SlideShare una empresa de Scribd logo
Para recordar:
Otras actividades que pueden
realizarse en familia:
- Comentar de manera crítica los
anuncios de alimentos que aparecen en
la televisión u otros medios.
- Planificar los menús, incluyendo
sugerencias de todos y alternando
diversos platos.
- Compensar comidas que gustan
menos con otras que gusten más.
- Es muy útil preparar las comidas
junto con los hijos e hijas y
enseñarles a cocinar desde edades
tempranas.
CURSO: MÉTODOS DE CRIANZA
INFANTIL
INTEGRANTES:
VILCHEZ BARZOLA,
LUCILA AIDA
ROMERO LAZO, ZAIRA
NICOLE
DOCENTE A CARGO: QUIROZ
NORIEGA, GLORIA ELIZABETH
2016
BUENAS COSTUMRES
AL COMER
¿POR QUÉ?Los padres y el
entorno familiar,
son un modelo a
seguir en la edad
escolar. Por ello,
mejorando
nuestros hábitos
contribuiremos
al buen
crecimiento de
nuestros hijos; ya
que, es en la
infancia donde
se establecen
tanto los hábitos
alimentarios
como de
actividad física.
¿POR QUÉ ALIMENTARNOS
SANAMENTE?
¿Qué hacer?
 La vida laboral muchas limitaciones.
Una de ellas es la dificultad para
coincidir en casa a las horas de
comer todos los miembros de la
familia. A pesar de ello, es
conveniente intentar comer juntos a
menudo, al menos una vez al día.
 Disponer de tiempo suficiente para
comer sentados y charlar, esto
permite disfrutar de la comida,
paladearla y masticarla bien.
 La conversación debe ser agradable,
aprovechando para comentar los
sucesos del día, las experiencias de
cada cual, los proyectos para el fin
de semana.
 Olvidarse de la televisión y el
teléfono; ya que, interrumpen o
anulan la conversación familiar. Las
noticias se emiten varias veces al
día, pero coincidir todos en la mesa
ocurre normalmente sólo una vez.
ALGUNAS CONSECUENCIAS:
ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES
DESNUTRICIÓN
OBESIDAD
Teniendo en cuenta los altos
porcentajes de obesidad que
se dan en la infancia y la
adolescencia, es muy
importante llevar a cabo
diferentes medidas que
permitan contrarrestar
dicha problemática que
puede ser causa de otras
enfermedades derivadas
La alimentación saludable,
junto con el fomento de la
actividad física en las
familias puede contribuirr a
la disminución del
incremento de diversas
enfermedades.
No es solo lo que
consumimos; sino también,
aquellas actividades que
realizamos al momento de
ingerir nuestros alimentos.
Se les llama
enfermedad
gastrointestinal, a
todas aquellas
enfermedades que
dañan el sistema
digestivo.
Significa que el cuerpo
de una persona no está
obteniendo los
nutrientes suficientes.
Esta condición puede
resultar del consumo
de una dieta
inadecuada o mal
balanceada.
La obesidad se
presenta con el
transcurso del
tiempo, cuando
se ingieren más
calorías que
aquellas que
consume.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantilMEM2013
 
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
Silvia Iusc
 
La obesidad infantil.
La obesidad infantil. La obesidad infantil.
La obesidad infantil.
Jesús Linares
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
Sophy Rmz Salas
 
Alimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalAlimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalcarmenvidal98
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Salma Lucia Rebolledo
 
Trabajo final unidad 3 integradora tec ii
Trabajo final unidad 3 integradora tec iiTrabajo final unidad 3 integradora tec ii
Trabajo final unidad 3 integradora tec iijavhnegro
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezOsic2013 Consumo
 
Nnnnn
NnnnnNnnnn
Ashly bien
Ashly bienAshly bien
Ashly bien
juan alvarez
 
Obesidad Infantil: planes a implementar.
Obesidad Infantil: planes a implementar.Obesidad Infantil: planes a implementar.
Obesidad Infantil: planes a implementar.
HUGOEDUARDOLUNAPEREZ
 
Obesidad presentacion
Obesidad presentacionObesidad presentacion
Obesidad presentacionAlan Balbuena
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableMariafusterangel
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malpacopino55
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos patricioalan84
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
pacopino55
 
Triptico salud-y-alimentacion
Triptico salud-y-alimentacionTriptico salud-y-alimentacion
Triptico salud-y-alimentacion
santiago2384
 

La actualidad más candente (20)

Informatica infantil
Informatica infantilInformatica infantil
Informatica infantil
 
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
Obesidad infantil. Día Nacional de la Nutrición 2014
 
Loreeeee
LoreeeeeLoreeeee
Loreeeee
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad infantil.
La obesidad infantil. La obesidad infantil.
La obesidad infantil.
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Alimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidalAlimentacion carmen vidal
Alimentacion carmen vidal
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
 
Trabajo final unidad 3 integradora tec ii
Trabajo final unidad 3 integradora tec iiTrabajo final unidad 3 integradora tec ii
Trabajo final unidad 3 integradora tec ii
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
 
Nnnnn
NnnnnNnnnn
Nnnnn
 
Ashly bien
Ashly bienAshly bien
Ashly bien
 
Obesidad Infantil: planes a implementar.
Obesidad Infantil: planes a implementar.Obesidad Infantil: planes a implementar.
Obesidad Infantil: planes a implementar.
 
Obesidad presentacion
Obesidad presentacionObesidad presentacion
Obesidad presentacion
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come mal
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
 
Triptico salud-y-alimentacion
Triptico salud-y-alimentacionTriptico salud-y-alimentacion
Triptico salud-y-alimentacion
 

Destacado

Afectividad y-escucha
Afectividad y-escuchaAfectividad y-escucha
Afectividad y-escucha
Lucila Vilchez Barzola
 
Cognitivismo, conductismo y aprendizaje
Cognitivismo, conductismo y aprendizajeCognitivismo, conductismo y aprendizaje
Cognitivismo, conductismo y aprendizaje
Lucila Vilchez Barzola
 
12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad
Lucila Vilchez Barzola
 
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
Lucila Vilchez Barzola
 
Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10
Lucila Vilchez Barzola
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Profesora Alejandra Placencia
 

Destacado (6)

Afectividad y-escucha
Afectividad y-escuchaAfectividad y-escucha
Afectividad y-escucha
 
Cognitivismo, conductismo y aprendizaje
Cognitivismo, conductismo y aprendizajeCognitivismo, conductismo y aprendizaje
Cognitivismo, conductismo y aprendizaje
 
12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad
 
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
Gasparin es un osito que vive con su papá y mamá en medio del bosque (1)
 
Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10Guia para la familia web 19 11 10
Guia para la familia web 19 11 10
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 

Similar a Trabajode modelodecrianzainfantil

Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
SaraBelfort
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comesGaby Celaya
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
merylin2413
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilNiniRueda
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niñocccollanal
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
DrMichelle Patiñno Bonilla
 
Webquest de nutricion
Webquest de nutricionWebquest de nutricion
Webquest de nutricion
Gladis Ruvalcaba
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemabonalim
 

Similar a Trabajode modelodecrianzainfantil (20)

Dietetica
DieteticaDietetica
Dietetica
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Nutricion para niños
Nutricion para niñosNutricion para niños
Nutricion para niños
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
19. obesidad en el niño
19.  obesidad en el niño19.  obesidad en el niño
19. obesidad en el niño
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
Webquest de nutricion
Webquest de nutricionWebquest de nutricion
Webquest de nutricion
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 

Más de Lucila Vilchez Barzola

Programa inicial-16-marzo
Programa inicial-16-marzoPrograma inicial-16-marzo
Programa inicial-16-marzo
Lucila Vilchez Barzola
 
Diario
DiarioDiario
Características del niño de 6-7 años
Características del niño de 6-7 añosCaracterísticas del niño de 6-7 años
Características del niño de 6-7 años
Lucila Vilchez Barzola
 
éL bebe de 21meses
éL bebe de 21meseséL bebe de 21meses
éL bebe de 21meses
Lucila Vilchez Barzola
 
Manual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuadaManual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuada
Lucila Vilchez Barzola
 
Guía niño-0-a-3-años-la-rioja
Guía niño-0-a-3-años-la-riojaGuía niño-0-a-3-años-la-rioja
Guía niño-0-a-3-años-la-rioja
Lucila Vilchez Barzola
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
Lucila Vilchez Barzola
 
Manual de estimulación temprana
Manual de estimulación tempranaManual de estimulación temprana
Manual de estimulación temprana
Lucila Vilchez Barzola
 
Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrolloIndicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
Lucila Vilchez Barzola
 
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Lucila Vilchez Barzola
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Lucila Vilchez Barzola
 
Teoría del aprendizaje cognitivo
Teoría del aprendizaje cognitivoTeoría del aprendizaje cognitivo
Teoría del aprendizaje cognitivo
Lucila Vilchez Barzola
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Desarrollo cognitivo y aprendizaje
Desarrollo cognitivo y aprendizajeDesarrollo cognitivo y aprendizaje
Desarrollo cognitivo y aprendizaje
Lucila Vilchez Barzola
 
aprendizaje y desarrollo
aprendizaje y desarrolloaprendizaje y desarrollo
aprendizaje y desarrollo
Lucila Vilchez Barzola
 
Evolución web
Evolución webEvolución web
Evolución web
Lucila Vilchez Barzola
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Lucila Vilchez Barzola
 
Primer trabajo de Power PointPresentación1 lucila vilchez
Primer trabajo de Power PointPresentación1 lucila vilchezPrimer trabajo de Power PointPresentación1 lucila vilchez
Primer trabajo de Power PointPresentación1 lucila vilchez
Lucila Vilchez Barzola
 

Más de Lucila Vilchez Barzola (18)

Programa inicial-16-marzo
Programa inicial-16-marzoPrograma inicial-16-marzo
Programa inicial-16-marzo
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Características del niño de 6-7 años
Características del niño de 6-7 añosCaracterísticas del niño de 6-7 años
Características del niño de 6-7 años
 
éL bebe de 21meses
éL bebe de 21meseséL bebe de 21meses
éL bebe de 21meses
 
Manual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuadaManual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuada
 
Guía niño-0-a-3-años-la-rioja
Guía niño-0-a-3-años-la-riojaGuía niño-0-a-3-años-la-rioja
Guía niño-0-a-3-años-la-rioja
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
 
Manual de estimulación temprana
Manual de estimulación tempranaManual de estimulación temprana
Manual de estimulación temprana
 
Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrolloIndicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
 
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Teoría del aprendizaje cognitivo
Teoría del aprendizaje cognitivoTeoría del aprendizaje cognitivo
Teoría del aprendizaje cognitivo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Desarrollo cognitivo y aprendizaje
Desarrollo cognitivo y aprendizajeDesarrollo cognitivo y aprendizaje
Desarrollo cognitivo y aprendizaje
 
aprendizaje y desarrollo
aprendizaje y desarrolloaprendizaje y desarrollo
aprendizaje y desarrollo
 
Evolución web
Evolución webEvolución web
Evolución web
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Primer trabajo de Power PointPresentación1 lucila vilchez
Primer trabajo de Power PointPresentación1 lucila vilchezPrimer trabajo de Power PointPresentación1 lucila vilchez
Primer trabajo de Power PointPresentación1 lucila vilchez
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Trabajode modelodecrianzainfantil

  • 1. Para recordar: Otras actividades que pueden realizarse en familia: - Comentar de manera crítica los anuncios de alimentos que aparecen en la televisión u otros medios. - Planificar los menús, incluyendo sugerencias de todos y alternando diversos platos. - Compensar comidas que gustan menos con otras que gusten más. - Es muy útil preparar las comidas junto con los hijos e hijas y enseñarles a cocinar desde edades tempranas. CURSO: MÉTODOS DE CRIANZA INFANTIL INTEGRANTES: VILCHEZ BARZOLA, LUCILA AIDA ROMERO LAZO, ZAIRA NICOLE DOCENTE A CARGO: QUIROZ NORIEGA, GLORIA ELIZABETH 2016 BUENAS COSTUMRES AL COMER ¿POR QUÉ?Los padres y el entorno familiar, son un modelo a seguir en la edad escolar. Por ello, mejorando nuestros hábitos contribuiremos al buen crecimiento de nuestros hijos; ya que, es en la infancia donde se establecen tanto los hábitos alimentarios como de actividad física.
  • 2. ¿POR QUÉ ALIMENTARNOS SANAMENTE? ¿Qué hacer?  La vida laboral muchas limitaciones. Una de ellas es la dificultad para coincidir en casa a las horas de comer todos los miembros de la familia. A pesar de ello, es conveniente intentar comer juntos a menudo, al menos una vez al día.  Disponer de tiempo suficiente para comer sentados y charlar, esto permite disfrutar de la comida, paladearla y masticarla bien.  La conversación debe ser agradable, aprovechando para comentar los sucesos del día, las experiencias de cada cual, los proyectos para el fin de semana.  Olvidarse de la televisión y el teléfono; ya que, interrumpen o anulan la conversación familiar. Las noticias se emiten varias veces al día, pero coincidir todos en la mesa ocurre normalmente sólo una vez. ALGUNAS CONSECUENCIAS: ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DESNUTRICIÓN OBESIDAD Teniendo en cuenta los altos porcentajes de obesidad que se dan en la infancia y la adolescencia, es muy importante llevar a cabo diferentes medidas que permitan contrarrestar dicha problemática que puede ser causa de otras enfermedades derivadas La alimentación saludable, junto con el fomento de la actividad física en las familias puede contribuirr a la disminución del incremento de diversas enfermedades. No es solo lo que consumimos; sino también, aquellas actividades que realizamos al momento de ingerir nuestros alimentos. Se les llama enfermedad gastrointestinal, a todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo. Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada. La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume.