SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME NEFROTICO
PRIMARIO.
Tutoras: Dra. Guadalupe Rosiles – Dra. Gabriela Becerril
Presenta: Pablo Nazir F. Marañón R3MF
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
MODULO DE URGENCIAS PEDIATRIA
RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR
Introducción.
 Es una patología que se presenta tanto en la niñez como adultos, que puede llegar a
tener muchas repercusiones sistémicas si no se diagnostica y maneja de manera
oportuna.
 Patología renal que puede evolucionar hasta la muerte.
 En pacientes mayores de 1 año la forma más común es la Patología de cambios
mínimos (70 – 90%)
GPC Sindrome nefrotico primario en menores en ninos
Definición
 Patología renal de múltiples etiologías, caracterizado por presentar
alteraciones en la permeabilidad y selectividad de la barrera
glomerular – capilar.
 Característicamente se presenta; Proteinuria, edema
hipoaluminema.
 La Hipertlipidemia es secundaria a la hipoalbuminemia.
GPC Sindrome nefrotico primario en menores en ninos
Epidemiología
 A nivel mundial es una de las 5 enfermedades renales más frecuentes.
 Incidencia anual mundial 2 a 7 casos por 100000 hab. Prevalencia 12 a 16 niños por 100000 hab.
 En México, la incidencia es desconocida. H. Infantil Federico Gómez publico el año 2011 que
diagnostico 35 mujeres y 40 varones y un acumulado de 427 pacientes en los últimos 11 años.
 la mitad de los diagnósticos son en paciente prescolares con predominio en el sexo masculino con
una relación 1:1.5.
 80% de los pacientes diagnosticados están entre los 2 a 10 años de edad.
GPC Sindrome nefrotico primario en menores en ninos
Clasificación
 Síndrome nefrótico de mínimos cambios. Menores de 5 años 70%
 Glomerulonefritis Focal y Segmentaria. Mayores de 6 años
 Nefropatía membranosa. Rara en pacientes pediátricos.
STEPHAN R. BERHARD R The Nephotic syndrome, The New England Journal of MedicineDownloaded from nejm.org at
LINKOPING UNIVERSITY on October 1, 2013.
Causas.
STEPHAN R. BERHARD R The Nephotic syndrome, The New England Journal of MedicineDownloaded from nejm.org at
LINKOPING UNIVERSITY on October 1, 2013.
Fisiopatología
STEPHAN R. BERHARD R The Nephotic syndrome, The New England Journal of MedicineDownloaded from nejm.org at
LINKOPING UNIVERSITY on October 1, 2013.
 Las proteínas no pueden ser filtradas por el peso molecular.
 En el síndrome nefrótico existe la alteración de los podocitos de las células
epiteliales, son el eslabón de la etiopatogenia.
 Existe la presencia en el plasma “Factor de Permeabilidad” (GFS), que altera la fusión
de los podocitos secretada por Células T
 Existe la teoría inmunológica donde las Células T también secretan factores anti –
síntesis de podocitos.
 Se descubrió también la presencia de altas concentraciones de IgE
STEPHAN R. BERHARD R The Nephotic syndrome, The New England Journal of MedicineDownloaded from nejm.org at
LINKOPING UNIVERSITY on October 1, 2013.
 Existen varios estudios que se concentran en identificar el motivo de la falla de la
integridad de la barrera de filtración glomerular.
 Hay mas de un factor circulante presentes que aumentan la permeabilidad de la
barrera.
 1974 Shalhuob observó presencia de proteinuria posterior a infecciones como
sarampión que remitió iniciando medicamentos que bloqueen los efectos de la
inmunidad mediada por células.
 Investigaciones posteriores evidenciaron que las lesiones a los podocitos eran
consecuencia de la acción de las Células T.
Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of
Nephrology feb 2016
Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of
Nephrology feb 2016
 Existe un disbalance de las subpoblaciones de LT CD8 y los Th2 en la fase activa,
agravando la lesión de los podocitos.
 Esta observación se identificaron varias IL En especial con la IL13, teniendo un patrón
común con la reacciones alérgicas.
 La IL13 no es la única responsable de la lesión podocítica, pero se evidencio mayor
concentración en ratas con SN.
 Hay estudios que revelan también presencia de LB en la patogénesis de SN.
 Pacientes con SN durante su remisión exhiben IgG.
Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of
Nephrology feb 2016
 Se observo en la MCD presencia de cadenas monoclonales ligeras implicadas en
alteración de Ig en la patogenensis.
 CD23 es un indicador de la recaida. Parametro de activación de los LB y existe la
tendencia que los LB de memoria son los causantes de la recaída.
 El efecto de los productos de LT y LB interfieren con la citoestructura de los
podocitos, ocasionando desorganización intracelular del citoesqueleto.
Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of
Nephrology feb 2016
Clínica. Edema
 Edema y retención de sodio. Principal signo evidente, como consecuencia de la
proteinuria, perdida de la presión oncótica.
 Inicia periorbital y labios que algunas veces se confunde con alergías,
posteriormente se presenta en los miembros.
 Puede evolucionar a Anasarca, ascitis, derrame pericárdico.
 Dolor abdominal secundario a hipoperfusión, además datos de bajo gasto.
 Por la depleción del volumen intravascular y oliguria desencadenan falla renal
aguda.
Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of
Nephrology feb 2016
 Proteinuria: análisis de orina con tira reactiva, +++ o ++++ que equivale
a >300 y en 20% de los pacientes microhematuria.
 Examen general de orina reporta >= 40mg/h/m2
 Relación CreaU/ProtU> 2.00 en poacientes pediátricos,
 Reducción de albumina sérica < 2.g/dl, con predominio de a-glob.
 Ca serico reducido.
Clínica. Proteinuria.
Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of
Nephrology feb 2016
Clínica. Hiperlipidemia – Trombosis.
 Consecuencia del aumento de producción hepática de colesterol,
triglicéridos
 Catabolismo disminuido de las lipoproteínas por redición de la
lipoproteína lipasa.
 Perdida urinaria de proteínas con propiedades anticoagulantes.
 Hemoconcentración favorece la procoagulación, además de del
fibrinógeno, Factor V, VIII y Proteína C.
Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of
Nephrology feb 2016
Tratamiento.
 El manejo inicial, es la administración de prednisolona por un periodo de 4
semanas, calculado a 60mg/m2/día o 2 mg/día sin exceder los 80 mg día,
posteriormente a 40mg/kg/m2.
 El tipo de mínimos cambios responde a las 2 semanas alrededor al 75%º
Allison A, Jordan M. Nephrotic syndrome in childhood, THE LANCET • Vol 362 • August 23, 2013
Breve historia del tratamiento.
 1940 Se inyectaba ACTH asilada de cerebros ovinos/porquinos IM.
 1950 se asocia ACTH IM por 10 días con Cortisona 100 a 300 mg IM 5
días (Arneil and Wilson ).
 1960 ya se deja de usar ACTH o y se reemplaza solo con PRD.
 1974 de establece la dosis de 60mg/m2/d de PRD por 4 semanas y desde
hasta la 8va 40mg/m2/d.
 1978 Cyclosporina A, 1980 Levamisol, 90’s tracolimus, 2000s mofetil
micofenolato y Rituximab.
History of Nephrotic Syndrome and evolution of its Treatment, Pal A. Kaskel F, Froineris in pediatrics may 2016
Tratamiento.
 Existe la posibilidad de recurrencia del 60% de los casos tratados
con el esquema anterior.
 En estos casos se lleva una dosis de mantenimiento por 6 a 12
meses con prednisona a dosis 0.1 a 0.5mg/kg/dia
 Se debe vigilar signos y síntoma de efectos toxicos de los
corticoides.
 Como medida general se debe restringir ingesta de sal y liquidos.
Allison A, Jordan M. Nephrotic syndrome in childhood, THE LANCET • Vol 362 • August 23, 2013
 En 1974 se establece el
tratamiento en base a PRN
60 mg/m2/d por 4 s y40
mg/m2 3 días a la semana
por 1 mes más.
 El 2012 KDIGO modifica el
manejo como en la tabla
Tratamiento.
Nephotic Syndome, Minimal changes
disease, Vivarelli M and cols by the
American Society of Nephrology feb 2016
 Posterior a 3 años de aplicación del esquema del 2012 el meta análisis
“Hahn D, Hodson EM, Willis NS, Craig JC: Corticosteroid therapy for
nephrotic syndrome in children. Cochrane Database Syst Rev 3:
CD001533, 2015” no modificaba la aparición de recaidas en el 80 a
90% de los niños tratados
 KDIGO recomienda manejo con corticoides días intermedios (3 dias a
la semana) en caso de una recaída.
Tratamiento.
Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of
Nephrology feb 2016
 Ciclofosfamida y cloranbucil agentes alquilantes que inhiben de una
manera prolongada las recaídas.
 Ciclosporina A inhibidor de Calcineurina e inactiva a IL2 para la
activación de los LT. Desventajas alta nefrotoxicidad.
 Mofetil micofenolato. Efectos en la proliferación de LT y LB. Efectos adversos
gastrointestinales y medula ósea.
 Rituximab Ac monoclonal no esta bien establecida la seguridad en el
tratamiento pediátrico.
Tratamiento. No esteroideo
Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of
Nephrology feb 2016
Síndrome nefrótico resistente a los corticoides.
 Ocurre en tre el 25 a 50% de las GFS, después de recibir 4 semanas el
corticoide no disminuyen los valores de la proteinuria.
 Una opción al tratamiento es la ciclosporina 3 a 6mg/kg/d en pocos
ensayos junto a los inhibidores de angiotensina (enalapril
o.6mg/kg/dia) actúan sobre el podocito.
Allison A, Jordan M. Nephrotic syndrome in childhood, THE LANCET • Vol 362 • August 23,
2013
Complicaciones
 Complicaciones infecciosas: Celulitis y peritonitis bacteriana
espontanea 2 – 6%.
 Complicaciones tromboembólicas: es baja en comparación en los
adultos es recomendable ante el riesgo iniciar con heparina de bajo
peso molecular
 Enfermedad cardiovascular: El riesgo cardiovacular en menores es
minino pero esta presente
 Efectos adversos de corticoides.
Allison A, Jordan M. Nephrotic syndrome in childhood, THE LANCET • Vol 362 • August 23, 2013
Conclusiones.
 En pacientes pediátricos después de la remisión 1er episodio el 30%
no cursa con recaídas.
 20 – 30% progresa a infrecuentemente en recaídas en tres a 4
ocasiones en la vida.
 Si en 2 años sin tratamiento no hay recaídas se define como total
remisión.
 3% de los niños que padecen MCD evolucionan a enfermedad renal
crónica en la adultez.
Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of
Nephrology feb 2016
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
Gerardo Loza
 
900 caso dr. carlo perez vih vhc
900 caso dr. carlo perez vih vhc900 caso dr. carlo perez vih vhc
900 caso dr. carlo perez vih vhcosvaldososadg
 
15 sábado - dr. arango - neumonía en inmunocompetente
15   sábado - dr. arango - neumonía en inmunocompetente15   sábado - dr. arango - neumonía en inmunocompetente
15 sábado - dr. arango - neumonía en inmunocompetente
murgenciasudea
 
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de KawasakiSesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Juan Carlos Ivancevich
 
Neumonía de Lenta Resolución
Neumonía de Lenta ResoluciónNeumonía de Lenta Resolución
Neumonía de Lenta Resolución
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Sindrome de evans
Sindrome de evansSindrome de evans
Sindrome de evans
tangart88
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefrologia Integral de Celaya
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Lupus y síndrome antifosfolípido
Lupus y síndrome antifosfolípidoLupus y síndrome antifosfolípido
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011DOCENCIA
 
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomalSíndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Gerhard Jung, MD, PhD
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICHSINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
paulbetancourt281
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefrologia Integral de Celaya
 

La actualidad más candente (20)

Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
 
900 caso dr. carlo perez vih vhc
900 caso dr. carlo perez vih vhc900 caso dr. carlo perez vih vhc
900 caso dr. carlo perez vih vhc
 
lupus
lupuslupus
lupus
 
15 sábado - dr. arango - neumonía en inmunocompetente
15   sábado - dr. arango - neumonía en inmunocompetente15   sábado - dr. arango - neumonía en inmunocompetente
15 sábado - dr. arango - neumonía en inmunocompetente
 
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de KawasakiSesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
 
Neumonía de Lenta Resolución
Neumonía de Lenta ResoluciónNeumonía de Lenta Resolución
Neumonía de Lenta Resolución
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Sindrome de evans
Sindrome de evansSindrome de evans
Sindrome de evans
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Lupus y síndrome antifosfolípido
Lupus y síndrome antifosfolípidoLupus y síndrome antifosfolípido
Lupus y síndrome antifosfolípido
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
 
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomalSíndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
Síndrome de activación macrofágica inducido por anfotericina B liposomal
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICHSINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
SINDROME DE WISKOTT-ALDRICH
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
 

Similar a Síndrome nefrítico primario

Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Andrea González Coba
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
N Núñez
 
Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
Malo Domínguez
 
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdfSíndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
GabrielaPirona
 
Nefropatiadiabetica 2013
Nefropatiadiabetica 2013Nefropatiadiabetica 2013
Nefropatiadiabetica 2013Gaby Mani
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
JulianaRubiBotelloRo
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Articulo Sindrome Nefrotico
Articulo Sindrome NefroticoArticulo Sindrome Nefrotico
Articulo Sindrome Nefroticoxelaleph
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Claudia Cruz
 
Nefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdfNefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdf
MatiasNicolasBlancoM
 
S. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptxS. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptx
StevenSmirPantojaCrd1
 
57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx
MariaCastillo998083
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefroticoxelaleph
 
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.xelaleph
 
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
Jose Carlos Rayón-Aledo
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 

Similar a Síndrome nefrítico primario (20)

Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
 
Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.Sx. antifosfolípidos.
Sx. antifosfolípidos.
 
Glomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primariaGlomerulonefritis primaria
Glomerulonefritis primaria
 
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdfSíndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
 
Nefropatiadiabetica 2013
Nefropatiadiabetica 2013Nefropatiadiabetica 2013
Nefropatiadiabetica 2013
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Articulo Sindrome Nefrotico
Articulo Sindrome NefroticoArticulo Sindrome Nefrotico
Articulo Sindrome Nefrotico
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
Nefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdfNefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdf
 
S. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptxS. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptx
 
57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx57 artropatias y embarazo.pptx
57 artropatias y embarazo.pptx
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
 
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.72. proteinuria. sindrome nefrotico.
72. proteinuria. sindrome nefrotico.
 
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
13.02.20.actualizacion guias ESUR FSN
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 

Más de Pablo Nazir

Apendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatríaApendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatría
Pablo Nazir
 
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronicaEPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
Pablo Nazir
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Pablo Nazir
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pablo Nazir
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
Pablo Nazir
 
estado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacionestado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacion
Pablo Nazir
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
Pablo Nazir
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
Pablo Nazir
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Pablo Nazir
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 

Más de Pablo Nazir (12)

Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Apendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatríaApendicitis aguda en pediatría
Apendicitis aguda en pediatría
 
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronicaEPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
estado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacionestado de choque Clasificacion
estado de choque Clasificacion
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Síndrome nefrítico primario

  • 1. SINDROME NEFROTICO PRIMARIO. Tutoras: Dra. Guadalupe Rosiles – Dra. Gabriela Becerril Presenta: Pablo Nazir F. Marañón R3MF INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL MODULO DE URGENCIAS PEDIATRIA RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR
  • 2. Introducción.  Es una patología que se presenta tanto en la niñez como adultos, que puede llegar a tener muchas repercusiones sistémicas si no se diagnostica y maneja de manera oportuna.  Patología renal que puede evolucionar hasta la muerte.  En pacientes mayores de 1 año la forma más común es la Patología de cambios mínimos (70 – 90%) GPC Sindrome nefrotico primario en menores en ninos
  • 3. Definición  Patología renal de múltiples etiologías, caracterizado por presentar alteraciones en la permeabilidad y selectividad de la barrera glomerular – capilar.  Característicamente se presenta; Proteinuria, edema hipoaluminema.  La Hipertlipidemia es secundaria a la hipoalbuminemia. GPC Sindrome nefrotico primario en menores en ninos
  • 4. Epidemiología  A nivel mundial es una de las 5 enfermedades renales más frecuentes.  Incidencia anual mundial 2 a 7 casos por 100000 hab. Prevalencia 12 a 16 niños por 100000 hab.  En México, la incidencia es desconocida. H. Infantil Federico Gómez publico el año 2011 que diagnostico 35 mujeres y 40 varones y un acumulado de 427 pacientes en los últimos 11 años.  la mitad de los diagnósticos son en paciente prescolares con predominio en el sexo masculino con una relación 1:1.5.  80% de los pacientes diagnosticados están entre los 2 a 10 años de edad. GPC Sindrome nefrotico primario en menores en ninos
  • 5. Clasificación  Síndrome nefrótico de mínimos cambios. Menores de 5 años 70%  Glomerulonefritis Focal y Segmentaria. Mayores de 6 años  Nefropatía membranosa. Rara en pacientes pediátricos. STEPHAN R. BERHARD R The Nephotic syndrome, The New England Journal of MedicineDownloaded from nejm.org at LINKOPING UNIVERSITY on October 1, 2013.
  • 6. Causas. STEPHAN R. BERHARD R The Nephotic syndrome, The New England Journal of MedicineDownloaded from nejm.org at LINKOPING UNIVERSITY on October 1, 2013.
  • 7. Fisiopatología STEPHAN R. BERHARD R The Nephotic syndrome, The New England Journal of MedicineDownloaded from nejm.org at LINKOPING UNIVERSITY on October 1, 2013.
  • 8.  Las proteínas no pueden ser filtradas por el peso molecular.  En el síndrome nefrótico existe la alteración de los podocitos de las células epiteliales, son el eslabón de la etiopatogenia.  Existe la presencia en el plasma “Factor de Permeabilidad” (GFS), que altera la fusión de los podocitos secretada por Células T  Existe la teoría inmunológica donde las Células T también secretan factores anti – síntesis de podocitos.  Se descubrió también la presencia de altas concentraciones de IgE STEPHAN R. BERHARD R The Nephotic syndrome, The New England Journal of MedicineDownloaded from nejm.org at LINKOPING UNIVERSITY on October 1, 2013.
  • 9.  Existen varios estudios que se concentran en identificar el motivo de la falla de la integridad de la barrera de filtración glomerular.  Hay mas de un factor circulante presentes que aumentan la permeabilidad de la barrera.  1974 Shalhuob observó presencia de proteinuria posterior a infecciones como sarampión que remitió iniciando medicamentos que bloqueen los efectos de la inmunidad mediada por células.  Investigaciones posteriores evidenciaron que las lesiones a los podocitos eran consecuencia de la acción de las Células T. Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016
  • 10. Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016
  • 11.  Existe un disbalance de las subpoblaciones de LT CD8 y los Th2 en la fase activa, agravando la lesión de los podocitos.  Esta observación se identificaron varias IL En especial con la IL13, teniendo un patrón común con la reacciones alérgicas.  La IL13 no es la única responsable de la lesión podocítica, pero se evidencio mayor concentración en ratas con SN.  Hay estudios que revelan también presencia de LB en la patogénesis de SN.  Pacientes con SN durante su remisión exhiben IgG. Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016
  • 12.  Se observo en la MCD presencia de cadenas monoclonales ligeras implicadas en alteración de Ig en la patogenensis.  CD23 es un indicador de la recaida. Parametro de activación de los LB y existe la tendencia que los LB de memoria son los causantes de la recaída.  El efecto de los productos de LT y LB interfieren con la citoestructura de los podocitos, ocasionando desorganización intracelular del citoesqueleto. Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016
  • 13.
  • 14. Clínica. Edema  Edema y retención de sodio. Principal signo evidente, como consecuencia de la proteinuria, perdida de la presión oncótica.  Inicia periorbital y labios que algunas veces se confunde con alergías, posteriormente se presenta en los miembros.  Puede evolucionar a Anasarca, ascitis, derrame pericárdico.  Dolor abdominal secundario a hipoperfusión, además datos de bajo gasto.  Por la depleción del volumen intravascular y oliguria desencadenan falla renal aguda. Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016
  • 15.  Proteinuria: análisis de orina con tira reactiva, +++ o ++++ que equivale a >300 y en 20% de los pacientes microhematuria.  Examen general de orina reporta >= 40mg/h/m2  Relación CreaU/ProtU> 2.00 en poacientes pediátricos,  Reducción de albumina sérica < 2.g/dl, con predominio de a-glob.  Ca serico reducido. Clínica. Proteinuria. Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016
  • 16. Clínica. Hiperlipidemia – Trombosis.  Consecuencia del aumento de producción hepática de colesterol, triglicéridos  Catabolismo disminuido de las lipoproteínas por redición de la lipoproteína lipasa.  Perdida urinaria de proteínas con propiedades anticoagulantes.  Hemoconcentración favorece la procoagulación, además de del fibrinógeno, Factor V, VIII y Proteína C. Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016
  • 17. Tratamiento.  El manejo inicial, es la administración de prednisolona por un periodo de 4 semanas, calculado a 60mg/m2/día o 2 mg/día sin exceder los 80 mg día, posteriormente a 40mg/kg/m2.  El tipo de mínimos cambios responde a las 2 semanas alrededor al 75%º Allison A, Jordan M. Nephrotic syndrome in childhood, THE LANCET • Vol 362 • August 23, 2013
  • 18. Breve historia del tratamiento.  1940 Se inyectaba ACTH asilada de cerebros ovinos/porquinos IM.  1950 se asocia ACTH IM por 10 días con Cortisona 100 a 300 mg IM 5 días (Arneil and Wilson ).  1960 ya se deja de usar ACTH o y se reemplaza solo con PRD.  1974 de establece la dosis de 60mg/m2/d de PRD por 4 semanas y desde hasta la 8va 40mg/m2/d.  1978 Cyclosporina A, 1980 Levamisol, 90’s tracolimus, 2000s mofetil micofenolato y Rituximab. History of Nephrotic Syndrome and evolution of its Treatment, Pal A. Kaskel F, Froineris in pediatrics may 2016
  • 19. Tratamiento.  Existe la posibilidad de recurrencia del 60% de los casos tratados con el esquema anterior.  En estos casos se lleva una dosis de mantenimiento por 6 a 12 meses con prednisona a dosis 0.1 a 0.5mg/kg/dia  Se debe vigilar signos y síntoma de efectos toxicos de los corticoides.  Como medida general se debe restringir ingesta de sal y liquidos. Allison A, Jordan M. Nephrotic syndrome in childhood, THE LANCET • Vol 362 • August 23, 2013
  • 20.  En 1974 se establece el tratamiento en base a PRN 60 mg/m2/d por 4 s y40 mg/m2 3 días a la semana por 1 mes más.  El 2012 KDIGO modifica el manejo como en la tabla Tratamiento. Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016
  • 21.  Posterior a 3 años de aplicación del esquema del 2012 el meta análisis “Hahn D, Hodson EM, Willis NS, Craig JC: Corticosteroid therapy for nephrotic syndrome in children. Cochrane Database Syst Rev 3: CD001533, 2015” no modificaba la aparición de recaidas en el 80 a 90% de los niños tratados  KDIGO recomienda manejo con corticoides días intermedios (3 dias a la semana) en caso de una recaída. Tratamiento. Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016
  • 22.  Ciclofosfamida y cloranbucil agentes alquilantes que inhiben de una manera prolongada las recaídas.  Ciclosporina A inhibidor de Calcineurina e inactiva a IL2 para la activación de los LT. Desventajas alta nefrotoxicidad.  Mofetil micofenolato. Efectos en la proliferación de LT y LB. Efectos adversos gastrointestinales y medula ósea.  Rituximab Ac monoclonal no esta bien establecida la seguridad en el tratamiento pediátrico. Tratamiento. No esteroideo Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016
  • 23. Síndrome nefrótico resistente a los corticoides.  Ocurre en tre el 25 a 50% de las GFS, después de recibir 4 semanas el corticoide no disminuyen los valores de la proteinuria.  Una opción al tratamiento es la ciclosporina 3 a 6mg/kg/d en pocos ensayos junto a los inhibidores de angiotensina (enalapril o.6mg/kg/dia) actúan sobre el podocito. Allison A, Jordan M. Nephrotic syndrome in childhood, THE LANCET • Vol 362 • August 23, 2013
  • 24. Complicaciones  Complicaciones infecciosas: Celulitis y peritonitis bacteriana espontanea 2 – 6%.  Complicaciones tromboembólicas: es baja en comparación en los adultos es recomendable ante el riesgo iniciar con heparina de bajo peso molecular  Enfermedad cardiovascular: El riesgo cardiovacular en menores es minino pero esta presente  Efectos adversos de corticoides. Allison A, Jordan M. Nephrotic syndrome in childhood, THE LANCET • Vol 362 • August 23, 2013
  • 25. Conclusiones.  En pacientes pediátricos después de la remisión 1er episodio el 30% no cursa con recaídas.  20 – 30% progresa a infrecuentemente en recaídas en tres a 4 ocasiones en la vida.  Si en 2 años sin tratamiento no hay recaídas se define como total remisión.  3% de los niños que padecen MCD evolucionan a enfermedad renal crónica en la adultez. Nephotic Syndome, Minimal changes disease, Vivarelli M and cols by the American Society of Nephrology feb 2016