SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LA WEB
Presentado por: Pablo E. Lozada Y.
(pablo.lozada@alumnos.usm.cl)
Contenido
Historia del Internet.
La Web 1.0.
Definición.
Características.
L W b 2 0La Web 2.0.
Definición.
Tecnologías de la Web 2 0Tecnologías de la Web 2.0.
Aplicaciones de la Web 1.0 vs Web 2.0.
La Web 3.0 (Semántica).
Visión y Definición.
Metadatos y URI’s
El lenguaje de marcado RDFEl lenguaje de marcado RDF.
Conclusiones
Algo de Historia
1957
Agencia de ProyectosAgencia de Proyectos
de Investigaciones
avanzadas (ARPA)avanzadas (ARPA)
19671967
Hombre llega a la
lunaluna.
Marca el inicio de las
comunicacionescomunicaciones
globales.
Algo de Historia
19691969
ARPA partiendo de lasp
experiencias y conocimientos
en el campo de las tecnologías
de redes crea ARPAnetde redes, crea ARPAnet
1990
ARPAnet se desmantela y
aparecen :p
MILNET: caracter militar.
INTERNET: naturaleza publica,
i d l d dé iorientada al mundo académico,
científico e industrial.
Internet
“ f“Internet es una red de computadoras, formada a su vez
por muchas redes independientes, que se pueden
comunicar unas con otras, intercambiar mensajes y, j y
compartir información en forma de archivos”
 Correo Electrónico (E-Mail) - Listas de correos
 World Wide Web (WWW), el uso de multimedios
 Transferencia de archivos (FTP)
 Buscadores
 News
 Conferencias (Chat services) y Talk
 Otros servicios
Pi• Ping
• Telnet
• Central de fax, Voz y vídeo, etc.
Web 1.0
1991
Tim Berners Lee, crea la Word
Wide Web mas conocida como
WWW.
Propuso un nuevo sistema de
"hipertexto" para compartir
d tdocumentos.
H T t M k LHyperText Markup Language
(Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
Web 1.0
f óDefinición
“Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar
información de diversos tipos conocido como la graninformación de diversos tipos , conocido como la gran
telaraña mundial”
Funciona por hipertexto y gráficos e incluye efectosp p y g y
multimedios
Es considerado como el acceso más sencillo y
ibl l i d l i f ió di iblcomprensible al universo de la información disponible
en Internet
Enlaza páginas o documentos localizadosEnlaza páginas o documentos localizados
en la red sin importar su ubicación física
o geográfica.
Web 1.0
Protocolos de internet: http, html
HHttp: Protocolo de transferencia de hipertexto
(HyperText Transfer Protocol)
Html:
 Un formato hipertextual y hipergráfico para
bli d t l dpublicar documentos en la red.
 Creado para codificar y visualizar documentos.C eado pa a cod ca y sua a docu e os
 Incluye formatos, layout y estructura de un
d t bdocumento web.
Web 1.0
HttpHtml
Características de la Web 1.0
Pocos productores de contenidos.
Muchos lectores de estos contenidos.
paginas estáticas.
La actualización de los sitios no se realiza en forma
periódicaperiódica.
Características de la Web 1.0
Sitios direccionales y no colaborativos.
Los usuarios son lectores consumidores.
Interacción mínima reducida a formularios de contacto,
inscripción boletines, etc.
Web 2.0
¿Qué es la web 2.0?
 Segunda generación de Web basada Segunda generación de Web basada
en comunidades de usuarios .
 Se pasa de una web informativa, creada por expertos
a una web social, donde cualquiera puede participar
fácilmente.fácilmente.
 Aparecen aplicaciones Web muy potentes y sencillas
de manejar enfocadas al usuario finalde manejar enfocadas al usuario final.
 Basa su desarrollo en CMS (Sistemas
de Gestión de Contenidos)
Sistemas de Gestión de Contenidos
¿Qué es un CMS?
U Si t d G tió d C t id (C t tUn Sistema de Gestión de Contenidos (Content
Management System), permite la creación y
administración de contenidos principalmente en páginas
web.
Consiste en una interfaz que controla una o variasConsiste en una interfaz que controla una o varias
bases de datos donde aloja el contenido.
El sistema permite manejar de manera independiente elEl sistema permite manejar de manera independiente el
contenido y el diseño.
Sistemas de Gestión de Contenidos
Evolución de los CMS.
Paginas estáticas (HTML). Edición a mano.
Difícil actualización. Contenido y diseño unidos.
Paginas dinámicas (CGI) Gestores complicadosPaginas dinámicas (CGI). Gestores complicados
Poca flexibilidad.
Paginas dinámicas (PHP, ASP, Java). Gran flexibilidad.Paginas dinámicas (PHP, ASP, Java). Gran flexibilidad.
Crecimiento de las comunicaciones de usuario
Separación total entre presentación y contenido.
Web 2.0
C t í ti d l W b 2 0
Web 2.0
Características de la Web 2.0
“El usuario es el centro” El usuario es el centro
Protagonista usuario que crea y comparte
 P ti i ió Participación:
Conocimiento compartido en base a la suma de
esfuerzos individuales
Cuantos más usuarios comparten mayor utilidad del
servicio
Usabilidad (facilidad de utilización de las herramientas)
No es necesario grandes conocimientos técnicos
i I t t t idpara crear un espacio en Internet con contenidos
que sean accedidos por otros usuarios
Tecnologías de la Web 2.0
Definición
No es ninguna tecnología, ni lenguaje de
programación.
Es una técnica de desarrollo web que combina
varias tecnologías
Consiguiendo una navegación más ágil y rápida,
más dinámica.
Tecnologías de la Web 2.0
•XHTML (o HTML) y CSS
Tecnologías empleadas
•XHTML (o HTML) y CSS
Presentación de datos
•Document Object Model (DOM)Document Object Model (DOM)
Mostrar e interactuar dinámicamente con la
información
•XML y XSLT
Intercambiar y manipular datos con el servidor web
•XMLHttpRequest
•JavaScript
•XMLHttpRequest
Recuperación y envío de datos de modo asíncrono
•JavaScript
Nexo de unión
Tecnologías de la Web 2.0
 Espacios web donde sus autores escribenp
cronológicamente artículos y los lectores dejan sus
comentarios
 Son sitios web periódicamente actualizados que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios
tautores.
 Existen weblogs de tipo personal, periodístico,g p p p
empresariales o corporativos, etc.
Un wiki (del hawaiano wiki wiki «rápido»)
Tecnologías de la Web 2.0
Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido»)
es:
Una colección de páginas hipertextoUna colección de páginas hipertexto.
Pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona en
l i tcualquier momento.
Básicamente son un editor de texto online que permite que sus
contenidos sean escritos de forma colaborativa a través de un
navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato,
crear enlaces etc Cuando alguiencrear enlaces, etc. Cuando alguien
edita una página wiki, sus
cambios aparecen inmediatamente en la
b i i ú ti d i ióweb, sin pasar por ningún tipo de revisión
previa.
Tecnologías de la Web 2.0
RSS
 RSS. Really Simple Sindication,
 Formato que permite que unos programas llamados Formato que permite que unos programas llamados
agregadores presenten el contenido de una página web
sin necesidad visitarla.
 Usando un agregador, el Internauta puede suscribirse a
varias páginas web y recibir automáticamente todas lasp g y
novedades de las páginas en un único sitio.
Aplicaciones Web 1.0 vs Web 2.0
Web Semántica
Visión de la Web Semántica
La Web Actual
 La Web actual nos es útil porque podemos
comprenderla.
 Principalmente compuesta de documentos HTML en
lenguaje natural (entendibles por humanos) ylenguaje natural (entendibles por humanos) y
multimedia.
 ¿Cómo hago si quiero encontrar o integrar información? ¿Cómo hago si quiero encontrar o integrar información?
Web Semántica
Web Sintáctica.
En la Web Sintáctica, nos vamos a encontrar con un
conjunto de recursos enlazados entre si (formando unconjunto de recursos enlazados entre si (formando un
grafo dirigido).
No se enlazan con la
totalidad de páginas
existentes.
La escasa precisión de los
resultados.
La alta sensibilidad al
vocabulario empleado en la
búsqueda.
Web Semántica
La Web Semántica
añade a la Web Sintáctica la
semántica que le falta para
crear un entorno en donde
podamos acceder a lap
información que
necesitamos de un modo
exacto y completoexacto y completo.
Se facilita el procesado de la
información y se resuelven
los problemas de
interoperabilidad entrep
aplicaciones que hemos
resumido anteriormente.
Web Semántica
Definición de Web Sintáctica.
“El primer paso es colocar los datos en la Web de un modoEl primer paso es colocar los datos en la Web de un modo
en que las máquinas puedan entenderlos naturalmente o
convertirlos a esa forma. Esto crea lo que yo llamo la Web
Semántica: una red de datos que pueden ser procesadosSemántica: una red de datos que pueden ser procesados
directa o indirectamente por máquinas” [Weaving the Web, 1999]
“L W b S á ti t ió d l W b l l“La Web Semántica es una extensión de la Web en la cual
la información se da mediante un significado bien definido,
lo que facilita que los ordenadores y la gente trabajen en
cooperación”
[The Semantic Web, Scientific American,[ , ,
Mayo de 2001]
Web Semántica
Mantiene los principios
Web Semántica.
de la Web actual:
• Descentralización
•Compartición.
•Compatibilidad.
•Facilidad de acceso.
•ContribuciónContribución.
Rescata la noción de
ontología del campo
Web Actual Web Semántica
g p
de la Inteligencia
Artificial.
Web Semántica
Definición Del Termino Ontología.
Definición usada en Inteligencia Artificial según Gruber:Definición usada en Inteligencia Artificial según Gruber:
"una ontología es una especificación formal y explícita de
una conceptualización compartida"una conceptualización compartida .
• Conceptualización: conjunto de conceptos (entidades,
atributos relaciones)atributos, relaciones).
• Formal: organización de términos y relaciones.
• Compartida: captura de conocimiento aceptado por una
comunidad
• Explicita: especificación de conceptos.
Web Semántica
Metadatos.
Datos sobre datos que identifican y direccionan la informaciónq y
electrónica dispersa y representan la descripción bibliográfica
de recursos electrónicos
Metadatos Dublin Core Metadatos FOAF
URI’ Id tifi d U if d
Web Semántica
URI’s: Identificadores Uniformes de
Recursos
Resource Locator → Resource Identifier
URL es una dirección mediante la cual accedemos a un
recurso a través de internet.
URI es un identificador al que un grupo de personasURI es un identificador al que un grupo de personas
conviene en otorgarle un significado concreto con objeto de
convertirlo en sujeto, objeto o predicado de cualquier
t i RDF ti l d d t d f dsentencia RDF articulando de este modo formas de
comunicación entorno a él.
Web Semántica
URI’s: Identificadores Uniformes de
Recursos
TIPO DESCRIPCIÓN
Recurso Cualquier objeto que puede ser identificado unívocamente porRecurso Cualquier objeto que puede ser identificado unívocamente por
un URI, ya sea una página Web, parte de ella, una imagen, etc.
Propiedad Característica específica que permite describir un recurso con
sus respectivos valores
Descripción o Sentencia Se forma de la agrupación entre el recurso, su propiedad y el
valor asociado a esta última.
Web Semántica
El lenguaje RDF
Web Semántica
El lenguaje RDF
<!--SECCIÓN ENCABEZADO -->
<?xml version="1.0"?>
<rdf RDF<rdf:RDF
xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#"
xmlns:plozy="http://utfsm.cl/lozada/">
<!--SECCIÓN DE DESCRIPCIONES -->
<rdf:Description about="http://rdf:Description about http://
utfsm.cl/lozada/Fuzzy_01">
<plozy:creator>Pablo Lozada</plozy:creator>
</rdf:Description></rdf:Description>
</rdf:RDF>
Conclusiones
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Prof_Dani_Suarez
 
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
Malena Rivera
 
La Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
Karen J. Alvarado Porras
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
timmy austin
 
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3 WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
Analuciacastaneda
 
Internet, Web y Firefox el navegador para todos
Internet, Web y Firefox el navegador para todosInternet, Web y Firefox el navegador para todos
Internet, Web y Firefox el navegador para todos
Juan Eladio Sánchez Rosas
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
jairosuarezrojas
 
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Ghin Guerra
 
Web 1, 2 , 3 definiciones
Web 1, 2 , 3 definicionesWeb 1, 2 , 3 definiciones
Web 1, 2 , 3 definicionessofiamgr
 
Web 2.0 jose
Web 2.0 joseWeb 2.0 jose
Web 2.0 jose
joseelinarez
 

La actualidad más candente (15)

Web 1.0- 2.0- 3.0
Web  1.0- 2.0- 3.0Web  1.0- 2.0- 3.0
Web 1.0- 2.0- 3.0
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Evolucion web
Evolucion webEvolucion web
Evolucion web
 
Web 1.0
Web 1.0Web 1.0
Web 1.0
 
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
De la web 1.0 al 2.0, evolución de la comunicación corporativa y reputación o...
 
La Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Características de la web 3
Características de la web 3Características de la web 3
Características de la web 3
 
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3 WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
 
Internet, Web y Firefox el navegador para todos
Internet, Web y Firefox el navegador para todosInternet, Web y Firefox el navegador para todos
Internet, Web y Firefox el navegador para todos
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
 
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Web 1, 2 , 3 definiciones
Web 1, 2 , 3 definicionesWeb 1, 2 , 3 definiciones
Web 1, 2 , 3 definiciones
 
Web 2.0 jose
Web 2.0 joseWeb 2.0 jose
Web 2.0 jose
 
Proecto final
Proecto finalProecto final
Proecto final
 

Similar a Evolución web

Evolucion web(1)
Evolucion web(1)Evolucion web(1)
Evolucion web(1)
Maria-Prado
 
Evolucion web edit(1)
Evolucion web edit(1)Evolucion web edit(1)
Evolucion web edit(1)
Dimas MArtinez Mejia
 
Webmaster20
Webmaster20Webmaster20
Webmaster20
Carmen Salas
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
gherardoo
 
Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)
LithiumLat
 
Presentaciones Javier Carrion Cuenca
Presentaciones Javier Carrion CuencaPresentaciones Javier Carrion Cuenca
Presentaciones Javier Carrion Cuenca
Xavilu96
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la webrossmony
 
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Evolución de internet hacia la socializacion. PsicologíaEvolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Vakifly
 
Historiadelinternet2 1
Historiadelinternet2 1Historiadelinternet2 1
Historiadelinternet2 1
Alexander Santos
 
Historiadelinternet2
Historiadelinternet2 Historiadelinternet2
Historiadelinternet2
Alexander Santos
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Nando Proaño
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticagiasalazar
 
Evoluciones de la web
Evoluciones de la webEvoluciones de la web
Evoluciones de la web
Karyna Goyes
 
Elemento 1 evolucion de paginas web y html
Elemento 1 evolucion de paginas web y htmlElemento 1 evolucion de paginas web y html
Elemento 1 evolucion de paginas web y html
Betto Dávila
 
Web 1.0 , 2.0 y 3.0
Web 1.0 , 2.0 y 3.0Web 1.0 , 2.0 y 3.0
Web 1.0 , 2.0 y 3.0
Edgar Silva
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Lucas Pinto
 

Similar a Evolución web (20)

Evolucion web(1)
Evolucion web(1)Evolucion web(1)
Evolucion web(1)
 
Evolucion web edit(1)
Evolucion web edit(1)Evolucion web edit(1)
Evolucion web edit(1)
 
Webmaster20
Webmaster20Webmaster20
Webmaster20
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0
 
Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)
 
LA WED
LA WEDLA WED
LA WED
 
Presentaciones Javier Carrion Cuenca
Presentaciones Javier Carrion CuencaPresentaciones Javier Carrion Cuenca
Presentaciones Javier Carrion Cuenca
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Evolución de internet hacia la socializacion. PsicologíaEvolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
 
Historiadelinternet2 1
Historiadelinternet2 1Historiadelinternet2 1
Historiadelinternet2 1
 
Historiadelinternet2
Historiadelinternet2 Historiadelinternet2
Historiadelinternet2
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Evoluciones de la web
Evoluciones de la webEvoluciones de la web
Evoluciones de la web
 
Elemento 1 evolucion de paginas web y html
Elemento 1 evolucion de paginas web y htmlElemento 1 evolucion de paginas web y html
Elemento 1 evolucion de paginas web y html
 
Web 1.0 , 2.0 y 3.0
Web 1.0 , 2.0 y 3.0Web 1.0 , 2.0 y 3.0
Web 1.0 , 2.0 y 3.0
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2
Web2Web2
Web2
 

Más de Lucila Vilchez Barzola

Programa inicial-16-marzo
Programa inicial-16-marzoPrograma inicial-16-marzo
Programa inicial-16-marzo
Lucila Vilchez Barzola
 
Diario
DiarioDiario
Afectividad y-escucha
Afectividad y-escuchaAfectividad y-escucha
Afectividad y-escucha
Lucila Vilchez Barzola
 
12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad
Lucila Vilchez Barzola
 
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
Lucila Vilchez Barzola
 
Trabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantilTrabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantil
Lucila Vilchez Barzola
 
Características del niño de 6-7 años
Características del niño de 6-7 añosCaracterísticas del niño de 6-7 años
Características del niño de 6-7 años
Lucila Vilchez Barzola
 
éL bebe de 21meses
éL bebe de 21meseséL bebe de 21meses
éL bebe de 21meses
Lucila Vilchez Barzola
 
Manual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuadaManual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuada
Lucila Vilchez Barzola
 
Guía niño-0-a-3-años-la-rioja
Guía niño-0-a-3-años-la-riojaGuía niño-0-a-3-años-la-rioja
Guía niño-0-a-3-años-la-rioja
Lucila Vilchez Barzola
 
Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10
Lucila Vilchez Barzola
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
Lucila Vilchez Barzola
 
Manual de estimulación temprana
Manual de estimulación tempranaManual de estimulación temprana
Manual de estimulación temprana
Lucila Vilchez Barzola
 
Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrolloIndicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
Lucila Vilchez Barzola
 
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Lucila Vilchez Barzola
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Lucila Vilchez Barzola
 
Teoría del aprendizaje cognitivo
Teoría del aprendizaje cognitivoTeoría del aprendizaje cognitivo
Teoría del aprendizaje cognitivo
Lucila Vilchez Barzola
 
Cognitivismo, conductismo y aprendizaje
Cognitivismo, conductismo y aprendizajeCognitivismo, conductismo y aprendizaje
Cognitivismo, conductismo y aprendizaje
Lucila Vilchez Barzola
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Desarrollo cognitivo y aprendizaje
Desarrollo cognitivo y aprendizajeDesarrollo cognitivo y aprendizaje
Desarrollo cognitivo y aprendizaje
Lucila Vilchez Barzola
 

Más de Lucila Vilchez Barzola (20)

Programa inicial-16-marzo
Programa inicial-16-marzoPrograma inicial-16-marzo
Programa inicial-16-marzo
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Afectividad y-escucha
Afectividad y-escuchaAfectividad y-escucha
Afectividad y-escucha
 
12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad
 
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
 
Trabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantilTrabajode modelodecrianzainfantil
Trabajode modelodecrianzainfantil
 
Características del niño de 6-7 años
Características del niño de 6-7 añosCaracterísticas del niño de 6-7 años
Características del niño de 6-7 años
 
éL bebe de 21meses
éL bebe de 21meseséL bebe de 21meses
éL bebe de 21meses
 
Manual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuadaManual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuada
 
Guía niño-0-a-3-años-la-rioja
Guía niño-0-a-3-años-la-riojaGuía niño-0-a-3-años-la-rioja
Guía niño-0-a-3-años-la-rioja
 
Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
 
Manual de estimulación temprana
Manual de estimulación tempranaManual de estimulación temprana
Manual de estimulación temprana
 
Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrolloIndicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
 
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Teoría del aprendizaje cognitivo
Teoría del aprendizaje cognitivoTeoría del aprendizaje cognitivo
Teoría del aprendizaje cognitivo
 
Cognitivismo, conductismo y aprendizaje
Cognitivismo, conductismo y aprendizajeCognitivismo, conductismo y aprendizaje
Cognitivismo, conductismo y aprendizaje
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Desarrollo cognitivo y aprendizaje
Desarrollo cognitivo y aprendizajeDesarrollo cognitivo y aprendizaje
Desarrollo cognitivo y aprendizaje
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Evolución web

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA WEB Presentado por: Pablo E. Lozada Y. (pablo.lozada@alumnos.usm.cl)
  • 2. Contenido Historia del Internet. La Web 1.0. Definición. Características. L W b 2 0La Web 2.0. Definición. Tecnologías de la Web 2 0Tecnologías de la Web 2.0. Aplicaciones de la Web 1.0 vs Web 2.0. La Web 3.0 (Semántica). Visión y Definición. Metadatos y URI’s El lenguaje de marcado RDFEl lenguaje de marcado RDF. Conclusiones
  • 3. Algo de Historia 1957 Agencia de ProyectosAgencia de Proyectos de Investigaciones avanzadas (ARPA)avanzadas (ARPA) 19671967 Hombre llega a la lunaluna. Marca el inicio de las comunicacionescomunicaciones globales.
  • 4. Algo de Historia 19691969 ARPA partiendo de lasp experiencias y conocimientos en el campo de las tecnologías de redes crea ARPAnetde redes, crea ARPAnet 1990 ARPAnet se desmantela y aparecen :p MILNET: caracter militar. INTERNET: naturaleza publica, i d l d dé iorientada al mundo académico, científico e industrial.
  • 5. Internet “ f“Internet es una red de computadoras, formada a su vez por muchas redes independientes, que se pueden comunicar unas con otras, intercambiar mensajes y, j y compartir información en forma de archivos”  Correo Electrónico (E-Mail) - Listas de correos  World Wide Web (WWW), el uso de multimedios  Transferencia de archivos (FTP)  Buscadores  News  Conferencias (Chat services) y Talk  Otros servicios Pi• Ping • Telnet • Central de fax, Voz y vídeo, etc.
  • 6. Web 1.0 1991 Tim Berners Lee, crea la Word Wide Web mas conocida como WWW. Propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir d tdocumentos. H T t M k LHyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
  • 7. Web 1.0 f óDefinición “Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos conocido como la graninformación de diversos tipos , conocido como la gran telaraña mundial” Funciona por hipertexto y gráficos e incluye efectosp p y g y multimedios Es considerado como el acceso más sencillo y ibl l i d l i f ió di iblcomprensible al universo de la información disponible en Internet Enlaza páginas o documentos localizadosEnlaza páginas o documentos localizados en la red sin importar su ubicación física o geográfica.
  • 8. Web 1.0 Protocolos de internet: http, html HHttp: Protocolo de transferencia de hipertexto (HyperText Transfer Protocol) Html:  Un formato hipertextual y hipergráfico para bli d t l dpublicar documentos en la red.  Creado para codificar y visualizar documentos.C eado pa a cod ca y sua a docu e os  Incluye formatos, layout y estructura de un d t bdocumento web.
  • 10. Características de la Web 1.0 Pocos productores de contenidos. Muchos lectores de estos contenidos. paginas estáticas. La actualización de los sitios no se realiza en forma periódicaperiódica.
  • 11. Características de la Web 1.0 Sitios direccionales y no colaborativos. Los usuarios son lectores consumidores. Interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción boletines, etc.
  • 12. Web 2.0 ¿Qué es la web 2.0?  Segunda generación de Web basada Segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios .  Se pasa de una web informativa, creada por expertos a una web social, donde cualquiera puede participar fácilmente.fácilmente.  Aparecen aplicaciones Web muy potentes y sencillas de manejar enfocadas al usuario finalde manejar enfocadas al usuario final.  Basa su desarrollo en CMS (Sistemas de Gestión de Contenidos)
  • 13. Sistemas de Gestión de Contenidos ¿Qué es un CMS? U Si t d G tió d C t id (C t tUn Sistema de Gestión de Contenidos (Content Management System), permite la creación y administración de contenidos principalmente en páginas web. Consiste en una interfaz que controla una o variasConsiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde aloja el contenido. El sistema permite manejar de manera independiente elEl sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño.
  • 14. Sistemas de Gestión de Contenidos Evolución de los CMS. Paginas estáticas (HTML). Edición a mano. Difícil actualización. Contenido y diseño unidos. Paginas dinámicas (CGI) Gestores complicadosPaginas dinámicas (CGI). Gestores complicados Poca flexibilidad. Paginas dinámicas (PHP, ASP, Java). Gran flexibilidad.Paginas dinámicas (PHP, ASP, Java). Gran flexibilidad. Crecimiento de las comunicaciones de usuario Separación total entre presentación y contenido.
  • 16. C t í ti d l W b 2 0 Web 2.0 Características de la Web 2.0 “El usuario es el centro” El usuario es el centro Protagonista usuario que crea y comparte  P ti i ió Participación: Conocimiento compartido en base a la suma de esfuerzos individuales Cuantos más usuarios comparten mayor utilidad del servicio Usabilidad (facilidad de utilización de las herramientas) No es necesario grandes conocimientos técnicos i I t t t idpara crear un espacio en Internet con contenidos que sean accedidos por otros usuarios
  • 17. Tecnologías de la Web 2.0 Definición No es ninguna tecnología, ni lenguaje de programación. Es una técnica de desarrollo web que combina varias tecnologías Consiguiendo una navegación más ágil y rápida, más dinámica.
  • 18. Tecnologías de la Web 2.0 •XHTML (o HTML) y CSS Tecnologías empleadas •XHTML (o HTML) y CSS Presentación de datos •Document Object Model (DOM)Document Object Model (DOM) Mostrar e interactuar dinámicamente con la información •XML y XSLT Intercambiar y manipular datos con el servidor web •XMLHttpRequest •JavaScript •XMLHttpRequest Recuperación y envío de datos de modo asíncrono •JavaScript Nexo de unión
  • 19. Tecnologías de la Web 2.0  Espacios web donde sus autores escribenp cronológicamente artículos y los lectores dejan sus comentarios  Son sitios web periódicamente actualizados que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios tautores.  Existen weblogs de tipo personal, periodístico,g p p p empresariales o corporativos, etc.
  • 20. Un wiki (del hawaiano wiki wiki «rápido») Tecnologías de la Web 2.0 Un wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es: Una colección de páginas hipertextoUna colección de páginas hipertexto. Pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona en l i tcualquier momento. Básicamente son un editor de texto online que permite que sus contenidos sean escritos de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces etc Cuando alguiencrear enlaces, etc. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la b i i ú ti d i ióweb, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
  • 21. Tecnologías de la Web 2.0 RSS  RSS. Really Simple Sindication,  Formato que permite que unos programas llamados Formato que permite que unos programas llamados agregadores presenten el contenido de una página web sin necesidad visitarla.  Usando un agregador, el Internauta puede suscribirse a varias páginas web y recibir automáticamente todas lasp g y novedades de las páginas en un único sitio.
  • 22. Aplicaciones Web 1.0 vs Web 2.0
  • 23. Web Semántica Visión de la Web Semántica La Web Actual  La Web actual nos es útil porque podemos comprenderla.  Principalmente compuesta de documentos HTML en lenguaje natural (entendibles por humanos) ylenguaje natural (entendibles por humanos) y multimedia.  ¿Cómo hago si quiero encontrar o integrar información? ¿Cómo hago si quiero encontrar o integrar información?
  • 24. Web Semántica Web Sintáctica. En la Web Sintáctica, nos vamos a encontrar con un conjunto de recursos enlazados entre si (formando unconjunto de recursos enlazados entre si (formando un grafo dirigido). No se enlazan con la totalidad de páginas existentes. La escasa precisión de los resultados. La alta sensibilidad al vocabulario empleado en la búsqueda.
  • 25. Web Semántica La Web Semántica añade a la Web Sintáctica la semántica que le falta para crear un entorno en donde podamos acceder a lap información que necesitamos de un modo exacto y completoexacto y completo. Se facilita el procesado de la información y se resuelven los problemas de interoperabilidad entrep aplicaciones que hemos resumido anteriormente.
  • 26. Web Semántica Definición de Web Sintáctica. “El primer paso es colocar los datos en la Web de un modoEl primer paso es colocar los datos en la Web de un modo en que las máquinas puedan entenderlos naturalmente o convertirlos a esa forma. Esto crea lo que yo llamo la Web Semántica: una red de datos que pueden ser procesadosSemántica: una red de datos que pueden ser procesados directa o indirectamente por máquinas” [Weaving the Web, 1999] “L W b S á ti t ió d l W b l l“La Web Semántica es una extensión de la Web en la cual la información se da mediante un significado bien definido, lo que facilita que los ordenadores y la gente trabajen en cooperación” [The Semantic Web, Scientific American,[ , , Mayo de 2001]
  • 27. Web Semántica Mantiene los principios Web Semántica. de la Web actual: • Descentralización •Compartición. •Compatibilidad. •Facilidad de acceso. •ContribuciónContribución. Rescata la noción de ontología del campo Web Actual Web Semántica g p de la Inteligencia Artificial.
  • 28. Web Semántica Definición Del Termino Ontología. Definición usada en Inteligencia Artificial según Gruber:Definición usada en Inteligencia Artificial según Gruber: "una ontología es una especificación formal y explícita de una conceptualización compartida"una conceptualización compartida . • Conceptualización: conjunto de conceptos (entidades, atributos relaciones)atributos, relaciones). • Formal: organización de términos y relaciones. • Compartida: captura de conocimiento aceptado por una comunidad • Explicita: especificación de conceptos.
  • 29. Web Semántica Metadatos. Datos sobre datos que identifican y direccionan la informaciónq y electrónica dispersa y representan la descripción bibliográfica de recursos electrónicos Metadatos Dublin Core Metadatos FOAF
  • 30. URI’ Id tifi d U if d Web Semántica URI’s: Identificadores Uniformes de Recursos Resource Locator → Resource Identifier URL es una dirección mediante la cual accedemos a un recurso a través de internet. URI es un identificador al que un grupo de personasURI es un identificador al que un grupo de personas conviene en otorgarle un significado concreto con objeto de convertirlo en sujeto, objeto o predicado de cualquier t i RDF ti l d d t d f dsentencia RDF articulando de este modo formas de comunicación entorno a él.
  • 31. Web Semántica URI’s: Identificadores Uniformes de Recursos TIPO DESCRIPCIÓN Recurso Cualquier objeto que puede ser identificado unívocamente porRecurso Cualquier objeto que puede ser identificado unívocamente por un URI, ya sea una página Web, parte de ella, una imagen, etc. Propiedad Característica específica que permite describir un recurso con sus respectivos valores Descripción o Sentencia Se forma de la agrupación entre el recurso, su propiedad y el valor asociado a esta última.
  • 33. Web Semántica El lenguaje RDF <!--SECCIÓN ENCABEZADO --> <?xml version="1.0"?> <rdf RDF<rdf:RDF xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#" xmlns:plozy="http://utfsm.cl/lozada/"> <!--SECCIÓN DE DESCRIPCIONES --> <rdf:Description about="http://rdf:Description about http:// utfsm.cl/lozada/Fuzzy_01"> <plozy:creator>Pablo Lozada</plozy:creator> </rdf:Description></rdf:Description> </rdf:RDF>