SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LAEDUCACION, HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA, ORIENTACION VOCACIONAL Y
FAMILIAR
TEMA: EVALUACION FINAL
INTEGRANTES
Veronica Pallarozo
Carla Barreno
Gorge Vilcacundo
Gabriela Bonilla
Javier Quizphi
Gabriela Viteri
Semestre: 6to
Docente: Dr. Patricio Tobar
PERIODO ACADÉMICO ABRIL2016- AGOSTO 2016
INTRODUCCIÓN
El evento de evaluación final constituye un espacio importante de carácter formativo
donde los formadores nacionales, regionales y las coordinaciones de áreas integrarán un
grupo colegiado para realizar un análisis profundo y crítico respecto a los resultados
obtenidos en los procesos de evaluación desarrollados en el programa de Educación
Inicial a nivel estatal.
Los participantes acuden al presente evento con la valoración realizada en la
Evaluación final del trabajo con padres y cuidadores, lo cual les da elementos no sólo para
evaluar su propia práctica educativa, sino para identificar los logros obtenidos, así como las
competencias que se requieren fortalecer en los grupos de trabajo tanto con promotores
educativos, como con los adultos encargados del cuidado de los niños. El análisis y el
planteamiento de estrategias de mejora se realizan desde un enfoque de atención que
permita dar respuesta a las necesidades e intereses de quienes participan en el programa, de
tal manera que para el próximo ciclo se dé continuidad a las acciones propuestas.
El sentido de realizar una evaluación final permite identificar lo que se ha logrado
en términos de impacto en las figuras participantes, lo que falta por desarrollar, los
obstáculos enfrentados y principalmente lo que se tiene que realizar para impulsar el logro
de los objetivos, misión y visión del programa en el próximo ciclo operativo. Esta acción
se verá reflejada en los equipos de trabajo (grupos, módulos, zonas o coordinaciones de
área). La evaluación en este evento adquiere un carácter reflexivo y formativo, cuyo fin es
retroalimentar la operación del programa, enriquecer la idea del cambio y de mejora
continua en las acciones, así como fortalecer la práctica educativa tanto personal como
colectiva.
A partir de un análisis comparativo entre lo que se tenía planteado al inicio del ciclo
operativo y lo que se logró al término del mismo, se elabora un diagnóstico que permita
identificar no sólo las causas y los efectos de las acciones, sino las estrategias más viables
de ser implementadas.
MARCO METOLOLOGICO
EVALUACION FINAL
Consiste en recoger y valorar los datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la
realización de un aprendizaje, un programa o la consecución de unos objetivos.
La evaluación final tiene lugar al término de cada secuencia o unidad de aprendizaje. Se
vale de la observación y del registro de respuestas y comportamiento de los estudiantes,
obtenidos a través de los demás variados instrumentos de evaluación.
Se somete a los educados a estímulos o situaciones que exigen la utilización de aquellos
conocimientos, destrezas, estrategias, actitudes o comportamientos que supuestamente han
sido objetos de aprendizaje, de la evaluación de proceso o formativa, es decir los datos
obtenidos durante el proceso y añade a estos otros datos obtenidos de forma más puntual. La
función de esta evaluación es establecer lo que los estudiantes han aprendido durante un
periodo determinado, con el fin de cerciorarse que estos aprendizajes correspondan al nivel
que les permitirá desarrollar los conocimientos de la etapa siguiente.
La evaluación sumativa es complementaria a la formativa, el sentido de que esta última
permite al docente tener un mayor claridad y certeza sobre los juicios formulados sobre el
aprendizaje de los estudiantes, y asegurar que estos correspondan a lo observado durante el
Proceso, y que los estudiantes hayan contado oportunamente con la ayuda adecuada.
La evaluación sumativa comprende la aplicación de instrumentos (como las pruebas y
otros) que permiten a los estudiantes demostrar lo aprendido. Estas pruebas constituyen
excelentes oportunidades para que los niños puedan familiarizarse con varias formas de
preguntar y de aplicar los conocimientos obtenidos en la resolución de problemas. Las
pruebas deben tomar en cuenta los aprendizajes determinados durante la evaluación
formativa, de modo que contemplen oportunidades para mostrar los distintos conocimientos.
Preguntas sobre una información puntual que pueda encontrarse ahí mismo, sino que es
necesario que los ítems den posibilidades para que los estudiantes demuestren comprensión,
elección entere alternativas, establecimiento de conclusiones, aplicación de procedimientos,
organización análisis de información, etc.
Además de las pruebas pueden desarrollarse otras formas para que los estudiantes demuestren
sus aprendizajes, como composiciones, informes, maquetas, exposiciones orales, etc. El
uso de distintos formatos permite que la evaluación sumativa se diversifique y facilite a los
estudiantes varias maneras para mostrar sus aprendizajes. En realidad, toda demostración de
aprendizaje, al término de una secuencia de actividades, puede ser considerada como
evaluación sumativa, pues si se ha proporcionado la ayuda necesaria y adecuada no debe
existir problema para calificar lo que los alumnos han aprendido.
Tanto las pruebas como otras formas pueden confeccionarse de modo que sus ítems se
califiquen por separado y la totalidad del instrumento pueda considerarse como base
informativa para formular juicios sobre las capacidades de integración, comprensión,
Comparación trabajo. En la evaluación sumativa, las calificaciones deben considerarse como
la formalización de los juicios que el maestro hace sobre los aprendizajes de los alumnos.
Es necesario que tales juicios sean el resultado tanto de las apreciaciones que el profesor
hace durante el proceso, mediante la evaluación formativa, como de los logros
demostrados en la evaluación sumativa. En tal sentido, las calificaciones que reflejan lo que
los niños han aprendido no son el producto de un promedio del periodo. Más bien, la
evaluación sumativa y por tanto, las calificaciones deben reflejar los avances que los niños
han logrado.
Si un alumno, a lo largo de un tiempo determinado, mejora su competencia en la escritura y
esto puede ser corroborado en la evaluación sumativa, la calificación final del proceso no
puede ser el resultado del promedio aritmético entre el desempeño ineficiente previo y el
avanzado posterior. La puntuación final debe mostrar el logro neto obtenido por el niño a lo
largo de todo el proceso.
La evaluación es una parte integrante del aprendizaje y como tal, los maestros deben
proporcionar a los estudiantes la oportunidad de reflexionar sobre su ttrabajo.
Los propósitos de la evaluación final son:
a) Valorar las conductas finales que se observan en el educando en la conclusión del
proceso.
b) Certificar que se hayan alcanzado los objetivos propuestos.
c) Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizaje sobre los que se
han trabajado a lo largo del curso.
d) Integrar, en un solo, los diferentes juicios de valor emitidos sobre un alumno a través
del curso.
Los tres tipos de evaluación antes señalados recorren el mismo proceso formular un juicio
de valor sobre las conductas del educando, después de una medición e Interpretación
previa. Dicho juicio de valor desempeña diferentes papeles:
Funciona como un antecedente de los conocimientos del alumno, en la evaluación
diagnostica.
Es un indicador de sus adelantos o deficiencias, en la evaluación formativa.
Constituye una certificación del grado en el que ha alcanzado los objetivos en la
evaluación sumativa.
La calificación, como resultado final del proceso evaluador no debe entrar en conflicto con el
carácter continuo y formativo que se le reconoce a la evaluación. Es necesario que se integren
los datos obtenidos y se analicen en función de los objetivos fijados de antemano. Para que la
calificación tenga sentido, es fundamental que vaya más allá de lo meramente cuantitativo, de
lo datos numéricos o literales exclusivamente, y que recoja también otros aspectos,
cualitativos.
La Evaluación Sumativa es la que se realiza al término de una etapa del proceso enseñanza-
aprendizaje para verificar sus resultados.
Determina si se lograron los objetivos educativos estipulados, y en qué medida fueron
obtenidos para cada uno de los alumnos. La Evaluación Final de modo principal tiene como
finalidad la calificación del alumno y la valoración del proyecto educativo, del programa
desarrollado, de cara a su mejora para el período académico siguiente; considerando el fin
del curso como un momento más en el proceso formativo de los alumnos, participando en
este sentido y en cierta medida de la misma finalidad de la Evaluación Continua.
La finalidad primordial de la evaluación final es conocer lo que saben los estudiantes a fin de
comprobar que es lo que han aprendido y como han quedado integrados los conocimientos
dentro de su estructura cognitiva. Por lo tanto tiene objetivos propios y definidos en función
de los objetivos del período de enseñanza-aprendizaje que se está evaluando.
La evaluación final, tiene como objeto comprobar los resultados obtenidos, aunque es
necesario advertir que no por eso cumple solamente con la función sumativa. Por ejemplo: si
coincide con una situación en la que se tiene que decidir definitivamente acerca de la
aprobación de un ciclo u obtención de un título, será final y sumativa; pero si se da al terminar
el trabajo con una unidad didáctica, será simplemente final y marcará el inicio del trabajo que
se realizará en la unidad siguiente, en relación a esto, la evaluación final puede adoptar dos
funciones: formativa y sumativa, además sirve así, en su función formativa para continuar
adecuando la enseñanza al modo de aprendizaje del estudiante y para retroalimentar la
programación del docente, quien a la vista de lo conseguido tomará las decisiones oportunas
para mejorar el proceso de enseñanza en la unidad siguiente.
La evaluación final estará de la mano de una evaluación inicial, ya que el proceso educativo
no tiene un principio y un fin claramente establecidos, sino que todo es continuo, hablar de
inicial o final, o de la separación de las partes es romper el hilo conductor que las une.
BIBLIOGRAFÍA
Dias, L. F. (2000). Curso de formación para la evaluación. Lima: Santillana.
s.f). recuperado el domingo 3 de julio del 2016 de,
www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0091evaluacionaprendizaje.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Japanese BOP business
Japanese BOP businessJapanese BOP business
Japanese BOP business
Hideyuki Sugawara
 
Shrujan.....
Shrujan.....Shrujan.....
Shrujan.....
ShrujanArt
 
Barroco_arq
Barroco_arqBarroco_arq
Barroco_arqaialo1
 
Estee-presentation
Estee-presentationEstee-presentation
Estee-presentationJeff Cheng
 
Computer knowledge-old-papers
Computer knowledge-old-papersComputer knowledge-old-papers
Computer knowledge-old-papers
neha rawat
 
Kasandra Brown Personal Persona Project
Kasandra Brown Personal Persona ProjectKasandra Brown Personal Persona Project
Kasandra Brown Personal Persona Project
Kasandra Brown
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
enrique freites
 

Destacado (11)

CamilleBCfront
CamilleBCfrontCamilleBCfront
CamilleBCfront
 
Japanese BOP business
Japanese BOP businessJapanese BOP business
Japanese BOP business
 
Skolkovo 2 blackberry
Skolkovo 2 blackberrySkolkovo 2 blackberry
Skolkovo 2 blackberry
 
Shrujan.....
Shrujan.....Shrujan.....
Shrujan.....
 
Vassiliki Aρλεκίνος
Vassiliki AρλεκίνοςVassiliki Aρλεκίνος
Vassiliki Aρλεκίνος
 
Boletim 201
Boletim 201Boletim 201
Boletim 201
 
Barroco_arq
Barroco_arqBarroco_arq
Barroco_arq
 
Estee-presentation
Estee-presentationEstee-presentation
Estee-presentation
 
Computer knowledge-old-papers
Computer knowledge-old-papersComputer knowledge-old-papers
Computer knowledge-old-papers
 
Kasandra Brown Personal Persona Project
Kasandra Brown Personal Persona ProjectKasandra Brown Personal Persona Project
Kasandra Brown Personal Persona Project
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a Evaluacion final

Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
Gastaudo gisela
Gastaudo giselaGastaudo gisela
Gastaudo gisela
MARISA MICHELOUD
 
Esto
EstoEsto
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
efrain teodosio espinoza cardenas
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
verito velasquez
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebValentin Flores
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Nombre Apellidos
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Tebam12
 

Similar a Evaluacion final (11)

Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Gastaudo gisela
Gastaudo giselaGastaudo gisela
Gastaudo gisela
 
Esto
EstoEsto
Esto
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
Ev por comp
Ev por compEv por comp
Ev por comp
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
 

Más de Lizbeth Silva

Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Lizbeth Silva
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Lizbeth Silva
 
Debate
DebateDebate
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Lizbeth Silva
 
ENCUESTA
ENCUESTAENCUESTA
ENCUESTA
Lizbeth Silva
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
Lizbeth Silva
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
Lizbeth Silva
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Lizbeth Silva
 
Evaluacion formativa
Evaluacion  formativaEvaluacion  formativa
Evaluacion formativa
Lizbeth Silva
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Lizbeth Silva
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Lizbeth Silva
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Lizbeth Silva
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Lizbeth Silva
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluaciónEtapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
Lizbeth Silva
 
Pasos para comprar una lavadora
Pasos para comprar una lavadoraPasos para comprar una lavadora
Pasos para comprar una lavadora
Lizbeth Silva
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-planificación-de-la-evaluaciónEtapas de-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-planificación-de-la-evaluación
Lizbeth Silva
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Lizbeth Silva
 
Diferencias en medir
Diferencias en medirDiferencias en medir
Diferencias en medir
Lizbeth Silva
 
Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación
Lizbeth Silva
 

Más de Lizbeth Silva (20)

Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
ENCUESTA
ENCUESTAENCUESTA
ENCUESTA
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Evaluacion formativa
Evaluacion  formativaEvaluacion  formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluaciónEtapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
 
Pasos para comprar una lavadora
Pasos para comprar una lavadoraPasos para comprar una lavadora
Pasos para comprar una lavadora
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-planificación-de-la-evaluaciónEtapas de-planificación-de-la-evaluación
Etapas de-planificación-de-la-evaluación
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Diferencias en medir
Diferencias en medirDiferencias en medir
Diferencias en medir
 
Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Evaluacion final

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LAEDUCACION, HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA, ORIENTACION VOCACIONAL Y FAMILIAR TEMA: EVALUACION FINAL INTEGRANTES Veronica Pallarozo Carla Barreno Gorge Vilcacundo Gabriela Bonilla Javier Quizphi Gabriela Viteri Semestre: 6to Docente: Dr. Patricio Tobar PERIODO ACADÉMICO ABRIL2016- AGOSTO 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN El evento de evaluación final constituye un espacio importante de carácter formativo donde los formadores nacionales, regionales y las coordinaciones de áreas integrarán un grupo colegiado para realizar un análisis profundo y crítico respecto a los resultados obtenidos en los procesos de evaluación desarrollados en el programa de Educación Inicial a nivel estatal. Los participantes acuden al presente evento con la valoración realizada en la Evaluación final del trabajo con padres y cuidadores, lo cual les da elementos no sólo para evaluar su propia práctica educativa, sino para identificar los logros obtenidos, así como las competencias que se requieren fortalecer en los grupos de trabajo tanto con promotores educativos, como con los adultos encargados del cuidado de los niños. El análisis y el planteamiento de estrategias de mejora se realizan desde un enfoque de atención que permita dar respuesta a las necesidades e intereses de quienes participan en el programa, de tal manera que para el próximo ciclo se dé continuidad a las acciones propuestas. El sentido de realizar una evaluación final permite identificar lo que se ha logrado en términos de impacto en las figuras participantes, lo que falta por desarrollar, los obstáculos enfrentados y principalmente lo que se tiene que realizar para impulsar el logro de los objetivos, misión y visión del programa en el próximo ciclo operativo. Esta acción se verá reflejada en los equipos de trabajo (grupos, módulos, zonas o coordinaciones de área). La evaluación en este evento adquiere un carácter reflexivo y formativo, cuyo fin es retroalimentar la operación del programa, enriquecer la idea del cambio y de mejora continua en las acciones, así como fortalecer la práctica educativa tanto personal como colectiva. A partir de un análisis comparativo entre lo que se tenía planteado al inicio del ciclo operativo y lo que se logró al término del mismo, se elabora un diagnóstico que permita identificar no sólo las causas y los efectos de las acciones, sino las estrategias más viables de ser implementadas.
  • 3. MARCO METOLOLOGICO EVALUACION FINAL Consiste en recoger y valorar los datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa o la consecución de unos objetivos. La evaluación final tiene lugar al término de cada secuencia o unidad de aprendizaje. Se vale de la observación y del registro de respuestas y comportamiento de los estudiantes, obtenidos a través de los demás variados instrumentos de evaluación. Se somete a los educados a estímulos o situaciones que exigen la utilización de aquellos conocimientos, destrezas, estrategias, actitudes o comportamientos que supuestamente han sido objetos de aprendizaje, de la evaluación de proceso o formativa, es decir los datos obtenidos durante el proceso y añade a estos otros datos obtenidos de forma más puntual. La función de esta evaluación es establecer lo que los estudiantes han aprendido durante un periodo determinado, con el fin de cerciorarse que estos aprendizajes correspondan al nivel que les permitirá desarrollar los conocimientos de la etapa siguiente. La evaluación sumativa es complementaria a la formativa, el sentido de que esta última permite al docente tener un mayor claridad y certeza sobre los juicios formulados sobre el aprendizaje de los estudiantes, y asegurar que estos correspondan a lo observado durante el Proceso, y que los estudiantes hayan contado oportunamente con la ayuda adecuada. La evaluación sumativa comprende la aplicación de instrumentos (como las pruebas y otros) que permiten a los estudiantes demostrar lo aprendido. Estas pruebas constituyen excelentes oportunidades para que los niños puedan familiarizarse con varias formas de preguntar y de aplicar los conocimientos obtenidos en la resolución de problemas. Las pruebas deben tomar en cuenta los aprendizajes determinados durante la evaluación formativa, de modo que contemplen oportunidades para mostrar los distintos conocimientos.
  • 4. Preguntas sobre una información puntual que pueda encontrarse ahí mismo, sino que es necesario que los ítems den posibilidades para que los estudiantes demuestren comprensión, elección entere alternativas, establecimiento de conclusiones, aplicación de procedimientos, organización análisis de información, etc. Además de las pruebas pueden desarrollarse otras formas para que los estudiantes demuestren sus aprendizajes, como composiciones, informes, maquetas, exposiciones orales, etc. El uso de distintos formatos permite que la evaluación sumativa se diversifique y facilite a los estudiantes varias maneras para mostrar sus aprendizajes. En realidad, toda demostración de aprendizaje, al término de una secuencia de actividades, puede ser considerada como evaluación sumativa, pues si se ha proporcionado la ayuda necesaria y adecuada no debe existir problema para calificar lo que los alumnos han aprendido. Tanto las pruebas como otras formas pueden confeccionarse de modo que sus ítems se califiquen por separado y la totalidad del instrumento pueda considerarse como base informativa para formular juicios sobre las capacidades de integración, comprensión, Comparación trabajo. En la evaluación sumativa, las calificaciones deben considerarse como la formalización de los juicios que el maestro hace sobre los aprendizajes de los alumnos. Es necesario que tales juicios sean el resultado tanto de las apreciaciones que el profesor hace durante el proceso, mediante la evaluación formativa, como de los logros demostrados en la evaluación sumativa. En tal sentido, las calificaciones que reflejan lo que los niños han aprendido no son el producto de un promedio del periodo. Más bien, la evaluación sumativa y por tanto, las calificaciones deben reflejar los avances que los niños han logrado. Si un alumno, a lo largo de un tiempo determinado, mejora su competencia en la escritura y esto puede ser corroborado en la evaluación sumativa, la calificación final del proceso no puede ser el resultado del promedio aritmético entre el desempeño ineficiente previo y el avanzado posterior. La puntuación final debe mostrar el logro neto obtenido por el niño a lo largo de todo el proceso.
  • 5. La evaluación es una parte integrante del aprendizaje y como tal, los maestros deben proporcionar a los estudiantes la oportunidad de reflexionar sobre su ttrabajo. Los propósitos de la evaluación final son: a) Valorar las conductas finales que se observan en el educando en la conclusión del proceso. b) Certificar que se hayan alcanzado los objetivos propuestos. c) Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizaje sobre los que se han trabajado a lo largo del curso. d) Integrar, en un solo, los diferentes juicios de valor emitidos sobre un alumno a través del curso. Los tres tipos de evaluación antes señalados recorren el mismo proceso formular un juicio de valor sobre las conductas del educando, después de una medición e Interpretación previa. Dicho juicio de valor desempeña diferentes papeles: Funciona como un antecedente de los conocimientos del alumno, en la evaluación diagnostica. Es un indicador de sus adelantos o deficiencias, en la evaluación formativa. Constituye una certificación del grado en el que ha alcanzado los objetivos en la evaluación sumativa. La calificación, como resultado final del proceso evaluador no debe entrar en conflicto con el carácter continuo y formativo que se le reconoce a la evaluación. Es necesario que se integren los datos obtenidos y se analicen en función de los objetivos fijados de antemano. Para que la calificación tenga sentido, es fundamental que vaya más allá de lo meramente cuantitativo, de lo datos numéricos o literales exclusivamente, y que recoja también otros aspectos, cualitativos.
  • 6. La Evaluación Sumativa es la que se realiza al término de una etapa del proceso enseñanza- aprendizaje para verificar sus resultados. Determina si se lograron los objetivos educativos estipulados, y en qué medida fueron obtenidos para cada uno de los alumnos. La Evaluación Final de modo principal tiene como finalidad la calificación del alumno y la valoración del proyecto educativo, del programa desarrollado, de cara a su mejora para el período académico siguiente; considerando el fin del curso como un momento más en el proceso formativo de los alumnos, participando en este sentido y en cierta medida de la misma finalidad de la Evaluación Continua. La finalidad primordial de la evaluación final es conocer lo que saben los estudiantes a fin de comprobar que es lo que han aprendido y como han quedado integrados los conocimientos dentro de su estructura cognitiva. Por lo tanto tiene objetivos propios y definidos en función de los objetivos del período de enseñanza-aprendizaje que se está evaluando. La evaluación final, tiene como objeto comprobar los resultados obtenidos, aunque es necesario advertir que no por eso cumple solamente con la función sumativa. Por ejemplo: si coincide con una situación en la que se tiene que decidir definitivamente acerca de la aprobación de un ciclo u obtención de un título, será final y sumativa; pero si se da al terminar el trabajo con una unidad didáctica, será simplemente final y marcará el inicio del trabajo que se realizará en la unidad siguiente, en relación a esto, la evaluación final puede adoptar dos funciones: formativa y sumativa, además sirve así, en su función formativa para continuar adecuando la enseñanza al modo de aprendizaje del estudiante y para retroalimentar la programación del docente, quien a la vista de lo conseguido tomará las decisiones oportunas para mejorar el proceso de enseñanza en la unidad siguiente. La evaluación final estará de la mano de una evaluación inicial, ya que el proceso educativo no tiene un principio y un fin claramente establecidos, sino que todo es continuo, hablar de inicial o final, o de la separación de las partes es romper el hilo conductor que las une.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Dias, L. F. (2000). Curso de formación para la evaluación. Lima: Santillana. s.f). recuperado el domingo 3 de julio del 2016 de, www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0091evaluacionaprendizaje.htm