SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO
Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011
Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019
NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111
PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS
PRUEBA SABER GRADO CUARTO
PRUEBA SABER MATEMATICAS GRADO CUARTO
Resuelve y marca la respuesta correcta.
1. Dados los conjuntos R = {3; 4; 5; 7}, S = {4; 5; 8, 9} y T = {5; 7; 8; 10}, determina a qué
conjunto corresponde a la región sombreada.
a. {4; 5; 7;10}
b. {3; 4; 5; 7}
c. {3; 5; 7; 10}
d. {4; 5; 10}
Sean los conjuntos, A = {números pares entre 8 y 16}, B = {números impares entre 9 y 17} y
C = {números entre 13 y 17}
2. Halla A B.
a. {11; 13; 15} b. {10; 12; 14}
c. {14; 16} d.
3. Halla A U C
a. {11; 13; 14; 15; 16} b. {10; 12; 14; 15; 16}
c. {10; 12; 14; 16} d. {10; 12; 16}
4. Halla A – B.
a. {10; 12; 14} b. {10; 12; 14; 16}
c. {14; 16} d. {11; 13; 15}
5. En una encuesta se obtuvieron los siguientes resultados: 21 prefieren tomar gaseosa y 41
refresco. Si hay 11 que gustan tomar ambas bebidas, ¿cuántos prefieren tomar sólo gaseosa?
a. 30 b. 21 c. 11 d. 10
6. La lectura del menor número de cinco cifras que se puede formar con los dígitos 5; 8; 0; 9 y 3
es:
a.Treinta y ocho mil novecientos cinco.
b.Treinta mil novecientos cincuenta y ocho.
c. Treinta mil quinientos ochenta y nueve.
d.Treinta y nueve mil quinientos ochenta.
7. La descomposición 6 DM + 4 U + 9 CM + 3 C corresponde al número:
a. 90 364
b. 960 304
c. 96 304
d. 936 004
8. El número anterior a 357 219 disminuido en 6 UM es:
a. 357 218
b. 350 219
c. 351 218
d. 351 219
9. Un avión transportó 17 298 cajas de conservas en tres viajes. En el primer viaje llevó 5 276
cajas, en el segundo 38 C más que en el primer viaje. ¿Cuántas cajas trasportó en el último
viaje?
a. 9 076
b. 2 946
c. 3 812
d. 6 357
10. Si a la diferencia del número anterior a 302 005 y el posterior de 56 978 le aumento 9 DM,
¿qué número obtengo?
a. 245 423
b. 335 025
c. 178 019
d. 219 053
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO
Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011
Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019
NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111
PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS
PRUEBA SABER SOCIALES GRADO CUARTO
De acuerdo al siguiente caso, responde las preguntas de la 1 a la 2
Juanito Pérez falta constantemente a clase, las pocas veces que asiste no trae cuadernos, no se
adelanta en las actividades planteadas al igual que no presenta ninguno de los compromisos para
realizar en casa, sumado a estas situaciones fomenta indisciplina en clase y no porta su uniforme
de manera adecuada.
La docente teniendoen cuenta que las estrategias empleadas hasta el momentopara mejorar dicha
situaciónno han dado ningún resultado,se vio en la necesidadde citar a su acudiente,quien dando
excusas poco valederas no ha cumplidocon ninguna de las citaciones,por lo tanto, se informó al
coordinador de la situación con el fin de que sea él quien tome las medidas pertinentes teniendo
en cuenta nuestra ruta de atención.
1. Qué instrumento consultaríamos para tipificar la situación en la que está incurriendo Juanito
Pérez
a. La constitución Nacional
b. El código penal
c. La biblia
d. El manual de convivencia.
2. Teniendo en cuenta nuestras rutas de atención a las situaciones que se puedan presentar; el
comité encargado de dar solución al caso de Juanito es
a. Comité de convivencia escolar
b. Comité de escuela de padres
c. Comité social
d. Comité mariano.
3. El gobierno escolar está conformado por
a. Consejo directivo, consejo académico, rector y personero.
b. Consejo estudiantil y personero.
c. Consejo directivo, consejo académico y rector.
d. Consejo estudiantil, consejo de padres y asociación de padres de familia.
4. Los departamentos son las entidades territoriales más grandes, para facilitar su gobierno y
administración estos
a. Se dividen en municipios
b. Dictan sus propias leyes
c. Nombran diputados
d. Generan sus propios recursos
5. Según la división política administrativa de Colombia la capital del Departamento de
Santander es
a. Cúcuta
b. Medellín
c. Bogotá
d. Bucaramanga
6. Los municipios de Colombia corresponden al segundo nivel de división administrativa, que
mediante agrupaciónconformanlos departamentos; la instituciónsantos apóstoles está ubicada
en el departamento de
a. Cúcuta
b. Norte de Santander
c. Antioquia
d. Venezuela
7. En las elecciones del gobierno estudiantil, los estudiantes de un colegio simplemente
terminaron votando por los candidatos más populares dentro del salón. ¿Cuál puede ser el
problema de elegir a los representantes solo por ser los más populares?
a. Ser popular en el salón normalmente está asociado a ser indisciplinado
b. Ser popular no deja tiempo para elaborar unas buenas propuestas
c. Ser popular hace que los estudiantes no sean apreciados por los profesores
d. Ser popular no garantiza que los estudiantes tengan las capacidades para ser buenos
representantes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO
Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011
Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019
NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111
PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS
Observa el siguiente mapa y responde las preguntas 8, 9 y 10
8. El mapa corresponde a
a. La división política de Colombia
b. La hidrografía de Colombia
c. La posición astronómica de Colombia
d. El relieve de Colombia
9. Los países que limitan con Colombia son
a. Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá y Perú
b. Venezuela, Brasil, Argentina, Panamá y Perú
c. Venezuela, Brasil, Estados Unidos y Perú.
d. Venezuela, Canadá, Perú y Panamá
10. Una de las ventajas de la posición geográfica de nuestro país es
a. Dificulta el comercio internacional
b. Facilita el comercio internacional
c. Aumenta la producción industrial del país
d. Permite que todos los colombianos tengan barco.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO
Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011
Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019
NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111
PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO
Lee atentamente y responde.
En el planeta Tierraexisteuna gran variedad de seres vivos, que puedes diferenciar de los que no lo son,
porque todos están formados por células, se mueven, tienen la capacidad de crecer (aumentando el
número de células o su volumen), se nutren, respiran, se reproducen, responden ante cambios químicos
y físicos, con el paso del tiempo se adaptan lentamente en respuesta a su ambiente y se desarrollan a
través de los cambios que ocurren durante sus vidas.
1. Según el párrafo anterior, ¿De que están formados todos los seres vivos?:
a. Bacterias.
b. Células.
c. Hongos.
d. Algas.
Observa la imagen y responde las preguntas 2, 3 y 4, con base en la información.
2. ¿Cuál de los reinos presenta el mayor número de especies?
a. Bacterias
b. Hongos
c. Animales
d. Protistas
3. ¿Cuál de los reinos presenta el menor número de especies?
a. Plantas
b. Bacterias
c. Protistas
d. Hongos
4. ¿Cuál de los reinos representa el 26% del total de los reinos?
a. Bacterias
b. Hongos
c. Animales
d. Protistas
Observa y colorea la siguiente cadena alimenticia y responde los puntos 5 y 6.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO
Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011
Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019
NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111
PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS
5. ¿Qué es la cadena trófica?
a. Transmisión de información
b. Transferencia de energía
c. Intercambio de información
d. Intercambio de energía
6. ¿Que otro nombre se le da a la cadena trófica?
a. Red funcional
b. Cadena de dispersión
c. Red trófica
d. Cadena posicional
7. ¿Cómo se llaman los únicos organismos que realizan la fotosíntesis en esta cadena alimenticia?
a. Productores.
b. Herbívoros.
c. Carnívoros.
d. Necrófagos o carroñeros.
8. ¿Cuáles de los siguientes organismos son consumidores primarios?
a. Los árboles- las flores- las plantas.
b. La oruga- el caracol- el ratón- el grillo y el pájaro.
c. El águila - chacales- halcón.
d. Buitres- hienas-tigres-leones-cocodrilos.
9. Los consumidores son aquellos organismos que deben alimentarse de otros para obtener energía. Los
herbívoros o consumidores que se alimentan de material vegetal se denominan.
a. Consumidores primarios.
b. Consumidores terciarios.
c. Consumidores secundarios.
d. Descomponedores.
10. Seres vivos que tiene la capacidad de elaborar su propio alimento:
a. Bacterias y animales.
b. Hongos.
c. Animales y plantas.
d. Plantas, algas y algunas bacterias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO
Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011
Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019
NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111
PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS
PRUEBA SABER LENGUA CASTELLANA GRADO CUARTO
Lee atentamente y responde las preguntas 1, 2,3 y 4 con base en el texto.
Había una vez, una mamá pájara que, escondida en lo alto de un árbol, cuidaba de sus tres
huevecitos sin abandonarlos nunca. Mientras tanto, papá pájaro volando del nido, le traía comida
eligiendopara ella los granos más blandos y sabrosos.Una hermosa mañana de primavera la mamá
pájaro oyó “cric, cric”, entonces alzó las alas y vio que había nacido uno de sus hijitos.
¡Qué feliz soy! - exclamóy levantóel vuelo hacia el cieloazul junto a papá pájaro - le llamaremos
Cipi dijo el papá.
Tomado del Cuadernillo ICFES 2019
1. El texto anterior es:
a. Historia.
b. Fábula.
c. Mito.
d. Anécdota.
2. ¿Qué sentimientos expresa la mamá pajarita al ver a sus crías?
a. Enojo.
b. Alegría.
c. Rabia.
d. Indiferencia.
3. ¿Qué indica el sonido “cric, cric” que oyó la mamá pájara?
a. Que el papá pájaro traía comida.
b. Que un huevecito se había roto.
c. Que los granos estaban muy sabrosos.
d. Que había nacido uno de sus hijitos.
4. ¿Qué hizo la mamá pájara después de escuchar el sonido “cric, cric”?
a. Alzó las alas y vio que había nacido uno de sus hijitos.
b. Levantó el vuelo hacia el cielo azul y exclamó “¡le llamaremos Cipi!”.
c. Cuido sus tres huevecitos y luego levantó el vuelo hacia el cielo.
d. Vio que había nacido uno más.
LA LIEBRE MENDIGA
Hace mucho, en la puerta de una iglesia, estaba una liebre que era perezosa, pidiendo limosnas
pacientemente. La gente que pasaba cerca de liebre se compadecía de ella y le ponían algunas
monedas en su sombrero. Un día, una zorra dándose cuenta de su falsa actitud, le preguntó:
“¿Qué tienes tú de mal o desgracia si eres joven y fuerte?, ¿Por qué pides limosna?, ¿Por qué no
trabajas?”
La liebre no pudo justificarse ante dichas palabras y las limosnas que le regalaban día a día, ahora
le eran negadas, motivo por el cual la liebre se vio obligada a buscar trabajo.
Pidió empleo de casa en casa, pero desafortunadamente nadie le quiso dar. Angustiada la liebre,
se dijo: “Vaya suerte la mía. Si nadie de da un si nadie me da un trabajo,¿Cómo podré sobrevivir?
Pero sin darse por vencida y tras pasar por muchas desgracias,la, liebre encontró un buen trabajo.
Muy feliz y a gusto con su nueva vida, de prometió no volver a mendigar.
Moraleja: Pereza no es pobreza, pero por ahí se empieza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO
Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011
Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019
NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111
PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS
5.El conflicto del relato se hace más intenso cuando
a. la zorra le demuestra a la liebre que puede trabajar pues es sana y fuerte.
b. la liebre decide cambiar, pero no encuentra trabajo, lo cual aumentó sus dificultades.
c. la gente deja de darle limosna a la liebre ya que se dan cuenta que es muy tímida.
d. la liebre se da cuenta que no tiene hogar pues nunca había trabajado.
6. El contenido del texto y la moraleja
a. se relacionan,puesto que la enseñanza que da el textose desprende de las situaciones que viven
los personajes.
b. no se relacionan, pues la enseñanza es independiente de la historia que se cuenta.
c. se relacionan,ya que la moraleja es el final feliz que todos los cuentos presentan una vez se ha
solucionado el nudo.
d. no se relacionan, pues la moraleja se debe entender como un texto aparte y pequeño.
7. En qué lugar ser desarrolla la historia
a. En el campo.
b. En la puerta de una iglesia.
c. En la puerta de una casa.
d. Todas las anteriores.
8. Las palabras subrayadas en el texto se pueden cambiar o reemplazar por:
a. Holgazana/ apiadaban / ofrendaban.
b. Laboriosidad/ encarnizarse/ rechazar.
c. Día / noche / alba.
d. Ninguna de las anteriores.
Recuerda que la oración es una combinación de palabras que expresan una idea o
pensamiento completo,es decir que cuenta con un significado.
9. Organiza la siguiente oración para que tenga un sentido lógico.
Las niñas futbol campo de jugaron el escuela en la
a.Las niñas campo escuela fútbol.
b. Jugaron las niñas campo fútbol.
c. Las niñas de la escuela en campo futbol.
d. Las niñas de la escuela jugaron futbol en el campo.
11. Son partes de la oracion:
a. Sujeto y predicado.
b. Flores y verbo.
c. Las niñas que jugaron futbol.
d. Sujeto y objeto.
Referencia: https://www.calameo.com/books/005506063f89b69e12831
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO
Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011
Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019
NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111
PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS
PRUEBA SABER INGLES GRADO CUARTO
Observa las imágenes de las actividades que realizas en un día “Daily routine”, completa
según corresponda
1. ............dressed
a. have
b. go
c. get
d. had
2. ........ breakfast
a. have
b. go
c. get
d. had
3. ........ up
a. have
b. go
c. get
d. had
4. ........ lunch
a. have
b. go
c. get
d. had
5. ........ shopping
a. have
b. go
c. get
d. had
6. ........ to school
a. have
b. go
c. get
d. had
7. ........ dinner
a. have
b. go
c. get
d. had
8. ........ a shower
a. have
b. go
c. get
d. had
9. ........ to playground
a. have
b. go
c. get
d. had
10......... home
a. have
b. go
c. get
d. had

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenas
MaryinMargarita
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
Liceo Matovelle
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
Hta. Stella Giraldo
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
DFERNANDA1
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
sase2012
 
simulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundosimulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundo
lucymorenomosquera
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque
 
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Taller nivelacion  2° periodo grado terceroTaller nivelacion  2° periodo grado tercero
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Jenny C.E.
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
Melina Nuñez Muñoz
 
Prueba propiedades adicion 21 06
Prueba propiedades  adicion 21 06Prueba propiedades  adicion 21 06
Prueba propiedades adicion 21 06
PAMELAAMPUERO
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
Angie Lopez
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
AnaTeresa60
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI
 
Prueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii españolPrueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii español
Edison Duarte
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
Virginia Castro Tapia
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
didier gil
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
Magnolia Ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenas
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
 
simulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundosimulacro pruebas saber grado segundo
simulacro pruebas saber grado segundo
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
Taller nivelacion  2° periodo grado terceroTaller nivelacion  2° periodo grado tercero
Taller nivelacion 2° periodo grado tercero
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
 
Prueba propiedades adicion 21 06
Prueba propiedades  adicion 21 06Prueba propiedades  adicion 21 06
Prueba propiedades adicion 21 06
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Evaluacion sociales cuarto
Evaluacion  sociales cuartoEvaluacion  sociales cuarto
Evaluacion sociales cuarto
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Prueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii españolPrueba saber 3 periodo ii español
Prueba saber 3 periodo ii español
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
 

Similar a Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf

2do bimestre cuarto
2do bimestre   cuarto2do bimestre   cuarto
2do bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
Tercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version finalTercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version final
Jose Luis Martinez Mendez
 
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
IsaiPrezMartnez
 
1 ° ex b3
1 ° ex b31 ° ex b3
1 ° ex b3
BereMaq
 
Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Prueba nee segundo periodo 5° 2017Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Salazar Garcia Diana
 
Normotipo
NormotipoNormotipo
Normotipo
Mafe Agudelo
 
Prueba ece 3
Prueba ece 3Prueba ece 3
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Walther Moscoso
 
Cuarto jornada mañana
Cuarto jornada mañanaCuarto jornada mañana
Cuarto jornada mañana
Diego Avellaneda
 
Cuarto jornada mañana
Cuarto jornada mañanaCuarto jornada mañana
Cuarto jornada mañana
Diego Avellaneda
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
Isidro Aj
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
Exa6to blo 1
Exa6to blo 1Exa6to blo 1
Exa6to blo 1
Oscar Albr
 
Ensayo N°3
Ensayo N°3Ensayo N°3
Ensayo N°3
KarlaEnriquez11
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Prueba grado quinto
Prueba grado quintoPrueba grado quinto
Prueba grado quinto
Vivi Bustamante
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradoExamen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Araceli Torres
 
Diagnostico para tdh
Diagnostico para tdhDiagnostico para tdh
Diagnostico para tdh
luluAvi
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 

Similar a Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf (20)

2do bimestre cuarto
2do bimestre   cuarto2do bimestre   cuarto
2do bimestre cuarto
 
Tercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version finalTercero bloque tres version final
Tercero bloque tres version final
 
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
 
1 ° ex b3
1 ° ex b31 ° ex b3
1 ° ex b3
 
Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Prueba nee segundo periodo 5° 2017Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Prueba nee segundo periodo 5° 2017
 
Normotipo
NormotipoNormotipo
Normotipo
 
Prueba ece 3
Prueba ece 3Prueba ece 3
Prueba ece 3
 
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
 
Cuarto jornada mañana
Cuarto jornada mañanaCuarto jornada mañana
Cuarto jornada mañana
 
Cuarto jornada mañana
Cuarto jornada mañanaCuarto jornada mañana
Cuarto jornada mañana
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
 
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com5o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
5o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
 
Exa6to blo 1
Exa6to blo 1Exa6to blo 1
Exa6to blo 1
 
Ensayo N°3
Ensayo N°3Ensayo N°3
Ensayo N°3
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
 
Prueba grado quinto
Prueba grado quintoPrueba grado quinto
Prueba grado quinto
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradoExamen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_grado
 
Diagnostico para tdh
Diagnostico para tdhDiagnostico para tdh
Diagnostico para tdh
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011 Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019 NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111 PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS PRUEBA SABER GRADO CUARTO PRUEBA SABER MATEMATICAS GRADO CUARTO Resuelve y marca la respuesta correcta. 1. Dados los conjuntos R = {3; 4; 5; 7}, S = {4; 5; 8, 9} y T = {5; 7; 8; 10}, determina a qué conjunto corresponde a la región sombreada. a. {4; 5; 7;10} b. {3; 4; 5; 7} c. {3; 5; 7; 10} d. {4; 5; 10} Sean los conjuntos, A = {números pares entre 8 y 16}, B = {números impares entre 9 y 17} y C = {números entre 13 y 17} 2. Halla A B. a. {11; 13; 15} b. {10; 12; 14} c. {14; 16} d. 3. Halla A U C a. {11; 13; 14; 15; 16} b. {10; 12; 14; 15; 16} c. {10; 12; 14; 16} d. {10; 12; 16} 4. Halla A – B. a. {10; 12; 14} b. {10; 12; 14; 16} c. {14; 16} d. {11; 13; 15} 5. En una encuesta se obtuvieron los siguientes resultados: 21 prefieren tomar gaseosa y 41 refresco. Si hay 11 que gustan tomar ambas bebidas, ¿cuántos prefieren tomar sólo gaseosa? a. 30 b. 21 c. 11 d. 10 6. La lectura del menor número de cinco cifras que se puede formar con los dígitos 5; 8; 0; 9 y 3 es: a.Treinta y ocho mil novecientos cinco. b.Treinta mil novecientos cincuenta y ocho. c. Treinta mil quinientos ochenta y nueve. d.Treinta y nueve mil quinientos ochenta. 7. La descomposición 6 DM + 4 U + 9 CM + 3 C corresponde al número: a. 90 364 b. 960 304 c. 96 304 d. 936 004 8. El número anterior a 357 219 disminuido en 6 UM es: a. 357 218 b. 350 219 c. 351 218 d. 351 219 9. Un avión transportó 17 298 cajas de conservas en tres viajes. En el primer viaje llevó 5 276 cajas, en el segundo 38 C más que en el primer viaje. ¿Cuántas cajas trasportó en el último viaje? a. 9 076 b. 2 946 c. 3 812 d. 6 357 10. Si a la diferencia del número anterior a 302 005 y el posterior de 56 978 le aumento 9 DM, ¿qué número obtengo? a. 245 423 b. 335 025 c. 178 019 d. 219 053
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011 Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019 NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111 PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS PRUEBA SABER SOCIALES GRADO CUARTO De acuerdo al siguiente caso, responde las preguntas de la 1 a la 2 Juanito Pérez falta constantemente a clase, las pocas veces que asiste no trae cuadernos, no se adelanta en las actividades planteadas al igual que no presenta ninguno de los compromisos para realizar en casa, sumado a estas situaciones fomenta indisciplina en clase y no porta su uniforme de manera adecuada. La docente teniendoen cuenta que las estrategias empleadas hasta el momentopara mejorar dicha situaciónno han dado ningún resultado,se vio en la necesidadde citar a su acudiente,quien dando excusas poco valederas no ha cumplidocon ninguna de las citaciones,por lo tanto, se informó al coordinador de la situación con el fin de que sea él quien tome las medidas pertinentes teniendo en cuenta nuestra ruta de atención. 1. Qué instrumento consultaríamos para tipificar la situación en la que está incurriendo Juanito Pérez a. La constitución Nacional b. El código penal c. La biblia d. El manual de convivencia. 2. Teniendo en cuenta nuestras rutas de atención a las situaciones que se puedan presentar; el comité encargado de dar solución al caso de Juanito es a. Comité de convivencia escolar b. Comité de escuela de padres c. Comité social d. Comité mariano. 3. El gobierno escolar está conformado por a. Consejo directivo, consejo académico, rector y personero. b. Consejo estudiantil y personero. c. Consejo directivo, consejo académico y rector. d. Consejo estudiantil, consejo de padres y asociación de padres de familia. 4. Los departamentos son las entidades territoriales más grandes, para facilitar su gobierno y administración estos a. Se dividen en municipios b. Dictan sus propias leyes c. Nombran diputados d. Generan sus propios recursos 5. Según la división política administrativa de Colombia la capital del Departamento de Santander es a. Cúcuta b. Medellín c. Bogotá d. Bucaramanga 6. Los municipios de Colombia corresponden al segundo nivel de división administrativa, que mediante agrupaciónconformanlos departamentos; la instituciónsantos apóstoles está ubicada en el departamento de a. Cúcuta b. Norte de Santander c. Antioquia d. Venezuela 7. En las elecciones del gobierno estudiantil, los estudiantes de un colegio simplemente terminaron votando por los candidatos más populares dentro del salón. ¿Cuál puede ser el problema de elegir a los representantes solo por ser los más populares? a. Ser popular en el salón normalmente está asociado a ser indisciplinado b. Ser popular no deja tiempo para elaborar unas buenas propuestas c. Ser popular hace que los estudiantes no sean apreciados por los profesores d. Ser popular no garantiza que los estudiantes tengan las capacidades para ser buenos representantes
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011 Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019 NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111 PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS Observa el siguiente mapa y responde las preguntas 8, 9 y 10 8. El mapa corresponde a a. La división política de Colombia b. La hidrografía de Colombia c. La posición astronómica de Colombia d. El relieve de Colombia 9. Los países que limitan con Colombia son a. Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá y Perú b. Venezuela, Brasil, Argentina, Panamá y Perú c. Venezuela, Brasil, Estados Unidos y Perú. d. Venezuela, Canadá, Perú y Panamá 10. Una de las ventajas de la posición geográfica de nuestro país es a. Dificulta el comercio internacional b. Facilita el comercio internacional c. Aumenta la producción industrial del país d. Permite que todos los colombianos tengan barco.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011 Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019 NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111 PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO Lee atentamente y responde. En el planeta Tierraexisteuna gran variedad de seres vivos, que puedes diferenciar de los que no lo son, porque todos están formados por células, se mueven, tienen la capacidad de crecer (aumentando el número de células o su volumen), se nutren, respiran, se reproducen, responden ante cambios químicos y físicos, con el paso del tiempo se adaptan lentamente en respuesta a su ambiente y se desarrollan a través de los cambios que ocurren durante sus vidas. 1. Según el párrafo anterior, ¿De que están formados todos los seres vivos?: a. Bacterias. b. Células. c. Hongos. d. Algas. Observa la imagen y responde las preguntas 2, 3 y 4, con base en la información. 2. ¿Cuál de los reinos presenta el mayor número de especies? a. Bacterias b. Hongos c. Animales d. Protistas 3. ¿Cuál de los reinos presenta el menor número de especies? a. Plantas b. Bacterias c. Protistas d. Hongos 4. ¿Cuál de los reinos representa el 26% del total de los reinos? a. Bacterias b. Hongos c. Animales d. Protistas Observa y colorea la siguiente cadena alimenticia y responde los puntos 5 y 6.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011 Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019 NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111 PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS 5. ¿Qué es la cadena trófica? a. Transmisión de información b. Transferencia de energía c. Intercambio de información d. Intercambio de energía 6. ¿Que otro nombre se le da a la cadena trófica? a. Red funcional b. Cadena de dispersión c. Red trófica d. Cadena posicional 7. ¿Cómo se llaman los únicos organismos que realizan la fotosíntesis en esta cadena alimenticia? a. Productores. b. Herbívoros. c. Carnívoros. d. Necrófagos o carroñeros. 8. ¿Cuáles de los siguientes organismos son consumidores primarios? a. Los árboles- las flores- las plantas. b. La oruga- el caracol- el ratón- el grillo y el pájaro. c. El águila - chacales- halcón. d. Buitres- hienas-tigres-leones-cocodrilos. 9. Los consumidores son aquellos organismos que deben alimentarse de otros para obtener energía. Los herbívoros o consumidores que se alimentan de material vegetal se denominan. a. Consumidores primarios. b. Consumidores terciarios. c. Consumidores secundarios. d. Descomponedores. 10. Seres vivos que tiene la capacidad de elaborar su propio alimento: a. Bacterias y animales. b. Hongos. c. Animales y plantas. d. Plantas, algas y algunas bacterias.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011 Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019 NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111 PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS PRUEBA SABER LENGUA CASTELLANA GRADO CUARTO Lee atentamente y responde las preguntas 1, 2,3 y 4 con base en el texto. Había una vez, una mamá pájara que, escondida en lo alto de un árbol, cuidaba de sus tres huevecitos sin abandonarlos nunca. Mientras tanto, papá pájaro volando del nido, le traía comida eligiendopara ella los granos más blandos y sabrosos.Una hermosa mañana de primavera la mamá pájaro oyó “cric, cric”, entonces alzó las alas y vio que había nacido uno de sus hijitos. ¡Qué feliz soy! - exclamóy levantóel vuelo hacia el cieloazul junto a papá pájaro - le llamaremos Cipi dijo el papá. Tomado del Cuadernillo ICFES 2019 1. El texto anterior es: a. Historia. b. Fábula. c. Mito. d. Anécdota. 2. ¿Qué sentimientos expresa la mamá pajarita al ver a sus crías? a. Enojo. b. Alegría. c. Rabia. d. Indiferencia. 3. ¿Qué indica el sonido “cric, cric” que oyó la mamá pájara? a. Que el papá pájaro traía comida. b. Que un huevecito se había roto. c. Que los granos estaban muy sabrosos. d. Que había nacido uno de sus hijitos. 4. ¿Qué hizo la mamá pájara después de escuchar el sonido “cric, cric”? a. Alzó las alas y vio que había nacido uno de sus hijitos. b. Levantó el vuelo hacia el cielo azul y exclamó “¡le llamaremos Cipi!”. c. Cuido sus tres huevecitos y luego levantó el vuelo hacia el cielo. d. Vio que había nacido uno más. LA LIEBRE MENDIGA Hace mucho, en la puerta de una iglesia, estaba una liebre que era perezosa, pidiendo limosnas pacientemente. La gente que pasaba cerca de liebre se compadecía de ella y le ponían algunas monedas en su sombrero. Un día, una zorra dándose cuenta de su falsa actitud, le preguntó: “¿Qué tienes tú de mal o desgracia si eres joven y fuerte?, ¿Por qué pides limosna?, ¿Por qué no trabajas?” La liebre no pudo justificarse ante dichas palabras y las limosnas que le regalaban día a día, ahora le eran negadas, motivo por el cual la liebre se vio obligada a buscar trabajo. Pidió empleo de casa en casa, pero desafortunadamente nadie le quiso dar. Angustiada la liebre, se dijo: “Vaya suerte la mía. Si nadie de da un si nadie me da un trabajo,¿Cómo podré sobrevivir? Pero sin darse por vencida y tras pasar por muchas desgracias,la, liebre encontró un buen trabajo. Muy feliz y a gusto con su nueva vida, de prometió no volver a mendigar. Moraleja: Pereza no es pobreza, pero por ahí se empieza.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011 Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019 NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111 PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS 5.El conflicto del relato se hace más intenso cuando a. la zorra le demuestra a la liebre que puede trabajar pues es sana y fuerte. b. la liebre decide cambiar, pero no encuentra trabajo, lo cual aumentó sus dificultades. c. la gente deja de darle limosna a la liebre ya que se dan cuenta que es muy tímida. d. la liebre se da cuenta que no tiene hogar pues nunca había trabajado. 6. El contenido del texto y la moraleja a. se relacionan,puesto que la enseñanza que da el textose desprende de las situaciones que viven los personajes. b. no se relacionan, pues la enseñanza es independiente de la historia que se cuenta. c. se relacionan,ya que la moraleja es el final feliz que todos los cuentos presentan una vez se ha solucionado el nudo. d. no se relacionan, pues la moraleja se debe entender como un texto aparte y pequeño. 7. En qué lugar ser desarrolla la historia a. En el campo. b. En la puerta de una iglesia. c. En la puerta de una casa. d. Todas las anteriores. 8. Las palabras subrayadas en el texto se pueden cambiar o reemplazar por: a. Holgazana/ apiadaban / ofrendaban. b. Laboriosidad/ encarnizarse/ rechazar. c. Día / noche / alba. d. Ninguna de las anteriores. Recuerda que la oración es una combinación de palabras que expresan una idea o pensamiento completo,es decir que cuenta con un significado. 9. Organiza la siguiente oración para que tenga un sentido lógico. Las niñas futbol campo de jugaron el escuela en la a.Las niñas campo escuela fútbol. b. Jugaron las niñas campo fútbol. c. Las niñas de la escuela en campo futbol. d. Las niñas de la escuela jugaron futbol en el campo. 11. Son partes de la oracion: a. Sujeto y predicado. b. Flores y verbo. c. Las niñas que jugaron futbol. d. Sujeto y objeto. Referencia: https://www.calameo.com/books/005506063f89b69e12831
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO Resoluciónde IntegraciónNo 000009 del 5 de enero de 2011 Resolución No. 1372 del 16 de diciembre de 2019 NIT: 900436931-9 CÓDIGO DANE: 125286001111 PRUEBA SABER GRADO CUARTO- SEDE SAN ANDRÉS PRUEBA SABER INGLES GRADO CUARTO Observa las imágenes de las actividades que realizas en un día “Daily routine”, completa según corresponda 1. ............dressed a. have b. go c. get d. had 2. ........ breakfast a. have b. go c. get d. had 3. ........ up a. have b. go c. get d. had 4. ........ lunch a. have b. go c. get d. had 5. ........ shopping a. have b. go c. get d. had 6. ........ to school a. have b. go c. get d. had 7. ........ dinner a. have b. go c. get d. had 8. ........ a shower a. have b. go c. get d. had 9. ........ to playground a. have b. go c. get d. had 10......... home a. have b. go c. get d. had