SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN PARA
EVALUACIÓN PARA
EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
Evaluación Para el Aprendizaje: más allá de
los lugares comunes
Aunque ha sido ampliamente reconocido el valor y la importancia
que pueda tener la evaluación del desempeño en el proceso de
aprendizaje, en la práctica no sucede.
Paul Black y Dylan Wiliam establecieron que las iniciativas
diseñadas para mejorar la eficacia de la forma en que se utiliza
la evaluación dentro del aula sí puede promover los logros de
aprendizaje de los alumnos y alumnas.
EL ÉXITO DE LOS INTENTOS
DEPENDE DE CINCO FACTORES:
– Los profesores y profesoras proveen a sus alumnos y alumnas una retroalimentación efectiva.
– Los estudiantes están activamente involucrados en su propio aprendizaje.
 Los profesores ajustan las estrategias de enseñanza de acuerdo a los resultados de la
evaluación.
 Existe un reconocimiento por parte de todos los actores involucrados de la influencia
profunda que tiene la evaluación sobre la motivación y la autoestima de los alumnos y
alumnas.
 Los alumnos y alumnas saben cómo autoevaluarse y comprenden cómo hacer para mejorar
su desempeño
FACTORES QUE
FACTORES QUE
INHIBEN EL
INHIBEN EL
PROCESO:
PROCESO:
La tendencia de los maestros a evaluar la cantidad de trabajo
entregado y su presentación formal, en vez de evaluar la calidad del
aprendizaje evidenciado en el trabajo.
La tendencia de dedicar más tiempo y atención en corregir trabajos y
poner notas que en guiar a los alumnos y alumnas sobre cómo
mejorar su desempeño.
Un fuerte énfasis en hacer comparaciones entre estudiantes, que
tiende a desmotivar a aquellos más débiles.
Falta de conocimiento por parte de los docentes relativo a las
necesidades de aprendizaje de sus alumnos y alumnas.
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN LA
PRÁCTICA
¿Cuáles son las características más de la evaluación para el
aprendizaje?
OJO CON EL TÉRMINO «FORMATIVO»
• Puede tener variadas interpretaciones:
La evaluación es frecuente en el tiempo y ha sido planificada en
conjunto con la enseñanza.
• Puede que una evaluación sea formativa en el sentido de ayudar al
profesor y profesora en la identificación de áreas donde se requiere
mayor explicación.
DESDE PUNTO DE VISTA ALUMNOS
Nota final y los comentarios escritos en los márgenes de sus trabajos, no les
da pistas sobre cómo progresar hacia el logro de mayores y mejores
aprendizajes.
RETROALIMENTACIÓN
¿CÓMO SE CONCIBE EL APRENDIZAJE?
Son los mismos estudiantes los responsables de su propio aprendizaje.
La evaluación para el aprendizaje debe necesariamente involucrar a los
alumnos y alumnas en el proceso de evaluación para
proporcionarles información sobre cómo les está yendo y para guiar
sus esfuerzos para mejorar.
LOS MÉTODOS PARA
OBTENER ESTA
INFORMACIÓN:
Observar a los alumnos y alumnas, y escucharlos cuando describen sus
trabajos y sus razonamientos.
Plantear a los estudiantes preguntas abiertas, formuladas para
invitarles a explorar sus ideas y sus razonamientos.
Proponer tareas que exigen a los alumnos y alumnas usar ciertas
habilidades o aplicar ideas.
Pedir a los estudiantes que comuniquen sus ideas no solo por escrito
sino también a través de dibujos, artefactos, acciones,
dramatizaciones y mapas conceptuales.
• Un plan que involucra a los
estudiantes en juzgar sus propios
trabajos tiene mayor probabilidad
de levantar los estándares y los
logros de aprendizaje.
DIEZ PRINCIPIOS DE LA
EVALUACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE
PRINCIPIO 1: PLANIFICACIÓN EFECTIVA
Debe proporcionar oportunidades tanto al estudiante y a él mismo para
obtener información acerca del progreso hacia las metas del
aprendizaje.
Asegurar que los estudiantes comprenden las metas del aprendizaje y
los criterios que se usarán para evaluar sus trabajos.
Planear la manera cómo los alumnos recibirán la retroalimentación
PRINCIPIO 2
Tener en mente el aprendizaje como proceso al momento de planificar
la evaluación y al interpretar la evaluación como muestra del
aprendizaje.
De a poco los alumnos y alumnas deben concientizarse cada vez más
sobre cómo aprenden.
CÓMO = QUÉ
PRINCIPIO 3
Muchas de las actividades comunes y corrientes que ocurren en la sala
de clase pueden ser descritas como evaluación.
Involucran a docentes y estudiantes en la reflexión
PRINCIPIO 4: COMPETENCIA CLAVES DE LOS
DOCENTES
Los profesores necesitan saber cómo: planificar la evaluación, observar
el aprendizaje, analizar e interpretar la evidencia del aprendizaje,
retroalimentar a los alumnos y alumnas, y apoyarlos en la
autoevaluación.
PRINCIPIO 5
Ser conscientes del impacto que generan sus comentarios escritos y
verbales, además de las notas.
PRINCIPIO 6
Una evaluación que enfatiza el progreso y los logros.
La comparación puede llevarlos a retraerse aún más, porque a través
de la mala retroalimentación los han hecho sentir que en definitiva
no son buenos.
PRINCIPIO 7
La evaluación debe promover un compromiso hacia las metas de
aprendizaje y un entendimiento compartido de los criterios según
los cuales se evaluarán.
La comunicación de los criterios de evaluación implica formularlos en
términos que los alumnos puedan entenderlos y realizar actividades
de coevaluación y autoevaluación.
PRINCIPIO 8
Los alumnos y alumnas deben recibir orientaciones constructivas sobre
cómo mejorar su aprendizaje.
Los profesores y profesoras debieran identificar las fortalezas del
aprendizaje de cada estudiante y sugerir cómo desarrollarlas aún
más.
PRINCIPIO 9
La evaluación para el aprendizaje debe desarrollar la capacidad de los
alumnos y alumnas para autoevaluarse de modo que puedan ser
cada vez más reflexivos, autónomos y hábiles para gestionar su
aprendizaje.
PRINCIPIO 10
La evaluación para el aprendizaje debe ser usada para enriquecer las
oportunidades de aprender de todos los estudiantes en todas las
áreas del quehacer educativo.
Debe potenciar los mayores logros de todos los alumnos y alumnas al
desarrollar al máximo sus capacidades, y reconocer el esfuerzo que
estos logros significaron.

Más contenido relacionado

Similar a evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf

Yupa -cesar
Yupa -cesarYupa -cesar
Yupa -cesar
Cesar Yupa
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
johis vargas
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odt
NATALY82
 
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdfGuia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
Jose Gamboa
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
Virginia Vaquero
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
Virginia Vaquero
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
hecaag
 
Como implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacionComo implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacion
norahcecilia
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
leyyep
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Tema 1 3
Tema 1 3Tema 1 3
Tema 1 3
Francisca Gomez
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
patricardona
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Elena Rodríguez Jiménez
 
Evaluarparaaprender
EvaluarparaaprenderEvaluarparaaprender
Evaluarparaaprender
Ximena Espín Mayorga
 

Similar a evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf (20)

Yupa -cesar
Yupa -cesarYupa -cesar
Yupa -cesar
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odt
 
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdfGuia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
 
Como implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacionComo implementar coevaluacion
Como implementar coevaluacion
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
 
Tema 1 3
Tema 1 3Tema 1 3
Tema 1 3
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Evaluarparaaprender
EvaluarparaaprenderEvaluarparaaprender
Evaluarparaaprender
 

Más de bibiana sanchez

Presentación Reunión de inicio Arando_SEDC_28022022.pptx
Presentación Reunión de inicio Arando_SEDC_28022022.pptxPresentación Reunión de inicio Arando_SEDC_28022022.pptx
Presentación Reunión de inicio Arando_SEDC_28022022.pptx
bibiana sanchez
 
Propuesta Educación Inclusiva - Bibiana Sánchez.pptx
Propuesta Educación Inclusiva - Bibiana Sánchez.pptxPropuesta Educación Inclusiva - Bibiana Sánchez.pptx
Propuesta Educación Inclusiva - Bibiana Sánchez.pptx
bibiana sanchez
 
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptxpresentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
bibiana sanchez
 
PRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptxPRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptx
bibiana sanchez
 
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdfInfografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
bibiana sanchez
 
EeE.pptx
EeE.pptxEeE.pptx
EeE.pptx
bibiana sanchez
 
PARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDFPARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDF
bibiana sanchez
 
TALLERES.pdf
TALLERES.pdfTALLERES.pdf
TALLERES.pdf
bibiana sanchez
 
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptxPPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
bibiana sanchez
 
Mapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teóricoMapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teórico
bibiana sanchez
 

Más de bibiana sanchez (10)

Presentación Reunión de inicio Arando_SEDC_28022022.pptx
Presentación Reunión de inicio Arando_SEDC_28022022.pptxPresentación Reunión de inicio Arando_SEDC_28022022.pptx
Presentación Reunión de inicio Arando_SEDC_28022022.pptx
 
Propuesta Educación Inclusiva - Bibiana Sánchez.pptx
Propuesta Educación Inclusiva - Bibiana Sánchez.pptxPropuesta Educación Inclusiva - Bibiana Sánchez.pptx
Propuesta Educación Inclusiva - Bibiana Sánchez.pptx
 
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptxpresentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx
 
PRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptxPRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptx
 
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdfInfografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
 
EeE.pptx
EeE.pptxEeE.pptx
EeE.pptx
 
PARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDFPARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDF
 
TALLERES.pdf
TALLERES.pdfTALLERES.pdf
TALLERES.pdf
 
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptxPPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
 
Mapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teóricoMapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teórico
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf

  • 1. EVALUACIÓN PARA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EL APRENDIZAJE
  • 2. Evaluación Para el Aprendizaje: más allá de los lugares comunes Aunque ha sido ampliamente reconocido el valor y la importancia que pueda tener la evaluación del desempeño en el proceso de aprendizaje, en la práctica no sucede. Paul Black y Dylan Wiliam establecieron que las iniciativas diseñadas para mejorar la eficacia de la forma en que se utiliza la evaluación dentro del aula sí puede promover los logros de aprendizaje de los alumnos y alumnas.
  • 3. EL ÉXITO DE LOS INTENTOS DEPENDE DE CINCO FACTORES: – Los profesores y profesoras proveen a sus alumnos y alumnas una retroalimentación efectiva. – Los estudiantes están activamente involucrados en su propio aprendizaje.
  • 4.  Los profesores ajustan las estrategias de enseñanza de acuerdo a los resultados de la evaluación.  Existe un reconocimiento por parte de todos los actores involucrados de la influencia profunda que tiene la evaluación sobre la motivación y la autoestima de los alumnos y alumnas.  Los alumnos y alumnas saben cómo autoevaluarse y comprenden cómo hacer para mejorar su desempeño
  • 5. FACTORES QUE FACTORES QUE INHIBEN EL INHIBEN EL PROCESO: PROCESO:
  • 6. La tendencia de los maestros a evaluar la cantidad de trabajo entregado y su presentación formal, en vez de evaluar la calidad del aprendizaje evidenciado en el trabajo.
  • 7. La tendencia de dedicar más tiempo y atención en corregir trabajos y poner notas que en guiar a los alumnos y alumnas sobre cómo mejorar su desempeño.
  • 8. Un fuerte énfasis en hacer comparaciones entre estudiantes, que tiende a desmotivar a aquellos más débiles.
  • 9. Falta de conocimiento por parte de los docentes relativo a las necesidades de aprendizaje de sus alumnos y alumnas.
  • 10. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN LA PRÁCTICA ¿Cuáles son las características más de la evaluación para el aprendizaje?
  • 11. OJO CON EL TÉRMINO «FORMATIVO» • Puede tener variadas interpretaciones: La evaluación es frecuente en el tiempo y ha sido planificada en conjunto con la enseñanza. • Puede que una evaluación sea formativa en el sentido de ayudar al profesor y profesora en la identificación de áreas donde se requiere mayor explicación.
  • 12. DESDE PUNTO DE VISTA ALUMNOS Nota final y los comentarios escritos en los márgenes de sus trabajos, no les da pistas sobre cómo progresar hacia el logro de mayores y mejores aprendizajes. RETROALIMENTACIÓN
  • 13. ¿CÓMO SE CONCIBE EL APRENDIZAJE? Son los mismos estudiantes los responsables de su propio aprendizaje. La evaluación para el aprendizaje debe necesariamente involucrar a los alumnos y alumnas en el proceso de evaluación para proporcionarles información sobre cómo les está yendo y para guiar sus esfuerzos para mejorar.
  • 14. LOS MÉTODOS PARA OBTENER ESTA INFORMACIÓN:
  • 15. Observar a los alumnos y alumnas, y escucharlos cuando describen sus trabajos y sus razonamientos. Plantear a los estudiantes preguntas abiertas, formuladas para invitarles a explorar sus ideas y sus razonamientos.
  • 16. Proponer tareas que exigen a los alumnos y alumnas usar ciertas habilidades o aplicar ideas. Pedir a los estudiantes que comuniquen sus ideas no solo por escrito sino también a través de dibujos, artefactos, acciones, dramatizaciones y mapas conceptuales.
  • 17. • Un plan que involucra a los estudiantes en juzgar sus propios trabajos tiene mayor probabilidad de levantar los estándares y los logros de aprendizaje.
  • 18. DIEZ PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
  • 19. PRINCIPIO 1: PLANIFICACIÓN EFECTIVA Debe proporcionar oportunidades tanto al estudiante y a él mismo para obtener información acerca del progreso hacia las metas del aprendizaje. Asegurar que los estudiantes comprenden las metas del aprendizaje y los criterios que se usarán para evaluar sus trabajos. Planear la manera cómo los alumnos recibirán la retroalimentación
  • 20. PRINCIPIO 2 Tener en mente el aprendizaje como proceso al momento de planificar la evaluación y al interpretar la evaluación como muestra del aprendizaje. De a poco los alumnos y alumnas deben concientizarse cada vez más sobre cómo aprenden. CÓMO = QUÉ
  • 21. PRINCIPIO 3 Muchas de las actividades comunes y corrientes que ocurren en la sala de clase pueden ser descritas como evaluación. Involucran a docentes y estudiantes en la reflexión
  • 22. PRINCIPIO 4: COMPETENCIA CLAVES DE LOS DOCENTES Los profesores necesitan saber cómo: planificar la evaluación, observar el aprendizaje, analizar e interpretar la evidencia del aprendizaje, retroalimentar a los alumnos y alumnas, y apoyarlos en la autoevaluación.
  • 23. PRINCIPIO 5 Ser conscientes del impacto que generan sus comentarios escritos y verbales, además de las notas.
  • 24. PRINCIPIO 6 Una evaluación que enfatiza el progreso y los logros. La comparación puede llevarlos a retraerse aún más, porque a través de la mala retroalimentación los han hecho sentir que en definitiva no son buenos.
  • 25. PRINCIPIO 7 La evaluación debe promover un compromiso hacia las metas de aprendizaje y un entendimiento compartido de los criterios según los cuales se evaluarán. La comunicación de los criterios de evaluación implica formularlos en términos que los alumnos puedan entenderlos y realizar actividades de coevaluación y autoevaluación.
  • 26. PRINCIPIO 8 Los alumnos y alumnas deben recibir orientaciones constructivas sobre cómo mejorar su aprendizaje. Los profesores y profesoras debieran identificar las fortalezas del aprendizaje de cada estudiante y sugerir cómo desarrollarlas aún más.
  • 27. PRINCIPIO 9 La evaluación para el aprendizaje debe desarrollar la capacidad de los alumnos y alumnas para autoevaluarse de modo que puedan ser cada vez más reflexivos, autónomos y hábiles para gestionar su aprendizaje.
  • 28. PRINCIPIO 10 La evaluación para el aprendizaje debe ser usada para enriquecer las oportunidades de aprender de todos los estudiantes en todas las áreas del quehacer educativo. Debe potenciar los mayores logros de todos los alumnos y alumnas al desarrollar al máximo sus capacidades, y reconocer el esfuerzo que estos logros significaron.