SlideShare una empresa de Scribd logo
“Gestión de la Educación”
Carbajal Cornejo Katherine
Carbajal Cornejo Katherine
ALGUNAS INDICACIONES
Se ha incluido un indicador en el Compromiso 3
Cumplimiento de la calendarización planificada por
la Institución Educativa. relacionado con el
porcentaje de jornadas efectivas de los docentes
Se han agrupado los indicadores 4, 5 y 6 (2015) i) Uso pedagógico del tiempo en
las sesiones de aprendizaje; ii) Uso de herramientas pedagógicas por los
profesores durante la sesión de aprendizaje; iii) Uso de materiales y recursos
educativos durante la sesión de aprendizaje. en un solo Compromiso 4:
Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica.
Se ha incluido un indicador más al Compromiso 5 Gestión de la convivencia escolar en la
Institución Educativa. busca verificar si la IE cuenta con Comité de Tutoría, Normas de
Convivencia de IE y acuerdos de aula, actualizados en el reglamento interno.
Se ha incluido un indicador más al Compromiso 6 relacionado con la planificación
donde se incluye este año la elaboración del PEI como indicador.
Carbajal Cornejo Katherine
¿Qué es el PAT?
Es el Plan Anual de Trabajo (PAT) una herramienta de
gestión que orienta las acciones de la I.E en función de los
aprendizajes.
Su propósito es ordenar las tareas en la IE a través de los
Compromisos de gestión escolar, para ello realiza
actividades específicas, operativas, que se dirijan y estén
centradas en la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes.
El PAT es funcional, articulador y participativo en tanto que
requiere la intervención activa, reflexiva y propositiva de
todos los miembros de la comunidad educativa y el CONEI,
asumiendo sus responsabilidades desde el rol que le
corresponde Carbajal Cornejo Katherine
En tanto el PAT requiere la intervención activa, reflexiva y propositiva de todos los
miembros de la comunidad educativa y el CONEI, asumiendo sus responsabilidades
desde el rol que le corresponde
Articulador
Participativo
Funcional
Todos lo pueden entender
y manejar, porque es
eficaz, útil, práctico y
sencillo.
Todas las acciones propuestas en
el PAT se articulan en función a
un objetivo común: «Lograr las
metas de aprendizaje».
Se elabora, ejecuta y
evalúa con la participación
de toda la comunidad
educativa.
Carbajal Cornejo Katherine
Carbajal Cornejo Katherine
VERSIÓN PRELIMINAR NOVIEMBRE Y
DICIEMBRE
• El PAT, en su versión preliminar, tiene
como herramienta de apoyo el
programa Excel (versión actualizada)
disponible en el portal del Minedu.
Las actividades
• Deben estar organizadas en los tres
momentos del año escolar: el buen
inicio del año escolar, la escuela que
queremos y el balance del año
escolar y responsabilidad por los
resultados.
REAJUSTE : MARZO
• SEMANA DE
PLANIFICACIÓN
Para la elaboración del PAT preliminar es indispensable realizar el análisis de los resultados de
aprendizaje y de gestión del año en curso, eso implica tener el consolidado de la información en el
transcurso del año a través del monitoreo y acompañamiento pedagógico en aula y a los procesos
de gestión escolar.
En ese sentido, el MINEDU ha implementado una herramienta informática –aplicativo– para la
elaboración del PAT, sobre la base de los Compromisos de gestión escolar, teniendo en cuenta sus
indicadores y orientado al logro de aprendizajes, y otra de monitoreo a la implementación de
indicadores de los Compromisos de gestión escolar, que permiten observar la progresión de los
resultados en cada uno de ellos
Carbajal Cornejo Katherine
Plan Anual de Trabajo
I.DATOS GENERALES Contiene toda la información que posibilite identificar en detalle a la institución.
II. DIAGNÓSTICO Entendido como proceso que describe, analiza y determina la realidad de la institución educativa en
función a los Compromisos de gestión escolar. Permite conocer, reflexionar y sistematizar la información tomando en
cuenta las fortalezas con las que se cuenta, los aspectos críticos y las causas sobre las que se va a actuar.
III. OBJETIVOS Y METAS POR COMPROMISO Los objetivos forman parte muy importante de todo el proceso, ya que
son el referente que guía todo el accionar de la institución educativa. Se formulan tomando en cuenta las causas que
generan los aspectos críticos, los indicadores del Compromiso y se encuentran orientados a logros de aprendizaje. Las
metas, en el marco de la gestión por resultados, son los fines hacia los que se dirigen las acciones educativas. Son
valores numéricos, en términos porcentuales, que expresan la intención del colectivo institucional a ser logrado a lo
largo del año escolar.
IV. ACTIVIDADES Conjunto de acciones que el colectivo institucional ejecuta para cumplir las metas, formuladas en
función a los Compromisos de gestión escolar y organizada en los tres momentos del año escolar: Buen inicio del año
escolar, la escuela que queremos y el balance del año escolar y responsabilidad por los resultados. Consiste en la
ejecución de ciertos procesos o tareas que movilizan a todo el colectivo institucional, haciendo uso de los recursos
materiales, instalaciones y las oportunidades que brinda el contexto, orientada a la mejora en el logro de los
aprendizajes de los estudiantes. La ejecución de actividades debe estar bajo la responsabilidad de un integrante del
equipo correspondiente, quien responde sobre el nivel de ejecución, evidenciado con los medios de verificación.
V. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Es la asignación temporal para la ejecución de las actividades contempladas en el Plan
Anual de Trabajo es importante tener en cuenta los tres momentos del año escolar, así como los periodos de
monitoreo (primer y segundo semestre). La distribución del tiempo para el logro de las metas previstas se concreta a
través de: Calendarización del año escolar Cuadro de distribución de horas
VI. ANEXOS Es importante recordar que el Plan Anual de Trabajo aglutina todas las actividades que la institución
educativa desarrolla a lo largo del año lectivo. Asimismo, puede considerarse como anexo el Plan de Gestión del Riesgo
de Desastres y las actividades del Consejo Educativo Institucional (CONEI), entre otros.
La Norma Técnica 2016 dice al respecto: “El Plan Anual de Trabajo debe incorporar de manera transversal las acciones para la
implementación de las intervenciones de Soporte Pedagógico en las II.EE. focalizadas y/o Jornada Escolar Completa en el Nivel Secundario
y/o Acompañamiento Pedagógico entre otras, según corresponda”.
Es importante considerar las actividades planteadas
en la Norma Técnica 2016:
Actividades para el fomento de la lectura y escritura
como el Plan Lector, actividades de tutoría y
orientación educativa, actividades de cuidado
ambiental, actividades de promoción de la cultura y
el deporte. En el caso de las actividades de cuidado
ambiental se sugieren la implementación de los
proyectos educativos ambientales integrados que
generan experiencias de convivencia y contribuyen
a desarrollar aprendizajes, actitudes y valores.
Carbajal Cornejo Katherine
Actividades en las que se organiza el P.A.T.
a) BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
 Actividades para asegurar la matrícula oportuna y sin condicionamientos.
 Actividades de preparación y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las condiciones para un clima
escolar favorable a los aprendizajes.
 Actividades para la distribución de los materiales educativos.
 Actividades para el mantenimiento del local escolar.
B) LA ESCUELA QUE QUEREMOS
 Primera Jornada de reflexión pedagógica que implica el ajuste y/o actualización del propio PAT. El equipo
directivo debe realizar una jornada de análisis de los resultados de la ECE-2015, dirigida a todos los profesores de
primaria, orientando a la reflexión pedagógica e institucional y el establecimiento de metas para mejorar los
aprendizajes.
 Evaluación de estudiantes (primer semestre).
 Primer día del logro (primer semestre).
 Segunda jornada de reflexión con el objetivo de realizar un balance de los Compromisos e indicadores de gestión
(durante las vacaciones de medio año).
 Evaluación Censal (segundo semestre).
 Actividades para el fomento de lectura y escritura como el Plan Lector.
 Actividades de tutoría y orientación educativa.
 Actividades de cuidado ambiental, prevención de riesgos de desastre y simulacros.
 Actividades de promoción de la cultura y el deporte.
 Actividades relacionadas con Aprende Saludable.
C) BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS
 Tercera Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a los Compromisos e indicadores de
gestión.
 Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
Jorge Palomino Way
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
alicosa
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De Aprendizaje
Rodrigo Calderon
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
pesamas
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
JACQUELINE VILELA
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Juan Quipo Huamán
 
Pei Diagnostico
Pei DiagnosticoPei Diagnostico
Pei Diagnostico
Jessi1991
 
Practicas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivasPracticas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivas
WILSON VELASTEGUI
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentaciónEvaluación y retroalimentación
Evaluación y retroalimentación
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De Aprendizaje
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
La estructura del pei componentes estructurales
La  estructura del pei componentes estructuralesLa  estructura del pei componentes estructurales
La estructura del pei componentes estructurales
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Pei Diagnostico
Pei DiagnosticoPei Diagnostico
Pei Diagnostico
 
Practicas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivasPracticas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivas
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007El Proyecto  Educativo Nacional al 2036  cne ccesa007
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
 

Destacado

La evaluación en el aula
La evaluación  en el aulaLa evaluación  en el aula
Normas APA
Normas APANormas APA
CONSTRUYENDO EL PAT
CONSTRUYENDO EL PATCONSTRUYENDO EL PAT
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTEFICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Las inteligencias multiples
Las inteligencias multiplesLas inteligencias multiples
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Programa nivel-inicial-EBR
Programa nivel-inicial-EBRPrograma nivel-inicial-EBR
Condiciones para aprender
Condiciones para aprenderCondiciones para aprender
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rubricas de desempeño docente
Rubricas de desempeño docenteRubricas de desempeño docente
Rubricas de desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Evaluación desempeño docente
Evaluación desempeño docenteEvaluación desempeño docente
Evaluación desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Esquema de Plan Tutorial
Esquema de Plan TutorialEsquema de Plan Tutorial
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

Destacado (20)

La evaluación en el aula
La evaluación  en el aulaLa evaluación  en el aula
La evaluación en el aula
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
CONSTRUYENDO EL PAT
CONSTRUYENDO EL PATCONSTRUYENDO EL PAT
CONSTRUYENDO EL PAT
 
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
Resumen de las teorias del desarrollo humano 2016
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTEFICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Las inteligencias multiples
Las inteligencias multiplesLas inteligencias multiples
Las inteligencias multiples
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Programa nivel-inicial-EBR
Programa nivel-inicial-EBRPrograma nivel-inicial-EBR
Programa nivel-inicial-EBR
 
Condiciones para aprender
Condiciones para aprenderCondiciones para aprender
Condiciones para aprender
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 
Rubricas de desempeño docente
Rubricas de desempeño docenteRubricas de desempeño docente
Rubricas de desempeño docente
 
Evaluación desempeño docente
Evaluación desempeño docenteEvaluación desempeño docente
Evaluación desempeño docente
 
Esquema de Plan Tutorial
Esquema de Plan TutorialEsquema de Plan Tutorial
Esquema de Plan Tutorial
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 

Similar a Gestion escolar

Orientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat finalOrientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat final
Marco Antonio Jaén
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Yon Richard Cisneros Valentin
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Compromiso 8
Compromiso 8Compromiso 8
Compromiso 8
alicosa
 
Compromisos+e+indicadores+gesti+¦n
Compromisos+e+indicadores+gesti+¦nCompromisos+e+indicadores+gesti+¦n
Compromisos+e+indicadores+gesti+¦n
GEOVANNA D. PAREDES ORÉ
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Ministerio de Educación
 
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Mercedes Espinoza
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_EDManual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Isela Guerrero Pacheco
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
María Julia Bravo
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Mauricio Alvarez Ambroncio
 
Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015
Reymundo Salcedo
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Kelly Chávez
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Manual de Gestión Escolar 2015
Manual de Gestión Escolar 2015Manual de Gestión Escolar 2015
Manual de Gestión Escolar 2015
Walter Hector Ramón Ramos
 
Manual de-gestion-escolar-2015
Manual de-gestion-escolar-2015Manual de-gestion-escolar-2015
Manual de-gestion-escolar-2015
nora calcina puntaca
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
jose bustamante
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Christian Martínez Ascanio
 
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdfmanual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
LeonorBrigitteZuigaC
 

Similar a Gestion escolar (20)

Orientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat finalOrientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat final
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Compromiso 8
Compromiso 8Compromiso 8
Compromiso 8
 
Compromisos+e+indicadores+gesti+¦n
Compromisos+e+indicadores+gesti+¦nCompromisos+e+indicadores+gesti+¦n
Compromisos+e+indicadores+gesti+¦n
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_EDManual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de Gestión Escolar 2015
Manual de Gestión Escolar 2015Manual de Gestión Escolar 2015
Manual de Gestión Escolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015
Manual de-gestion-escolar-2015Manual de-gestion-escolar-2015
Manual de-gestion-escolar-2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdfmanual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
 

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proyecto lombrices
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (20)

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-minedu
 
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
 
Proyecto lombrices
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
Proyecto lombrices
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Todos los perros muerden web
 
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Una tienda en el aula
 
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura
 
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
 
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 6
 
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 4
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Gestion escolar

  • 1. “Gestión de la Educación” Carbajal Cornejo Katherine
  • 3. ALGUNAS INDICACIONES Se ha incluido un indicador en el Compromiso 3 Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa. relacionado con el porcentaje de jornadas efectivas de los docentes Se han agrupado los indicadores 4, 5 y 6 (2015) i) Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje; ii) Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante la sesión de aprendizaje; iii) Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje. en un solo Compromiso 4: Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica. Se ha incluido un indicador más al Compromiso 5 Gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa. busca verificar si la IE cuenta con Comité de Tutoría, Normas de Convivencia de IE y acuerdos de aula, actualizados en el reglamento interno. Se ha incluido un indicador más al Compromiso 6 relacionado con la planificación donde se incluye este año la elaboración del PEI como indicador. Carbajal Cornejo Katherine
  • 4. ¿Qué es el PAT? Es el Plan Anual de Trabajo (PAT) una herramienta de gestión que orienta las acciones de la I.E en función de los aprendizajes. Su propósito es ordenar las tareas en la IE a través de los Compromisos de gestión escolar, para ello realiza actividades específicas, operativas, que se dirijan y estén centradas en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El PAT es funcional, articulador y participativo en tanto que requiere la intervención activa, reflexiva y propositiva de todos los miembros de la comunidad educativa y el CONEI, asumiendo sus responsabilidades desde el rol que le corresponde Carbajal Cornejo Katherine
  • 5. En tanto el PAT requiere la intervención activa, reflexiva y propositiva de todos los miembros de la comunidad educativa y el CONEI, asumiendo sus responsabilidades desde el rol que le corresponde Articulador Participativo Funcional Todos lo pueden entender y manejar, porque es eficaz, útil, práctico y sencillo. Todas las acciones propuestas en el PAT se articulan en función a un objetivo común: «Lograr las metas de aprendizaje». Se elabora, ejecuta y evalúa con la participación de toda la comunidad educativa. Carbajal Cornejo Katherine
  • 7. VERSIÓN PRELIMINAR NOVIEMBRE Y DICIEMBRE • El PAT, en su versión preliminar, tiene como herramienta de apoyo el programa Excel (versión actualizada) disponible en el portal del Minedu. Las actividades • Deben estar organizadas en los tres momentos del año escolar: el buen inicio del año escolar, la escuela que queremos y el balance del año escolar y responsabilidad por los resultados. REAJUSTE : MARZO • SEMANA DE PLANIFICACIÓN Para la elaboración del PAT preliminar es indispensable realizar el análisis de los resultados de aprendizaje y de gestión del año en curso, eso implica tener el consolidado de la información en el transcurso del año a través del monitoreo y acompañamiento pedagógico en aula y a los procesos de gestión escolar. En ese sentido, el MINEDU ha implementado una herramienta informática –aplicativo– para la elaboración del PAT, sobre la base de los Compromisos de gestión escolar, teniendo en cuenta sus indicadores y orientado al logro de aprendizajes, y otra de monitoreo a la implementación de indicadores de los Compromisos de gestión escolar, que permiten observar la progresión de los resultados en cada uno de ellos
  • 9. Plan Anual de Trabajo I.DATOS GENERALES Contiene toda la información que posibilite identificar en detalle a la institución. II. DIAGNÓSTICO Entendido como proceso que describe, analiza y determina la realidad de la institución educativa en función a los Compromisos de gestión escolar. Permite conocer, reflexionar y sistematizar la información tomando en cuenta las fortalezas con las que se cuenta, los aspectos críticos y las causas sobre las que se va a actuar. III. OBJETIVOS Y METAS POR COMPROMISO Los objetivos forman parte muy importante de todo el proceso, ya que son el referente que guía todo el accionar de la institución educativa. Se formulan tomando en cuenta las causas que generan los aspectos críticos, los indicadores del Compromiso y se encuentran orientados a logros de aprendizaje. Las metas, en el marco de la gestión por resultados, son los fines hacia los que se dirigen las acciones educativas. Son valores numéricos, en términos porcentuales, que expresan la intención del colectivo institucional a ser logrado a lo largo del año escolar. IV. ACTIVIDADES Conjunto de acciones que el colectivo institucional ejecuta para cumplir las metas, formuladas en función a los Compromisos de gestión escolar y organizada en los tres momentos del año escolar: Buen inicio del año escolar, la escuela que queremos y el balance del año escolar y responsabilidad por los resultados. Consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas que movilizan a todo el colectivo institucional, haciendo uso de los recursos materiales, instalaciones y las oportunidades que brinda el contexto, orientada a la mejora en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. La ejecución de actividades debe estar bajo la responsabilidad de un integrante del equipo correspondiente, quien responde sobre el nivel de ejecución, evidenciado con los medios de verificación. V. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Es la asignación temporal para la ejecución de las actividades contempladas en el Plan Anual de Trabajo es importante tener en cuenta los tres momentos del año escolar, así como los periodos de monitoreo (primer y segundo semestre). La distribución del tiempo para el logro de las metas previstas se concreta a través de: Calendarización del año escolar Cuadro de distribución de horas VI. ANEXOS Es importante recordar que el Plan Anual de Trabajo aglutina todas las actividades que la institución educativa desarrolla a lo largo del año lectivo. Asimismo, puede considerarse como anexo el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y las actividades del Consejo Educativo Institucional (CONEI), entre otros. La Norma Técnica 2016 dice al respecto: “El Plan Anual de Trabajo debe incorporar de manera transversal las acciones para la implementación de las intervenciones de Soporte Pedagógico en las II.EE. focalizadas y/o Jornada Escolar Completa en el Nivel Secundario y/o Acompañamiento Pedagógico entre otras, según corresponda”.
  • 10. Es importante considerar las actividades planteadas en la Norma Técnica 2016: Actividades para el fomento de la lectura y escritura como el Plan Lector, actividades de tutoría y orientación educativa, actividades de cuidado ambiental, actividades de promoción de la cultura y el deporte. En el caso de las actividades de cuidado ambiental se sugieren la implementación de los proyectos educativos ambientales integrados que generan experiencias de convivencia y contribuyen a desarrollar aprendizajes, actitudes y valores. Carbajal Cornejo Katherine
  • 11. Actividades en las que se organiza el P.A.T. a) BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR  Actividades para asegurar la matrícula oportuna y sin condicionamientos.  Actividades de preparación y acogida a los estudiantes, con el objetivo de generar las condiciones para un clima escolar favorable a los aprendizajes.  Actividades para la distribución de los materiales educativos.  Actividades para el mantenimiento del local escolar. B) LA ESCUELA QUE QUEREMOS  Primera Jornada de reflexión pedagógica que implica el ajuste y/o actualización del propio PAT. El equipo directivo debe realizar una jornada de análisis de los resultados de la ECE-2015, dirigida a todos los profesores de primaria, orientando a la reflexión pedagógica e institucional y el establecimiento de metas para mejorar los aprendizajes.  Evaluación de estudiantes (primer semestre).  Primer día del logro (primer semestre).  Segunda jornada de reflexión con el objetivo de realizar un balance de los Compromisos e indicadores de gestión (durante las vacaciones de medio año).  Evaluación Censal (segundo semestre).  Actividades para el fomento de lectura y escritura como el Plan Lector.  Actividades de tutoría y orientación educativa.  Actividades de cuidado ambiental, prevención de riesgos de desastre y simulacros.  Actividades de promoción de la cultura y el deporte.  Actividades relacionadas con Aprende Saludable. C) BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD POR LOS RESULTADOS  Tercera Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a los Compromisos e indicadores de gestión.  Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar.