SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela Administración
Evolución Histórica de la
Informática
Profesor: Autor:
Doris Parra Leivis Romero M.
C.I. V-16.496.217
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla
dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a
las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus
movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo
XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo
servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el
alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar
operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y
cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este
siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la
cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria
que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares,
sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a
solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los
sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay
un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso
de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual
fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de
partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a
la gente).
Hardware.
Hardware es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca
todas las piezas físicas de un ordenador (disco duro, placa base, memoria, tarjeta
aceleradora o de vídeo, lectora de CD, microprocesadores, entre otras). Sobre el
hardware es que corre el software que se refiere a todos los programas y datos
almacenados en el ordenador. Se refiere a todos los aparatos, tarjetas (circuitos
impresos electrónicos), y demás objetos físicos de los que está compuesto un PC.
Software.
El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para
manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin
utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si
recibiera una educación instantánea; de pronto "sabe" como pensar y como operar.
El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas
asociadas con la operación de un sistema de cómputo.
Historia de Hardware y Software.
La primera teoría sobre el software fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1935
sobre números computables, con una aplicación destinada a la toma de decisiones. El
término "software" fue utilizado por primera vez de forma escrita por John W. Tukey en
1958. ] El estudio de los campos académicos sobre el software se dividen en informática
y la ingeniería de software. Como los programas cada vez entraban más en el reino de
firmware y el hardware por si sólo se hacía más pequeño, más barato y más rápido
debido a la ley de Moore, los elementos de la computación que primero se
consideraban software, pasan a ser hardware. La mayoría de las compañías de
hardware hoy en día tienen más programadores de software en nómina que
diseñadores de hardware, ya que las herramientas de software han automatizado
muchas de las tareas de los ingenieros de circuitos. Al igual que la industria automotriz,
la industria del software ha crecido de unos pocos visionarios que operaban en su
garaje con sus prototipos. Steve Jobs y Bill Gates fueron los Henry Ford y Chevrolet Luis
de sus tiempos. En el caso del desarrollo de software, el despegue final es
generalmente aceptado que se produce con la publicación en la década de 1980 de las
especificaciones para el IBM Personal Computer. Hoy su movimiento sería visto como
un tipo de público-sourcing.
Hasta ese momento, el software se incluye con el hardware de los fabricantes de
equipos originales (OEM), tales como Data General, Digital Equipment y de IBM.
Cuando un cliente compra una minicomputadora, esta incluye el software que es
instalado por los ingenieros empleados por el OEM. Las empresas de informática de
hardware, no sólo incluyen sus paquetes de software, sino que también asesoren
sobre la ubicación de los equipos normalmente en un espacio refrigerado llamo sala
de ordenadores. La mayoría de las empresas tenían su software en su contabilidad
valorados 0 ya que no podían venderlo. Cuando Data General introdujo su software
Data General Nova, una compañía llamada Digidyne intentó instalar este software que
ya había adquirido en un equipo distinto. Data Gerenal se negó a darle una licencia
para poder hacerlo y fueron a los Tribunales. La Corte Suprema dijo que si Digidyne
había pagado era propietaria de ese software debía poder instalarlo en el equipo que
quisiese, lo que se llamó Digidyne v. Poco después IBM publicó los registros de DOS y
nació Microsoft. La decisión de la Corte Suprema permitió valorar el software,
patentarlo y comerciar con el. Es difícil imaginar hoy que una vez la gente sentía que
el software no valía nada sin una máquina. Hay muchas empresas de éxito hoy en día
que venden sólo productos de software, aunque todavía hay muchos problemas
comunes de concesión de licencias de software debido a la complejidad de los
diseños y documentación, lo que lleva a los trolls de patentes.
Con las especificaciones de software de código abierto y la posibilidad de concesión de
licencias de software, nuevas oportunidades se levantaron de herramientas de
software que luego se convirtieron en el estándar de facto, como DOS para los
sistemas operativos, sino también diversos programas de procesamiento de texto y
hojas de cálculo. En un patrón de crecimiento similar, los métodos de desarrollo de
propiedad se convirtieron en la metodología estándar de desarrollo de software.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento deAntecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Luis Enrique Hernandez Anibal
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Jesus Arrieta
 

La actualidad más candente (19)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento deAntecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
Antecedentes de las computadoras y el funcionamiento de
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Historia de el Computador
Historia de el ComputadorHistoria de el Computador
Historia de el Computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Evolucion de la_computacion2
Evolucion de la_computacion2Evolucion de la_computacion2
Evolucion de la_computacion2
 
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova AndradeEvolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
Evolución de las computadoras Rosario Cordova Andrade
 
aparato tecnologico
aparato tecnologicoaparato tecnologico
aparato tecnologico
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 

Similar a Evolucion historica de la informatica

~$Historia de la informática2
~$Historia de la   informática2~$Historia de la   informática2
~$Historia de la informática2
diandano5
 
Martin y delfina
Martin y delfinaMartin y delfina
Martin y delfina
martorfunk
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
deizi
 
Historia del computador 2010
Historia del computador 2010Historia del computador 2010
Historia del computador 2010
wolberine
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
ruizherrera
 

Similar a Evolucion historica de la informatica (20)

~$Historia de la informática2
~$Historia de la   informática2~$Historia de la   informática2
~$Historia de la informática2
 
Desarrollo loren
Desarrollo lorenDesarrollo loren
Desarrollo loren
 
Martin y delfina
Martin y delfinaMartin y delfina
Martin y delfina
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
para un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedadpara un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedad
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Aportes de las computadoras
Aportes de las computadorasAportes de las computadoras
Aportes de las computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Proyecto informatica 23
Proyecto informatica 23Proyecto informatica 23
Proyecto informatica 23
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
 
Nhd toloza toloza_jeisson_actividad1
Nhd toloza toloza_jeisson_actividad1Nhd toloza toloza_jeisson_actividad1
Nhd toloza toloza_jeisson_actividad1
 
Informatica Sociedad
Informatica SociedadInformatica Sociedad
Informatica Sociedad
 
Tecnologia JJP/ power point
Tecnologia JJP/ power pointTecnologia JJP/ power point
Tecnologia JJP/ power point
 
Diapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computadorDiapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computador
 
Historia del computador 2010
Historia del computador 2010Historia del computador 2010
Historia del computador 2010
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADORHISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADOR
 
Historia del compuatdor.
 Historia del compuatdor.  Historia del compuatdor.
Historia del compuatdor.
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Más de Leivis Romero (9)

Aprendizaje, emociones y salud mental
Aprendizaje, emociones y salud mentalAprendizaje, emociones y salud mental
Aprendizaje, emociones y salud mental
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
 
Fase iii equiponro2.
Fase iii equiponro2.Fase iii equiponro2.
Fase iii equiponro2.
 
Fase ii equiponro2.
Fase ii equiponro2.Fase ii equiponro2.
Fase ii equiponro2.
 
Fase i equiponro2.
Fase i equiponro2.Fase i equiponro2.
Fase i equiponro2.
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Leivis romero
Leivis romeroLeivis romero
Leivis romero
 
Derecho Constitucional Inherente al Hombre y su Libertad.
Derecho Constitucional Inherente al Hombre y su Libertad.Derecho Constitucional Inherente al Hombre y su Libertad.
Derecho Constitucional Inherente al Hombre y su Libertad.
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Evolucion historica de la informatica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela Administración Evolución Histórica de la Informática Profesor: Autor: Doris Parra Leivis Romero M. C.I. V-16.496.217
  • 2. El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción. Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
  • 3. Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*. Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos. En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac. En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).
  • 4.
  • 5. Hardware. Hardware es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador (disco duro, placa base, memoria, tarjeta aceleradora o de vídeo, lectora de CD, microprocesadores, entre otras). Sobre el hardware es que corre el software que se refiere a todos los programas y datos almacenados en el ordenador. Se refiere a todos los aparatos, tarjetas (circuitos impresos electrónicos), y demás objetos físicos de los que está compuesto un PC. Software. El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibiera una educación instantánea; de pronto "sabe" como pensar y como operar. El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociadas con la operación de un sistema de cómputo.
  • 6. Historia de Hardware y Software. La primera teoría sobre el software fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1935 sobre números computables, con una aplicación destinada a la toma de decisiones. El término "software" fue utilizado por primera vez de forma escrita por John W. Tukey en 1958. ] El estudio de los campos académicos sobre el software se dividen en informática y la ingeniería de software. Como los programas cada vez entraban más en el reino de firmware y el hardware por si sólo se hacía más pequeño, más barato y más rápido debido a la ley de Moore, los elementos de la computación que primero se consideraban software, pasan a ser hardware. La mayoría de las compañías de hardware hoy en día tienen más programadores de software en nómina que diseñadores de hardware, ya que las herramientas de software han automatizado muchas de las tareas de los ingenieros de circuitos. Al igual que la industria automotriz, la industria del software ha crecido de unos pocos visionarios que operaban en su garaje con sus prototipos. Steve Jobs y Bill Gates fueron los Henry Ford y Chevrolet Luis de sus tiempos. En el caso del desarrollo de software, el despegue final es generalmente aceptado que se produce con la publicación en la década de 1980 de las especificaciones para el IBM Personal Computer. Hoy su movimiento sería visto como un tipo de público-sourcing.
  • 7. Hasta ese momento, el software se incluye con el hardware de los fabricantes de equipos originales (OEM), tales como Data General, Digital Equipment y de IBM. Cuando un cliente compra una minicomputadora, esta incluye el software que es instalado por los ingenieros empleados por el OEM. Las empresas de informática de hardware, no sólo incluyen sus paquetes de software, sino que también asesoren sobre la ubicación de los equipos normalmente en un espacio refrigerado llamo sala de ordenadores. La mayoría de las empresas tenían su software en su contabilidad valorados 0 ya que no podían venderlo. Cuando Data General introdujo su software Data General Nova, una compañía llamada Digidyne intentó instalar este software que ya había adquirido en un equipo distinto. Data Gerenal se negó a darle una licencia para poder hacerlo y fueron a los Tribunales. La Corte Suprema dijo que si Digidyne había pagado era propietaria de ese software debía poder instalarlo en el equipo que quisiese, lo que se llamó Digidyne v. Poco después IBM publicó los registros de DOS y nació Microsoft. La decisión de la Corte Suprema permitió valorar el software, patentarlo y comerciar con el. Es difícil imaginar hoy que una vez la gente sentía que el software no valía nada sin una máquina. Hay muchas empresas de éxito hoy en día que venden sólo productos de software, aunque todavía hay muchos problemas comunes de concesión de licencias de software debido a la complejidad de los diseños y documentación, lo que lleva a los trolls de patentes.
  • 8. Con las especificaciones de software de código abierto y la posibilidad de concesión de licencias de software, nuevas oportunidades se levantaron de herramientas de software que luego se convirtieron en el estándar de facto, como DOS para los sistemas operativos, sino también diversos programas de procesamiento de texto y hojas de cálculo. En un patrón de crecimiento similar, los métodos de desarrollo de propiedad se convirtieron en la metodología estándar de desarrollo de software.