SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
NIXMARI MONTILLA
17036419
LA EVALUACIÓN
La evaluación
no motiva al
profesado lo
molesta
mientras que
el alumnado
demuestra
temor y no es
de gratitud.
El aprendizaje se basa en las
siguientes estrategias
estadísticas
Evaluación considerada
como regulación
Autorregulación de los
aprendizajes
Interacción en el aula
Se encarga de
la recolección
de datos,
análisis de la
información y
toma de
decisiones de
acuerdo con el
juicio emitido.
Se basa en dos funciones
Es de
carácter
social y
se orienta
al
alumnado
Es de
carácter
pedagógico
reconoce
los cambios
en proceso
del alumno.
Se fundamenta en
informar la
progresión del
alumnado y de sus
padres certifica los
conocimientos
adquiridos al
culminar una unidad
de trabajo.
Da información útil para la
adaptación de las actividades
de enseñanzas-
aprendizajes, mejora la calidad
de enseñanza en general, el
proceso de formación se da
durante el inicio, durante la
ejecución y al final con la
finalidad de mejorar el
aprendizaje.
La evaluación como regulación
es una pieza esencial que
incorpora los aprendizajes
ANTES
• Diagnostico inicial: Determina la situación de cada alumno
antes de iniciar el proceso de aprendizaje-enseñanza se
adapta a sus necesidades y dificultades del alumnado.
Durante
• Formativa: se adapta a un proceso didáctico a los progresos
y necesidades de aprendizaje, pretende detectar cuales son
los puntos débiles del aprendizaje mas que determinar los
resultados obtenidos durante el aprendizaje
DESPUES
• Sumativo: Establece balances fíales de los resultados
obtenido al final de un proceso de enseñanza- aprendizaje
su función es saber si los alumnos han adquirido los
comportamientos terminales previstos por el profesado.
SISTEMAS
DE
EVALUACIÓN
FORMATIVOS
Se debe buscar un equilibrio entre la institución y la
instrumentación, no es bueno poner pruebas o recoger datos
sistemáticos para poder prever la regulación hay que introducir
proceso de enseñanza.
Es necesario buscar estrategias didácticas que faciliten la
autoevaluación por parte del propio alumnado, disminuye el
tiempo que el profesado debe dedicar a la regulación.
La evaluación formativa persigue
esencialmente enseñar al
estudiante a aprender, proceso
que tiene como principales
recursos en la profesora; se
requiere obtener una enseñanza
eficaz y que el estudiante este
consciente de lo que van aprender
y del porque se proponen unas
determinadas actividades.
La apropiación por el alumnado de
los objetivos explicitados por el
enseñante constituye una etapa
decisiva de cada uno de los ciclos
de enseñanza-aprendizaje en que
se estructuran las unidades
didácticas. Es una etapa que
conlleva un alto grado de dificultad.
ANTICIPACIÓN Y LA PLANIFICACIÓN DE LA
ACCIÓN
APROPIACIÓN DE LOS CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
El profesado
comunica los
criterios a sus
alumnos y
comprueba la
representación
De acuerdo a los
criterios se ha
constatado la
efectividad
•Autoevaluación por parte de los estudiantes de sus propias
producciones
•Evaluación por un alumno o grupo de alumnos de las
producciones de otro alumno o grupo
•La coevaluación, evaluación de la producción de un estudiante
por el mismo y por el profesor o profesora.
Permite a los estudiantes
adquirir un buen dominio de los
contenidos.
MARCO DE LA REGULACIÓN CONTINUA DE LOS
APRENDIZAJES
Puede ayudar a cada
estudiante a progresar
en la construcción del
nuevo conocimiento, ya
que se adaptara a sus
necesidades; en este
proceso se destacan la
comunicación para
favorecer la
negociación.
Esta de acuerdo con
las consideraciones
evaluación inicial
comunicación de los
objetivos y
comprobación de los
alumnos, nuevos
conocimientos y
aprendizaje de
regulación.
El diseño de las
actividades de
enseñanza-
aprendizaje esta
basado en la lógica
de la disciplina a lo
que pertenece los
contenidos que se
quieren enseñar se
conoce las
dificultades del
alumno y sus
estrategias
La Evaluación como otro tipo de pensamiento
De acuerdo a las actividades de evaluación integrada
es muy fortaleciente, ya que se toma en cuenta los
rasgos relevantes de la personalidad del alumno, el
rendimiento y los factores que intervienen en el
proceso de aprendizaje.
Es de gran importancia diferenciar evaluación con
examen ya que existen varios tipos de evaluaciones se
puede examinar un alumno o un grupo de alumno sin
necesidad de aplicar un examen, se puede realizar una
evaluación con solamente observar la participación en
el aula.
De igual forma hay que diferenciar lo que es una
evaluación continua se realizan pruebas de forma
periódica a lo largo del periodo electivo su objetivo es
perfeccionar el proceso de formación del alumnado y
un examen continuo es una prueba que hace para
comprobar los conocimientos que posee una persona
sobre un determinado tema, los docentes realizan
examen para asegurarse que el alumno a entendido y
comprendido la asignatura.
La Evaluación como otro tipo de pensamiento
Se puede comprender que al realizar una evaluación
se puede utilizar de manera de conocer las estrategias
del alumno debido que de esa manera se puede
conocer las debilidades y dificultades en el
aprendizaje, sin embargo la evaluación siempre se
comprende de manera de que el profesor siempre
coloca una puntuación a cada alumno de acuerdo a los
conocimientos obtenidos a lo largo de un periodo .
¿Por qué no pensar que
evaluar es conocer la
estrategia utilizado por la
alumna o alumno en la
resolución de una
determinada tarea y llegar a
comprender las causas de
sus dificultades y, en
cambio, evitar creer que el
principal objetivo de la
evaluación es poner una nota
a cada estudiante?
La Evaluación como otro tipo de pensamiento
En el primer aspecto se juega con la subjetividad
del estudiante ya que se escoge una respuesta que
de sentido a la pregunta del profesor ; en el
segundo caso se juega con la subjetividad del
profesor es decir se interpreta lo que el alumno ha
querido decir m
¿ Porque no dejar de
creer que las pruebas
con preguntas de
respuestas cerrada son
mas objetivas que las
preguntas de
respuestas abiertas?
La Evaluación como otro tipo de pensamiento
Se puede reconocer que cada
profesor interpreta los objetivos de
acuerdo a su particular punto de
vista, no se le aplica a los alumnos
con el mismo rigor ( para unos es
mas exigentes que para otros)
La Evaluación como otro tipo de pensamiento
¿Por qué no dejar de creer que los
exámenes nos indican que
estudiantes fracasan y que
estudiantes tienen éxitos?
¿Por qué no pensar que los
propios procedimientos de
evaluación pueden ser de gran
medida los responsables del
fracaso escolar?
Es difícil dejar de pensar que la
evaluación no tiene mucho valor ya
que de acuerdo a lo que se arroje
en los exámenes se sabe la
capacidad de cada alumno es de
gran importancia seguir ejecutando
evaluaciones y no pensar lo
contrario ya que se formarían
alumnos con poca capacidad para
ejercer un trabajo.
Si pensamos de esa
manera no se tendría una forma
de aprendizaje correcta y
satisfactoria y de allí si vendría el
fracaso escolar por ende es
importante seguir con el patrón
de evaluaciones.
La Evaluación como otro tipo de pensamiento
¿ Porque no pensar en que
sea el propio alumno quien
ha de llegar a ser capaz de
reconocer cuales son los
aciertos y cuales son sus
dificultades, en
cambio, dejar de creer que
la evaluación es una tarea
que es solamente
responsabilidad del
profesado?
El alumnado también
tiene que saber sus
dificultades y darle a
conocer a su profesor.
De acuerdo a la
evaluación no es bueno
darle la totalmente la
responsabilidad al
profesor tiene que ser de
la mano entre alumnos y
profesores.
La Evaluación como otro tipo de pensamiento
¿ Porque no pensar que todos los estudiantes(o la mayoría) pueden
llegar a realizar aprendizajes significativos mínimos , y en cambio
dejar de pensar que siempre dejamos en el aula una distribución del
alumnado que siga la curva de Gauus, con el 5 en el punto de
inflexión?
Seria muy bueno que la mayoría del alumnado llegara a
realizar aprendizajes significativos , y que no fuese una
realidad que gran parte del alumnado no le toma
importancia a lo que es el aprendizaje, y esto pasa
porque algunos alumnos son desaplicados no toman las
normas que se le da en el aula para así lograr bajar la
inflexión.
Luego de analizar cada
unas de las perspectivas
sobre la evaluación con
otro tipo de pensamiento
nos damos cuenta que
para ser aplicada tendria
que realizar una camb io
radical sobre como
enseñar para conseguir
que los estudiantes
aprendan.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Daniela Vita
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Telcel
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Maria E. Panzarelli R.
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Notas de campo
Notas de campoNotas de campo
Notas de camponAyblancO
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Jimmy Roque Ponce
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Aprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
terrado17
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Notas de campo
Notas de campoNotas de campo
Notas de campo
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Aprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 

Destacado

Funciones basicas para el aprendizaje
Funciones basicas para el aprendizajeFunciones basicas para el aprendizaje
Funciones basicas para el aprendizaje
tefeth
 
Principios ppt
Principios pptPrincipios ppt
Principios ppt
gamanielgarcia
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectoraRocio Mendoza
 
El sistema del aprendizaje
El sistema del aprendizajeEl sistema del aprendizaje
El sistema del aprendizajedanita_sh2
 
Sistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajeSistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajestefhany89
 
Proceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeProceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeEdy Villena
 
El Proceso De Aprendizaje
El  Proceso De  AprendizajeEl  Proceso De  Aprendizaje
El Proceso De Aprendizaje
wzapata13
 
Taller EdiLIM
Taller EdiLIMTaller EdiLIM
Taller EdiLIM
tallerdeedilim
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docentekpgracia
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoNoel Arroyo
 
Los procesos de aprendizaje aula
Los procesos de aprendizaje aulaLos procesos de aprendizaje aula
Los procesos de aprendizaje aula
juanamaribel
 
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizajeFisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizajeZurisadai Flores.
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Eloy Espinoza
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Oscar López Regalado
 
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hlCapacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR
Cesar Catunta
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Destacado (20)

Funciones basicas para el aprendizaje
Funciones basicas para el aprendizajeFunciones basicas para el aprendizaje
Funciones basicas para el aprendizaje
 
Desarrollo cognitivo pdf
Desarrollo cognitivo pdfDesarrollo cognitivo pdf
Desarrollo cognitivo pdf
 
Educacion tecnológica
Educacion tecnológicaEducacion tecnológica
Educacion tecnológica
 
Principios ppt
Principios pptPrincipios ppt
Principios ppt
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
El sistema del aprendizaje
El sistema del aprendizajeEl sistema del aprendizaje
El sistema del aprendizaje
 
Sistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajeSistema de aprendizaje
Sistema de aprendizaje
 
Proceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeProceso del aprendizaje
Proceso del aprendizaje
 
El Proceso De Aprendizaje
El  Proceso De  AprendizajeEl  Proceso De  Aprendizaje
El Proceso De Aprendizaje
 
Taller EdiLIM
Taller EdiLIMTaller EdiLIM
Taller EdiLIM
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
 
Historia de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriatoHistoria de la educación durante el porfiriato
Historia de la educación durante el porfiriato
 
Los procesos de aprendizaje aula
Los procesos de aprendizaje aulaLos procesos de aprendizaje aula
Los procesos de aprendizaje aula
 
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizajeFisiología: Memoria y aprendizaje
Fisiología: Memoria y aprendizaje
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hlCapacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
 
Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 

Similar a Funciones del aprendizaje

La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
riebslp1
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
Alberto Christin
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
eduardojosereyes5852
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Luisa Rincon
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
irislizam
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
Patii Moreno
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Univer
UniverUniver
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp0210ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02Renzo Ucan Damian
 

Similar a Funciones del aprendizaje (20)

La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
 
Tipos de Evaluacion
Tipos de EvaluacionTipos de Evaluacion
Tipos de Evaluacion
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Evaluarparaaprender
EvaluarparaaprenderEvaluarparaaprender
Evaluarparaaprender
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Univer
UniverUniver
Univer
 
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
6. Evaluación
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
Ko
KoKo
Ko
 
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp0210ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
 

Más de ANTONIO JOSE DE SUCRE

Modelo pedagogico cuadro
Modelo pedagogico cuadroModelo pedagogico cuadro
Modelo pedagogico cuadro
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Mapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizajeMapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Mandala nixmary
Mandala nixmaryMandala nixmary
Mandala nixmary
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Nixmari montilla 17036419 conductismo
Nixmari montilla 17036419 conductismoNixmari montilla 17036419 conductismo
Nixmari montilla 17036419 conductismo
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
17036419 nixmari montilla
17036419 nixmari montilla17036419 nixmari montilla
17036419 nixmari montilla
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 

Más de ANTONIO JOSE DE SUCRE (7)

Modelo pedagogico cuadro
Modelo pedagogico cuadroModelo pedagogico cuadro
Modelo pedagogico cuadro
 
Mapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizajeMapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizaje
 
Mapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizajeMapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizaje
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 
Mandala nixmary
Mandala nixmaryMandala nixmary
Mandala nixmary
 
Nixmari montilla 17036419 conductismo
Nixmari montilla 17036419 conductismoNixmari montilla 17036419 conductismo
Nixmari montilla 17036419 conductismo
 
17036419 nixmari montilla
17036419 nixmari montilla17036419 nixmari montilla
17036419 nixmari montilla
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Funciones del aprendizaje

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO NIXMARI MONTILLA 17036419
  • 2.
  • 3. LA EVALUACIÓN La evaluación no motiva al profesado lo molesta mientras que el alumnado demuestra temor y no es de gratitud.
  • 4. El aprendizaje se basa en las siguientes estrategias estadísticas Evaluación considerada como regulación Autorregulación de los aprendizajes Interacción en el aula
  • 5. Se encarga de la recolección de datos, análisis de la información y toma de decisiones de acuerdo con el juicio emitido. Se basa en dos funciones Es de carácter social y se orienta al alumnado Es de carácter pedagógico reconoce los cambios en proceso del alumno. Se fundamenta en informar la progresión del alumnado y de sus padres certifica los conocimientos adquiridos al culminar una unidad de trabajo. Da información útil para la adaptación de las actividades de enseñanzas- aprendizajes, mejora la calidad de enseñanza en general, el proceso de formación se da durante el inicio, durante la ejecución y al final con la finalidad de mejorar el aprendizaje.
  • 6. La evaluación como regulación es una pieza esencial que incorpora los aprendizajes ANTES • Diagnostico inicial: Determina la situación de cada alumno antes de iniciar el proceso de aprendizaje-enseñanza se adapta a sus necesidades y dificultades del alumnado. Durante • Formativa: se adapta a un proceso didáctico a los progresos y necesidades de aprendizaje, pretende detectar cuales son los puntos débiles del aprendizaje mas que determinar los resultados obtenidos durante el aprendizaje DESPUES • Sumativo: Establece balances fíales de los resultados obtenido al final de un proceso de enseñanza- aprendizaje su función es saber si los alumnos han adquirido los comportamientos terminales previstos por el profesado.
  • 7. SISTEMAS DE EVALUACIÓN FORMATIVOS Se debe buscar un equilibrio entre la institución y la instrumentación, no es bueno poner pruebas o recoger datos sistemáticos para poder prever la regulación hay que introducir proceso de enseñanza. Es necesario buscar estrategias didácticas que faciliten la autoevaluación por parte del propio alumnado, disminuye el tiempo que el profesado debe dedicar a la regulación. La evaluación formativa persigue esencialmente enseñar al estudiante a aprender, proceso que tiene como principales recursos en la profesora; se requiere obtener una enseñanza eficaz y que el estudiante este consciente de lo que van aprender y del porque se proponen unas determinadas actividades. La apropiación por el alumnado de los objetivos explicitados por el enseñante constituye una etapa decisiva de cada uno de los ciclos de enseñanza-aprendizaje en que se estructuran las unidades didácticas. Es una etapa que conlleva un alto grado de dificultad.
  • 8. ANTICIPACIÓN Y LA PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN
  • 9. APROPIACIÓN DE LOS CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El profesado comunica los criterios a sus alumnos y comprueba la representación De acuerdo a los criterios se ha constatado la efectividad •Autoevaluación por parte de los estudiantes de sus propias producciones •Evaluación por un alumno o grupo de alumnos de las producciones de otro alumno o grupo •La coevaluación, evaluación de la producción de un estudiante por el mismo y por el profesor o profesora. Permite a los estudiantes adquirir un buen dominio de los contenidos.
  • 10. MARCO DE LA REGULACIÓN CONTINUA DE LOS APRENDIZAJES Puede ayudar a cada estudiante a progresar en la construcción del nuevo conocimiento, ya que se adaptara a sus necesidades; en este proceso se destacan la comunicación para favorecer la negociación. Esta de acuerdo con las consideraciones evaluación inicial comunicación de los objetivos y comprobación de los alumnos, nuevos conocimientos y aprendizaje de regulación. El diseño de las actividades de enseñanza- aprendizaje esta basado en la lógica de la disciplina a lo que pertenece los contenidos que se quieren enseñar se conoce las dificultades del alumno y sus estrategias
  • 11. La Evaluación como otro tipo de pensamiento De acuerdo a las actividades de evaluación integrada es muy fortaleciente, ya que se toma en cuenta los rasgos relevantes de la personalidad del alumno, el rendimiento y los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. Es de gran importancia diferenciar evaluación con examen ya que existen varios tipos de evaluaciones se puede examinar un alumno o un grupo de alumno sin necesidad de aplicar un examen, se puede realizar una evaluación con solamente observar la participación en el aula. De igual forma hay que diferenciar lo que es una evaluación continua se realizan pruebas de forma periódica a lo largo del periodo electivo su objetivo es perfeccionar el proceso de formación del alumnado y un examen continuo es una prueba que hace para comprobar los conocimientos que posee una persona sobre un determinado tema, los docentes realizan examen para asegurarse que el alumno a entendido y comprendido la asignatura.
  • 12. La Evaluación como otro tipo de pensamiento Se puede comprender que al realizar una evaluación se puede utilizar de manera de conocer las estrategias del alumno debido que de esa manera se puede conocer las debilidades y dificultades en el aprendizaje, sin embargo la evaluación siempre se comprende de manera de que el profesor siempre coloca una puntuación a cada alumno de acuerdo a los conocimientos obtenidos a lo largo de un periodo . ¿Por qué no pensar que evaluar es conocer la estrategia utilizado por la alumna o alumno en la resolución de una determinada tarea y llegar a comprender las causas de sus dificultades y, en cambio, evitar creer que el principal objetivo de la evaluación es poner una nota a cada estudiante?
  • 13. La Evaluación como otro tipo de pensamiento En el primer aspecto se juega con la subjetividad del estudiante ya que se escoge una respuesta que de sentido a la pregunta del profesor ; en el segundo caso se juega con la subjetividad del profesor es decir se interpreta lo que el alumno ha querido decir m ¿ Porque no dejar de creer que las pruebas con preguntas de respuestas cerrada son mas objetivas que las preguntas de respuestas abiertas?
  • 14. La Evaluación como otro tipo de pensamiento Se puede reconocer que cada profesor interpreta los objetivos de acuerdo a su particular punto de vista, no se le aplica a los alumnos con el mismo rigor ( para unos es mas exigentes que para otros)
  • 15. La Evaluación como otro tipo de pensamiento ¿Por qué no dejar de creer que los exámenes nos indican que estudiantes fracasan y que estudiantes tienen éxitos? ¿Por qué no pensar que los propios procedimientos de evaluación pueden ser de gran medida los responsables del fracaso escolar? Es difícil dejar de pensar que la evaluación no tiene mucho valor ya que de acuerdo a lo que se arroje en los exámenes se sabe la capacidad de cada alumno es de gran importancia seguir ejecutando evaluaciones y no pensar lo contrario ya que se formarían alumnos con poca capacidad para ejercer un trabajo. Si pensamos de esa manera no se tendría una forma de aprendizaje correcta y satisfactoria y de allí si vendría el fracaso escolar por ende es importante seguir con el patrón de evaluaciones.
  • 16. La Evaluación como otro tipo de pensamiento ¿ Porque no pensar en que sea el propio alumno quien ha de llegar a ser capaz de reconocer cuales son los aciertos y cuales son sus dificultades, en cambio, dejar de creer que la evaluación es una tarea que es solamente responsabilidad del profesado? El alumnado también tiene que saber sus dificultades y darle a conocer a su profesor. De acuerdo a la evaluación no es bueno darle la totalmente la responsabilidad al profesor tiene que ser de la mano entre alumnos y profesores.
  • 17. La Evaluación como otro tipo de pensamiento ¿ Porque no pensar que todos los estudiantes(o la mayoría) pueden llegar a realizar aprendizajes significativos mínimos , y en cambio dejar de pensar que siempre dejamos en el aula una distribución del alumnado que siga la curva de Gauus, con el 5 en el punto de inflexión? Seria muy bueno que la mayoría del alumnado llegara a realizar aprendizajes significativos , y que no fuese una realidad que gran parte del alumnado no le toma importancia a lo que es el aprendizaje, y esto pasa porque algunos alumnos son desaplicados no toman las normas que se le da en el aula para así lograr bajar la inflexión.
  • 18. Luego de analizar cada unas de las perspectivas sobre la evaluación con otro tipo de pensamiento nos damos cuenta que para ser aplicada tendria que realizar una camb io radical sobre como enseñar para conseguir que los estudiantes aprendan. gracias