SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Individual Jornada 2- 19/02/2019- GASTAUDO GISELA
1. ¿Qué es la evaluación?.
La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del
ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino
porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su
conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones
del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de
la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de
aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, pro otra
parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es
mayor.
2. ¿Cómo se vincula la evaluación con la enseñanza?.
La evaluación es uno de los elementos más importantes del currículum, ya que
va a dar calidad a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación de
los aprendizajes escolares se refiere al proceso sistemático y continuo
mediante el cual se determina el grado en que se están logrando los objetivos
de aprendizaje. Dicho proceso tiene una función primordial dentro del proceso
de enseñanza-aprendizaje, pues por medio de ella se retroalimenta dicho
proceso.
3. ¿Quién evalúa?.
Profesores y estudiantes deben realizar la evaluación, percibiendo los
procesos de verificación, no como meros requisitos formales, generadores de
angustia y ansiedad, sino como medios indispensables que se desean y no se
temen. La evaluación misma debe ser una experiencia de aprendizaje, valiosa
y significativa.
La evaluación necesariamente han de hacerla todas las personas involucradas
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El profesor, porque tiene como función orientar y guiar a los alumnos hacia
metas definidas.
Establece medios de verificación que permitan determinar a lo largo del curso,
los progresos reales de los alumnos.
En caso necesario, reestructura la programación del proceso de enseñanza-
aprendizaje ajustándola a la realidad del grupo escolar.
Proporciona a los alumnos medios y oportunidades para subsanar sus
deficiencias de aprendizaje, en forma oportuna.
En la docencia actual se trata no tanto de cumplir formalmente con el programa
del curso, sino de lograr objetivos de aprendizajes significativos.
El alumno porque es sujeto de su propia educación.
Tiene sus propios objetivos de aprendizajes.
Es responsable de sus propias acciones.
Está comprometido con el grupo.
Es capaz de autoevaluar sus logros y deficiencias.
Puede superar sus fallas y proponer nuevas metas.
Si participa activamente en la definición de los objetivos y en la verificación de
sus aprendizajes, será consciente de sus deficiencias, podrá trabajar con
entusiasmo en la consecución de los objetivos, cuando le resulten accesibles,
interesantes y significativos.
4. ¿Cuándo evaluar?.
La evaluación se puede llevar a cabo al inicio del ciclo escolar, en el desarrollo
de este y por supuesto al final del ciclo. La evaluación inicial o diagnostica es
aquella que se realiza al comienzo del ciclo, y la que se supone brinda
información acerca del nivel de conocimiento de los estudiantes, intereses,
preferencias, así como sus carencias y dificultades.
La evaluación reguladora, a veces llamada formativa, es aquella que se
instrumenta en diferentes ocasiones durante el transcurso del ciclo escolar; su
propósito es valorar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje que
sigue el estudiante, de esta manera la evaluación se convierte en
un instrumento muy útil para el docente. Es de suma importancia que esta
evaluación incluya distintos instrumentos que nos permitan otorgar al
estudiante información sobre sus aciertos y fallas, de manera que vaya
teniendo una mejora durante el proceso.
La evaluación final o sumativa atiende a la valoración de la totalidad del
proceso desarrollado por el estudiante. Esta evaluación se lleva a cabo
tomando en cuenta los instrumentos con los que se evalúa durante todo el ciclo
escolar. Esto no significa que debe de eliminarse el examen final, pero
alternativamente puede construirse´la calificación final del estudiante a lo largo
del proceso de cursado.
5. ¿Para que hacerlo?.
Para mejorar el aprendizaje y la enseñanza.
6. ¿Qué plantea el diseño curricular y el régimen de evaluación vigente
respecto de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes en la
educación secundaria?.
“La evaluación de los aprendizajes que realiza el docente, la autoevaluación de
cada alumno y la coevaluación entre pares deben ser también instancias de
aprendizaje; de este modo, en el aula, aprendizaje y evaluación pueden
marchar juntas en un proceso recursivo que las retroalimenta”.
La evaluación es una oportunidad para analizar y mejorar los aprendizajes, al
poner en evidencia las debilidades y fortalezas del trabajo de los estudiantes e
indicar cómo se pueden minimizar las primeras y desarrollar las segundas.
Desde esta perspectiva, se hace presente una concepción del manejo de
información como retroalimentación, en tanto permite ser re-significada, tanto
por parte de los estudiantes como del docente. Se trata de una evaluación de
carácter formativo porque permite obtener información sobre el proceso de
aprendizaje de los estudiantes, sobre las dificultades de comprensión, sobre los
obstáculos que impiden que el mismo se logre. Es importante que los
estudiantes puedan conocer esa información para que -a partir de ella y
orientados por el docente- puedan revisar su propio proceso. “La evaluación del
progreso de un alumno en Educación Tecnológica no puede limitarse a juzgar
el producto terminado o la memorización de los hechos”. Adhiriendo a esto, en
Educación Tecnológica, el producto es el final de un proceso de trabajo. Para
evaluar el proceso y sus resultados, hay que observar las ideas y la toma de
decisiones que lo generaron. El énfasis de la evaluación, por consiguiente,
debería estar tanto en el producto final como en el proceso (por qué y cómo los
estudiantes deciden y hacen lo que hacen). En consecuencia, para valorar el
desarrollo de las habilidades y conocimientos en la práctica, se deben crear
instancias e instrumentos que permitan su observación. La evaluación, en
consecuencia, deberá realizarse en diferentes momentos del trabajo de los
estudiantes y sobre una variedad de productos o acciones. Es importante que
ellos estén en conocimiento de los criterios que se usarán para evaluarlos, ya
que esto los ayudará a saber lo que se espera de ellos.
La observación del trabajo personal y grupal, la autoevaluación del estudiante y
la co-evaluación entre pares constituyen instancias valiosas de evaluación. Por
ejemplo: la observación directa del docente sobre el desarrollo de habilidades
de comunicación, el trabajo con otros, la resolución de problemas, el cuidado
personal y de los materiales, permitirá evaluar conceptos, procedimientos,
actitudes y valores, durante el desarrollo de las actividades propuestas. “En
Educación Tecnológica, uno de los contenidos específicos de aprendizaje es la
capacidad de evaluar (y de dejarse evaluar). De modo que la autoevaluación
durante todo el proceso y la coevaluación en las puestas en común son muy
importantes. Por ejemplo, los alumnos deben ser capaces de evaluar
críticamente su producción individual, la de su grupo y la de otros grupos, y de
proponer cambios y mejoras”.
Es importante crear instancias que permitan a los estudiantes emitir juicios
respecto de su propia participación y trabajo y la de los demás, apreciando la
importancia de su rol en el grupo, observando cómo los otros los perciben en
las situaciones grupales de trabajo. Recibir comentarios de sus pares ayuda a
los estudiantes a apreciar cómo ellos pueden afectar/mejorar el proceso. Se les
puede sugerir la observación de aspectos tales como nivel de participación,
respeto hacia el otro y hacia el trabajo, responsabilidad, iniciativa, solución de
las dificultades surgidas durante el proceso, resultados que se obtuvieron. El
acompañamiento del docente en esta instancia es importante para guiar esta
co-evaluación, a fin de que resulte seria y fundamentada y para que realmente
actúe como instrumento para la retroalimentación del proceso.
7. ¿Qué principios pueden guiar la evaluación en su escuela?.
Los principios que pueden guiar la evaluación son:
 Los contenidos no negociables.
 El Diseño curricular.
 Los Criterios de evaluación establecidos en los acuerdos
institucionales.
8. ¿Con que instrumentos evalúa los diferentes aprendizajes de los
estudiantes?.
Para evaluar los aprendizajes de los estudiantes utilizo:
Rúbricas, lista de cotejo, evaluación escrita y oral, entrega de trabajos prácticos
(construcciones de objetos tecnológicos).
9. Diseño de un rúbrica.
Gastaudo gisela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaSonia Aguirre
 
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexionjcac2
 
T2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_morales
T2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_moralesT2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_morales
T2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_moralesamg1202
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluaciónmaria_90
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoYERIILINR
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionbarrenocarla
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEduPeru
 
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano fidelnarvaezrondon
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.PTA MEN Colombia
 
Evaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTAEvaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTANegritakdsp
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iiimrc7
 
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula meppSesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula meppMARIO EDGAR POOT PECH
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Lorenia Ruiz Vásquez
 
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJECUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJEMoises Logroño
 
Tarea 1 erasmo ruíz
Tarea 1   erasmo ruízTarea 1   erasmo ruíz
Tarea 1 erasmo ruízErasmo Ruíz
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
 
T2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_morales
T2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_moralesT2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_morales
T2 actividad 3_comunicando_articulo_m1_norma_morales
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativoCriterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
 
Evaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTAEvaluacion en preescolar UTA
Evaluacion en preescolar UTA
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula meppSesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Omega
OmegaOmega
Omega
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
 
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJECUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CUMPLIMIENTO DE LA VERDADERA EVALUACIÓN - EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
 
Tarea 1 erasmo ruíz
Tarea 1   erasmo ruízTarea 1   erasmo ruíz
Tarea 1 erasmo ruíz
 

Similar a Gastaudo gisela

Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Betsy Vera Barandica
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiucalidadtotal
 
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdfBeatriz Grisales Herrera
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluaciónLaura Domrose
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Procedimientos de evaluacion
Procedimientos de evaluacionProcedimientos de evaluacion
Procedimientos de evaluacionMARISA MICHELOUD
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionPame Jimenez
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Nombre Apellidos
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualPaola_Salamanca
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
CLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptxCLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptxMaIsabelSanchezE
 
La practica educativa entregar
La practica educativa entregarLa practica educativa entregar
La practica educativa entregarramoncomonfort
 
Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2Henry Drucs
 
Conceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionConceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionHenry Drucs
 
Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Deysy Sevilla
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiSonia Aguirre
 

Similar a Gastaudo gisela (20)

Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluación
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Procedimientos de evaluacion
Procedimientos de evaluacionProcedimientos de evaluacion
Procedimientos de evaluacion
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
CLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptxCLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptx
 
La practica educativa entregar
La practica educativa entregarLa practica educativa entregar
La practica educativa entregar
 
Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2Evaluacion educativa 2
Evaluacion educativa 2
 
Conceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionConceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacion
 
Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-Tipos de-evalaucion1-
Tipos de-evalaucion1-
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 

Más de MARISA MICHELOUD

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Gastaudo gisela

  • 1. Trabajo Individual Jornada 2- 19/02/2019- GASTAUDO GISELA 1. ¿Qué es la evaluación?. La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, pro otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor. 2. ¿Cómo se vincula la evaluación con la enseñanza?. La evaluación es uno de los elementos más importantes del currículum, ya que va a dar calidad a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación de los aprendizajes escolares se refiere al proceso sistemático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando los objetivos de aprendizaje. Dicho proceso tiene una función primordial dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues por medio de ella se retroalimenta dicho proceso. 3. ¿Quién evalúa?. Profesores y estudiantes deben realizar la evaluación, percibiendo los procesos de verificación, no como meros requisitos formales, generadores de angustia y ansiedad, sino como medios indispensables que se desean y no se temen. La evaluación misma debe ser una experiencia de aprendizaje, valiosa y significativa. La evaluación necesariamente han de hacerla todas las personas involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El profesor, porque tiene como función orientar y guiar a los alumnos hacia metas definidas. Establece medios de verificación que permitan determinar a lo largo del curso, los progresos reales de los alumnos. En caso necesario, reestructura la programación del proceso de enseñanza- aprendizaje ajustándola a la realidad del grupo escolar. Proporciona a los alumnos medios y oportunidades para subsanar sus deficiencias de aprendizaje, en forma oportuna. En la docencia actual se trata no tanto de cumplir formalmente con el programa del curso, sino de lograr objetivos de aprendizajes significativos. El alumno porque es sujeto de su propia educación. Tiene sus propios objetivos de aprendizajes. Es responsable de sus propias acciones. Está comprometido con el grupo. Es capaz de autoevaluar sus logros y deficiencias. Puede superar sus fallas y proponer nuevas metas. Si participa activamente en la definición de los objetivos y en la verificación de
  • 2. sus aprendizajes, será consciente de sus deficiencias, podrá trabajar con entusiasmo en la consecución de los objetivos, cuando le resulten accesibles, interesantes y significativos. 4. ¿Cuándo evaluar?. La evaluación se puede llevar a cabo al inicio del ciclo escolar, en el desarrollo de este y por supuesto al final del ciclo. La evaluación inicial o diagnostica es aquella que se realiza al comienzo del ciclo, y la que se supone brinda información acerca del nivel de conocimiento de los estudiantes, intereses, preferencias, así como sus carencias y dificultades. La evaluación reguladora, a veces llamada formativa, es aquella que se instrumenta en diferentes ocasiones durante el transcurso del ciclo escolar; su propósito es valorar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje que sigue el estudiante, de esta manera la evaluación se convierte en un instrumento muy útil para el docente. Es de suma importancia que esta evaluación incluya distintos instrumentos que nos permitan otorgar al estudiante información sobre sus aciertos y fallas, de manera que vaya teniendo una mejora durante el proceso. La evaluación final o sumativa atiende a la valoración de la totalidad del proceso desarrollado por el estudiante. Esta evaluación se lleva a cabo tomando en cuenta los instrumentos con los que se evalúa durante todo el ciclo escolar. Esto no significa que debe de eliminarse el examen final, pero alternativamente puede construirse´la calificación final del estudiante a lo largo del proceso de cursado. 5. ¿Para que hacerlo?. Para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. 6. ¿Qué plantea el diseño curricular y el régimen de evaluación vigente respecto de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes en la educación secundaria?. “La evaluación de los aprendizajes que realiza el docente, la autoevaluación de cada alumno y la coevaluación entre pares deben ser también instancias de aprendizaje; de este modo, en el aula, aprendizaje y evaluación pueden marchar juntas en un proceso recursivo que las retroalimenta”. La evaluación es una oportunidad para analizar y mejorar los aprendizajes, al poner en evidencia las debilidades y fortalezas del trabajo de los estudiantes e indicar cómo se pueden minimizar las primeras y desarrollar las segundas. Desde esta perspectiva, se hace presente una concepción del manejo de información como retroalimentación, en tanto permite ser re-significada, tanto por parte de los estudiantes como del docente. Se trata de una evaluación de carácter formativo porque permite obtener información sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sobre las dificultades de comprensión, sobre los obstáculos que impiden que el mismo se logre. Es importante que los estudiantes puedan conocer esa información para que -a partir de ella y orientados por el docente- puedan revisar su propio proceso. “La evaluación del progreso de un alumno en Educación Tecnológica no puede limitarse a juzgar el producto terminado o la memorización de los hechos”. Adhiriendo a esto, en Educación Tecnológica, el producto es el final de un proceso de trabajo. Para evaluar el proceso y sus resultados, hay que observar las ideas y la toma de
  • 3. decisiones que lo generaron. El énfasis de la evaluación, por consiguiente, debería estar tanto en el producto final como en el proceso (por qué y cómo los estudiantes deciden y hacen lo que hacen). En consecuencia, para valorar el desarrollo de las habilidades y conocimientos en la práctica, se deben crear instancias e instrumentos que permitan su observación. La evaluación, en consecuencia, deberá realizarse en diferentes momentos del trabajo de los estudiantes y sobre una variedad de productos o acciones. Es importante que ellos estén en conocimiento de los criterios que se usarán para evaluarlos, ya que esto los ayudará a saber lo que se espera de ellos. La observación del trabajo personal y grupal, la autoevaluación del estudiante y la co-evaluación entre pares constituyen instancias valiosas de evaluación. Por ejemplo: la observación directa del docente sobre el desarrollo de habilidades de comunicación, el trabajo con otros, la resolución de problemas, el cuidado personal y de los materiales, permitirá evaluar conceptos, procedimientos, actitudes y valores, durante el desarrollo de las actividades propuestas. “En Educación Tecnológica, uno de los contenidos específicos de aprendizaje es la capacidad de evaluar (y de dejarse evaluar). De modo que la autoevaluación durante todo el proceso y la coevaluación en las puestas en común son muy importantes. Por ejemplo, los alumnos deben ser capaces de evaluar críticamente su producción individual, la de su grupo y la de otros grupos, y de proponer cambios y mejoras”. Es importante crear instancias que permitan a los estudiantes emitir juicios respecto de su propia participación y trabajo y la de los demás, apreciando la importancia de su rol en el grupo, observando cómo los otros los perciben en las situaciones grupales de trabajo. Recibir comentarios de sus pares ayuda a los estudiantes a apreciar cómo ellos pueden afectar/mejorar el proceso. Se les puede sugerir la observación de aspectos tales como nivel de participación, respeto hacia el otro y hacia el trabajo, responsabilidad, iniciativa, solución de las dificultades surgidas durante el proceso, resultados que se obtuvieron. El acompañamiento del docente en esta instancia es importante para guiar esta co-evaluación, a fin de que resulte seria y fundamentada y para que realmente actúe como instrumento para la retroalimentación del proceso. 7. ¿Qué principios pueden guiar la evaluación en su escuela?. Los principios que pueden guiar la evaluación son:  Los contenidos no negociables.  El Diseño curricular.  Los Criterios de evaluación establecidos en los acuerdos institucionales. 8. ¿Con que instrumentos evalúa los diferentes aprendizajes de los estudiantes?. Para evaluar los aprendizajes de los estudiantes utilizo: Rúbricas, lista de cotejo, evaluación escrita y oral, entrega de trabajos prácticos (construcciones de objetos tecnológicos). 9. Diseño de un rúbrica.