SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

NORMAS UNY Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Autora: Yenny Rodríguez
V-13.777.778
Carora, Noviembre 2013
Introducción
Se presentan a continuación las
normas que presenta la UNY en su
reglamento para la redacción de
trabajos monográficos, como tesis de
grado,
tesis
especiales
y
tesis
doctorales. Finalmente los signos de
puntuación del lenguaje español como
aquellas normas que permiten entender
el lenguaje escrito de manera formal,
mediante mapas conceptuales.
Signos de Puntuación
Signos de Puntuación
I. Son importantes para el lenguaje escrito puesto que de ellos depende en gran parte la
correcta expresión y comprensión de los mensajes.
A. Uso del punto: El punto se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de
una frase u oración. Después de punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturasse utiliza mayúscula.
1.Tipos
a. Punto y Seguido. Separa enunciados dentro del mismo párrafo. Después de él se continúa
escribiendo en la misma línea y, en el caso de que esté al final de renglón, se continúa en
el siguiente sin dejar margen o sangrar el texto.
b. Punto y aparte: Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes
dentro de una misma línea de razonamiento o de la unidad del texto. Después de punto y
aparte se debe cambiar de línea y comenzar a escribir después de dejar un margen o
sangrado a la izquierda, mayor que el del resto de las líneas que componen el párrafo
c. Punto final: Es el que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un capítulo o el
texto en su totalidad.
2. Otros usos del punto
a. Después de las abreviaturas. Ejemplos: art. (por artículo)
b. En las siglas.
c. Tras los signos de interrogación y exclamación: No se escribe nunca punto tras los
signos de cierre de exclamación e interrogación. Ejemplo: ¡Hola! Me alegro de verte.
B. Uso de la Coma
1. La coma representa en la escritura una pausa breve que se hace al hablar o leer.
También sirve para organizar sintácticamente la frase
2.Se utiliza coma para separar palabras de una enumeración dentro de un mismo
C. Uso del Punto y Coma
1. El punto y coma (;)señala una pausa mayor que la de la coma pero inferior a la
marcada por el punto. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse
siempre con minúscula.
2. Usos
a. Para separar dos o más elementos de una frase si ya incluyen comas. Ejemplos: la
maleta es marrón; el cuaderno, blanco
b. Precediendo a conjunciones y locuciones adversativas como por tanto, por
consiguiente, aunque, mas, pero, sin embargo…
c. Delante de oración que abarca o resume todo lo expresado en incisos anteriores, ya
separados por comas. Ejemplo: habló conmigo de las cosas del lugar, de la labranza, ...
d. Para separar oraciones que, aunque pudieran ser independientes, están íntimamente
relacionadas por el sentido. Ejemplo: si la suerte quiere ir a ti, la conducirás ...
D. Uso de los Puntos Suspensivos
1. Suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Se escriben tres puntos y
siempre pegados a la palabra o el signo que los precede, separados por un espacio de la
palabra o el signo que los sigue...
2. Usos
a) Al final de una enumeración incompleta
b) Cuando se quiere expresar una duda, vacilación, temor, suspense o incertidumbre a lo
largo de la locución.
c) Para evitar la transcripción de una palabra tabú o malsonante
d) Cuando se reproducen citas textuales, proverbios o refranes muy conocidos, y se omite
la parte final a sabiendas de que el lector por reconstruir el sentido completo.
e) Se emplean los puntos suspensivos cuando al copiar una cita textual amplia, se hacen
supresiones de palabras o fragmentos utilizando corchetes o paréntesis.
Uso de los dos puntos
1. Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
2. Usos
a. Después de anunciar una enumeración de carácter explicativo.
b. Para cerrar una enumeración y dar paso al concepto que los engloba.
c. Para introducir las citas textuales, que aparecen entre comillas.
d. En Matemáticas se emplean como signo de división
e. Para indicar la hora, separando las horas de los minutos
f. Tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos
F. Uso de los paréntesis
1. Los paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios
intercalados en un enunciado, ya sean breves o largos
2. Usos
a. Se utilizan los paréntesis cuando se interrumpe el discurso con una aclaración extensa
que tenga poca conexión con el texto
b. Cuando aparecen datos aclaratorios, fechas, referencias a autores, a sus obras, etc.
c. En las obras dramáticas suele encerrarse entre paréntesis lo que los personajes
piensan para sí y las acotaciones
d. Para introducir opciones en un texto.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Uso de los Signos de Interrogación y Exclamación
1. Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) encierran enunciados que,
respectivamente, interrogan o exclaman. Los signos de interrogación se
utilizan cuando se hace una pregunta, y los de admiración o exclamación en
oraciones con las que se quiere llamar la atención, mostrar sorpresa, dolor o
entusiasmo, o dar una orden con energía.
2. Usos
a. Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y no deben
suprimirse
b. Detrás del signo de cierre nunca se escribe punto
c. Los signos se escriben sin dejar ningún espacio de separación entre ellos y
la palabra inicial o final de la frase
d. El signo de apertura (¿¡) de interrogación y de exclamación se debe colocar
donde empiece la pregunta o la exclamación
H. Uso del corchete
1. Se utilizan de modo parecido a los paréntesis que incorporan información
complementaria o aclaratoria.
I. Las Comillas
1. Es un signo auxiliar doble que se emplea al principio y al final de una
palabra o cláusula. Hay diferentes tipos de comillas: angulares, latinas o
españolas(<< >>), las inglesas ( " ") y las simples (' ').
. El Guión
1. Es un signo ortográfico auxiliar formado por un trazo horizontal de menor
longitud que la raya (-).
2. El guion no se escribe entre espacios en blanco; pero cuando se utiliza para
separar las sílabas de una palabra se suele escribir entre espacios.
3. Usos
a. Para separar las palabras al final del renglón se utiliza el guion
b. Para unir dos nombres de pila, cuando el segundo de ellos puede confundirse
con un apellido: Juan-Marcos;
c. Para establecer distintas relaciones circunstanciales entre nombres
propios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
jineth0306
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficasMacelia4
 
Signos ortograficos
Signos ortograficosSignos ortograficos
Signos ortograficos
JohanaZura
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Uso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionUso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionjheimynathalie96
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Valeria Ramirez Espinosa
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionDARIO PARRA
 
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosPuntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Prosa Suv
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónmily2383
 
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
leidyvalen1
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionPaoLa Garcia
 
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESSignos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Jenyfer Cuti
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Lady Bandrui
 
SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIONSIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACION
Carolina Pinzòn
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacionara2c
 
OrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióNOrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióN
mirtangela
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 

La actualidad más candente (20)

SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Signos ortograficos
Signos ortograficosSignos ortograficos
Signos ortograficos
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Uso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionUso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacion
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
 
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficosPuntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARESSignos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
Signos de puntuación - SIGNOS AUXILIARES
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
 
SIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACIONSIGNOS DE PUNTUACION
SIGNOS DE PUNTUACION
 
Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
 
OrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióNOrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióN
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 

Similar a Yenny rodriguez tarea final

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónmarianoprdmd
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
UO
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
Alcides Tineo
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónaide10
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
YurledisRomero
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Ivanete Marcia
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
N/A
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuaciónlinaga
 
Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
JackelineRD
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Malû Caballero Cortes
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónlancee Garcia
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
1012354842
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y  El uso de las X, Y, ZSignos de Puntuación y  El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Maria Jose
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
Domenico Alessandrini
 
Los signos de interrogación
Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación
Los signos de interrogacióntiradojara
 
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y  El uso de las X, Y, ZSignos de Puntuación y  El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Maria Jose
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
Paola Vega
 

Similar a Yenny rodriguez tarea final (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
 
Power point computacion
Power point computacionPower point computacion
Power point computacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y  El uso de las X, Y, ZSignos de Puntuación y  El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Los signos de interrogación
Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación
Los signos de interrogación
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
 
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y  El uso de las X, Y, ZSignos de Puntuación y  El uso de las X, Y, Z
Signos de Puntuación y El uso de las X, Y, Z
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Yenny rodriguez tarea final

  • 1. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES NORMAS UNY Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN Autora: Yenny Rodríguez V-13.777.778 Carora, Noviembre 2013
  • 2. Introducción Se presentan a continuación las normas que presenta la UNY en su reglamento para la redacción de trabajos monográficos, como tesis de grado, tesis especiales y tesis doctorales. Finalmente los signos de puntuación del lenguaje español como aquellas normas que permiten entender el lenguaje escrito de manera formal, mediante mapas conceptuales.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Signos de Puntuación I. Son importantes para el lenguaje escrito puesto que de ellos depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes. A. Uso del punto: El punto se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u oración. Después de punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturasse utiliza mayúscula. 1.Tipos a. Punto y Seguido. Separa enunciados dentro del mismo párrafo. Después de él se continúa escribiendo en la misma línea y, en el caso de que esté al final de renglón, se continúa en el siguiente sin dejar margen o sangrar el texto. b. Punto y aparte: Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma línea de razonamiento o de la unidad del texto. Después de punto y aparte se debe cambiar de línea y comenzar a escribir después de dejar un margen o sangrado a la izquierda, mayor que el del resto de las líneas que componen el párrafo c. Punto final: Es el que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un capítulo o el texto en su totalidad. 2. Otros usos del punto a. Después de las abreviaturas. Ejemplos: art. (por artículo) b. En las siglas. c. Tras los signos de interrogación y exclamación: No se escribe nunca punto tras los signos de cierre de exclamación e interrogación. Ejemplo: ¡Hola! Me alegro de verte. B. Uso de la Coma 1. La coma representa en la escritura una pausa breve que se hace al hablar o leer. También sirve para organizar sintácticamente la frase 2.Se utiliza coma para separar palabras de una enumeración dentro de un mismo
  • 9. C. Uso del Punto y Coma 1. El punto y coma (;)señala una pausa mayor que la de la coma pero inferior a la marcada por el punto. La primera palabra que sigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula. 2. Usos a. Para separar dos o más elementos de una frase si ya incluyen comas. Ejemplos: la maleta es marrón; el cuaderno, blanco b. Precediendo a conjunciones y locuciones adversativas como por tanto, por consiguiente, aunque, mas, pero, sin embargo… c. Delante de oración que abarca o resume todo lo expresado en incisos anteriores, ya separados por comas. Ejemplo: habló conmigo de las cosas del lugar, de la labranza, ... d. Para separar oraciones que, aunque pudieran ser independientes, están íntimamente relacionadas por el sentido. Ejemplo: si la suerte quiere ir a ti, la conducirás ... D. Uso de los Puntos Suspensivos 1. Suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Se escriben tres puntos y siempre pegados a la palabra o el signo que los precede, separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue... 2. Usos a) Al final de una enumeración incompleta b) Cuando se quiere expresar una duda, vacilación, temor, suspense o incertidumbre a lo largo de la locución. c) Para evitar la transcripción de una palabra tabú o malsonante d) Cuando se reproducen citas textuales, proverbios o refranes muy conocidos, y se omite la parte final a sabiendas de que el lector por reconstruir el sentido completo. e) Se emplean los puntos suspensivos cuando al copiar una cita textual amplia, se hacen supresiones de palabras o fragmentos utilizando corchetes o paréntesis.
  • 10. Uso de los dos puntos 1. Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. 2. Usos a. Después de anunciar una enumeración de carácter explicativo. b. Para cerrar una enumeración y dar paso al concepto que los engloba. c. Para introducir las citas textuales, que aparecen entre comillas. d. En Matemáticas se emplean como signo de división e. Para indicar la hora, separando las horas de los minutos f. Tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos F. Uso de los paréntesis 1. Los paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado, ya sean breves o largos 2. Usos a. Se utilizan los paréntesis cuando se interrumpe el discurso con una aclaración extensa que tenga poca conexión con el texto b. Cuando aparecen datos aclaratorios, fechas, referencias a autores, a sus obras, etc. c. En las obras dramáticas suele encerrarse entre paréntesis lo que los personajes piensan para sí y las acotaciones d. Para introducir opciones en un texto.
  • 12. Uso de los Signos de Interrogación y Exclamación 1. Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) encierran enunciados que, respectivamente, interrogan o exclaman. Los signos de interrogación se utilizan cuando se hace una pregunta, y los de admiración o exclamación en oraciones con las que se quiere llamar la atención, mostrar sorpresa, dolor o entusiasmo, o dar una orden con energía. 2. Usos a. Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y no deben suprimirse b. Detrás del signo de cierre nunca se escribe punto c. Los signos se escriben sin dejar ningún espacio de separación entre ellos y la palabra inicial o final de la frase d. El signo de apertura (¿¡) de interrogación y de exclamación se debe colocar donde empiece la pregunta o la exclamación H. Uso del corchete 1. Se utilizan de modo parecido a los paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria. I. Las Comillas 1. Es un signo auxiliar doble que se emplea al principio y al final de una palabra o cláusula. Hay diferentes tipos de comillas: angulares, latinas o españolas(<< >>), las inglesas ( " ") y las simples (' ').
  • 13. . El Guión 1. Es un signo ortográfico auxiliar formado por un trazo horizontal de menor longitud que la raya (-). 2. El guion no se escribe entre espacios en blanco; pero cuando se utiliza para separar las sílabas de una palabra se suele escribir entre espacios. 3. Usos a. Para separar las palabras al final del renglón se utiliza el guion b. Para unir dos nombres de pila, cuando el segundo de ellos puede confundirse con un apellido: Juan-Marcos; c. Para establecer distintas relaciones circunstanciales entre nombres propios