SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 1.0

¿QUE ES WEB 1.0?
En ella se subían documentos que JAMAS se actualizaban lo cual era un problema cuando
la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos. Usaban
un formato HTML para poder guardar y crear las páginas, debido a que como no eran
tantas se podía llevar un registro acerca de lo que se subía a la Internet Es un tipo de web
estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la
navegación HTML y GIF

HISTORIA

La Web 1.0 empezó en los años 60's. De la forma más básica que existe, con navegadores
de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Híper Text Markup
Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores
visuales como IE, Netscape, etc.

La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la
página, (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a lo
que el Web máster sube a la página web. La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que
se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos
estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que,
una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "web máster" modificase dichos
contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.

La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de
internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas
empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy

María Fernanda Rodríguez Cendales
pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo
mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.

COSAS QUE NO SABIAS
Entre los principales rasgos que conforman la web 1.0 destacan sobre todo la existencia
de sitios webs estáticos, construidos en HMTL; la producción del contenido por parte del
web máster o editor web exclusivamente; el predominio del texto sobre la imagen que
suele estar en formato gif; la presencia de hipertexto, que vincula un documento web con
otro; la escasa o nula actualización de los contenidos; la imposibilidad de interacción por
parte de los usuarios, que se limitan a ser meros lectores de sus documentos, pudiendo
tan sólo tener cierta participación en algún que otro foro o libro de visitas (guestbook); así
como el limitado numero de sitios web y usuarios

María Fernanda Rodríguez Cendales
WEB 2.0

Qué es WED 2.0?
Los autores Vicente (2005) y Peña y Coroles (2006) describen los cambios que surgen en el
uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración (wikis, blogs, entre
otros).
Vicente marca un punto de inflexión en el año 2005 y profundiza acerca de los cambios
entre la denominada web 1.0 y las nuevas posibilidades que brindan las nuevas
herramientas tecnológicas.
Peña y Coroles difunden la investigación que surge a partir del seminario del año 2006
organizado por la Cátedra de la UNESCO sobre las llamadas aplicaciones Web 2.0.
A continuación destacamos algunos párrafos significativos de ambos documentos, con el
objeto de intentar “alumbrar” sobre esta nueva denominación llamada web 2.0 y cuáles
son sus alcances y potencialidades.
Se eligió un orden cronológico de presentación de los autores pues consideramos que a
partir de la difusión de las nuevas posibilidades que brinda la web y que O´Really dio en
llamar web 2.0, es que la cátedra UNESCO de e-learning opta para “juntar” a los expertos
para debatir acerca del nuevo fenómeno.
Dice Vicente (2005) “La web 2.0 es el sueño que se ha estado fraguando progresivamente
y sin hacer demasiado ruido en las cocinas de la industria de internet durante los últimos
dos años. Una profunda reinvención de las estrategias y las arquitecturas sobre las que se
implementan los servicios online que promete sentar los cimientos de la web de la
próxima década. En la que se habrán quedado obsoletos los símiles con la biblioteca de
Babel, porque cada vez habrá menos documentos cerrados que almacenar y distribuir."

María Fernanda Rodríguez Cendales
En la nueva web las metáforas con las que trabajar son el radar en el que seguir la
evolución dinámica de los objetos, el cuadro de mandos lleno de potenciómetros, el
barómetro que proporciona una lectura en tiempo real del estado de las cosas. Quizás
podemos decirlo sin salir de Borges: la nueva web es mucho más El Aleph que la biblioteca
infinita o el libro de arena.”
“La web que está emergiendo es una en la que las máquinas hablan entre sí de la misma
manera en que antes los humanos hablaban con las máquinas o entre ellos mismos. Si la
red es el equivalente de un sistema operativo, en esta fase estamos aprendiendo a
programar a la web.
La más profunda de las transformaciones de la web 2.0 reside en la reinvención de la
manera en que la información circula por la red, democratizando y poniendo a disposición
de todos los usuarios la capacidad de programar el comportamiento de diferentes flujos
de datos que interactúan entre sí de maneras hasta hace poco inimaginables.
En la nueva web se está construyendo toda una arquitectura de canalizaciones de
información que permite conducir cualquier dato específico (una fotografía por satélite,
un archivo de sonido, el pronóstico del tiempo en cualquier ciudad del mundo para
mañana) desde un servidor hasta cualquier tipo de interfaz que el usuario determine;
una web en html, unwidget, o un programa para la interpretación de música en tiempo
real sobre el escenario.”
Peña y Córcoles (2006) presentan las conclusiones del seminario "Web 2.0 y difusión de la
investigación" que se desarrolló el día 6 de abril del 2006 por la Cátedra UNESCO de «Elearning».
Allí se intento definir qué se entiende por Web 2.0, concepto acuñado por Tim O'Reilly en
el año 2005, pues no existe una definición única y homogénea. Por lo tanto se trabajó con
descripciones alternativas y se concluyo que se trata de “una nube de tecnologías y
comportamientos que se han recogido bajo el paraguas de un nuevo término”.
Como además, a través de este nuevo término se intenta diferenciar de la web 1.0, “que
correspondería a la burbuja de Internet de finales de la década pasada”, se distinguieron
algunos puntos esenciales de la Web 2.0:
• El movimiento hacia los pequeños gestores de contenidos especializados que
permiten –junto con el abaratamiento de los costes de acceso y del alojamiento de

María Fernanda Rodríguez Cendales
páginas, el acceso a la publicación en la Red a un conjunto cada vez más grande de
individuos y colectivos.
1. La proliferación de aplicaciones web que ofrecen funcionalidades
«aceptablemente buenas» como para competir con las aplicaciones de
escritorio, con las ventajas implícitas de residir en la web.
2. La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que
permiten un acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de
manera que se pueden combinar las funcionalidades de diversas herramientas
para obtener un total mayor que la suma de las partes, en lo que ha venido a
llamarse «mash-ups» .
3. Los mecanismos de sindicación de contenidos que permiten una mayor eficacia
a la hora de consumir y digerir volúmenes de información cada vez mayores.
4. El paso de una organización centralizada de la información de la web en lo que
podemos denominar «wisdom of crowds»: la suma de los pequeños esfuerzos
de organización de un número muy elevado de usuarios es más efectiva que un
gran esfuerzo centralizado.
5. La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone al
alcance de la comunidad su propiedad intelectual.
Además de describir textualmente los múltiples puntos que el mencionado congreso
consensuó, es importante destacar las conclusiones a las que arribaron relacionadas con
la calidad, y responsabilidad en las publicaciones y de cómo evitar el plagio. Se trata de
conclusiones que abren próximos debates.
“A modo de conclusión se propusieron algunas preguntas para iniciar el debate, sobre
quién es el que tiene que acreditar una web o la calidad de sus contenidos; cómo se
garantiza la autoría de unos contenidos, tanto en materia de plagio como en el caso de
trabajos colaborativos; qué confianza ofrece el medio a los investigadores, etc.”
KooPad
Características más importantes
 web como plataforma
 Aprovechar la Inteligencia Colectiva
 Gestión de Base de Datos como competencia básica
María Fernanda Rodríguez Cendales





Fin del ciclo de actualizaciones de sofware
Modelos de programación ligera, fácil plantillado
Soft no limitado a un solo dispositivo
Experiencias enriquecedoras del usuario

La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto
el sofware como la información (los documentos) están alojados en internet y no en el
disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo
Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja
de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos
contenidos se alojan ya no he forma privada sino que quedan en bases de datos que son
compartidas entre varios usuarios (Ej. YouTube, SlideShare, Flickr).
Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada
una de las características en los próximos días)
la web es parte del organismo inadecuado que hace la potencia definida entre si Una de
las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto
ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.
Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estandarización en las
comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo
tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos
mediante "casi" cualquier navegador.
La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de
colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples
que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al
ampliar las posibilidades de sólo lectura.

María Fernanda Rodríguez Cendales
María Fernanda Rodríguez Cendales
Web 3.0

Un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial,
la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por
los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión
Web 3.0 apareció por primera vez en2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman,
crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un
debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición
más adecuada.1

Innovaciones
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para
conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin
embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de
inteligencia semántica al público general...
Bases de datos
El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los
formatos en que se publica la información en Internet son dispares,
como XML, RDF y micro formatos; el reciente crecimiento de la
tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a
través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de
integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles
y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la
completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente
hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de
la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e
incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado
(como páginas web, documentos, etc.), estén disponible en los formatos
semánticos de RDF y OWL.2

María Fernanda Rodríguez Cendales
Inteligencia artificial
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que
conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión
inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando
nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de
hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base
información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate
sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si
la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas
de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como delicious
Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente
interactúa con ella.
Web semántica y SOA
Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la
realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones
académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados
en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar
a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas
entre conceptos y datos en la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la
"Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone
una fórmula para encapsular Web 3.04
Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para
recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También
permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles
para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los
datos.
Para los visores: en la web, HTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc.
Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos
relacional y protocolos para solicitar los datos.
Evolución al 3D
Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada
por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una

María Fernanda Rodríguez Cendales
Serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second
Life.5 Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios
tridimensionales.6
En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del
World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se
puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes
software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información
más fácilmente.

María Fernanda Rodríguez Cendales
María Fernanda Rodríguez Cendales
WEBGRAFIA

http://www.estudioseijo.com/noticias/web-10-web-20-y-web-30.htm
http://jinnmagalyfernandez.blogspot.com/
http://dimamoa.blogspot.com/2008/05/qu-es-la-web-10-20-30.html
https://sites.google.com/site/cuestionario3y4/5-explicar-las-diferencias-entre-web-1-0web-2-0-y-web-3-0-ejemplos

María Fernanda Rodríguez Cendales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...septup
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
SantiagoDiazSalamanca
 
La Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
Karen J. Alvarado Porras
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Prof_Dani_Suarez
 
Conclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la webConclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la web
Dyana Cordovez
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
jairosuarezrojas
 
Web 1, 2 , 3 definiciones
Web 1, 2 , 3 definicionesWeb 1, 2 , 3 definiciones
Web 1, 2 , 3 definicionessofiamgr
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0patricio
 

La actualidad más candente (16)

Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
 
La Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
 
Características de la web 3
Características de la web 3Características de la web 3
Características de la web 3
 
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOTrabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
WEB 0.1 Y WEB 0.2
WEB 0.1 Y WEB 0.2WEB 0.1 Y WEB 0.2
WEB 0.1 Y WEB 0.2
 
Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0 - 2.0 - 3.0Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Conclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la webConclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la web
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
 
La web de marian
La web de marianLa web de marian
La web de marian
 
Web 1, 2 , 3 definiciones
Web 1, 2 , 3 definicionesWeb 1, 2 , 3 definiciones
Web 1, 2 , 3 definiciones
 
Trabajo de infromatica
Trabajo de infromaticaTrabajo de infromatica
Trabajo de infromatica
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Evolucion web
Evolucion webEvolucion web
Evolucion web
 

Destacado

Cuadro comparativo de las wed
Cuadro comparativo de las wedCuadro comparativo de las wed
Cuadro comparativo de las wed
karencolindres29153
 
Laboratorio 2 de informatica
Laboratorio 2 de informaticaLaboratorio 2 de informatica
Laboratorio 2 de informatica
gersonangel29565
 
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3 WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
Analuciacastaneda
 
herramientas web 1.0
herramientas web 1.0herramientas web 1.0
herramientas web 1.0
Colegio Roberto Rodas
 
Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web  2.0Web 1.0 y Web  2.0
Web 1.0 y Web 2.0mmaranju
 
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0
manuel022
 

Destacado (7)

Cuadro comparativo de las wed
Cuadro comparativo de las wedCuadro comparativo de las wed
Cuadro comparativo de las wed
 
Laboratorio 2 de informatica
Laboratorio 2 de informaticaLaboratorio 2 de informatica
Laboratorio 2 de informatica
 
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3 WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
WEB 1.0, WEB 2.0 Y WEB 0.3
 
Wev 0.1 0.2 0.3
Wev 0.1 0.2 0.3Wev 0.1 0.2 0.3
Wev 0.1 0.2 0.3
 
herramientas web 1.0
herramientas web 1.0herramientas web 1.0
herramientas web 1.0
 
Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web  2.0Web 1.0 y Web  2.0
Web 1.0 y Web 2.0
 
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0Definición,características y herramientas de la web 2.0
Definición,características y herramientas de la web 2.0
 

Similar a Web 1.0- 2.0- 3.0

Web2.0 ...00
Web2.0 ...00Web2.0 ...00
Web2.0 ...00septup
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
laura082
 
Web 2 wikilibros
Web 2 wikilibrosWeb 2 wikilibros
Web 2 wikilibros
Hayde Pumacayo
 
DefinicióN Web 2.0
DefinicióN Web 2.0DefinicióN Web 2.0
DefinicióN Web 2.0
alexandra
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0TatianaMorera
 
MERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDAMERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDA
nancyguaquipana
 
Web 2.0 Presentación.
Web 2.0  Presentación.Web 2.0  Presentación.
Web 2.0 Presentación.alerosty
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
lauralamprearico
 
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Evolución de internet hacia la socializacion. PsicologíaEvolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Vakifly
 
Evolucion de la web Informatica ll
Evolucion de la web Informatica llEvolucion de la web Informatica ll
Evolucion de la web Informatica ll
vivianabosquez98
 
LA EVOLUCION DE LA WEB
LA  EVOLUCION DE LA WEBLA  EVOLUCION DE LA WEB
LA EVOLUCION DE LA WEBanthonyber
 
Tecnoogia web 2_02
Tecnoogia web 2_02Tecnoogia web 2_02
Tecnoogia web 2_02
Karen Lascano
 
TICS web 2.0
TICS web 2.0TICS web 2.0
TICS web 2.0
Karen Lascano
 

Similar a Web 1.0- 2.0- 3.0 (20)

Web2.0 ...00
Web2.0 ...00Web2.0 ...00
Web2.0 ...00
 
Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 
Carmenencinas
CarmenencinasCarmenencinas
Carmenencinas
 
Web 2 wikilibros
Web 2 wikilibrosWeb 2 wikilibros
Web 2 wikilibros
 
DefinicióN Web 2.0
DefinicióN Web 2.0DefinicióN Web 2.0
DefinicióN Web 2.0
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
MERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDAMERCADOS DE GUARANDA
MERCADOS DE GUARANDA
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Web 2.0 Presentación.
Web 2.0  Presentación.Web 2.0  Presentación.
Web 2.0 Presentación.
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
 
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Evolución de internet hacia la socializacion. PsicologíaEvolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0
 
Evolucion de la web Informatica ll
Evolucion de la web Informatica llEvolucion de la web Informatica ll
Evolucion de la web Informatica ll
 
LA EVOLUCION DE LA WEB
LA  EVOLUCION DE LA WEBLA  EVOLUCION DE LA WEB
LA EVOLUCION DE LA WEB
 
Tecnoogia web 2_02
Tecnoogia web 2_02Tecnoogia web 2_02
Tecnoogia web 2_02
 
TICS web 2.0
TICS web 2.0TICS web 2.0
TICS web 2.0
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Web 1.0- 2.0- 3.0

  • 1. WEB 1.0 ¿QUE ES WEB 1.0? En ella se subían documentos que JAMAS se actualizaban lo cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos. Usaban un formato HTML para poder guardar y crear las páginas, debido a que como no eran tantas se podía llevar un registro acerca de lo que se subía a la Internet Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF HISTORIA La Web 1.0 empezó en los años 60's. De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Híper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a lo que el Web máster sube a la página web. La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "web máster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet. La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy María Fernanda Rodríguez Cendales
  • 2. pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos. COSAS QUE NO SABIAS Entre los principales rasgos que conforman la web 1.0 destacan sobre todo la existencia de sitios webs estáticos, construidos en HMTL; la producción del contenido por parte del web máster o editor web exclusivamente; el predominio del texto sobre la imagen que suele estar en formato gif; la presencia de hipertexto, que vincula un documento web con otro; la escasa o nula actualización de los contenidos; la imposibilidad de interacción por parte de los usuarios, que se limitan a ser meros lectores de sus documentos, pudiendo tan sólo tener cierta participación en algún que otro foro o libro de visitas (guestbook); así como el limitado numero de sitios web y usuarios María Fernanda Rodríguez Cendales
  • 3. WEB 2.0 Qué es WED 2.0? Los autores Vicente (2005) y Peña y Coroles (2006) describen los cambios que surgen en el uso de la web a partir del desarrollo de herramientas de colaboración (wikis, blogs, entre otros). Vicente marca un punto de inflexión en el año 2005 y profundiza acerca de los cambios entre la denominada web 1.0 y las nuevas posibilidades que brindan las nuevas herramientas tecnológicas. Peña y Coroles difunden la investigación que surge a partir del seminario del año 2006 organizado por la Cátedra de la UNESCO sobre las llamadas aplicaciones Web 2.0. A continuación destacamos algunos párrafos significativos de ambos documentos, con el objeto de intentar “alumbrar” sobre esta nueva denominación llamada web 2.0 y cuáles son sus alcances y potencialidades. Se eligió un orden cronológico de presentación de los autores pues consideramos que a partir de la difusión de las nuevas posibilidades que brinda la web y que O´Really dio en llamar web 2.0, es que la cátedra UNESCO de e-learning opta para “juntar” a los expertos para debatir acerca del nuevo fenómeno. Dice Vicente (2005) “La web 2.0 es el sueño que se ha estado fraguando progresivamente y sin hacer demasiado ruido en las cocinas de la industria de internet durante los últimos dos años. Una profunda reinvención de las estrategias y las arquitecturas sobre las que se implementan los servicios online que promete sentar los cimientos de la web de la próxima década. En la que se habrán quedado obsoletos los símiles con la biblioteca de Babel, porque cada vez habrá menos documentos cerrados que almacenar y distribuir." María Fernanda Rodríguez Cendales
  • 4. En la nueva web las metáforas con las que trabajar son el radar en el que seguir la evolución dinámica de los objetos, el cuadro de mandos lleno de potenciómetros, el barómetro que proporciona una lectura en tiempo real del estado de las cosas. Quizás podemos decirlo sin salir de Borges: la nueva web es mucho más El Aleph que la biblioteca infinita o el libro de arena.” “La web que está emergiendo es una en la que las máquinas hablan entre sí de la misma manera en que antes los humanos hablaban con las máquinas o entre ellos mismos. Si la red es el equivalente de un sistema operativo, en esta fase estamos aprendiendo a programar a la web. La más profunda de las transformaciones de la web 2.0 reside en la reinvención de la manera en que la información circula por la red, democratizando y poniendo a disposición de todos los usuarios la capacidad de programar el comportamiento de diferentes flujos de datos que interactúan entre sí de maneras hasta hace poco inimaginables. En la nueva web se está construyendo toda una arquitectura de canalizaciones de información que permite conducir cualquier dato específico (una fotografía por satélite, un archivo de sonido, el pronóstico del tiempo en cualquier ciudad del mundo para mañana) desde un servidor hasta cualquier tipo de interfaz que el usuario determine; una web en html, unwidget, o un programa para la interpretación de música en tiempo real sobre el escenario.” Peña y Córcoles (2006) presentan las conclusiones del seminario "Web 2.0 y difusión de la investigación" que se desarrolló el día 6 de abril del 2006 por la Cátedra UNESCO de «Elearning». Allí se intento definir qué se entiende por Web 2.0, concepto acuñado por Tim O'Reilly en el año 2005, pues no existe una definición única y homogénea. Por lo tanto se trabajó con descripciones alternativas y se concluyo que se trata de “una nube de tecnologías y comportamientos que se han recogido bajo el paraguas de un nuevo término”. Como además, a través de este nuevo término se intenta diferenciar de la web 1.0, “que correspondería a la burbuja de Internet de finales de la década pasada”, se distinguieron algunos puntos esenciales de la Web 2.0: • El movimiento hacia los pequeños gestores de contenidos especializados que permiten –junto con el abaratamiento de los costes de acceso y del alojamiento de María Fernanda Rodríguez Cendales
  • 5. páginas, el acceso a la publicación en la Red a un conjunto cada vez más grande de individuos y colectivos. 1. La proliferación de aplicaciones web que ofrecen funcionalidades «aceptablemente buenas» como para competir con las aplicaciones de escritorio, con las ventajas implícitas de residir en la web. 2. La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que permiten un acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de manera que se pueden combinar las funcionalidades de diversas herramientas para obtener un total mayor que la suma de las partes, en lo que ha venido a llamarse «mash-ups» . 3. Los mecanismos de sindicación de contenidos que permiten una mayor eficacia a la hora de consumir y digerir volúmenes de información cada vez mayores. 4. El paso de una organización centralizada de la información de la web en lo que podemos denominar «wisdom of crowds»: la suma de los pequeños esfuerzos de organización de un número muy elevado de usuarios es más efectiva que un gran esfuerzo centralizado. 5. La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone al alcance de la comunidad su propiedad intelectual. Además de describir textualmente los múltiples puntos que el mencionado congreso consensuó, es importante destacar las conclusiones a las que arribaron relacionadas con la calidad, y responsabilidad en las publicaciones y de cómo evitar el plagio. Se trata de conclusiones que abren próximos debates. “A modo de conclusión se propusieron algunas preguntas para iniciar el debate, sobre quién es el que tiene que acreditar una web o la calidad de sus contenidos; cómo se garantiza la autoría de unos contenidos, tanto en materia de plagio como en el caso de trabajos colaborativos; qué confianza ofrece el medio a los investigadores, etc.” KooPad Características más importantes  web como plataforma  Aprovechar la Inteligencia Colectiva  Gestión de Base de Datos como competencia básica María Fernanda Rodríguez Cendales
  • 6.     Fin del ciclo de actualizaciones de sofware Modelos de programación ligera, fácil plantillado Soft no limitado a un solo dispositivo Experiencias enriquecedoras del usuario La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la información (los documentos) están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no he forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usuarios (Ej. YouTube, SlideShare, Flickr). Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los próximos días) la web es parte del organismo inadecuado que hace la potencia definida entre si Una de las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto. Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estandarización en las comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos mediante "casi" cualquier navegador. La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura. María Fernanda Rodríguez Cendales
  • 8. Web 3.0 Un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.1 Innovaciones Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general... Bases de datos El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y micro formatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), estén disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.2 María Fernanda Rodríguez Cendales
  • 9. Inteligencia artificial Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como delicious Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella. Web semántica y SOA Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red. Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.04 Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos. Para los visores: en la web, HTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc. Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos relacional y protocolos para solicitar los datos. Evolución al 3D Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una María Fernanda Rodríguez Cendales
  • 10. Serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life.5 Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.6 En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente. María Fernanda Rodríguez Cendales