SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas de la evolución
Pruebas morfológicas
Pruebas biogeográficas
Pruebas paleontológicas
Pruebas embriológicas
Pruebas bioquímicas
Pruebas de la evolución
Pruebas morfológicas
Se basan en el estudio comparado de la morfología de los
órganos de seres vivos actuales o de fósiles. Mediante la
ANATOMIA COMPARADA se estudian las semejanzas y
diferencias entre órganos de diversas especies.
Pruebas morfológicas
Observa detenidamente estos dibujos de extremidades anteriores de vertebrados:
Todas son diferentes pero tienen “un esquema común” de organización
Ese “esquema común” de organización se debe a un antepasado común
que “inventó” un “esquema básico”. La evolución por selección natural
llevó a distintas adaptaciones de esta extremidad para correr, nadar,
volar… Pero el “esquema básico” se mantuvo en todas estas especies.
Pruebas morfológicas
Observa detenidamente estos dibujos de extremidades anteriores de vertebrados:
Estos dibujos muestran ejemplos de ÓRGANOS HOMÓLOGOS
Pruebas morfológicas
Los órganos HOMÓLOGOS son aquellos que tienen un mismo origen
evolutivo y embrionario, con una estructura interna semejante,
fruto de diversas modificaciones adaptativas a distintos hábitats.
Ejemplos:
Humano Gato Ballena Murciélago
Pruebas morfológicas
Humano Caballo Murciélago Ballena
Los órganos HOMÓLOGOS son aquellos que tienen un mismo origen
evolutivo y embrionario, con una estructura interna semejante,
fruto de diversas modificaciones adaptativas a distintos hábitats.
Brazo de
murciélago
Brazo
humano
Cráneo de murciélago Cráneo de oso
Hay una membrana entre los dedos
que permite volar a los murciélagos.
¿Te parecería apropiado pensar en un parentesco próximo entre un
murciélago y un insecto sólo porque vuelan?
Aunque los osos y los humanos
no volemos, estamos bastante
más emparentados con un
murciélago que con un insecto.
Son ejemplos
de órganos
HOMÓLOGOS
Pruebas morfológicas
Son ejemplos de
órganos ANÁLOGOS
Ala de murciélago
Ala de insecto
Pruebas morfológicas
Los órganos
ANÁLOGOS son
aquellos que tienen
distinto origen
evolutivo y
embrionario, pero
presentan una
forma
aparentemente
semejante y
realizan la misma
función.
Estos machos de
Lucanus cervus (ciervo
volante), usan sus
“cuernos” (mandíbulas
muy desarrolladas) para
combatir entre ellos.
Son ejemplos de
órganos ANÁLOGOS
Ala de murciélago
Ala de insecto
Son ejemplos de
órganos ANÁLOGOS
Los ciervos macho
también combaten
con sus cuernos
Pruebas morfológicas
Los órganos ANÁLOGOS representan un fenómeno llamado
CONVERGENCIA ADAPTATIVA, por el cual los seres vivos
repiten fórmulas y diseños que han tenido éxito.
Pruebas morfológicas
Los órganos HOMÓLOGOS representan la DIVERGENCIA
ADAPTATIVA, por la cual los seres vivos modelan sus órganos
según su modo de vida, el ambiente en que están, etc.
Pruebas morfológicas
Los ÓRGANOS VESTIGIALES son también pruebas anatómicas de
la Evolución. Son órganos rudimentarios, atrofiados, que revelan un
pasado evolutivo.
Fémur
Cintura pélvica
Por ejemplo, los cetáceos (ballenas, delfines…) conservan vestigios (“restos”)
del fémur y de la cintura pelviana. La explicación es que tuvieron un
antepasado mamífero terrestre. Su adaptación al medio acuático les llevó a
perder las extremidades posteriores, pero quedan “restos”.
Pruebas morfológicas
El kiwi y el cormorán de las Islas
Galápagos tienen alas vestigiales.
Con ellas ya no pueden volar.
El cóccix son pequeñas
vértebras fusionadas. Es
el vestigio de un pasado
evolutivo con cola.
Este insecto tiene
alas vestigiales.
Con ellas ya no puede
volar.
Los ÓRGANOS VESTIGIALES son también pruebas anatómicas de
la Evolución. Son órganos rudimentarios, atrofiados, que revelan un
pasado evolutivo.
Pruebas de la evolución
Las encontramos repartidas por todo el
planeta, y consisten en la existencia de
grupos de especies más o menos
parecidas, emparentadas, que habitan
lugares relacionados entre sí por su
proximidad, situación o características,
por ejemplo, un conjunto de islas, donde
cada especie del grupo se ha adaptado a
unas condiciones concretas. La prueba
evolutiva aparece porque todas esas
especies próximas provienen de una única
especie antepasada que originó a todas
las demás a medida que pequeños grupos
de individuos se adaptaban a las
condiciones de un lugar concreto, que
eran diferentes a las de otros lugares.
Son ejemplos característicos de esto los
pinzones de las islas Galápagos que
fueron estudiados por Darwin
Pruebas biogeográficas
Darwin
Pruebas de la evolución
Guanaco
Llama
Camello bactriano
Dromedario
Alpaca
Vicuña
Camélidos de Sudamérica
Camélidos
de Asia -
África
La familia de los camélidos se diversificó de
acuerdo a su distinta adaptación en
diferentes hábitats. Ello constituye una
prueba biogeográfica más de la evolución.
Pruebas biogeográficas
Pruebas de la evolución
Pruebas biogeográficas
Wallaby
Canguro rojo
Equidna Ornitorrinco
Diablo de
Tasmania
Lobo marsupial (extinguido)
La extraña fauna de Australia
refleja su aislamiento
evolutivo del resto de
continentes. Las especies de
mamíferos evolucionaron
independientemente de otras
partes del mundo. Esto es una
prueba biogeográfica más de
la evolución.
Koala
Pruebas de la evolución
Pruebas paleontológicas
¿Podría ser
este el
antepasado del
ciervo actual?
Esqueleto
fosilizado de
Megaceros
El nacimiento de la Paleontología
vino a apoyar las ideas
evolucionistas del siglo XIX.
Se establecen similitudes con
especies actuales y se intenta
determinar una historia evolutiva
apoyada en pruebas tan firmes
como son los fósiles.
Así, por ejemplo, se han logrado
reconstruir historias evolutivas
completas como la que condujo
hasta el caballo
Pruebas de la evolución
Pruebas paleontológicas
Se han logrado
reconstruir
historias
evolutivas
completas como la
que condujo hasta
el caballo. Los
antepasados del
caballo fueron
cambiando y
gradualmente
fueron perdiendo
dedos como
adaptación a la
carrera veloz.
En los fósiles está escrita la historia evolutiva de los équidos
Pruebas de la evolución
Pruebas paleontológicas
Se han logrado reconstruir historias
evolutivas completas como la que
condujo hasta el caballo. Los
antepasados del caballo fueron
cambiando y gradualmente fueron
perdiendo dedos como adaptación a la
carrera veloz.
Équido actual
Ancestro de los équidos
En los fósiles está escrita la historia evolutiva
Pruebas de la evolución
Pruebas paleontológicas
El Arqueopterix pudo
ser el antepasado
extinguido de las aves.
Era “mitad reptil –
mitad ave”
Pico sin dientes
Ave actual
Pico con dientes Cola larga
Cola corta
Garras en los dedos
Dedos
vestigiales y
sin garras
Plumas
Fósil de Archaeopteryx
Reconstrucciones del Archaeopteryx
Archaeopteryx
Se considera un animal
emblemático en el
estudio de la evolución
por su carácter
transicional entre
reptiles y aves
Vivió hace 150
millones de años
Pruebas de la evolución
El libro de la historia de la
Tierra está escrita en las
rocas. Los fósiles son las
palabras de ese libro.
Pruebas paleontológicas
Pruebas de la evolución
Pruebas paleontológicas
Darwin llamó al Ginkgo biloba "fósil
viviente", por considerarlo la
especie vegetal más antigua del
planeta. Aparecieron hace 250
millones de años, en el período
Pérmico, al final de la era primaria.
“Fósiles vivientes”
Nautilus actual
Nautilus fosilizados
seccionado
Este pez, el celacanto es
otros “fósil viviente”.
Curiosamente, se conocía
muy bien a los fósiles mucho
antes de descubrirse el
primer ejemplar vivo.
Este molusco es un “fósil
viviente” que lleva sin
evolucionar 150 millones
de años. Se considera
próximo en la evolución a
los extinguidos ammonites
Hojas fosilizadas
Concha de
Hoja
actual
Pruebas de la evolución
Pruebas embriológicas
Observa detenidamente el desarrollo embrionario de estas especies:
Al principio todos estos embriones
son muy parecidos entre sí
Pruebas de la evolución
Pruebas embriológicas
Estas semejanzas son una
prueba de que existe un
parentesco entre las
especies. Cuanto más alto
sea el parecido entre
embriones, mayor será el
grado de parentesco entre
dos especies.
Durante el desarrollo
embrionario es como si se
reprodujese la historia
evolutiva de los
antepasados. Nuestro
embrión, al principio, es
muy parecido al de un pez.
Nuestros antepasados
remotos fueron peces.
Pruebas de la evolución
Pruebas bioquímicas
Por último, las pruebas más
recientes y las que mayores
posibilidades presentan,
consisten en comparar
ciertas moléculas que
aparecen en todos los seres
vivos de tal manera que esas
moléculas son tanto más
parecidas cuanto menores
diferencias evolutivas hay
entre sus poseedores, y al
revés; esto se ha hecho
sobre todo con proteínas
(por ejemplo proteínas de la
sangre) y con ADN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laAparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laSalva12345
 
Evolución de las especies
Evolución de las especiesEvolución de las especies
Evolución de las especies
esc5de12
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Eliana Michel
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
Paúl Narváez
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Alberto Hernandez
 
Origen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierraOrigen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierra
clau.ivonneing
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
Jade Mendez
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónbioiesarcareal
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
Ruben Guerra
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
aurora aparicio
 
Presentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion naturalPresentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion natural
marilu2222sanchez
 
Teoría de mutacionista
Teoría de mutacionistaTeoría de mutacionista
Teoría de mutacionista
Laura Perez
 
El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbricojuanapardo
 
Pruebas evolutivas
Pruebas evolutivasPruebas evolutivas
Pruebas evolutivas
BARMEMON
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacionbaltube
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
juanrl
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
Jose Silvestre
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticamipapiro
 

La actualidad más candente (20)

Aparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en laAparición de los primeros seres vivos en la
Aparición de los primeros seres vivos en la
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 
Evolución de las especies
Evolución de las especiesEvolución de las especies
Evolución de las especies
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
 
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierradiapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
diapositivas Eras geológicas, historia geológica de la tierra
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
Origen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierraOrigen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierra
 
Eras geológicas
Eras  geológicas Eras  geológicas
Eras geológicas
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Presentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion naturalPresentacion de la seleccion natural
Presentacion de la seleccion natural
 
Teoría de mutacionista
Teoría de mutacionistaTeoría de mutacionista
Teoría de mutacionista
 
El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbrico
 
Pruebas evolutivas
Pruebas evolutivasPruebas evolutivas
Pruebas evolutivas
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 

Similar a Evolucion02

Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
REPASO EVOLUCION.pptx
REPASO EVOLUCION.pptxREPASO EVOLUCION.pptx
REPASO EVOLUCION.pptx
NicolsFezVillalobos2
 
evidencia evolución.pptx
evidencia evolución.pptxevidencia evolución.pptx
evidencia evolución.pptx
profe238623
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
Alicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucionAlicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucion
alipresentaciones
 
Evolución y selección
Evolución y  selecciónEvolución y  selección
Evolución y seleccióndelmaliceo3
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
David Lhrc
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
geopaloma
 
Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica
LAUROM
 
Evolución y selección
Evolución y  selección Evolución y  selección
Evolución y selección delmaliceo3
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
Elena Martínez
 
Evolucion 2
Evolucion 2Evolucion 2
Evolucion 2alvier2
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
josemanuel7160
 
Teorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evoluciónTeorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evolución
Zavala168
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
mpuyuri
 

Similar a Evolucion02 (20)

Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
REPASO EVOLUCION.pptx
REPASO EVOLUCION.pptxREPASO EVOLUCION.pptx
REPASO EVOLUCION.pptx
 
evidencia evolución.pptx
evidencia evolución.pptxevidencia evolución.pptx
evidencia evolución.pptx
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Alicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucionAlicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucion
 
Pruebas evolucion
Pruebas evolucionPruebas evolucion
Pruebas evolucion
 
Evolución y selección
Evolución y  selecciónEvolución y  selección
Evolución y selección
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
 
Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica
 
Evolución y selección
Evolución y  selección Evolución y  selección
Evolución y selección
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Pruebasevolucion
PruebasevolucionPruebasevolucion
Pruebasevolucion
 
Evolucion 2
Evolucion 2Evolucion 2
Evolucion 2
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Teorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evoluciónTeorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evolución
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 

Más de YAMILE CORTES MARULANDA

Evolucion03
Evolucion03Evolucion03
Evolución y Origen de la Vida
Evolución y Origen de la VidaEvolución y Origen de la Vida
Evolución y Origen de la Vida
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Sistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortesSistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Funciones relación- Yamile Cortes
Funciones relación- Yamile CortesFunciones relación- Yamile Cortes
Funciones relación- Yamile Cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Tabladeionesmáscomunes
TabladeionesmáscomunesTabladeionesmáscomunes
Tabladeionesmáscomunes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortesEnlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-CortesClasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
YAMILE CORTES MARULANDA
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortes
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortesBioelementos y-biomolculas-yami-cortes
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
El átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicosEl átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicos
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Funcionesvitalesdelasplantas 120429130042-phpapp01
Funcionesvitalesdelasplantas 120429130042-phpapp01Funcionesvitalesdelasplantas 120429130042-phpapp01
Funcionesvitalesdelasplantas 120429130042-phpapp01YAMILE CORTES MARULANDA
 
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02YAMILE CORTES MARULANDA
 
Tropismosytaxismos 141221194024-conversion-gate02
Tropismosytaxismos 141221194024-conversion-gate02Tropismosytaxismos 141221194024-conversion-gate02
Tropismosytaxismos 141221194024-conversion-gate02YAMILE CORTES MARULANDA
 
Lafuncionderelacion 111109131549-phpapp01
Lafuncionderelacion 111109131549-phpapp01Lafuncionderelacion 111109131549-phpapp01
Lafuncionderelacion 111109131549-phpapp01YAMILE CORTES MARULANDA
 
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]YAMILE CORTES MARULANDA
 

Más de YAMILE CORTES MARULANDA (20)

Evolucion03
Evolucion03Evolucion03
Evolucion03
 
Evolución y Origen de la Vida
Evolución y Origen de la VidaEvolución y Origen de la Vida
Evolución y Origen de la Vida
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
 
Sistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortesSistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortes
 
Funciones relación- Yamile Cortes
Funciones relación- Yamile CortesFunciones relación- Yamile Cortes
Funciones relación- Yamile Cortes
 
Tabladeionesmáscomunes
TabladeionesmáscomunesTabladeionesmáscomunes
Tabladeionesmáscomunes
 
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortesEnlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
 
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-CortesClasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
 
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortes
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortesBioelementos y-biomolculas-yami-cortes
Bioelementos y-biomolculas-yami-cortes
 
El átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicosEl átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicos
 
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
Estimulosyrespuestassantill 120415221601-phpapp02
 
Funcionesvitalesdelasplantas 120429130042-phpapp01
Funcionesvitalesdelasplantas 120429130042-phpapp01Funcionesvitalesdelasplantas 120429130042-phpapp01
Funcionesvitalesdelasplantas 120429130042-phpapp01
 
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
Totoflorencia jurezmelanie-120616051402-phpapp02
 
Tropismosytaxismos 141221194024-conversion-gate02
Tropismosytaxismos 141221194024-conversion-gate02Tropismosytaxismos 141221194024-conversion-gate02
Tropismosytaxismos 141221194024-conversion-gate02
 
Sist.relacion yamile-cortes
Sist.relacion yamile-cortesSist.relacion yamile-cortes
Sist.relacion yamile-cortes
 
Lafuncionderelacion 111109131549-phpapp01
Lafuncionderelacion 111109131549-phpapp01Lafuncionderelacion 111109131549-phpapp01
Lafuncionderelacion 111109131549-phpapp01
 
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Evolucion02

  • 1. Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas Pruebas biogeográficas Pruebas paleontológicas Pruebas embriológicas Pruebas bioquímicas
  • 2. Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas Se basan en el estudio comparado de la morfología de los órganos de seres vivos actuales o de fósiles. Mediante la ANATOMIA COMPARADA se estudian las semejanzas y diferencias entre órganos de diversas especies.
  • 3. Pruebas morfológicas Observa detenidamente estos dibujos de extremidades anteriores de vertebrados: Todas son diferentes pero tienen “un esquema común” de organización Ese “esquema común” de organización se debe a un antepasado común que “inventó” un “esquema básico”. La evolución por selección natural llevó a distintas adaptaciones de esta extremidad para correr, nadar, volar… Pero el “esquema básico” se mantuvo en todas estas especies.
  • 4. Pruebas morfológicas Observa detenidamente estos dibujos de extremidades anteriores de vertebrados: Estos dibujos muestran ejemplos de ÓRGANOS HOMÓLOGOS
  • 5. Pruebas morfológicas Los órganos HOMÓLOGOS son aquellos que tienen un mismo origen evolutivo y embrionario, con una estructura interna semejante, fruto de diversas modificaciones adaptativas a distintos hábitats. Ejemplos: Humano Gato Ballena Murciélago
  • 6. Pruebas morfológicas Humano Caballo Murciélago Ballena Los órganos HOMÓLOGOS son aquellos que tienen un mismo origen evolutivo y embrionario, con una estructura interna semejante, fruto de diversas modificaciones adaptativas a distintos hábitats.
  • 7. Brazo de murciélago Brazo humano Cráneo de murciélago Cráneo de oso Hay una membrana entre los dedos que permite volar a los murciélagos. ¿Te parecería apropiado pensar en un parentesco próximo entre un murciélago y un insecto sólo porque vuelan? Aunque los osos y los humanos no volemos, estamos bastante más emparentados con un murciélago que con un insecto. Son ejemplos de órganos HOMÓLOGOS Pruebas morfológicas Son ejemplos de órganos ANÁLOGOS Ala de murciélago Ala de insecto
  • 8. Pruebas morfológicas Los órganos ANÁLOGOS son aquellos que tienen distinto origen evolutivo y embrionario, pero presentan una forma aparentemente semejante y realizan la misma función. Estos machos de Lucanus cervus (ciervo volante), usan sus “cuernos” (mandíbulas muy desarrolladas) para combatir entre ellos. Son ejemplos de órganos ANÁLOGOS Ala de murciélago Ala de insecto Son ejemplos de órganos ANÁLOGOS Los ciervos macho también combaten con sus cuernos
  • 9. Pruebas morfológicas Los órganos ANÁLOGOS representan un fenómeno llamado CONVERGENCIA ADAPTATIVA, por el cual los seres vivos repiten fórmulas y diseños que han tenido éxito.
  • 10. Pruebas morfológicas Los órganos HOMÓLOGOS representan la DIVERGENCIA ADAPTATIVA, por la cual los seres vivos modelan sus órganos según su modo de vida, el ambiente en que están, etc.
  • 11. Pruebas morfológicas Los ÓRGANOS VESTIGIALES son también pruebas anatómicas de la Evolución. Son órganos rudimentarios, atrofiados, que revelan un pasado evolutivo. Fémur Cintura pélvica Por ejemplo, los cetáceos (ballenas, delfines…) conservan vestigios (“restos”) del fémur y de la cintura pelviana. La explicación es que tuvieron un antepasado mamífero terrestre. Su adaptación al medio acuático les llevó a perder las extremidades posteriores, pero quedan “restos”.
  • 12. Pruebas morfológicas El kiwi y el cormorán de las Islas Galápagos tienen alas vestigiales. Con ellas ya no pueden volar. El cóccix son pequeñas vértebras fusionadas. Es el vestigio de un pasado evolutivo con cola. Este insecto tiene alas vestigiales. Con ellas ya no puede volar. Los ÓRGANOS VESTIGIALES son también pruebas anatómicas de la Evolución. Son órganos rudimentarios, atrofiados, que revelan un pasado evolutivo.
  • 13. Pruebas de la evolución Las encontramos repartidas por todo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especies más o menos parecidas, emparentadas, que habitan lugares relacionados entre sí por su proximidad, situación o características, por ejemplo, un conjunto de islas, donde cada especie del grupo se ha adaptado a unas condiciones concretas. La prueba evolutiva aparece porque todas esas especies próximas provienen de una única especie antepasada que originó a todas las demás a medida que pequeños grupos de individuos se adaptaban a las condiciones de un lugar concreto, que eran diferentes a las de otros lugares. Son ejemplos característicos de esto los pinzones de las islas Galápagos que fueron estudiados por Darwin Pruebas biogeográficas Darwin
  • 14. Pruebas de la evolución Guanaco Llama Camello bactriano Dromedario Alpaca Vicuña Camélidos de Sudamérica Camélidos de Asia - África La familia de los camélidos se diversificó de acuerdo a su distinta adaptación en diferentes hábitats. Ello constituye una prueba biogeográfica más de la evolución. Pruebas biogeográficas
  • 15. Pruebas de la evolución Pruebas biogeográficas Wallaby Canguro rojo Equidna Ornitorrinco Diablo de Tasmania Lobo marsupial (extinguido) La extraña fauna de Australia refleja su aislamiento evolutivo del resto de continentes. Las especies de mamíferos evolucionaron independientemente de otras partes del mundo. Esto es una prueba biogeográfica más de la evolución. Koala
  • 16. Pruebas de la evolución Pruebas paleontológicas ¿Podría ser este el antepasado del ciervo actual? Esqueleto fosilizado de Megaceros El nacimiento de la Paleontología vino a apoyar las ideas evolucionistas del siglo XIX. Se establecen similitudes con especies actuales y se intenta determinar una historia evolutiva apoyada en pruebas tan firmes como son los fósiles. Así, por ejemplo, se han logrado reconstruir historias evolutivas completas como la que condujo hasta el caballo
  • 17. Pruebas de la evolución Pruebas paleontológicas Se han logrado reconstruir historias evolutivas completas como la que condujo hasta el caballo. Los antepasados del caballo fueron cambiando y gradualmente fueron perdiendo dedos como adaptación a la carrera veloz. En los fósiles está escrita la historia evolutiva de los équidos
  • 18. Pruebas de la evolución Pruebas paleontológicas Se han logrado reconstruir historias evolutivas completas como la que condujo hasta el caballo. Los antepasados del caballo fueron cambiando y gradualmente fueron perdiendo dedos como adaptación a la carrera veloz. Équido actual Ancestro de los équidos En los fósiles está escrita la historia evolutiva
  • 19. Pruebas de la evolución Pruebas paleontológicas El Arqueopterix pudo ser el antepasado extinguido de las aves. Era “mitad reptil – mitad ave” Pico sin dientes Ave actual Pico con dientes Cola larga Cola corta Garras en los dedos Dedos vestigiales y sin garras Plumas
  • 21. Archaeopteryx Se considera un animal emblemático en el estudio de la evolución por su carácter transicional entre reptiles y aves Vivió hace 150 millones de años
  • 22. Pruebas de la evolución El libro de la historia de la Tierra está escrita en las rocas. Los fósiles son las palabras de ese libro. Pruebas paleontológicas
  • 23. Pruebas de la evolución Pruebas paleontológicas Darwin llamó al Ginkgo biloba "fósil viviente", por considerarlo la especie vegetal más antigua del planeta. Aparecieron hace 250 millones de años, en el período Pérmico, al final de la era primaria. “Fósiles vivientes” Nautilus actual Nautilus fosilizados seccionado Este pez, el celacanto es otros “fósil viviente”. Curiosamente, se conocía muy bien a los fósiles mucho antes de descubrirse el primer ejemplar vivo. Este molusco es un “fósil viviente” que lleva sin evolucionar 150 millones de años. Se considera próximo en la evolución a los extinguidos ammonites Hojas fosilizadas Concha de Hoja actual
  • 24. Pruebas de la evolución Pruebas embriológicas Observa detenidamente el desarrollo embrionario de estas especies:
  • 25. Al principio todos estos embriones son muy parecidos entre sí
  • 26. Pruebas de la evolución Pruebas embriológicas Estas semejanzas son una prueba de que existe un parentesco entre las especies. Cuanto más alto sea el parecido entre embriones, mayor será el grado de parentesco entre dos especies. Durante el desarrollo embrionario es como si se reprodujese la historia evolutiva de los antepasados. Nuestro embrión, al principio, es muy parecido al de un pez. Nuestros antepasados remotos fueron peces.
  • 27. Pruebas de la evolución Pruebas bioquímicas Por último, las pruebas más recientes y las que mayores posibilidades presentan, consisten en comparar ciertas moléculas que aparecen en todos los seres vivos de tal manera que esas moléculas son tanto más parecidas cuanto menores diferencias evolutivas hay entre sus poseedores, y al revés; esto se ha hecho sobre todo con proteínas (por ejemplo proteínas de la sangre) y con ADN.