SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios”
CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE - SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1
LENGUAJE
Responde las preguntas 1 a 5 de acuerdo
con el siguiente texto:
¿SABES QUÉ ES LA CORRIENTE
ELÉCTRICA?
La corriente eléctrica es el paso de la
electricidad de unos cuerpos a otros. Este
paso de la electricidad puede ser casi
instantáneo y en forma de descarga, como
sucede con las chispas que se generan
cuando se produce un corto circuito; o bien
puede circular durante algún tiempo, como
sucede con la electricidad que pasa por un
bombillo.
Los cuerpos pueden ser conductores o
aislantes de la electricidad. Los cuerpos
conductores permiten el paso de la corriente
eléctrica; por ejemplo, los objetos metálicos.
Los cuerpos aislantes impiden el paso de la
corriente eléctrica; por ejemplo, los objetos
de plástico o de madera. Por lo anterior, ¡ten
cuidado con la electricidad!; y recuerda que
¡antes de tocar, siempre debes preguntar!
Tomado y adaptado de: Benavides, O. (1999).
Ciencias Naturales 5. Bogotá: Santillana. p.
144.
1. Por la manera como se presenta la
información, se puede afirmar que el texto es
A. narrativo.
B. explicativo.
C. argumentativo.
D. publicitario.
2. Del texto se puede concluir que
A. la madera es mejor conductor de
electricidad que el plástico.
B. la corriente eléctrica es útil pero puede ser
peligrosa.
C. la corriente eléctrica se genera cuando
hay dos objetos cercanos.
D. la madera es más aislante que el plástico.
3. El texto se compone de los siguientes
elementos en el mismo orden:
A. una definición, una explicación, una
clasificación y una recomendación.
B. una definición, un argumento, una
descripción y una conclusión.
C. una introducción, una ejemplificación, una
caracterización y una comparación.
D. una introducción, un argumento, una
descripción y una ejemplificación.
4. El autor del texto, con la frase “¡ten
cuidado con la electricidad!; y recuerda que
¡antes de tocar, siempre debes preguntar!”,
busca
A. aconsejar y ordenar.
B. advertir y aconsejar.
C. recordar y preguntar.
D. advertir y mencionar.
5. En un colegio se está promoviendo la
campaña “¡Epa! ¡Epa! ¡Cada basura en su
caneca!”, con el fin de enseñar cómo realizar
el reciclaje en los colegios. Para lograr tal
propósito, se debería elaborar
A. una carta de felicitación a quienes boten
papeles en las canecas.
B. una cartelera con los tipos de canecas que
se fabrican en la industria.
C. un folleto instructivo sobre las maneras de
clasificar y recolectar la basura.
D. un reportaje sobre las condiciones de vida
de quienes reciclan la basura.
MATEMÁTICAS
1. En la tabla se nombran los primeros cuatro
participantes clasificados en una
competencia de ciclismo, por llegar a la meta
en el menor tiempo.
Participante Tiempo (segundos)
Ana 31,2
Víctor 30,5
Carlos 31,0
Diana 32,0
¿Quién clasificó en el primer lugar?
A. Ana.
B. Víctor.
C. Carlos.
D. Diana.
2. La profesora Adriana representó un
número en un ábaco con la siguiente
información.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios”
CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1
7 unidades, o decenas, 5 centenas y 4
unidades de mil.
¿Qué número representó la profesora?
A. 457
B. 754
C. 4.507
D. 7.054
3. En el grado quinto de un colegio hay dos
cursos. En quinto A hay 33 estudiantes y en
quinto B hay 12 estudiantes más.
¿Cuántos estudiantes hay en quinto B?
A. 12
B. 21
C. 33
D. 45
4. A un entrenamiento de basquetbol asisten
12 jugadores. El entrenador conformó dos
equipos
Si después el entrenador conformó tres
equipos con la misma cantidad de jugadores,
¿con cuántos jugadores conformó cada
equipo?
A. 3
B. 4
C. 8
D. 9
5. Jorge aprendió en clase que los símbolos
> y < representan las relaciones “mayor que”
y “menor que” entre dos cantidades.
Él relaciona dos números así: 928 > 750.
¿Cómo se lee esa relación?
A. 928 es menor que 750.
B. 750 es mayor que 928.
C. 928 es mayor que 750.
D. 750 es igual a 928.
CIENCIAS NATURALES
1. Cuando se queman juegos pirotécnicos a
base de pólvora se producen luces de
colores. Estas luces se producen por
A. un cambio químico de los componentes de
la pólvora.
B. un cambio físico de los componentes de la
pólvora.
C. la incidencia de la luz sobre los
componentes de la pólvora.
D. la mezcla del aire con los componentes de
la pólvora.
2. *Se sabe que cuando el polo Norte
terrestre está iluminado directamente por el
Sol el polo Sur no.
Esta afirmación demuestra que cuando en el
Hemisferio Norte es verano en el Hemisferio
Sur es
A. primavera.
B. verano.
C. otoño.
D. invierno
3. La corriente eléctrica es una de las formas
de energía que más utiliza el ser humano
para llevar a cabo sus actividades cotidianas.
Una de las situaciones en la que se usa la
energía eléctrica es
A. la comunicación por internet.
B. el transporte en bicicleta.
C. la digestión de alimentos.
D. la fotosíntesis de la planta.
4. Un niño observó los siguientes animales:
caballos, gatos, águilas, ranas, tigrillos,
tiburones y conejos.
De los animales que el niño observó, ¿cuáles
son domésticos?
A. Los caballos, gatos, tigrillos y conejos.
B. Los gatos, tigrillos, tiburones, águilas y
ranas.
C. Los caballos, gatos y conejos.
D. Los tiburones, tigrillos, águilas y ranas.
5. Pedro quería hacer una clasificación y
escogió dos animales, la rata y la rana. A la
rata la puso en un grupo y a la rana en otro.
¿Qué característica, desde el punto de vista
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios”
CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1
de las ciencias naturales, tuvo en cuenta
Pedro para clasificarlos?
A. Uno se reproduce y el otro no.
B. Uno es mamífero y el otro es anfibio.
C. Uno es un factor biótico y el otro es
abiótico.
D. Uno produce alimento y el otro lo
consume.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
1. En un salón de clases, un profesor les
explica a sus estudiantes cuáles son las
diferentes etnias de Colombia y sus
costumbres. Un estudiante levanta la mano y
comenta que su papá siempre dice que los
indígenas son personas poco evolucionadas
por la forma como visten y por sus creencias.
El profesor les dice a sus estudiantes que en
el anterior comentario hay un prejuicio,
porque
A. el papá reconoce que existen otras etnias
que tienen costumbres distintas.
B. el papá reconoce que hay diferentes
formas de desarrollo de los pueblos.
C. el papá desconoce que las personas poco
evolucionadas también tienen derecho a
manifestarse.
D. el papá desconoce que las personas son
iguales independientemente de sus creencias
o cultura.
2. Un ciudadano chino llega a vivir a un
municipio de Colombia. Aunque es el primer
chino en este municipio, se instala y abre un
restaurante de comida típica de su país. Sin
embargo, al pasar el tiempo casi no tiene
clientes. Hay gente que dice que no va al
restaurante porque los chinos son gente muy
sucia y comen todo tipo de animales, y
sospechan que la comida que él vende se
prepara de manera poco higiénica.
Si el dueño del restaurante se defendiera de
la gente del pueblo, diría que estos
comentarios
A. se basan en prejuicios porque no pueden
hablar de él ni de su comida, sin conocerlos.
B. se basan en prejuicios porque toda la
comida china es muy saludable.
C. se basan en el amplio contacto que han
tenido los habitantes del pueblo con otros
chinos.
D. se basa en la experiencia que han tenido
los habitantes ayudándole al chino a cocinar.
3. Una de las consecuencias del conflicto
armado en Colombia es el desplazamiento
de miles de personas y familias que se han
visto en la necesidad de abandonar sus
hogares para escapar de la violencia.
¿Cuál de las siguientes instituciones se
encarga, a nivel nacional, de defender y
garantizar los derechos de estas personas?
A. La Procuraduría.
B. La Contraloría.
C. La Defensoría del Pueblo.
4. Los padres de un niño lo obligan a vender
dulces en los buses durante todo el día,
razón por la cual no asiste al colegio. Los
padres consideran que, como el niño también
come y genera gastos, tiene que ganar plata
y apoyar a la economía familiar.
De esta situación se puede afirmar que
A. los padres tienen la razón, porque es un
deber del niño trabajar para ayudar con los
gastos de la casa.
B. los padres no tienen la razón, porque el
niño tiene derecho a ganar su dinero como él
quiera.
C. los padres tienen la razón, porque su
obligación a trabajar está por encima de su
derecho a estudiar.
D. los padres no tienen la razón, porque el
derecho a estudiar está por encima de toda
obligación.
5. Para que los estudiantes de un colegio
puedan elegir los representantes al gobierno
estudiantil es necesario conocer
A. sus direcciones de domicilio y teléfonos.
B. sus propuestas como candidatos al
gobierno escolar.
C. las materias en las cuales tiene mejor
desempeño.
D. las materias en las cuales tienen más
dificultades.
HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA
INGLÉS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios”
CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1
1. Señala la oración “ellos están
felices”:
a. She is sad
b. He is hungry
c. I am happy
d. They are happy
e.
2. La gráfica nos muestra que:
a. I am happy
b. We are sicks
c. She is surprised
d. He is sad
3. La gráfica nos muestra que:
a. He is happy
b. He is hungry
c. He is sick
d. He is tired
4. El orden correcto de los 5 primeros
meses del año es:
a. January, February, March, April,
May, June
b. February, March, May, April,
June, January
c. January, February, May, April,
March, June
d. January, Frebruary, March, June,
May, April
5. Para saludar a mi profesor (a) yo
puedo utilizar:
a. Hello!
b. Good bye
c. Thanks
d. Fine
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios”
CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1
HOJA DE RESPUESTAS
LENGUAJE
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
MATEMÁTICAS
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
CIENCIAS NATURALES
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
HUMANIDADES LENGUA
EXTRANJERA
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios”
CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1
HOJA DE RESPUESTAS
LENGUAJE
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
MATEMÁTICAS
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
CIENCIAS NATURALES
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
COMPETENCIAS
CIUDADANAS
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
HUMANIDADES LENGUA
EXTRANJERA
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑOExamen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
Francisco J Garduño G
 
Quinto grado primaria
Quinto grado primariaQuinto grado primaria
Diagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examenDiagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examen
GABOXMOTOG
 
3er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-123er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-12
Cristian Cervantes
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Ginx Ziemia
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativaEvaluacion normativa
Evaluacion normativa
lorenatatianariverap
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
Ana Laura Martinez
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
Francisco J Garduño G
 
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Alex Gonzalez
 
3er grado bloque 2 (2013-2014)
3er grado   bloque 2 (2013-2014)3er grado   bloque 2 (2013-2014)
3er grado bloque 2 (2013-2014)
Edgar Sánchez
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Diagnostico 6to grado 2015 2016
Diagnostico 6to grado 2015 2016Diagnostico 6to grado 2015 2016
Diagnostico 6to grado 2015 2016
Aamy No Ya
 
06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado
M. de los Angeles Santiago Antonio
 
Pruebas primer periodo 5° 2017 plantilla
Pruebas primer  periodo 5°   2017 plantillaPruebas primer  periodo 5°   2017 plantilla
Pruebas primer periodo 5° 2017 plantilla
Salazar Garcia Diana
 

La actualidad más candente (20)

4o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
4o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
 
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑOExamen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
 
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
 
Quinto grado primaria
Quinto grado primariaQuinto grado primaria
Quinto grado primaria
 
Diagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examenDiagnostico 4to año examen
Diagnostico 4to año examen
 
3er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-123er grado-bimestre-2-11-12
3er grado-bimestre-2-11-12
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
Examen 3er bimestre-sexto_grado (1)
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativaEvaluacion normativa
Evaluacion normativa
 
Diagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto gradoDiagnóstico quinto grado
Diagnóstico quinto grado
 
4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)4to grado examen 3er bimestre (d)
4to grado examen 3er bimestre (d)
 
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
Examen del 2° bimestre 4°,5°,6°
 
3er grado bloque 2 (2013-2014)
3er grado   bloque 2 (2013-2014)3er grado   bloque 2 (2013-2014)
3er grado bloque 2 (2013-2014)
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Examen 2do bimestre cuarto-grado
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
 
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 
Diagnostico 6to grado 2015 2016
Diagnostico 6to grado 2015 2016Diagnostico 6to grado 2015 2016
Diagnostico 6to grado 2015 2016
 
06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado06 diagnostico-sexto-grado
06 diagnostico-sexto-grado
 
Pruebas primer periodo 5° 2017 plantilla
Pruebas primer  periodo 5°   2017 plantillaPruebas primer  periodo 5°   2017 plantilla
Pruebas primer periodo 5° 2017 plantilla
 

Similar a Prueba nee segundo periodo 5° 2017

Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Daniela Jorquera
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Demo pruebas aptitudes
Demo pruebas aptitudesDemo pruebas aptitudes
Demo pruebas aptitudes
imar691
 
Super examen para aplicar en sexto de primaria
Super examen para aplicar en sexto de primariaSuper examen para aplicar en sexto de primaria
Super examen para aplicar en sexto de primaria
JuanSolano97650
 
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
Demetrio Bautista
 
Formación cívica y ética 6grado
Formación cívica y ética 6gradoFormación cívica y ética 6grado
Formación cívica y ética 6grado
Hilda Hernandez Hernandez
 
La díscriminación
La díscriminaciónLa díscriminación
La díscriminación
herberthuaman
 
Examen general sexto bim i 1314
Examen  general sexto bim i  1314Examen  general sexto bim i  1314
Examen general sexto bim i 1314
Uziel Hernández
 
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdfEVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
juancamiloavilesrive
 
3 Examen Integral.pdf
3 Examen Integral.pdf3 Examen Integral.pdf
3 Examen Integral.pdf
SebastianMartnez21
 
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
tomrol
 
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
7z7z1541
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradoExamen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_grado
oscar Lascuray
 
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
Francisco J Garduño G
 
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
jhasney seña
 
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdfCuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
ALDRONAYALAMENDOZA
 
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docxPCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
GladysPastorRodrguez1
 
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdfPruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
EsperanzaBeltran2
 
Icfes
IcfesIcfes
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Wister Martinez
 

Similar a Prueba nee segundo periodo 5° 2017 (20)

Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
 
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resueltoExa32 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa32 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Demo pruebas aptitudes
Demo pruebas aptitudesDemo pruebas aptitudes
Demo pruebas aptitudes
 
Super examen para aplicar en sexto de primaria
Super examen para aplicar en sexto de primariaSuper examen para aplicar en sexto de primaria
Super examen para aplicar en sexto de primaria
 
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
 
Formación cívica y ética 6grado
Formación cívica y ética 6gradoFormación cívica y ética 6grado
Formación cívica y ética 6grado
 
La díscriminación
La díscriminaciónLa díscriminación
La díscriminación
 
Examen general sexto bim i 1314
Examen  general sexto bim i  1314Examen  general sexto bim i  1314
Examen general sexto bim i 1314
 
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdfEVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
EVALUACIONES IV PERIODO -MATEMATICAS- CASTELLANO- SOCIALES- NATURALES.pdf
 
3 Examen Integral.pdf
3 Examen Integral.pdf3 Examen Integral.pdf
3 Examen Integral.pdf
 
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014 Evaluación Simce C Naturales II  6°   2014
Evaluación Simce C Naturales II 6° 2014
 
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 
Examen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_gradoExamen 3er bimestre-sexto_grado
Examen 3er bimestre-sexto_grado
 
4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)4to grado examen 3er bimestre (c)
4to grado examen 3er bimestre (c)
 
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
 
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdfCuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
 
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docxPCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
 
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdfPruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
Pruebas saber grado Cuarto primer periodo.pdf
 
Icfes
IcfesIcfes
Icfes
 
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
 

Más de Salazar Garcia Diana

Clases semana 06 primer periodo (2018) 5°
Clases semana 06  primer periodo  (2018) 5°Clases semana 06  primer periodo  (2018) 5°
Clases semana 06 primer periodo (2018) 5°
Salazar Garcia Diana
 
Temáticas primer periodo 5° 2018 (1)
Temáticas primer periodo 5°   2018 (1)Temáticas primer periodo 5°   2018 (1)
Temáticas primer periodo 5° 2018 (1)
Salazar Garcia Diana
 
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
Salazar Garcia Diana
 
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
Salazar Garcia Diana
 
Taller de refuerzo matematicas.
Taller de refuerzo  matematicas.Taller de refuerzo  matematicas.
Taller de refuerzo matematicas.
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 10 cuarto periodo 5
Clases semana 10 cuarto periodo 5Clases semana 10 cuarto periodo 5
Clases semana 10 cuarto periodo 5
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 09 cuarto periodo 5
Clases semana 09 cuarto periodo 5Clases semana 09 cuarto periodo 5
Clases semana 09 cuarto periodo 5
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 08 cuarto periodo 5
Clases semana 08 cuarto periodo 5Clases semana 08 cuarto periodo 5
Clases semana 08 cuarto periodo 5
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 07 cuarto periodo 5 (1)
Clases semana 07 cuarto periodo 5 (1)Clases semana 07 cuarto periodo 5 (1)
Clases semana 07 cuarto periodo 5 (1)
Salazar Garcia Diana
 
Taller miércoles 18 de octubre
Taller miércoles  18 de octubreTaller miércoles  18 de octubre
Taller miércoles 18 de octubre
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 06 cuarto periodo 5
Clases semana 06 cuarto periodo 5Clases semana 06 cuarto periodo 5
Clases semana 06 cuarto periodo 5
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 04 cuarto periodo 5
Clases semana 04 cuarto periodo 5Clases semana 04 cuarto periodo 5
Clases semana 04 cuarto periodo 5
Salazar Garcia Diana
 
Taller para jueves 28 y viernes 29 de sp.
Taller para jueves 28 y viernes 29 de sp.Taller para jueves 28 y viernes 29 de sp.
Taller para jueves 28 y viernes 29 de sp.
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 03 cuarto periodo 5
Clases semana 03 cuarto periodo 5Clases semana 03 cuarto periodo 5
Clases semana 03 cuarto periodo 5
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 01 cuarto periodo 5°
Clases semana 01 cuarto periodo 5°Clases semana 01 cuarto periodo 5°
Clases semana 01 cuarto periodo 5°
Salazar Garcia Diana
 
Temática del cuarto periodo 5
Temática del cuarto periodo 5Temática del cuarto periodo 5
Temática del cuarto periodo 5
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 10 tercer periodo 5°
Clases semana 10 tercer periodo 5°Clases semana 10 tercer periodo 5°
Clases semana 10 tercer periodo 5°
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 09 (1)
Clases semana 09 (1)Clases semana 09 (1)
Clases semana 09 (1)
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 08 tercer periodo (2017 5°)
Clases semana 08 tercer periodo  (2017 5°)Clases semana 08 tercer periodo  (2017 5°)
Clases semana 08 tercer periodo (2017 5°)
Salazar Garcia Diana
 
Clases semana 07 tercer periodo (2017 5°)
Clases semana 07 tercer periodo  (2017 5°)Clases semana 07 tercer periodo  (2017 5°)
Clases semana 07 tercer periodo (2017 5°)
Salazar Garcia Diana
 

Más de Salazar Garcia Diana (20)

Clases semana 06 primer periodo (2018) 5°
Clases semana 06  primer periodo  (2018) 5°Clases semana 06  primer periodo  (2018) 5°
Clases semana 06 primer periodo (2018) 5°
 
Temáticas primer periodo 5° 2018 (1)
Temáticas primer periodo 5°   2018 (1)Temáticas primer periodo 5°   2018 (1)
Temáticas primer periodo 5° 2018 (1)
 
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
 
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
Taller de recuperación 4 cuarto periodo 5°2 2017
 
Taller de refuerzo matematicas.
Taller de refuerzo  matematicas.Taller de refuerzo  matematicas.
Taller de refuerzo matematicas.
 
Clases semana 10 cuarto periodo 5
Clases semana 10 cuarto periodo 5Clases semana 10 cuarto periodo 5
Clases semana 10 cuarto periodo 5
 
Clases semana 09 cuarto periodo 5
Clases semana 09 cuarto periodo 5Clases semana 09 cuarto periodo 5
Clases semana 09 cuarto periodo 5
 
Clases semana 08 cuarto periodo 5
Clases semana 08 cuarto periodo 5Clases semana 08 cuarto periodo 5
Clases semana 08 cuarto periodo 5
 
Clases semana 07 cuarto periodo 5 (1)
Clases semana 07 cuarto periodo 5 (1)Clases semana 07 cuarto periodo 5 (1)
Clases semana 07 cuarto periodo 5 (1)
 
Taller miércoles 18 de octubre
Taller miércoles  18 de octubreTaller miércoles  18 de octubre
Taller miércoles 18 de octubre
 
Clases semana 06 cuarto periodo 5
Clases semana 06 cuarto periodo 5Clases semana 06 cuarto periodo 5
Clases semana 06 cuarto periodo 5
 
Clases semana 04 cuarto periodo 5
Clases semana 04 cuarto periodo 5Clases semana 04 cuarto periodo 5
Clases semana 04 cuarto periodo 5
 
Taller para jueves 28 y viernes 29 de sp.
Taller para jueves 28 y viernes 29 de sp.Taller para jueves 28 y viernes 29 de sp.
Taller para jueves 28 y viernes 29 de sp.
 
Clases semana 03 cuarto periodo 5
Clases semana 03 cuarto periodo 5Clases semana 03 cuarto periodo 5
Clases semana 03 cuarto periodo 5
 
Clases semana 01 cuarto periodo 5°
Clases semana 01 cuarto periodo 5°Clases semana 01 cuarto periodo 5°
Clases semana 01 cuarto periodo 5°
 
Temática del cuarto periodo 5
Temática del cuarto periodo 5Temática del cuarto periodo 5
Temática del cuarto periodo 5
 
Clases semana 10 tercer periodo 5°
Clases semana 10 tercer periodo 5°Clases semana 10 tercer periodo 5°
Clases semana 10 tercer periodo 5°
 
Clases semana 09 (1)
Clases semana 09 (1)Clases semana 09 (1)
Clases semana 09 (1)
 
Clases semana 08 tercer periodo (2017 5°)
Clases semana 08 tercer periodo  (2017 5°)Clases semana 08 tercer periodo  (2017 5°)
Clases semana 08 tercer periodo (2017 5°)
 
Clases semana 07 tercer periodo (2017 5°)
Clases semana 07 tercer periodo  (2017 5°)Clases semana 07 tercer periodo  (2017 5°)
Clases semana 07 tercer periodo (2017 5°)
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Prueba nee segundo periodo 5° 2017

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios” CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE - SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1 LENGUAJE Responde las preguntas 1 a 5 de acuerdo con el siguiente texto: ¿SABES QUÉ ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA? La corriente eléctrica es el paso de la electricidad de unos cuerpos a otros. Este paso de la electricidad puede ser casi instantáneo y en forma de descarga, como sucede con las chispas que se generan cuando se produce un corto circuito; o bien puede circular durante algún tiempo, como sucede con la electricidad que pasa por un bombillo. Los cuerpos pueden ser conductores o aislantes de la electricidad. Los cuerpos conductores permiten el paso de la corriente eléctrica; por ejemplo, los objetos metálicos. Los cuerpos aislantes impiden el paso de la corriente eléctrica; por ejemplo, los objetos de plástico o de madera. Por lo anterior, ¡ten cuidado con la electricidad!; y recuerda que ¡antes de tocar, siempre debes preguntar! Tomado y adaptado de: Benavides, O. (1999). Ciencias Naturales 5. Bogotá: Santillana. p. 144. 1. Por la manera como se presenta la información, se puede afirmar que el texto es A. narrativo. B. explicativo. C. argumentativo. D. publicitario. 2. Del texto se puede concluir que A. la madera es mejor conductor de electricidad que el plástico. B. la corriente eléctrica es útil pero puede ser peligrosa. C. la corriente eléctrica se genera cuando hay dos objetos cercanos. D. la madera es más aislante que el plástico. 3. El texto se compone de los siguientes elementos en el mismo orden: A. una definición, una explicación, una clasificación y una recomendación. B. una definición, un argumento, una descripción y una conclusión. C. una introducción, una ejemplificación, una caracterización y una comparación. D. una introducción, un argumento, una descripción y una ejemplificación. 4. El autor del texto, con la frase “¡ten cuidado con la electricidad!; y recuerda que ¡antes de tocar, siempre debes preguntar!”, busca A. aconsejar y ordenar. B. advertir y aconsejar. C. recordar y preguntar. D. advertir y mencionar. 5. En un colegio se está promoviendo la campaña “¡Epa! ¡Epa! ¡Cada basura en su caneca!”, con el fin de enseñar cómo realizar el reciclaje en los colegios. Para lograr tal propósito, se debería elaborar A. una carta de felicitación a quienes boten papeles en las canecas. B. una cartelera con los tipos de canecas que se fabrican en la industria. C. un folleto instructivo sobre las maneras de clasificar y recolectar la basura. D. un reportaje sobre las condiciones de vida de quienes reciclan la basura. MATEMÁTICAS 1. En la tabla se nombran los primeros cuatro participantes clasificados en una competencia de ciclismo, por llegar a la meta en el menor tiempo. Participante Tiempo (segundos) Ana 31,2 Víctor 30,5 Carlos 31,0 Diana 32,0 ¿Quién clasificó en el primer lugar? A. Ana. B. Víctor. C. Carlos. D. Diana. 2. La profesora Adriana representó un número en un ábaco con la siguiente información.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios” CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1 7 unidades, o decenas, 5 centenas y 4 unidades de mil. ¿Qué número representó la profesora? A. 457 B. 754 C. 4.507 D. 7.054 3. En el grado quinto de un colegio hay dos cursos. En quinto A hay 33 estudiantes y en quinto B hay 12 estudiantes más. ¿Cuántos estudiantes hay en quinto B? A. 12 B. 21 C. 33 D. 45 4. A un entrenamiento de basquetbol asisten 12 jugadores. El entrenador conformó dos equipos Si después el entrenador conformó tres equipos con la misma cantidad de jugadores, ¿con cuántos jugadores conformó cada equipo? A. 3 B. 4 C. 8 D. 9 5. Jorge aprendió en clase que los símbolos > y < representan las relaciones “mayor que” y “menor que” entre dos cantidades. Él relaciona dos números así: 928 > 750. ¿Cómo se lee esa relación? A. 928 es menor que 750. B. 750 es mayor que 928. C. 928 es mayor que 750. D. 750 es igual a 928. CIENCIAS NATURALES 1. Cuando se queman juegos pirotécnicos a base de pólvora se producen luces de colores. Estas luces se producen por A. un cambio químico de los componentes de la pólvora. B. un cambio físico de los componentes de la pólvora. C. la incidencia de la luz sobre los componentes de la pólvora. D. la mezcla del aire con los componentes de la pólvora. 2. *Se sabe que cuando el polo Norte terrestre está iluminado directamente por el Sol el polo Sur no. Esta afirmación demuestra que cuando en el Hemisferio Norte es verano en el Hemisferio Sur es A. primavera. B. verano. C. otoño. D. invierno 3. La corriente eléctrica es una de las formas de energía que más utiliza el ser humano para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Una de las situaciones en la que se usa la energía eléctrica es A. la comunicación por internet. B. el transporte en bicicleta. C. la digestión de alimentos. D. la fotosíntesis de la planta. 4. Un niño observó los siguientes animales: caballos, gatos, águilas, ranas, tigrillos, tiburones y conejos. De los animales que el niño observó, ¿cuáles son domésticos? A. Los caballos, gatos, tigrillos y conejos. B. Los gatos, tigrillos, tiburones, águilas y ranas. C. Los caballos, gatos y conejos. D. Los tiburones, tigrillos, águilas y ranas. 5. Pedro quería hacer una clasificación y escogió dos animales, la rata y la rana. A la rata la puso en un grupo y a la rana en otro. ¿Qué característica, desde el punto de vista
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios” CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1 de las ciencias naturales, tuvo en cuenta Pedro para clasificarlos? A. Uno se reproduce y el otro no. B. Uno es mamífero y el otro es anfibio. C. Uno es un factor biótico y el otro es abiótico. D. Uno produce alimento y el otro lo consume. COMPETENCIAS CIUDADANAS 1. En un salón de clases, un profesor les explica a sus estudiantes cuáles son las diferentes etnias de Colombia y sus costumbres. Un estudiante levanta la mano y comenta que su papá siempre dice que los indígenas son personas poco evolucionadas por la forma como visten y por sus creencias. El profesor les dice a sus estudiantes que en el anterior comentario hay un prejuicio, porque A. el papá reconoce que existen otras etnias que tienen costumbres distintas. B. el papá reconoce que hay diferentes formas de desarrollo de los pueblos. C. el papá desconoce que las personas poco evolucionadas también tienen derecho a manifestarse. D. el papá desconoce que las personas son iguales independientemente de sus creencias o cultura. 2. Un ciudadano chino llega a vivir a un municipio de Colombia. Aunque es el primer chino en este municipio, se instala y abre un restaurante de comida típica de su país. Sin embargo, al pasar el tiempo casi no tiene clientes. Hay gente que dice que no va al restaurante porque los chinos son gente muy sucia y comen todo tipo de animales, y sospechan que la comida que él vende se prepara de manera poco higiénica. Si el dueño del restaurante se defendiera de la gente del pueblo, diría que estos comentarios A. se basan en prejuicios porque no pueden hablar de él ni de su comida, sin conocerlos. B. se basan en prejuicios porque toda la comida china es muy saludable. C. se basan en el amplio contacto que han tenido los habitantes del pueblo con otros chinos. D. se basa en la experiencia que han tenido los habitantes ayudándole al chino a cocinar. 3. Una de las consecuencias del conflicto armado en Colombia es el desplazamiento de miles de personas y familias que se han visto en la necesidad de abandonar sus hogares para escapar de la violencia. ¿Cuál de las siguientes instituciones se encarga, a nivel nacional, de defender y garantizar los derechos de estas personas? A. La Procuraduría. B. La Contraloría. C. La Defensoría del Pueblo. 4. Los padres de un niño lo obligan a vender dulces en los buses durante todo el día, razón por la cual no asiste al colegio. Los padres consideran que, como el niño también come y genera gastos, tiene que ganar plata y apoyar a la economía familiar. De esta situación se puede afirmar que A. los padres tienen la razón, porque es un deber del niño trabajar para ayudar con los gastos de la casa. B. los padres no tienen la razón, porque el niño tiene derecho a ganar su dinero como él quiera. C. los padres tienen la razón, porque su obligación a trabajar está por encima de su derecho a estudiar. D. los padres no tienen la razón, porque el derecho a estudiar está por encima de toda obligación. 5. Para que los estudiantes de un colegio puedan elegir los representantes al gobierno estudiantil es necesario conocer A. sus direcciones de domicilio y teléfonos. B. sus propuestas como candidatos al gobierno escolar. C. las materias en las cuales tiene mejor desempeño. D. las materias en las cuales tienen más dificultades. HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios” CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1 1. Señala la oración “ellos están felices”: a. She is sad b. He is hungry c. I am happy d. They are happy e. 2. La gráfica nos muestra que: a. I am happy b. We are sicks c. She is surprised d. He is sad 3. La gráfica nos muestra que: a. He is happy b. He is hungry c. He is sick d. He is tired 4. El orden correcto de los 5 primeros meses del año es: a. January, February, March, April, May, June b. February, March, May, April, June, January c. January, February, May, April, March, June d. January, Frebruary, March, June, May, April 5. Para saludar a mi profesor (a) yo puedo utilizar: a. Hello! b. Good bye c. Thanks d. Fine
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios” CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1 HOJA DE RESPUESTAS LENGUAJE 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D MATEMÁTICAS 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D CIENCIAS NATURALES 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D COMPETENCIAS CIUDADANAS 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios” CÓDIGO FP-FO-32 PRUEBA NEE SEGUNDO PERIODO GRADO 5° - 2017 VERSION 1 HOJA DE RESPUESTAS LENGUAJE 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D MATEMÁTICAS 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D CIENCIAS NATURALES 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D COMPETENCIAS CIUDADANAS 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D