SlideShare una empresa de Scribd logo
DR GERKLOS BAST ALMONACID
                                                 MEDICO RESIDENTE DE NEFROLOGIA
                                                         HFTG -0CT -2010
N ENGL J MED 363;10 NEJM.ORG SEPTEMBER 2, 2010
ESTUDIO DE FONDO

• Enfermedad autosómica del riñón poliquístico es
  una enfermedad progresiva de evolución lenta que
  lleva a la insuficiencia renal terminal
• Aunque los genes fueron identificados varios años
  después la terapia eficaz para reducir crecimiento
  de quiste y prevenir la insuficiencia renal no está
  determinada
• . Los estudios experimentales y de observación
  indican que rapamycin (mTOR) tiene un papel
  crítico en crecimiento de quiste.
• Reducir crecimiento de quiste y prevenir la
  insuficiencia renal palabra clave
CARACTERISTICAS EN EL ESTUDIO DE LOS PACIENTES –LINEA
DE BASE
MÉTODOS
• Es un estudio doble ciego de dos años
  , asignamos al azar 433 pacientes con ADPKD
  para recibir placebo o inhibidor mTOR
  everolimus.
• El resultado final fue el cambio en el volumen
  total del riñón , medido con resonancia
  magnética a los 12 y 24 meses
RESULTADOS
• El volumen total del riñón incrementado entre la línea de base y un
  año con 102 ml del grupo de everolimus versus 157 ml en el grupo
  placebo (P = 0.02) y entre la línea de base a los 2 años con 230 ml y
  301 ml, respectivamente (P = 0.06).
• El volumen quístico incremento en 76 ml en el grupo de everolimus
  y 98 ml en el grupo placebo después de 1 año (P = 0.27) y de 181 ml y
  215 ml, respectivamente después de 2 años (P = 0.28).
• El volumen parenquimal se incremento en 26 ml en el grupo de
  everolimus y 62 ml en el grupo placebo después de 1 año (P = 0.003)
  y de 56 ml y 93 ml, respectivamente después de2 años (P = 0.11).
• La disminución del promedio de filtración glomerular después de 24
  meses fue de 8.9 ml X min / 1.73 m2 SAC en el grupo de everolimus
  versus 7.7 ml X m en el grupo placebo (P = 0.15).
• Los efectos adversos específicos fueron más comunes en el grupo de
  everolimus
• El promedio de infecciones fue similar en los dos grupos
CAMBIOS EN VOLUMEN -FGR
CONCLUSIONES
Dentro del período de estudio 2 años en el cual
 comparo el placebo, everolimus disminuyó la
 velocidad de Incremento de volumen total de
 riñón de pacientes con ADPKD pero no
 disminuir la velocidad de evolución del deterioro
 renal.
EFECTOS ADVERSOS
Everolimus  enfermedad poliquistica renal
Everolimus  enfermedad poliquistica renal

Más contenido relacionado

Similar a Everolimus enfermedad poliquistica renal

LOZANO,CE. carloslozanov@gmail.com Presentacion nefrotoxicidad precongreso as...
LOZANO,CE. carloslozanov@gmail.com Presentacion nefrotoxicidad precongreso as...LOZANO,CE. carloslozanov@gmail.com Presentacion nefrotoxicidad precongreso as...
LOZANO,CE. carloslozanov@gmail.com Presentacion nefrotoxicidad precongreso as...
CARLOS EDUARDO LOZANO VARGAS
 
El laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosisEl laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosis
Fernanda Marquez
 

Similar a Everolimus enfermedad poliquistica renal (20)

Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
 
LOZANO,CE. carloslozanov@gmail.com Presentacion nefrotoxicidad precongreso as...
LOZANO,CE. carloslozanov@gmail.com Presentacion nefrotoxicidad precongreso as...LOZANO,CE. carloslozanov@gmail.com Presentacion nefrotoxicidad precongreso as...
LOZANO,CE. carloslozanov@gmail.com Presentacion nefrotoxicidad precongreso as...
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Mets y edema cerebral
Mets y edema cerebralMets y edema cerebral
Mets y edema cerebral
 
Modulo1avanzado
Modulo1avanzadoModulo1avanzado
Modulo1avanzado
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
 
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdfInsuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
Insuficiencia renal aguda lineamientos - 2023.pdf
 
El laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosisEl laboratorio en osteoporosis
El laboratorio en osteoporosis
 
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso SistémicoBelimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
enfermedad renal poliquistica
enfermedad renal poliquisticaenfermedad renal poliquistica
enfermedad renal poliquistica
 
Nefropatía diabética.pptx
Nefropatía diabética.pptxNefropatía diabética.pptx
Nefropatía diabética.pptx
 
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
 
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
 

Más de MINSA

Acido urico
Acido uricoAcido urico
Acido urico
MINSA
 
Hipotiroidismo dr bast
Hipotiroidismo dr bastHipotiroidismo dr bast
Hipotiroidismo dr bast
MINSA
 
Hipokalemia
Hipokalemia Hipokalemia
Hipokalemia
MINSA
 
Insuf renal cronica
Insuf renal cronicaInsuf renal cronica
Insuf renal cronica
MINSA
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
MINSA
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
MINSA
 

Más de MINSA (9)

Acido urico
Acido uricoAcido urico
Acido urico
 
Hipotiroidismo dr bast
Hipotiroidismo dr bastHipotiroidismo dr bast
Hipotiroidismo dr bast
 
Hipokalemia
Hipokalemia Hipokalemia
Hipokalemia
 
Nuevos criterios de diabetes
Nuevos criterios de diabetesNuevos criterios de diabetes
Nuevos criterios de diabetes
 
Insuf renal cronica
Insuf renal cronicaInsuf renal cronica
Insuf renal cronica
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Sindrome de Bartter
 Sindrome de Bartter Sindrome de Bartter
Sindrome de Bartter
 
Nefroproteccion
NefroproteccionNefroproteccion
Nefroproteccion
 

Everolimus enfermedad poliquistica renal

  • 1. DR GERKLOS BAST ALMONACID MEDICO RESIDENTE DE NEFROLOGIA HFTG -0CT -2010 N ENGL J MED 363;10 NEJM.ORG SEPTEMBER 2, 2010
  • 2. ESTUDIO DE FONDO • Enfermedad autosómica del riñón poliquístico es una enfermedad progresiva de evolución lenta que lleva a la insuficiencia renal terminal • Aunque los genes fueron identificados varios años después la terapia eficaz para reducir crecimiento de quiste y prevenir la insuficiencia renal no está determinada • . Los estudios experimentales y de observación indican que rapamycin (mTOR) tiene un papel crítico en crecimiento de quiste. • Reducir crecimiento de quiste y prevenir la insuficiencia renal palabra clave
  • 3. CARACTERISTICAS EN EL ESTUDIO DE LOS PACIENTES –LINEA DE BASE
  • 4.
  • 5.
  • 6. MÉTODOS • Es un estudio doble ciego de dos años , asignamos al azar 433 pacientes con ADPKD para recibir placebo o inhibidor mTOR everolimus. • El resultado final fue el cambio en el volumen total del riñón , medido con resonancia magnética a los 12 y 24 meses
  • 7.
  • 8. RESULTADOS • El volumen total del riñón incrementado entre la línea de base y un año con 102 ml del grupo de everolimus versus 157 ml en el grupo placebo (P = 0.02) y entre la línea de base a los 2 años con 230 ml y 301 ml, respectivamente (P = 0.06). • El volumen quístico incremento en 76 ml en el grupo de everolimus y 98 ml en el grupo placebo después de 1 año (P = 0.27) y de 181 ml y 215 ml, respectivamente después de 2 años (P = 0.28). • El volumen parenquimal se incremento en 26 ml en el grupo de everolimus y 62 ml en el grupo placebo después de 1 año (P = 0.003) y de 56 ml y 93 ml, respectivamente después de2 años (P = 0.11). • La disminución del promedio de filtración glomerular después de 24 meses fue de 8.9 ml X min / 1.73 m2 SAC en el grupo de everolimus versus 7.7 ml X m en el grupo placebo (P = 0.15). • Los efectos adversos específicos fueron más comunes en el grupo de everolimus • El promedio de infecciones fue similar en los dos grupos
  • 10.
  • 11. CONCLUSIONES Dentro del período de estudio 2 años en el cual comparo el placebo, everolimus disminuyó la velocidad de Incremento de volumen total de riñón de pacientes con ADPKD pero no disminuir la velocidad de evolución del deterioro renal.