SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2
Planeación basada en competencias educativas
EVIDENCIA 4
Conclusión del foro de discusión
Presenta:
M.R.T. Julio Aguilar Carmona
(julio.aguilarc@hotmail.com – http://baldr.tumblr.com)
Tutor:
L.I. María de los Ángeles Martínez Morales
San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca a 8 de Noviembre de 2010
2
Contenido
Introducción ............................................................................................................................. 3
Educación Tradicional VS Educación Basada en Competencias..................................................... 4
Conclusión................................................................................................................................ 6
Referencias............................................................................................................................... 7
3
Introducción
La necesidad de buscar la mejor forma de asimilar conocimientos por parte del alumnado, y el
correcto aprovechamientode estos,enun ambientetandinámicocomoel que nos acontece en la
actualidad, donde día a día vemos como las tendencias en todos los rubros van cambiando, y
donde latecnologíase va apoderandocada vezmásde nuestroentorno,haderivado en la mejora
de los servicios de educación. Prueba de ello es la incorporación de un enfoque distinto a los
modelos tradicionales de educación, el basado en competencias.
4
EducaciónTradicional VS EducaciónBasada en Competencias
Según Ruiz (2008), el enfoque basado en competencias:
“es una opción educativa caracterizada por un nuevo rol de la formación, en la cual este
proceso se convierte en generador de capacidades que permitan a los sujetos la
adaptación al cambio, el desarrollo del raciocinio, la comprensión y la solución de
situaciones complejas, mediante la combinación de conocimientos teóricos, prácticos,
experiencias y conductas.”
Mientras que el enfoque tradicional, según Gallegos (2007) “parte de la adquisición de
conocimientos a través de la división del aprendizaje de acuerdo con la edad del alumno. Para
lograr este aumento en las habilidades y conocimientos, este sistema se apoya en dos ejes
fundamentales: el profesor (a) y los libros de consulta.”
Con base en esto, y en los comentarios de mis compañeros y en los de un servidor en el foro,
considero que las diferencias entre estos dos tipos de educación radican en que:
1. La educación tradicional:
 Busca el aprendizaje de formaindividual,llevandoatodoslosalumnosaun mismo
ritmo pre-establecido.
 Las evaluaciones se realizan en fechas pre-establecidas que, prácticamente, son
inflexibles.
 El docente funge entodomomentocomofacilitadorde información,utilizandolos
recursos didácticos solo como apoyo para complementar su enseñanza.
 Se busca completar los programas pre-establecidos, pese a que no hay una
comprensión total de los mismos.
5
2. La educación basada en competencias:
 Fomenta la colaboración y el trabajo grupal.
 El ritmo de trabajo es marcado de acuerdo al avance individual de los
participantes
 Las evaluaciones son realizadas durante todo el proceso, todo es evaluado.
 Busca la preparación del alumnado para el mundo laboral.
 El conocimiento se adquiere no solo del docente, puesto que se fomenta el
estudio autodidacta.
6
Conclusión
A mí parecer, la existencia de este “nuevo” enfoque, el basado en competencias, no debe
considerarse como en conflicto con el tradicional. Ambos enfoques deben ser aplicados, en sus
distintosmaticesyenlasracionesjustas,dependiendode distintosfactores,comoson:lamateria,
los antecedentes del grupo, el entorno, las necesidades laborales de la región, etc.
Ambosenfoquescontienen características considerables para su uso en la impartición de clases,
es cuestión de saber dosificarlas. Y, aunque los tiempos modernos exigen técnicas, también
modernas, de educación, recordemos que no podemos avanzar sin mirar hacia el pasado.
7
Referencias
 Ruiz,M. (2008). Marco Conceptualdela Formación Basada den Competencias(2ª
Parte).Mty.,México. UniversidadAutónomade NuevoLeón –Universidad de Castilla- La
Mancha.
 Gallegos,R.(2003). Comunidadesdeaprendizaje.Gdl.,México:FundaciónInternacional
para la EducaciónHolística.
 Argudín,Y. (2001). Educaciónbasada encompetencias. EDUCAR,16,3-4.

Más contenido relacionado

Destacado

youtube
youtube youtube
youtube
ANDREA OCHOA
 
Marcadores(Favoritos)
Marcadores(Favoritos)Marcadores(Favoritos)
Marcadores(Favoritos)
NachoBy4
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
jaimegonzalez1985
 
Tarea edmodo hoy
Tarea edmodo hoyTarea edmodo hoy
Tarea edmodo hoyJESSI_15
 
BLOGGER-INSTRUCCIONES
BLOGGER-INSTRUCCIONESBLOGGER-INSTRUCCIONES
BLOGGER-INSTRUCCIONES
martitaisita
 
Matematicas tema 1
Matematicas tema 1Matematicas tema 1
Matematicas tema 1Carlos-9
 
Evidencia 3 esquema relacional principios y saberes
Evidencia 3 esquema relacional principios y saberesEvidencia 3 esquema relacional principios y saberes
Evidencia 3 esquema relacional principios y saberesAnuar Sacre Rangel
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda2214diana
 
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …Guidito Naranjo
 
la flauta dulce
la flauta dulcela flauta dulce
la flauta dulce
Marta
 
Conceptos de Acces
Conceptos de Acces Conceptos de Acces
Conceptos de Acces
Melecio Aaron Huaman C
 
Investigación sobre la realidad escolar
Investigación sobre la realidad escolarInvestigación sobre la realidad escolar
Investigación sobre la realidad escolarKeila Cruz Martinez
 
E P C
E P CE P C
Resumen estadístico de la biblioteca 2009
Resumen estadístico de la biblioteca 2009Resumen estadístico de la biblioteca 2009
Resumen estadístico de la biblioteca 2009Miguel González
 
¿Cómo crear un blog?
¿Cómo crear un blog?¿Cómo crear un blog?
¿Cómo crear un blog?guest325a57
 

Destacado (20)

youtube
youtube youtube
youtube
 
Marcadores(Favoritos)
Marcadores(Favoritos)Marcadores(Favoritos)
Marcadores(Favoritos)
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Tarea edmodo hoy
Tarea edmodo hoyTarea edmodo hoy
Tarea edmodo hoy
 
BLOGGER-INSTRUCCIONES
BLOGGER-INSTRUCCIONESBLOGGER-INSTRUCCIONES
BLOGGER-INSTRUCCIONES
 
Matematicas tema 1
Matematicas tema 1Matematicas tema 1
Matematicas tema 1
 
Evidencia 3 esquema relacional principios y saberes
Evidencia 3 esquema relacional principios y saberesEvidencia 3 esquema relacional principios y saberes
Evidencia 3 esquema relacional principios y saberes
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …
Sintesis de la pelicula acerca de wall street en la crisis financiera del …
 
Xing
XingXing
Xing
 
Encuesta google drive
Encuesta   google driveEncuesta   google drive
Encuesta google drive
 
la flauta dulce
la flauta dulcela flauta dulce
la flauta dulce
 
Conceptos de Acces
Conceptos de Acces Conceptos de Acces
Conceptos de Acces
 
Investigación sobre la realidad escolar
Investigación sobre la realidad escolarInvestigación sobre la realidad escolar
Investigación sobre la realidad escolar
 
E P C
E P CE P C
E P C
 
Aumentar
AumentarAumentar
Aumentar
 
Diseño de proyectos efectivos
Diseño de proyectos efectivosDiseño de proyectos efectivos
Diseño de proyectos efectivos
 
David
 David David
David
 
Resumen estadístico de la biblioteca 2009
Resumen estadístico de la biblioteca 2009Resumen estadístico de la biblioteca 2009
Resumen estadístico de la biblioteca 2009
 
¿Cómo crear un blog?
¿Cómo crear un blog?¿Cómo crear un blog?
¿Cómo crear un blog?
 

Similar a Evidencia 2_4

Evid.4 sintesis delforo
Evid.4 sintesis delforoEvid.4 sintesis delforo
Evid.4 sintesis delforoM Mónica Cruz
 
Trabajo individual m2 albanys concepción
Trabajo individual m2 albanys concepciónTrabajo individual m2 albanys concepción
Trabajo individual m2 albanys concepción
DorisGM
 
Ensayo producto 1
Ensayo  producto 1Ensayo  producto 1
Ensayo producto 1
LauraFernandez957828
 
Primer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_socialesPrimer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_sociales
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
william guaman paguay
 
Tarea m3
Tarea m3Tarea m3
Segundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_socialesSegundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_sociales
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Currículo y su tipología
Currículo y su tipologíaCurrículo y su tipología
Currículo y su tipología
LILIANGUISELAALVAREZ
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
Jael Jacome
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
VicklerMasgoFlores
 
CURSO DE DIDACTICA GENERAL
CURSO DE DIDACTICA GENERALCURSO DE DIDACTICA GENERAL
CURSO DE DIDACTICA GENERAL
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
lucia27764
 
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
migueldiaz101083
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
eve1152
 
Modulo 3 . neritzel marín individual (2)
Modulo 3 . neritzel marín individual (2)Modulo 3 . neritzel marín individual (2)
Modulo 3 . neritzel marín individual (2)
DorisGM
 

Similar a Evidencia 2_4 (20)

Modulo 2 evidencia 4
Modulo 2 evidencia 4Modulo 2 evidencia 4
Modulo 2 evidencia 4
 
Evid.4 sintesis delforo
Evid.4 sintesis delforoEvid.4 sintesis delforo
Evid.4 sintesis delforo
 
Trabajo individual m2 albanys concepción
Trabajo individual m2 albanys concepciónTrabajo individual m2 albanys concepción
Trabajo individual m2 albanys concepción
 
Evid.1 cuestionario
Evid.1 cuestionarioEvid.1 cuestionario
Evid.1 cuestionario
 
Evidencia4
Evidencia4Evidencia4
Evidencia4
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Ensayo producto 1
Ensayo  producto 1Ensayo  producto 1
Ensayo producto 1
 
Primer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_socialesPrimer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_sociales
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
 
Tarea m3
Tarea m3Tarea m3
Tarea m3
 
Segundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_socialesSegundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_sociales
 
Currículo y su tipología
Currículo y su tipologíaCurrículo y su tipología
Currículo y su tipología
 
William.h. kilpatrick
William.h. kilpatrickWilliam.h. kilpatrick
William.h. kilpatrick
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
CURSO DE DIDACTICA GENERAL
CURSO DE DIDACTICA GENERALCURSO DE DIDACTICA GENERAL
CURSO DE DIDACTICA GENERAL
 
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
 
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modulo 3 . neritzel marín individual (2)
Modulo 3 . neritzel marín individual (2)Modulo 3 . neritzel marín individual (2)
Modulo 3 . neritzel marín individual (2)
 

Más de julioaguilarc

Puntos obtenidos en cada criterio equipo2
Puntos obtenidos en cada criterio equipo2Puntos obtenidos en cada criterio equipo2
Puntos obtenidos en cada criterio equipo2julioaguilarc
 
Descripcion de la asignatura topicos av de prog
Descripcion de la asignatura topicos av de progDescripcion de la asignatura topicos av de prog
Descripcion de la asignatura topicos av de progjulioaguilarc
 
Practica dropbox julio aguilar carmona
Practica dropbox julio aguilar carmonaPractica dropbox julio aguilar carmona
Practica dropbox julio aguilar carmonajulioaguilarc
 
Exposicion evidencia5
Exposicion evidencia5Exposicion evidencia5
Exposicion evidencia5julioaguilarc
 
Evidencia 4-3
Evidencia 4-3Evidencia 4-3
Evidencia 4-3
julioaguilarc
 
Evidencia 4-2
Evidencia 4-2Evidencia 4-2
Evidencia 4-2
julioaguilarc
 
Evidencia 4-1
Evidencia 4-1Evidencia 4-1
Evidencia 4-1
julioaguilarc
 
Evidencia 3-2
Evidencia 3-2Evidencia 3-2
Evidencia 3-2
julioaguilarc
 
Evidencia 3-1
Evidencia 3-1Evidencia 3-1
Evidencia 3-1
julioaguilarc
 
Evidencia 2_2
Evidencia 2_2Evidencia 2_2
Evidencia 2_2
julioaguilarc
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
julioaguilarc
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
julioaguilarc
 

Más de julioaguilarc (18)

Puntos obtenidos en cada criterio equipo2
Puntos obtenidos en cada criterio equipo2Puntos obtenidos en cada criterio equipo2
Puntos obtenidos en cada criterio equipo2
 
Descripcion de la asignatura topicos av de prog
Descripcion de la asignatura topicos av de progDescripcion de la asignatura topicos av de prog
Descripcion de la asignatura topicos av de prog
 
Practica dropbox julio aguilar carmona
Practica dropbox julio aguilar carmonaPractica dropbox julio aguilar carmona
Practica dropbox julio aguilar carmona
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Exposicion evidencia5
Exposicion evidencia5Exposicion evidencia5
Exposicion evidencia5
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Evidencia 4-3
Evidencia 4-3Evidencia 4-3
Evidencia 4-3
 
Evidencia 4-2
Evidencia 4-2Evidencia 4-2
Evidencia 4-2
 
Evidencia 4-1
Evidencia 4-1Evidencia 4-1
Evidencia 4-1
 
Evidencia 3-3
Evidencia 3-3Evidencia 3-3
Evidencia 3-3
 
Evidencia 3-2
Evidencia 3-2Evidencia 3-2
Evidencia 3-2
 
Evidencia 3-2
Evidencia 3-2Evidencia 3-2
Evidencia 3-2
 
Evidencia 3-1
Evidencia 3-1Evidencia 3-1
Evidencia 3-1
 
Evidencia 2_3
Evidencia 2_3Evidencia 2_3
Evidencia 2_3
 
Evidencia 2_2
Evidencia 2_2Evidencia 2_2
Evidencia 2_2
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Evidencia 2_4

  • 1. Módulo 2 Planeación basada en competencias educativas EVIDENCIA 4 Conclusión del foro de discusión Presenta: M.R.T. Julio Aguilar Carmona (julio.aguilarc@hotmail.com – http://baldr.tumblr.com) Tutor: L.I. María de los Ángeles Martínez Morales San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca a 8 de Noviembre de 2010
  • 2. 2 Contenido Introducción ............................................................................................................................. 3 Educación Tradicional VS Educación Basada en Competencias..................................................... 4 Conclusión................................................................................................................................ 6 Referencias............................................................................................................................... 7
  • 3. 3 Introducción La necesidad de buscar la mejor forma de asimilar conocimientos por parte del alumnado, y el correcto aprovechamientode estos,enun ambientetandinámicocomoel que nos acontece en la actualidad, donde día a día vemos como las tendencias en todos los rubros van cambiando, y donde latecnologíase va apoderandocada vezmásde nuestroentorno,haderivado en la mejora de los servicios de educación. Prueba de ello es la incorporación de un enfoque distinto a los modelos tradicionales de educación, el basado en competencias.
  • 4. 4 EducaciónTradicional VS EducaciónBasada en Competencias Según Ruiz (2008), el enfoque basado en competencias: “es una opción educativa caracterizada por un nuevo rol de la formación, en la cual este proceso se convierte en generador de capacidades que permitan a los sujetos la adaptación al cambio, el desarrollo del raciocinio, la comprensión y la solución de situaciones complejas, mediante la combinación de conocimientos teóricos, prácticos, experiencias y conductas.” Mientras que el enfoque tradicional, según Gallegos (2007) “parte de la adquisición de conocimientos a través de la división del aprendizaje de acuerdo con la edad del alumno. Para lograr este aumento en las habilidades y conocimientos, este sistema se apoya en dos ejes fundamentales: el profesor (a) y los libros de consulta.” Con base en esto, y en los comentarios de mis compañeros y en los de un servidor en el foro, considero que las diferencias entre estos dos tipos de educación radican en que: 1. La educación tradicional:  Busca el aprendizaje de formaindividual,llevandoatodoslosalumnosaun mismo ritmo pre-establecido.  Las evaluaciones se realizan en fechas pre-establecidas que, prácticamente, son inflexibles.  El docente funge entodomomentocomofacilitadorde información,utilizandolos recursos didácticos solo como apoyo para complementar su enseñanza.  Se busca completar los programas pre-establecidos, pese a que no hay una comprensión total de los mismos.
  • 5. 5 2. La educación basada en competencias:  Fomenta la colaboración y el trabajo grupal.  El ritmo de trabajo es marcado de acuerdo al avance individual de los participantes  Las evaluaciones son realizadas durante todo el proceso, todo es evaluado.  Busca la preparación del alumnado para el mundo laboral.  El conocimiento se adquiere no solo del docente, puesto que se fomenta el estudio autodidacta.
  • 6. 6 Conclusión A mí parecer, la existencia de este “nuevo” enfoque, el basado en competencias, no debe considerarse como en conflicto con el tradicional. Ambos enfoques deben ser aplicados, en sus distintosmaticesyenlasracionesjustas,dependiendode distintosfactores,comoson:lamateria, los antecedentes del grupo, el entorno, las necesidades laborales de la región, etc. Ambosenfoquescontienen características considerables para su uso en la impartición de clases, es cuestión de saber dosificarlas. Y, aunque los tiempos modernos exigen técnicas, también modernas, de educación, recordemos que no podemos avanzar sin mirar hacia el pasado.
  • 7. 7 Referencias  Ruiz,M. (2008). Marco Conceptualdela Formación Basada den Competencias(2ª Parte).Mty.,México. UniversidadAutónomade NuevoLeón –Universidad de Castilla- La Mancha.  Gallegos,R.(2003). Comunidadesdeaprendizaje.Gdl.,México:FundaciónInternacional para la EducaciónHolística.  Argudín,Y. (2001). Educaciónbasada encompetencias. EDUCAR,16,3-4.