SlideShare una empresa de Scribd logo
D 2) Un
supervisorque impulsael desarrolloprofesional del personal docente ylaautonomíade la gestión
de las escuelas, apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo y de asesoría
TÉCNICO PEDAGÓGICA, Y ESTABLECE EL ENLACE CON LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PARA
GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ALUMNOS.
 Organiza el trabajo de la zona escolar para l mejora de la calidad educativa
 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las escuelas de la zona escolar.
Aspectos a evaluar
Diagnósticos sobre la situación educativa DE LAS ESCUELAS DE LA ZONA
 La elaboraciónde unplande trabajo de la zona escolaracorde con la normalidady
con los diagnósticos que realiza
 La evaluación de las actividades descritas en el plan de trabajo de la zona escolar
para plantear nuevas estrategias de apoyo a las escuelas de la zona
 El análisisde los resultadosde lasevaluacionesinternasyexternasde las escuelas
con el fin de orientar el trabajo de la zona escolar.
 El diseñode estrategiasenvinculaciónconlosdirectivosescolaresparalaatención
a los alumnos con necesidades educativas especiales de la escuelas de la zona.
D 4) Un supervisor que conoce, asume y promueve principios éticos y los fundamentoslegales
inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derechode los alumnosa
una educación de calidad.
 Considera los principios éticos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación
pública mexicana en el ejercicio de su función.
Aspectos a Evaluar.
 La verificaciónde quelanormalidadmínimaescolarse aplique enlasescuelasde lazona
escolar
 El desarrollode accionesparaatenderel derechode lasniñas,niñosylosadolescentes,
para accederauna educaciónde calidad,permanecerenlaescuela,aprenderyconcluir
oportunamente su educación básica.
D 5) Un supervisorque reconoce ladiversidadde loscontextossocialesyculturalesde lasescuelas
y promueve las relaciones de colaboración entre ellas, con las familias, las comunidadesy otras
instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una educación de calidad.
 Establecer estrategias de colaboración con las familias, las comunidades y otras
instituciones en la tarea educativa de las escuelas de la zona escolar.
Aspectos a Evaluar.
 El diseñode lasestrategiasde participaciónparaque lacomunidaddonde se ubicacada
escuela de la zona colabore en la tarea educativa.
La Etapa 3. Plan de trabajo argumentado del Supervisor Escolar, consiste en un ejercicio cotidiano
de sufunciónsupervisora,ademásde elaborarsuPlande trabajorealizaráunaargumentaciónsobre
el mismo:ensusobjetivos,estructura,contenidoyresultadosesperados.Lafundamentaciónde las
acciones desarrolladas en el Plan de trabajo, serán evaluadas mediante Rúbricas por evaluadores
certificados por el INEE. Usted elaborará un Plan de trabajo argumentado a partir de dos
momentos:enel primeroenunciarálasactividadesotareaspropuestasparabrindaratenciónauna
problemáticadetectadaensuZonaEscolar juntocon el personal docente ydirectivo,comounade
las prioridades a atender. En el segundo momento argumentará, justificará, sustentará y dará
sentido a las acciones que integran su Plan de trabajo. Los rubros considerados para los dos
momentos son los siguientes:
• Descripción del contexto interno y externo de las escuelas
• Diagnósticode lasescuelasde laZonaEscolar•PrioridadesymetasestablecidasenlaZonaEscolar
• Acciones para atender las prioridades • Acciones para el seguimiento de las prioridades
• Estrategia para la evaluación de los resultados de la gestión.
Descripción del contexto interno y externode las escuelas Usted describirálascaracterísticas del
contexto interno de las escuelas de su Zona Escolar, considerando el tipo de organización, las
características generales de la población escolar: alumnos, docentes, directivos, asimismo, las
condiciones socioculturales y económicas de la poblacióndonde se ubican las escuelas de la Zona
Escolar. Describirá, además, las prioridades de la Educación Básica y su aplicación, así como los
resultados de las evaluaciones internas y externas que orientaron el trabajo en su Zona Escolar.
Diagnósticode lasescuelasde la ZonaEscolar Eneste rubrousteddeberáconsiderarlosresultados
obtenidos por las escuelas de la Zona Escolar durante el ciclo escolar 2015-2016: los indicadores
educativossobre deserción,rezagoescolar,eficienciaterminal,índice de reprobaciónyel promedio
de atencióna necesidadeseducativasde losalumnosidentificadasensuZona Escolar. Prioridades
y metas establecidas en la Zona Escolar Usted elaborará un Plan de trabajo en el que incluya los
resultados del diagnóstico como antecedente para la definición de las prioridades, acciones de
atenciónalas escuelasde laZonaEscolarylas estrategiasde evaluaciónquese hanimplementado.
Acciones para atender las prioridades En este rubro, usted deberá mencionar las acciones que
implementó para la atención de las necesidades educativas detectadas en el diagnóstico y
posteriormente ponderadas, considerando los propósitos educativos, las metas establecidas para
su logro, la estrategia de evaluación y teniendo como base las prioridades educativas de la
EducaciónBásica.Enel diseñode suPlande trabajo,se veráreflejadoel resultadosobre lasituación
educativa de la Zona Escolar, el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas
realizadas a las escuelas, mismas que le permitieron orientar el trabajo de la Zonas Escolar a su
cargo.
Acciones para el seguimiento de las prioridades Usted deberá, referir como parte de sus
actividadescotidianas,lasaccionesyestrategiasque permitieronllevaracaboel seguimientode los
acuerdos, objetivos y metas establecidas con el personal directivo de las escuelas y personal
docente,accionesque deberánestarvinculadasalos resultadosdel diagnóstico.Estrategiaparala
evaluaciónde losresultadosde lagestiónUsteddescribirálasaccionesque realizóycompartiócon
los Directores Escolares de su Zona escolar, para el cumplimiento de acuerdos, objetivos y metas
establecidas. Además, describirá las estrategias que utilizó para evaluar los resultados educativos
obtenidos y cómo logró emprender acciones de mejora desde su función.
Momento 2. Argumentación del Plan de trabajo
Contexto interno y externo de la escuela Usted Argumentará el proceso que siguió para la
elaboración del Plan de trabajo, considerando el contexto interno y externo de las escuelas
pertenecientesasuZonaEscolar,lasprioridadesde laEducaciónBásicayel análisisdelosresultados
de lasevaluacionesperiódicasde losalumnosde lasescuelasde laZonaEscolarpara justificary dar
sustentoa su Plande trabajo. Diagnósticode lasescuelasde laZona Escolar Ustedexplicará,como
parte del diagnósticoque realizó,ademásdelcontextointernoyexterno,algunassituacionesde las
escuelas del Zona Escolar que involucren la mejora del aprendizaje, el cumplimiento de la
Normalidad Mínima de Operación Escolar, el rezago educativo y acciones que generaron la
convivencia sana y pacífica, mismas que orientaron el trabajo a desarrollar en la Zona Escolar.
Prioridades y metas establecidas en la Zona Escolar Argumentará, con base en la descripción del
Plan de trabajo, el proceso que siguió para definir y ordenar las prioridades educativas en las
escuelas de la Zona Escolar, mostrando además, la vinculación de éstas con las acciones para
atenderlas y las metas establecidas.
Accionespara atender las prioridades Comoparte de la argumentación,ustedreferiráel ordende
atencióna lasprioridadeseducativas,lasacciones,lostiemposylosresponsablesde suejecución,
así comola congruencia de esta organización con el resultado del diagnóstico realizado.Acciones
para el seguimiento de las prioridades La argumentación describirá también, las estrategias de
seguimiento a las acciones que desarrollo para el logro de las prioridades educativas,
argumentando su avance, la congruencia de las acciones con las prioridades a ser atendidas y
establecidaseneldiseñodesuPlande trabajo.Argumentará,además, lasaccionesque implementó
en las escuelas de la Zona Escolar, para la atención y cumplimiento de la Normalidad Mínima de
Operación Escolar, la vigilancia que brindó en casos de alumnos con necesidades especiales, su
contribuciónparael cumplimientode lanormatividadvigenterespectoal derechode niñosyniñas
a una educaciónde calidady el seguimientoque dioa lasaccionesestablecidas. Estrategiapara la
evaluaciónde losresultadosde lagestiónParacerrarsuargumentación,esrecomendableque usted
explique la importancia de establecer un orden de atención para el cumplimiento de las
prioridades educativas establecidas, el trabajo colaborativo con la comunidad de la Zona Escolar
donde se ubican las escuelas y su contribución a la mejora educativa desde su función como
Supervisor Escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. planeación argumentada
5. planeación argumentada5. planeación argumentada
5. planeación argumentada
domitilo davila
 
Propuestas de mejora para lograr la acreditación en
Propuestas de mejora para lograr la acreditación enPropuestas de mejora para lograr la acreditación en
Propuestas de mejora para lograr la acreditación enJose Alberto Llaullipoma
 
Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...
Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...
Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...
Esperanza Sosa Meza
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009ventatec
 
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
MariaRamonaLoraPeral
 
1 planeación educativa
1 planeación educativa1 planeación educativa
1 planeación educativaMely Salazar
 
Plan Educativo Jurisdiccional 2013
Plan Educativo Jurisdiccional 2013Plan Educativo Jurisdiccional 2013
Plan Educativo Jurisdiccional 2013
Pedro Roberto Casanova
 
La evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didácticaLa evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didáctica
Majo Dom
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
ulises8627
 
PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
Andrés Cisterna
 
1asesion cte2018-19
1asesion cte2018-191asesion cte2018-19
1asesion cte2018-19
Roberto Pérez
 
GuíA De Qué Ruta Tomamos
GuíA De Qué Ruta TomamosGuíA De Qué Ruta Tomamos
GuíA De Qué Ruta Tomamos
Adalberto
 
PLAN DE MEJORA POWER POINT
PLAN DE MEJORA POWER POINTPLAN DE MEJORA POWER POINT
PLAN DE MEJORA POWER POINT
candelario santos
 
Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 

La actualidad más candente (20)

CONSTRUYENDO EL PAT
CONSTRUYENDO EL PATCONSTRUYENDO EL PAT
CONSTRUYENDO EL PAT
 
5. planeación argumentada
5. planeación argumentada5. planeación argumentada
5. planeación argumentada
 
Propuestas de mejora para lograr la acreditación en
Propuestas de mejora para lograr la acreditación enPropuestas de mejora para lograr la acreditación en
Propuestas de mejora para lograr la acreditación en
 
Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...
Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...
Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009Plan De Mejoramiento 2009
Plan De Mejoramiento 2009
 
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
 
1 planeación educativa
1 planeación educativa1 planeación educativa
1 planeación educativa
 
Plan Educativo Jurisdiccional 2013
Plan Educativo Jurisdiccional 2013Plan Educativo Jurisdiccional 2013
Plan Educativo Jurisdiccional 2013
 
La evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didácticaLa evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didáctica
 
¿Cómo evaluar para aprender
¿Cómo evaluar para aprender¿Cómo evaluar para aprender
¿Cómo evaluar para aprender
 
Formato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejoraFormato de ruta de mejora
Formato de ruta de mejora
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
 
PME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anualPME 2017 en su implementación anual
PME 2017 en su implementación anual
 
1asesion cte2018-19
1asesion cte2018-191asesion cte2018-19
1asesion cte2018-19
 
GuíA De Qué Ruta Tomamos
GuíA De Qué Ruta TomamosGuíA De Qué Ruta Tomamos
GuíA De Qué Ruta Tomamos
 
Power pmi
Power pmiPower pmi
Power pmi
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
PLAN DE MEJORA POWER POINT
PLAN DE MEJORA POWER POINTPLAN DE MEJORA POWER POINT
PLAN DE MEJORA POWER POINT
 
Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
 

Similar a Evaluacion supervisor

Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Erendira Piñon Aviles
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
America Magana
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
Mabel Rangeel
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
America Magana
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
unas
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
raymarmx
 
Plan Mesa de Trabajo
Plan Mesa de TrabajoPlan Mesa de Trabajo
Plan Mesa de Trabajooobregonh
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
Diana Tole
 
Gabinete de Saberes sobre Dificultades de Aprendizaje.ppt
Gabinete de Saberes sobre Dificultades de Aprendizaje.pptGabinete de Saberes sobre Dificultades de Aprendizaje.ppt
Gabinete de Saberes sobre Dificultades de Aprendizaje.ppt
MarcoTulioRamirezRoa
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Enrique Solar
 
Modulo v
Modulo vModulo v
Modulo v
Gabi Gma
 
Ruta de mejora 7° cte 2014-2015
Ruta de mejora 7° cte 2014-2015Ruta de mejora 7° cte 2014-2015
Ruta de mejora 7° cte 2014-2015
Julio Salvador Martinez Quintero
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación FormativaPlaneación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Javier Sanchez
 
Calendarización práctica párvulos 2012
Calendarización práctica párvulos  2012Calendarización práctica párvulos  2012
Calendarización práctica párvulos 2012carolinaportafolio
 
Calendarización Práctica EP 2012
     Calendarización Práctica EP 2012     Calendarización Práctica EP 2012
Calendarización Práctica EP 2012CQI2012
 

Similar a Evaluacion supervisor (20)

Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapaArgumentación de la ruta de mejora tercera etapa
Argumentación de la ruta de mejora tercera etapa
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
 
Plan Mesa de Trabajo
Plan Mesa de TrabajoPlan Mesa de Trabajo
Plan Mesa de Trabajo
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
 
Gabinete de Saberes sobre Dificultades de Aprendizaje.ppt
Gabinete de Saberes sobre Dificultades de Aprendizaje.pptGabinete de Saberes sobre Dificultades de Aprendizaje.ppt
Gabinete de Saberes sobre Dificultades de Aprendizaje.ppt
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Modulo v
Modulo vModulo v
Modulo v
 
Ruta de mejora 7° cte 2014-2015
Ruta de mejora 7° cte 2014-2015Ruta de mejora 7° cte 2014-2015
Ruta de mejora 7° cte 2014-2015
 
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...Un Ejemplo para los DIRECTORES  para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
Un Ejemplo para los DIRECTORES para Diseñar y Argumentar la ruta de mejora a...
 
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación FormativaPlaneación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación Formativa
 
Calendarización práctica párvulos 2012
Calendarización práctica párvulos  2012Calendarización práctica párvulos  2012
Calendarización práctica párvulos 2012
 
Calendarización práctica ep 2012
Calendarización práctica ep 2012Calendarización práctica ep 2012
Calendarización práctica ep 2012
 
Calendarización Práctica EP 2012
     Calendarización Práctica EP 2012     Calendarización Práctica EP 2012
Calendarización Práctica EP 2012
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Evaluacion supervisor

  • 1. D 2) Un supervisorque impulsael desarrolloprofesional del personal docente ylaautonomíade la gestión de las escuelas, apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo y de asesoría TÉCNICO PEDAGÓGICA, Y ESTABLECE EL ENLACE CON LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PARA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ALUMNOS.  Organiza el trabajo de la zona escolar para l mejora de la calidad educativa  Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las escuelas de la zona escolar. Aspectos a evaluar Diagnósticos sobre la situación educativa DE LAS ESCUELAS DE LA ZONA  La elaboraciónde unplande trabajo de la zona escolaracorde con la normalidady con los diagnósticos que realiza  La evaluación de las actividades descritas en el plan de trabajo de la zona escolar para plantear nuevas estrategias de apoyo a las escuelas de la zona  El análisisde los resultadosde lasevaluacionesinternasyexternasde las escuelas con el fin de orientar el trabajo de la zona escolar.  El diseñode estrategiasenvinculaciónconlosdirectivosescolaresparalaatención a los alumnos con necesidades educativas especiales de la escuelas de la zona. D 4) Un supervisor que conoce, asume y promueve principios éticos y los fundamentoslegales inherentes a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derechode los alumnosa una educación de calidad.
  • 2.  Considera los principios éticos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función. Aspectos a Evaluar.  La verificaciónde quelanormalidadmínimaescolarse aplique enlasescuelasde lazona escolar  El desarrollode accionesparaatenderel derechode lasniñas,niñosylosadolescentes, para accederauna educaciónde calidad,permanecerenlaescuela,aprenderyconcluir oportunamente su educación básica. D 5) Un supervisorque reconoce ladiversidadde loscontextossocialesyculturalesde lasescuelas y promueve las relaciones de colaboración entre ellas, con las familias, las comunidadesy otras instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una educación de calidad.  Establecer estrategias de colaboración con las familias, las comunidades y otras instituciones en la tarea educativa de las escuelas de la zona escolar. Aspectos a Evaluar.  El diseñode lasestrategiasde participaciónparaque lacomunidaddonde se ubicacada escuela de la zona colabore en la tarea educativa. La Etapa 3. Plan de trabajo argumentado del Supervisor Escolar, consiste en un ejercicio cotidiano de sufunciónsupervisora,ademásde elaborarsuPlande trabajorealizaráunaargumentaciónsobre el mismo:ensusobjetivos,estructura,contenidoyresultadosesperados.Lafundamentaciónde las acciones desarrolladas en el Plan de trabajo, serán evaluadas mediante Rúbricas por evaluadores certificados por el INEE. Usted elaborará un Plan de trabajo argumentado a partir de dos momentos:enel primeroenunciarálasactividadesotareaspropuestasparabrindaratenciónauna
  • 3. problemáticadetectadaensuZonaEscolar juntocon el personal docente ydirectivo,comounade las prioridades a atender. En el segundo momento argumentará, justificará, sustentará y dará sentido a las acciones que integran su Plan de trabajo. Los rubros considerados para los dos momentos son los siguientes: • Descripción del contexto interno y externo de las escuelas • Diagnósticode lasescuelasde laZonaEscolar•PrioridadesymetasestablecidasenlaZonaEscolar • Acciones para atender las prioridades • Acciones para el seguimiento de las prioridades • Estrategia para la evaluación de los resultados de la gestión. Descripción del contexto interno y externode las escuelas Usted describirálascaracterísticas del contexto interno de las escuelas de su Zona Escolar, considerando el tipo de organización, las características generales de la población escolar: alumnos, docentes, directivos, asimismo, las condiciones socioculturales y económicas de la poblacióndonde se ubican las escuelas de la Zona Escolar. Describirá, además, las prioridades de la Educación Básica y su aplicación, así como los resultados de las evaluaciones internas y externas que orientaron el trabajo en su Zona Escolar. Diagnósticode lasescuelasde la ZonaEscolar Eneste rubrousteddeberáconsiderarlosresultados obtenidos por las escuelas de la Zona Escolar durante el ciclo escolar 2015-2016: los indicadores educativossobre deserción,rezagoescolar,eficienciaterminal,índice de reprobaciónyel promedio de atencióna necesidadeseducativasde losalumnosidentificadasensuZona Escolar. Prioridades y metas establecidas en la Zona Escolar Usted elaborará un Plan de trabajo en el que incluya los resultados del diagnóstico como antecedente para la definición de las prioridades, acciones de atenciónalas escuelasde laZonaEscolarylas estrategiasde evaluaciónquese hanimplementado. Acciones para atender las prioridades En este rubro, usted deberá mencionar las acciones que implementó para la atención de las necesidades educativas detectadas en el diagnóstico y posteriormente ponderadas, considerando los propósitos educativos, las metas establecidas para su logro, la estrategia de evaluación y teniendo como base las prioridades educativas de la EducaciónBásica.Enel diseñode suPlande trabajo,se veráreflejadoel resultadosobre lasituación educativa de la Zona Escolar, el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas realizadas a las escuelas, mismas que le permitieron orientar el trabajo de la Zonas Escolar a su cargo. Acciones para el seguimiento de las prioridades Usted deberá, referir como parte de sus actividadescotidianas,lasaccionesyestrategiasque permitieronllevaracaboel seguimientode los acuerdos, objetivos y metas establecidas con el personal directivo de las escuelas y personal docente,accionesque deberánestarvinculadasalos resultadosdel diagnóstico.Estrategiaparala evaluaciónde losresultadosde lagestiónUsteddescribirálasaccionesque realizóycompartiócon los Directores Escolares de su Zona escolar, para el cumplimiento de acuerdos, objetivos y metas establecidas. Además, describirá las estrategias que utilizó para evaluar los resultados educativos obtenidos y cómo logró emprender acciones de mejora desde su función. Momento 2. Argumentación del Plan de trabajo
  • 4. Contexto interno y externo de la escuela Usted Argumentará el proceso que siguió para la elaboración del Plan de trabajo, considerando el contexto interno y externo de las escuelas pertenecientesasuZonaEscolar,lasprioridadesde laEducaciónBásicayel análisisdelosresultados de lasevaluacionesperiódicasde losalumnosde lasescuelasde laZonaEscolarpara justificary dar sustentoa su Plande trabajo. Diagnósticode lasescuelasde laZona Escolar Ustedexplicará,como parte del diagnósticoque realizó,ademásdelcontextointernoyexterno,algunassituacionesde las escuelas del Zona Escolar que involucren la mejora del aprendizaje, el cumplimiento de la Normalidad Mínima de Operación Escolar, el rezago educativo y acciones que generaron la convivencia sana y pacífica, mismas que orientaron el trabajo a desarrollar en la Zona Escolar. Prioridades y metas establecidas en la Zona Escolar Argumentará, con base en la descripción del Plan de trabajo, el proceso que siguió para definir y ordenar las prioridades educativas en las escuelas de la Zona Escolar, mostrando además, la vinculación de éstas con las acciones para atenderlas y las metas establecidas. Accionespara atender las prioridades Comoparte de la argumentación,ustedreferiráel ordende atencióna lasprioridadeseducativas,lasacciones,lostiemposylosresponsablesde suejecución, así comola congruencia de esta organización con el resultado del diagnóstico realizado.Acciones para el seguimiento de las prioridades La argumentación describirá también, las estrategias de seguimiento a las acciones que desarrollo para el logro de las prioridades educativas, argumentando su avance, la congruencia de las acciones con las prioridades a ser atendidas y establecidaseneldiseñodesuPlande trabajo.Argumentará,además, lasaccionesque implementó en las escuelas de la Zona Escolar, para la atención y cumplimiento de la Normalidad Mínima de Operación Escolar, la vigilancia que brindó en casos de alumnos con necesidades especiales, su contribuciónparael cumplimientode lanormatividadvigenterespectoal derechode niñosyniñas a una educaciónde calidady el seguimientoque dioa lasaccionesestablecidas. Estrategiapara la evaluaciónde losresultadosde lagestiónParacerrarsuargumentación,esrecomendableque usted explique la importancia de establecer un orden de atención para el cumplimiento de las prioridades educativas establecidas, el trabajo colaborativo con la comunidad de la Zona Escolar donde se ubican las escuelas y su contribución a la mejora educativa desde su función como Supervisor Escolar.