.
A. Uso del punto: El punto se utiliza p a r a señalar una pausa l a r g a , que marca e l final de
una f r a se u oración. Después de punto -salvo en e l caso del utilizado en l a s abreviaturas-
se utiliza mayúscula.
1.Tipos
a.Punto y Seguido. Separa enunciados dentro del mismo párrafo. Después de é l se continúa
escribiendo en l a misma línea y, en e l caso de que esté a l final de renglón, se continúa en
e l siguiente sin de j a r margen o sangrar e l texto.
b.Punto y aparte: Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes
dentro de una misma línea de razonamiento o de l a unidad del texto. Después de punto y
a pa r t e se debe cambiar de línea y comenzar a escribir después de de j a r un margen o
sangrado a l a izquierda, mayor que e l del resto de l a s líneas que componen e l p á r r a f o
c.Punto final: Es e l que cierra e l texto, ya sea a l finalizar un apartado, un capítulo o e l
texto en su totalidad.
2. Otros usos del punto
a.Después de l a s abreviaturas. Ejemplos: a r t . (por artículo)
b. En l a s siglas.
c.Tras los signos de interrogación y exclamación: No se escribe nunca punto t r a s los
signos de cierre de exclamación e interrogación. Ejemplo: ¡Hola! Me alegro de verte.
B. Uso de l a Coma
1. La coma representa en l a escritura una pausa breve que se hace a l h a b l a r o leer.
También sirve p a r a organizar sintácticamente l a f r a s e
2.Se utiliza coma p a r a separar palabras de una enumeración dentro de un mismo
C.Uso del Punto y Coma
1.El punto y coma (;)señala una pausa mayor que l a de l a coma pero inferior a l a
marcada por e l punto. La primera p a l a b r a que sigue a l punto y coma debe escribirse
siempre conminúscula.
2.Usos
a.Para separar dos o más elementos de una f r a s e si ya incluyen comas. Ejemplos: l a
maleta es marrón; e l cuaderno, blanco
b.Precediendo a conjunciones y locuciones adversativas como por tanto, por
consiguiente, aunque, mas, pero, sin embargo…
c.Delante de oración que a ba r c a o resume todo lo expresado en incisos anteriores, ya
separados por comas. Ejemplo: habló conmigo de l a s cosas del lugar, de l a labranza, ...
d.Para separar oraciones que, aunque pudieran ser independientes, están íntimamente
relacionadas por e l sentido. Ejemplo: si l a suerte quiere ir a ti, l a conducirás ... D.
Uso de los Puntos Suspensivos
1.Suponen una interrupción de l a oración o un final impreciso. Se escriben tres puntos y
siempre pegados a l a p a l a b r a o e l signo que los precede, separados por un espacio de l a
p a l a b r a o e l signo que los sigue...
2.Usos
a ) Al final de una enumeración incompleta
b)Cuando se quiere expresar una duda, vacilación, temor, suspense o incertidumbre a lo
l a r g o de l a locución.
c) Para evitar l a transcripción de una p a l a b r a tabú o malsonante
d)Cuando se reproducen citas textuales, proverbios o refranes muy conocidos, y se omite
l a pa r t e final a sabiendas de que e l lector por reconstruir e l sentido completo.
e) Se emplean los puntos suspensivos cuando a l copiar una cita t e x t u a l amplia, se hacen
supresiones de palabras o fragmentos utilizando corchetes o paréntesis.
Uso de los dos puntos
1. Los dos puntos detienen e l discurso p a r a l l a m a r l a atención sobre lo que sigue.
2. Usos
a. Después de anunciar una enumeración de c a r á c t e r explicativo.
b.Para c e r r a r una enumeración y da r paso a l concepto que los engloba.
c.Para introducir l a s citas textuales, que aparecen entre comillas.
d. En Matemáticas se emplean como signo de división
e.Para indicar l a hora, separando l a s horas de los minutos
f. Tras l a s fórmulas de saludo en l a s c a r t a s y documentos
F. Uso de los paréntesis
1.Los paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios
intercalados en un enunciado, ya sean breves o largos
2.Usos
a.Se utilizan los paréntesis cuando se interrumpe e l discurso con una aclaración extensa
que tenga poca conexión con e l texto
b. Cuando aparecen datos aclaratorios, fechas, referencias a autores, a sus obras, etc.
c.En l a s obras dramáticas suele encerrarse entre paréntesis lo que los personajes
piensan p a r a sí y l a s acotaciones
d.Para introducir opciones en un texto.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Uso de los Signos de Interrogación y Exclamación
1.Los signos de interrogación (¿ ) y exclamación (¡!) encierran enunciados que,
respectivamente, interrogan o exclaman. Los signos de interrogación se
utilizan cuando se hace una pregunta, y los de admiración o exclamación en
oraciones con l a s que se quiere l l a m a r l a atención, mostrar sorpresa, dolor o
entusiasmo, o da r una orden con energía.
2.Usos
a.Los signos de a pe r tur a (¿ ¡) son característicos del español y no deben
suprimirse
b. Detrás del signo de cierre nunca se escribe punto
c.Los signos se escriben sin de ja r ningún espacio de separación entre ellos y
l a p a l a b r a inicial o final de l a fr ase
d.El signo de a pe r tur a (¿¡) de interrogación y de exclamación se debe colocar
donde empiece l a pregunta o l a exclamación
H. Uso del corchete
1. Se utilizan de modo parecido a los paréntesis que incorporan información
complementaria oa c la r a tor i a .
I. Las Comillas
1. Es un signo auxiliar doble que se emplea a l principio y a l final de una
p a l a b r a o cláusula. Hay diferentes tipos de comillas: angulares, latinas o
españolas(<< >>), l a s inglesas ( "") y l a s simples (' ').
· El Guión
1.Es un signo ortográfico auxiliar formado por un t r a z o horizontal de menor
longitud que l a r a y a (-).
2.El guion no se escribe entre espacios en blanco; pero cuando se utiliza p a r a
separar l a s sílabas de una p a l a b r a se suele escribir entre espacios.
3.Usos
a. Para separar l a s palabras a l final del renglón se utiliza e l guion
b. Para unir dos nombres de pila, cuando e l segundo de ellos puede confundirse
con un apellido: Juan-Marcos;
c. Para establecer distintas relaciones circunstanciales entre nombres
propios
ESTRUCTURA DEL
TRABAJO DE GRADO
Paginas preliminares:
1. Portada
2. Carta de aprobación del tutor
académico
3. Dedicatoria
4. Agradecimientos.
Resumen: Breve, problema a ser
investigado, metodología
principales
hallazgos.
Índice general:
1. Índice general.
2. Índice de tabla.
3. Cuadros.
4. Gráficos y figuras.
5. Índice de anexos.
Capitula I: El Problema
1.1 Planteamiento del problema.
1.2 Justificación del problema.
1.3 Objetivos de la investigación.
1.3.1 Objetivos generales.
1.3.2 Objetivos específicos.
Capitula II: Marco teórico
2.1 Antecedentes de la investigación.
2.2 Bases teóricas.
2.3 Bases legales (si aplica).
2.4 Hipótesis (si aplica).
2.4.1 Planteamiento de las hipótesis.
2.4.2 Operaciones de las hipótesis.
Capitula III: Marco
metodología
El esquema de
este capitulo
depende del tipo
de investigación.
Capitulo IV: Resultados
4.1 Presentación de los
resultados. obtenidos en la
investigación.
4.2 Análisis e interpretación de
los resultados obtenidos.
Capitulo V: Conclusiones y
recomendaciones
5.1 Conclusiones.
5.2 Sumario de contribuciones.
5.3 Recomendaciones.
Capitulo VI: Propuesta
(Solo modalidad de proyecto factible)
6.1 Objetivo de la propuesta.
6.2 Justificación de la propuesta.
6.3 A quien va dirigida.
6.4 contenido y presentación .
Capitula VIII:
Bibliografías
consultada para el
desarrollo de
la investigación.
Capitula VII:
Anexos
CONCLUSIÓN
Los puntos abordados en esta presentación, nos permitió como equipo
fortalecer el conocimiento de las Normas para la elaboración y presentación de
los trabajos especiales de grado, trabajos de grado y tesis doctorales, establecida
por la Universidad Yacambú (UNY), es esencial para nosotros como estudiantes la
aplicación desde el inicio de nuestra carrera, principalmente porque la práctica
es lo que nos va a permitir estar preparado y realizar una tesis de grado al final
de nuestra carrera con mayor facilidad y entendimiento.
De igual manera, podemos concluir sobre la palabra escrita, como una valiosa
herramienta de comunicación, la podemos considerar como nuestra principal
carta de presentación; a través de ella ofrecemos nuestra imagen, es por ello,
que a la hora de redactar un texto es de suma importancia tener en cuenta una
serie de técnicas y normas, como la planificación previa de las ideas, cohesión y
coherencia, claridad expositiva, significado pleno, adecuación y corrección
ortográfica y gramatical..
Uny .Disponible
http://www.uny.edu.ve/cms/Institucionales/Departamento%20de%20Pasantias/Descargas/
vracd-pasantia-instructivo.pdfConsulta: 2018, agosto
Técnicas de redacción. Disponible:
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/tc3a9cnicas-de-
redaccic3b3n.pdf[Consulta: 2018, agosto].
Redacción. Disponible: http://castellanoenlinea.blogspot.com/2009/06/tecnicas-de-
redaccion.html[Consulta: 2018, agosto].
Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático (2001) Lectura Precisa, USA WatchTower
La importancia de los signos de puntuación. Disponible:
http://www.imageneseducativas.com/la-importancia-de-los-signos-de-puntuacion/la-
importancia-de-los-signos-de-puntuacion [Consulta: 2018, agosto].
Espacio virtual. Disponible: https://espaciovirtual.wordpress.com/2007/07/08/estructura-
general-de-las-tesis-de-grado/ [Consulta: 2018, agosto]
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1
Tema 1Tema 1
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacionImprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Deisy Ruiz
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
Kathe Gomez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
jineth0306
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
Macelia4
 
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuaciónNormas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Carlos Santoyo Macias
 
Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
JackelineRD
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
veronica artigas
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Valeria Ramirez Espinosa
 
Manual de-uso-de-los-signos-de-puntuacion
Manual de-uso-de-los-signos-de-puntuacionManual de-uso-de-los-signos-de-puntuacion
Manual de-uso-de-los-signos-de-puntuacion
AnthonnyHancco
 
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Iñigo Olcoz Calleja
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
DARIO PARRA
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Lady Bandrui
 
OrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióNOrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióN
mirtangela
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Malû Caballero Cortes
 
Guía ortografía puntual
 Guía ortografía puntual Guía ortografía puntual
Guía ortografía puntual
stephanie silva
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacionImprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuaciónNormas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuación
 
Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Manual de-uso-de-los-signos-de-puntuacion
Manual de-uso-de-los-signos-de-puntuacionManual de-uso-de-los-signos-de-puntuacion
Manual de-uso-de-los-signos-de-puntuacion
 
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
Signosdepuntuacin 130708115658-phpapp01
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
 
OrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióNOrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióN
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Guía ortografía puntual
 Guía ortografía puntual Guía ortografía puntual
Guía ortografía puntual
 

Similar a Evaluacion final

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
Domenico Alessandrini
 
Trabajo final slideshare
Trabajo final slideshareTrabajo final slideshare
Trabajo final slideshare
GiovannaRojas123
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
marianoprdmd
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
UO
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
Alcides Tineo
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
Mario Vazquez
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Ivanete Marcia
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
linaga
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Manual de redacción
Manual de redacciónManual de redacción
Manual de redacción
Ivonne Ruth Arroyo Rosales
 
Normas uny
Normas unyNormas uny
Normas uny
YexiMurcia
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
germanmorenof
 
Manual de tesis último
Manual de tesis últimoManual de tesis último
Manual de tesis último
VicKy Valenzuela
 
Signos de..
Signos de..Signos de..
402776.doc
402776.doc402776.doc
Presentación de informes normas icontec
Presentación de informes normas icontecPresentación de informes normas icontec
Presentación de informes normas icontec
gle888
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
lancee Garcia
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
Olga Lucia Mosquera Jojoa
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
1012354842
 
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos12986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
milenita057
 

Similar a Evaluacion final (20)

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Trabajo final slideshare
Trabajo final slideshareTrabajo final slideshare
Trabajo final slideshare
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Manual de redacción
Manual de redacciónManual de redacción
Manual de redacción
 
Normas uny
Normas unyNormas uny
Normas uny
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Manual de tesis último
Manual de tesis últimoManual de tesis último
Manual de tesis último
 
Signos de..
Signos de..Signos de..
Signos de..
 
402776.doc
402776.doc402776.doc
402776.doc
 
Presentación de informes normas icontec
Presentación de informes normas icontecPresentación de informes normas icontec
Presentación de informes normas icontec
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
 
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos12986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Evaluacion final

  • 1. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NORMAS UNY Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN Antonio Jose Castillo Hidalgo CI: v-23960856 Prof: Cira Marianella Orta González
  • 2. Introducción Se normas reglamento p a r a l a redacción monográficos, como tesis p resentan a continuación l a s que p resent a l a UNY en su de det r abajos grado, tesis especiales y tesis Finalmente los signos dedoctorales. puntu ación del lenguaje español como a q u e l l a s normas que permiten entender e l lenguaje escrito de manera formal, mediante mapas conceptuales.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Signos de Puntuación I. Son importantes p a r a e l lenguaje escrito puesto que de ellos depende en gran pa r te l a correcta expresión y comprensión de los mensajes. A. Uso del punto: El punto se utiliza p a r a señalar una pausa l a r g a , que marca e l final de una f r a se u oración. Después de punto -salvo en e l caso del utilizado en l a s abreviaturas- se utiliza mayúscula. 1.Tipos a.Punto y Seguido. Separa enunciados dentro del mismo párrafo. Después de é l se continúa escribiendo en l a misma línea y, en e l caso de que esté a l final de renglón, se continúa en e l siguiente sin de j a r margen o sangrar e l texto. b.Punto y aparte: Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma línea de razonamiento o de l a unidad del texto. Después de punto y a pa r t e se debe cambiar de línea y comenzar a escribir después de de j a r un margen o sangrado a l a izquierda, mayor que e l del resto de l a s líneas que componen e l p á r r a f o c.Punto final: Es e l que cierra e l texto, ya sea a l finalizar un apartado, un capítulo o e l texto en su totalidad. 2. Otros usos del punto a.Después de l a s abreviaturas. Ejemplos: a r t . (por artículo) b. En l a s siglas. c.Tras los signos de interrogación y exclamación: No se escribe nunca punto t r a s los signos de cierre de exclamación e interrogación. Ejemplo: ¡Hola! Me alegro de verte. B. Uso de l a Coma 1. La coma representa en l a escritura una pausa breve que se hace a l h a b l a r o leer. También sirve p a r a organizar sintácticamente l a f r a s e 2.Se utiliza coma p a r a separar palabras de una enumeración dentro de un mismo
  • 9. C.Uso del Punto y Coma 1.El punto y coma (;)señala una pausa mayor que l a de l a coma pero inferior a l a marcada por e l punto. La primera p a l a b r a que sigue a l punto y coma debe escribirse siempre conminúscula. 2.Usos a.Para separar dos o más elementos de una f r a s e si ya incluyen comas. Ejemplos: l a maleta es marrón; e l cuaderno, blanco b.Precediendo a conjunciones y locuciones adversativas como por tanto, por consiguiente, aunque, mas, pero, sin embargo… c.Delante de oración que a ba r c a o resume todo lo expresado en incisos anteriores, ya separados por comas. Ejemplo: habló conmigo de l a s cosas del lugar, de l a labranza, ... d.Para separar oraciones que, aunque pudieran ser independientes, están íntimamente relacionadas por e l sentido. Ejemplo: si l a suerte quiere ir a ti, l a conducirás ... D. Uso de los Puntos Suspensivos 1.Suponen una interrupción de l a oración o un final impreciso. Se escriben tres puntos y siempre pegados a l a p a l a b r a o e l signo que los precede, separados por un espacio de l a p a l a b r a o e l signo que los sigue... 2.Usos a ) Al final de una enumeración incompleta b)Cuando se quiere expresar una duda, vacilación, temor, suspense o incertidumbre a lo l a r g o de l a locución. c) Para evitar l a transcripción de una p a l a b r a tabú o malsonante d)Cuando se reproducen citas textuales, proverbios o refranes muy conocidos, y se omite l a pa r t e final a sabiendas de que e l lector por reconstruir e l sentido completo. e) Se emplean los puntos suspensivos cuando a l copiar una cita t e x t u a l amplia, se hacen supresiones de palabras o fragmentos utilizando corchetes o paréntesis.
  • 10. Uso de los dos puntos 1. Los dos puntos detienen e l discurso p a r a l l a m a r l a atención sobre lo que sigue. 2. Usos a. Después de anunciar una enumeración de c a r á c t e r explicativo. b.Para c e r r a r una enumeración y da r paso a l concepto que los engloba. c.Para introducir l a s citas textuales, que aparecen entre comillas. d. En Matemáticas se emplean como signo de división e.Para indicar l a hora, separando l a s horas de los minutos f. Tras l a s fórmulas de saludo en l a s c a r t a s y documentos F. Uso de los paréntesis 1.Los paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado, ya sean breves o largos 2.Usos a.Se utilizan los paréntesis cuando se interrumpe e l discurso con una aclaración extensa que tenga poca conexión con e l texto b. Cuando aparecen datos aclaratorios, fechas, referencias a autores, a sus obras, etc. c.En l a s obras dramáticas suele encerrarse entre paréntesis lo que los personajes piensan p a r a sí y l a s acotaciones d.Para introducir opciones en un texto.
  • 12. Uso de los Signos de Interrogación y Exclamación 1.Los signos de interrogación (¿ ) y exclamación (¡!) encierran enunciados que, respectivamente, interrogan o exclaman. Los signos de interrogación se utilizan cuando se hace una pregunta, y los de admiración o exclamación en oraciones con l a s que se quiere l l a m a r l a atención, mostrar sorpresa, dolor o entusiasmo, o da r una orden con energía. 2.Usos a.Los signos de a pe r tur a (¿ ¡) son característicos del español y no deben suprimirse b. Detrás del signo de cierre nunca se escribe punto c.Los signos se escriben sin de ja r ningún espacio de separación entre ellos y l a p a l a b r a inicial o final de l a fr ase d.El signo de a pe r tur a (¿¡) de interrogación y de exclamación se debe colocar donde empiece l a pregunta o l a exclamación H. Uso del corchete 1. Se utilizan de modo parecido a los paréntesis que incorporan información complementaria oa c la r a tor i a . I. Las Comillas 1. Es un signo auxiliar doble que se emplea a l principio y a l final de una p a l a b r a o cláusula. Hay diferentes tipos de comillas: angulares, latinas o españolas(<< >>), l a s inglesas ( "") y l a s simples (' ').
  • 13. · El Guión 1.Es un signo ortográfico auxiliar formado por un t r a z o horizontal de menor longitud que l a r a y a (-). 2.El guion no se escribe entre espacios en blanco; pero cuando se utiliza p a r a separar l a s sílabas de una p a l a b r a se suele escribir entre espacios. 3.Usos a. Para separar l a s palabras a l final del renglón se utiliza e l guion b. Para unir dos nombres de pila, cuando e l segundo de ellos puede confundirse con un apellido: Juan-Marcos; c. Para establecer distintas relaciones circunstanciales entre nombres propios
  • 14. ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO Paginas preliminares: 1. Portada 2. Carta de aprobación del tutor académico 3. Dedicatoria 4. Agradecimientos. Resumen: Breve, problema a ser investigado, metodología principales hallazgos. Índice general: 1. Índice general. 2. Índice de tabla. 3. Cuadros. 4. Gráficos y figuras. 5. Índice de anexos. Capitula I: El Problema 1.1 Planteamiento del problema. 1.2 Justificación del problema. 1.3 Objetivos de la investigación. 1.3.1 Objetivos generales. 1.3.2 Objetivos específicos. Capitula II: Marco teórico 2.1 Antecedentes de la investigación. 2.2 Bases teóricas. 2.3 Bases legales (si aplica). 2.4 Hipótesis (si aplica). 2.4.1 Planteamiento de las hipótesis. 2.4.2 Operaciones de las hipótesis. Capitula III: Marco metodología El esquema de este capitulo depende del tipo de investigación. Capitulo IV: Resultados 4.1 Presentación de los resultados. obtenidos en la investigación. 4.2 Análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Capitulo V: Conclusiones y recomendaciones 5.1 Conclusiones. 5.2 Sumario de contribuciones. 5.3 Recomendaciones. Capitulo VI: Propuesta (Solo modalidad de proyecto factible) 6.1 Objetivo de la propuesta. 6.2 Justificación de la propuesta. 6.3 A quien va dirigida. 6.4 contenido y presentación . Capitula VIII: Bibliografías consultada para el desarrollo de la investigación. Capitula VII: Anexos
  • 15. CONCLUSIÓN Los puntos abordados en esta presentación, nos permitió como equipo fortalecer el conocimiento de las Normas para la elaboración y presentación de los trabajos especiales de grado, trabajos de grado y tesis doctorales, establecida por la Universidad Yacambú (UNY), es esencial para nosotros como estudiantes la aplicación desde el inicio de nuestra carrera, principalmente porque la práctica es lo que nos va a permitir estar preparado y realizar una tesis de grado al final de nuestra carrera con mayor facilidad y entendimiento. De igual manera, podemos concluir sobre la palabra escrita, como una valiosa herramienta de comunicación, la podemos considerar como nuestra principal carta de presentación; a través de ella ofrecemos nuestra imagen, es por ello, que a la hora de redactar un texto es de suma importancia tener en cuenta una serie de técnicas y normas, como la planificación previa de las ideas, cohesión y coherencia, claridad expositiva, significado pleno, adecuación y corrección ortográfica y gramatical..
  • 16. Uny .Disponible http://www.uny.edu.ve/cms/Institucionales/Departamento%20de%20Pasantias/Descargas/ vracd-pasantia-instructivo.pdfConsulta: 2018, agosto Técnicas de redacción. Disponible: https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/tc3a9cnicas-de- redaccic3b3n.pdf[Consulta: 2018, agosto]. Redacción. Disponible: http://castellanoenlinea.blogspot.com/2009/06/tecnicas-de- redaccion.html[Consulta: 2018, agosto]. Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático (2001) Lectura Precisa, USA WatchTower La importancia de los signos de puntuación. Disponible: http://www.imageneseducativas.com/la-importancia-de-los-signos-de-puntuacion/la- importancia-de-los-signos-de-puntuacion [Consulta: 2018, agosto]. Espacio virtual. Disponible: https://espaciovirtual.wordpress.com/2007/07/08/estructura- general-de-las-tesis-de-grado/ [Consulta: 2018, agosto] BIBLIOGRAFÍA