SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones Genéticas
Jonathan Tabare (17163603)
Universidad de Yacambú
Facultad de Humanidades – PEAD, Psicología
Alteraciones de la
Información Genética
Se denomina mutación a cualquier
cambio en la cantidad o estructura del
material hereditario de un organismo,
que tiene como resultado un cambio de
las características hereditarias de dicho
organismo; tanto los cambios
hereditarios que afectan a un solo gen,
(denominados mutaciones puntuales),
como los que afectan al número o
estructura de los cromosomas
(cambios cromosómicos).
Tipos de Mutaciones
Mutaciones Genómicas
La mitosis y la meiosis (con la consiguiente fecundación)
son los mecanismos biológicos que aseguran la
constancia en el número de cromosomas de las células,
sin embargo, si se producen anomalías en cualquiera de
estos dos procesos se pueden formar células que
presentan un número anormal de cromosomas.
La euploidía
es una
alteración del
número de
cromosomas
que afecta a
juegos
completos.
La poliploidía puede deberse a la
unión de genomas de una misma
especie, en cuyo caso se conoce
como Autopoliploidía.
o a la unión de genomas de
especies diferentes, conocido
como Alopoliploidía.
La Aneuploidía
es una anomalía
numérica que
afecta a uno o
varios
cromosomas,
pero no a todo el
genoma.
Mutaciones Genómicas
Mutaciones Cromosómicas
Estas alteraciones se deben a la pérdida, ganancia o
reordenación de determinadas regiones de un
cromosoma. El origen de estos cambios está en errores
que pueden producirse durante la mitosis o la meiosis
que consisten en la ruptura de una cromátida que puede
ir seguida de la pérdida del fragmento roto o bien de la
fusión equivoca- da de este fragmento.
Si bien la mayoría de estas alteraciones suelen
provocar defectos que disminuyen la viabilidad
de los individuos que las portan se admite que
algunas duplicaciones pueden ser útiles en la
evolución, ya que algunos genes repe- tidos
pueden mutar hacia formas nuevas sin que ello
suponga una pérdida de adaptabilidad.
Mutaciones Cromosómicas
INVERSIONES
• Son cambios del
orden lineal de los
genes en un
cromosoma.
TRANSLOCACIONES
• Son intercambios
o transferencias de
fragmentos
cromosómicos
entre cromosomas
• no homólogos.
DELECIONES
• Son pérdidas de
fragmentos de
cromosomas.
DUPLICACIONES
• Consisten en la
repetición de un
fragmento en un
cromosoma.
Existen cuatro tipos de cambios estructurales:
Mutaciones Genéticas o Puntuales
Las mutaciones génicas son las mutaciones en sentido
estricto y las responsables de la aparición de nuevos
alelos de un gen. Estas alteraciones son debidas
generalmente a errores no corregidos en el proceso de
autoduplicación del ADN o a la acción de determinados
agentes físicos o químicos que alteran el ADN.
Experimentalmente se ha podido determinar que uno de
cada cien mil a un millón de gametos presenta una
mutación en un gen determina- do (mutación espontánea).
Se ha comprobado en repetidas ocasiones que estos
errores en la duplicación del ADN se producen de una ma-
nera espontánea con cierta frecuencia. Aunque la célula
tenga mecanismos de reparación de los errores que se
produzcan en la autoduplicación siempre puede quedar un
error que se pase por alto.
Mutaciones Genéticas o Puntuales
Se distinguen varios tipos de mutaciones génicas:
Mutacio
nes por
sustituci
ón de
una base
por otra
distinta.
Transiciones, cuando una base
púrica es reemplazada por otra base
púrica o una base pirimidínica es
sustituida por otra base pirimidínica
Transversiones, si se produce el
cambio de una base púrica por una
base pirimidínica, o viceversa.
Mutaciones por pérdida e inserción
de bases. Estas mutaciones son más
graves que las anteriores, ya que, a
partir del punto de deleción o de
adición, todos los tripletes de bases
estarán cambiados y, por tan- to, el
mensaje codificado será totalmente
distinto.
Mutaciones por cambios de lugar de algunos segmentos del ADN (transposiciones). El
desplaza- miento de secuencias de la cadena nucleotídica provoca la aparición de nuevos
tripletes, lo que modificará el mensaje genético.
Agentes Mutagenos
MUTAGENOS FISICOS
• Radiaciones, tanto
ionizantes (rayos X o rayos
gamma) como las no ioni-
zantes (ultravioletas). Las
radiaciones ultravioleta
tienen un efecto más suave
que las ionizantes, por
tener un menor poder de
penetración. En general las
radiaciones provocan
roturas y alteraciones en la
molécula de ADN.
MUTAGENOS QUIMICOS
• Pueden ser algunas
moléculas de estructura
parecida a la de las bases
nitrogenadas que forman el
ADN u otros productos que
reaccionan con los
componentes de los
nucleótidos alterando su
estruc- tura. Tanto en un
caso como en otro se
producen fallos en la
complementariedad que
originan incorporaciones
erróneas cuando el ADN se
duplica.
MUTAGENOS BIOLOGICOS
• Se pueden mencionar a
ciertos virus, que pueden
producir cambios en la
expresión de algunos genes
(como los retrovirus, los
adenovirus o el virus de la
hepatitis B humana, entre
otros) y los transposones,
que son segmentos móviles
de ADN que pueden
cambiar de posición,
trasladándose a otro lugar
distinto dentro del mismo
cromosoma o incluso a otro
cromosoma.
Las mutaciones que se producen por la acción de un factor ambiental,
físico o químico, se conocen como mutaciones inducidas. Estos factores
que provocan la aparición de mutaciones se denominan mutágenos.
Mutaciones y Evolución
Los cambios producidos en el material genético constituyen
el motor de la evolución de las especies. La actuación de los
mecanismos evolutivos de selección natural requiere la
existencia previa de variabilidad entre los individuos que
integran una población, considerada actualmente la unidad
evolutiva por excelencia en lugar del individuo aislado, ya que
son las proporciones en que se encuentran los diversos
individuos de una población las que cam- bian a lo largo del
tiempo.
Las mutaciones, por el contrario, permiten la aparición
de genes que antes no existían, por lo cual las
posibilidades biológicas se amplían enormemente. No
hay que olvidar, sin embargo, que la mayoría de las
mutaciones son negativas.
La recombinación genética consiste en una reordenación
de los genes ya existentes en la población, que puede
traducirse en la aparición de nuevos genotipos pero no
de nuevo material hereditario.
Mutaciones y Evolución
Los cambios producidos en el material genético constituyen
el motor de la evolución de las especies. La actuación de los
mecanismos evolutivos de selección natural requiere la
existencia previa de variabilidad entre los individuos que
integran una población, considerada actualmente la unidad
evolutiva por excelencia en lugar del individuo aislado, ya que
son las proporciones en que se encuentran los diversos
individuos de una población las que cam- bian a lo largo del
tiempo.
Las mutaciones, por el contrario, permiten la aparición
de genes que antes no existían, por lo cual las
posibilidades biológicas se amplían enormemente. No
hay que olvidar, sin embargo, que la mayoría de las
mutaciones son negativas.
La recombinación genética consiste en una reordenación
de los genes ya existentes en la población, que puede
traducirse en la aparición de nuevos genotipos pero no
de nuevo material hereditario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Susan Ang Díaz
 
16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores
Raul hermosillo
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Juan Carlos Munévar
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaFrancisco Aparicio
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012kevinvela94
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las  yemas bronquiales y sus divisionesFormacion de las  yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
becafamiliar jajajja
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
vanessa francisco
 
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y FenotipoDNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
Zethyel Nithael
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
Alejandro Aguirre
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Mutaciones genicas
Mutaciones genicasMutaciones genicas
Mutaciones genicas
Sinatra Salazar
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutacionesRoger Lopez
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiacaMarco Galvez
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalSarita Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
Migración de las Células Germinales Primordiales: Aspectos morfológicos y mol...
 
16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores
 
Expresión génica
Expresión génicaExpresión génica
Expresión génica
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las  yemas bronquiales y sus divisionesFormacion de las  yemas bronquiales y sus divisiones
Formacion de las yemas bronquiales y sus divisiones
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
 
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y FenotipoDNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
DNA, RNA, Genotipo, Cariotipo y Fenotipo
 
Placa motora
Placa motoraPlaca motora
Placa motora
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
 
Mutaciones genicas
Mutaciones genicasMutaciones genicas
Mutaciones genicas
 
Las mutaciones
Las mutaciones Las mutaciones
Las mutaciones
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 
Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcional
 

Destacado

Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
Rafael D Rivas
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanajuliomsanjuan
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
yordalys
 
Alteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información GenéticaAlteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información Genética
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Paulina Daniela Sanchez Bobadilla
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Luiisa Mediina
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasjhonatan123456
 

Destacado (10)

Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humana
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
Alteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información GenéticaAlteraciones de la Información Genética
Alteraciones de la Información Genética
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
 
Genetica lamina
Genetica laminaGenetica lamina
Genetica lamina
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 

Similar a Alteraciones Genéticas

Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
AndreaNaddaf3
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
Yomimar
 
Tarea de mutaciones
Tarea de mutacionesTarea de mutaciones
Tarea de mutaciones
Gerith Ballesteros
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
jualyr
 
Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
Universidad Yacambu
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
seag1983
 
genetica
geneticagenetica
genetica
Yineth Duran
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Mary_Gomez82
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
jgclar
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
GabrielaGelvez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
oriana123b
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
NelsonMorales20
 
Mutaciones geneticas jonathan
Mutaciones geneticas jonathanMutaciones geneticas jonathan
Mutaciones geneticas jonathan
jonathancongri
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Marle Perozo
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
karmarijo
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
irinafame
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela2526
 
Mutaciones1
Mutaciones1Mutaciones1
Mutaciones1
Alxs Allan
 
Genetica. mutaciones
Genetica. mutacionesGenetica. mutaciones
Genetica. mutaciones
Yeritson Rios
 

Similar a Alteraciones Genéticas (20)

Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
Tarea de mutaciones
Tarea de mutacionesTarea de mutaciones
Tarea de mutaciones
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
 
Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
 
Mutaciones
Mutaciones Mutaciones
Mutaciones
 
genetica
geneticagenetica
genetica
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Mutaciones geneticas jonathan
Mutaciones geneticas jonathanMutaciones geneticas jonathan
Mutaciones geneticas jonathan
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
Alteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion geneticaAlteraciones de la informacion genetica
Alteraciones de la informacion genetica
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
 
Mutaciones1
Mutaciones1Mutaciones1
Mutaciones1
 
Genetica. mutaciones
Genetica. mutacionesGenetica. mutaciones
Genetica. mutaciones
 

Más de Jonathantabare

Infografía Modelo de Guilford
Infografía Modelo de GuilfordInfografía Modelo de Guilford
Infografía Modelo de Guilford
Jonathantabare
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
Jonathantabare
 
Factores Teratógenos
Factores TeratógenosFactores Teratógenos
Factores Teratógenos
Jonathantabare
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Jonathantabare
 
Proceso digestivo humano
Proceso digestivo humanoProceso digestivo humano
Proceso digestivo humano
Jonathantabare
 
Sistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoSistema Muscular Humano
Sistema Muscular Humano
Jonathantabare
 
Sistema Nervioso Yacambu
Sistema Nervioso YacambuSistema Nervioso Yacambu
Sistema Nervioso Yacambu
Jonathantabare
 

Más de Jonathantabare (7)

Infografía Modelo de Guilford
Infografía Modelo de GuilfordInfografía Modelo de Guilford
Infografía Modelo de Guilford
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Factores Teratógenos
Factores TeratógenosFactores Teratógenos
Factores Teratógenos
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Proceso digestivo humano
Proceso digestivo humanoProceso digestivo humano
Proceso digestivo humano
 
Sistema Muscular Humano
Sistema Muscular HumanoSistema Muscular Humano
Sistema Muscular Humano
 
Sistema Nervioso Yacambu
Sistema Nervioso YacambuSistema Nervioso Yacambu
Sistema Nervioso Yacambu
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Alteraciones Genéticas

  • 1. Alteraciones Genéticas Jonathan Tabare (17163603) Universidad de Yacambú Facultad de Humanidades – PEAD, Psicología
  • 2. Alteraciones de la Información Genética Se denomina mutación a cualquier cambio en la cantidad o estructura del material hereditario de un organismo, que tiene como resultado un cambio de las características hereditarias de dicho organismo; tanto los cambios hereditarios que afectan a un solo gen, (denominados mutaciones puntuales), como los que afectan al número o estructura de los cromosomas (cambios cromosómicos).
  • 4. Mutaciones Genómicas La mitosis y la meiosis (con la consiguiente fecundación) son los mecanismos biológicos que aseguran la constancia en el número de cromosomas de las células, sin embargo, si se producen anomalías en cualquiera de estos dos procesos se pueden formar células que presentan un número anormal de cromosomas. La euploidía es una alteración del número de cromosomas que afecta a juegos completos. La poliploidía puede deberse a la unión de genomas de una misma especie, en cuyo caso se conoce como Autopoliploidía. o a la unión de genomas de especies diferentes, conocido como Alopoliploidía. La Aneuploidía es una anomalía numérica que afecta a uno o varios cromosomas, pero no a todo el genoma.
  • 6. Mutaciones Cromosómicas Estas alteraciones se deben a la pérdida, ganancia o reordenación de determinadas regiones de un cromosoma. El origen de estos cambios está en errores que pueden producirse durante la mitosis o la meiosis que consisten en la ruptura de una cromátida que puede ir seguida de la pérdida del fragmento roto o bien de la fusión equivoca- da de este fragmento. Si bien la mayoría de estas alteraciones suelen provocar defectos que disminuyen la viabilidad de los individuos que las portan se admite que algunas duplicaciones pueden ser útiles en la evolución, ya que algunos genes repe- tidos pueden mutar hacia formas nuevas sin que ello suponga una pérdida de adaptabilidad.
  • 7. Mutaciones Cromosómicas INVERSIONES • Son cambios del orden lineal de los genes en un cromosoma. TRANSLOCACIONES • Son intercambios o transferencias de fragmentos cromosómicos entre cromosomas • no homólogos. DELECIONES • Son pérdidas de fragmentos de cromosomas. DUPLICACIONES • Consisten en la repetición de un fragmento en un cromosoma. Existen cuatro tipos de cambios estructurales:
  • 8. Mutaciones Genéticas o Puntuales Las mutaciones génicas son las mutaciones en sentido estricto y las responsables de la aparición de nuevos alelos de un gen. Estas alteraciones son debidas generalmente a errores no corregidos en el proceso de autoduplicación del ADN o a la acción de determinados agentes físicos o químicos que alteran el ADN. Experimentalmente se ha podido determinar que uno de cada cien mil a un millón de gametos presenta una mutación en un gen determina- do (mutación espontánea). Se ha comprobado en repetidas ocasiones que estos errores en la duplicación del ADN se producen de una ma- nera espontánea con cierta frecuencia. Aunque la célula tenga mecanismos de reparación de los errores que se produzcan en la autoduplicación siempre puede quedar un error que se pase por alto.
  • 9. Mutaciones Genéticas o Puntuales Se distinguen varios tipos de mutaciones génicas: Mutacio nes por sustituci ón de una base por otra distinta. Transiciones, cuando una base púrica es reemplazada por otra base púrica o una base pirimidínica es sustituida por otra base pirimidínica Transversiones, si se produce el cambio de una base púrica por una base pirimidínica, o viceversa. Mutaciones por pérdida e inserción de bases. Estas mutaciones son más graves que las anteriores, ya que, a partir del punto de deleción o de adición, todos los tripletes de bases estarán cambiados y, por tan- to, el mensaje codificado será totalmente distinto. Mutaciones por cambios de lugar de algunos segmentos del ADN (transposiciones). El desplaza- miento de secuencias de la cadena nucleotídica provoca la aparición de nuevos tripletes, lo que modificará el mensaje genético.
  • 10. Agentes Mutagenos MUTAGENOS FISICOS • Radiaciones, tanto ionizantes (rayos X o rayos gamma) como las no ioni- zantes (ultravioletas). Las radiaciones ultravioleta tienen un efecto más suave que las ionizantes, por tener un menor poder de penetración. En general las radiaciones provocan roturas y alteraciones en la molécula de ADN. MUTAGENOS QUIMICOS • Pueden ser algunas moléculas de estructura parecida a la de las bases nitrogenadas que forman el ADN u otros productos que reaccionan con los componentes de los nucleótidos alterando su estruc- tura. Tanto en un caso como en otro se producen fallos en la complementariedad que originan incorporaciones erróneas cuando el ADN se duplica. MUTAGENOS BIOLOGICOS • Se pueden mencionar a ciertos virus, que pueden producir cambios en la expresión de algunos genes (como los retrovirus, los adenovirus o el virus de la hepatitis B humana, entre otros) y los transposones, que son segmentos móviles de ADN que pueden cambiar de posición, trasladándose a otro lugar distinto dentro del mismo cromosoma o incluso a otro cromosoma. Las mutaciones que se producen por la acción de un factor ambiental, físico o químico, se conocen como mutaciones inducidas. Estos factores que provocan la aparición de mutaciones se denominan mutágenos.
  • 11. Mutaciones y Evolución Los cambios producidos en el material genético constituyen el motor de la evolución de las especies. La actuación de los mecanismos evolutivos de selección natural requiere la existencia previa de variabilidad entre los individuos que integran una población, considerada actualmente la unidad evolutiva por excelencia en lugar del individuo aislado, ya que son las proporciones en que se encuentran los diversos individuos de una población las que cam- bian a lo largo del tiempo. Las mutaciones, por el contrario, permiten la aparición de genes que antes no existían, por lo cual las posibilidades biológicas se amplían enormemente. No hay que olvidar, sin embargo, que la mayoría de las mutaciones son negativas. La recombinación genética consiste en una reordenación de los genes ya existentes en la población, que puede traducirse en la aparición de nuevos genotipos pero no de nuevo material hereditario.
  • 12. Mutaciones y Evolución Los cambios producidos en el material genético constituyen el motor de la evolución de las especies. La actuación de los mecanismos evolutivos de selección natural requiere la existencia previa de variabilidad entre los individuos que integran una población, considerada actualmente la unidad evolutiva por excelencia en lugar del individuo aislado, ya que son las proporciones en que se encuentran los diversos individuos de una población las que cam- bian a lo largo del tiempo. Las mutaciones, por el contrario, permiten la aparición de genes que antes no existían, por lo cual las posibilidades biológicas se amplían enormemente. No hay que olvidar, sin embargo, que la mayoría de las mutaciones son negativas. La recombinación genética consiste en una reordenación de los genes ya existentes en la población, que puede traducirse en la aparición de nuevos genotipos pero no de nuevo material hereditario.