SlideShare una empresa de Scribd logo
“OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO” (JOAQUÍN COSTA) (1901)
“Con esto, llegamos por la mano a determinar los factores que integran esta forma de gobierno y la
posición que cada uno ocupa respecto de los demás.
Estos componentesexteriores son tres: l ° Los oligarcas (los llamados primates), prohombres o notables
de cada bando,que forman su “plana mayor”, residentes ordinariamente en el centro; 2° Los caciques,
de primero, segundo o ulteriorgrado, diseminados por el territorio;3° El gobernador-civil que les sirve
de órgano de comunicación y de instrumento.A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo
cuya pesadumbre gime rendida y postrada la nación.
Oligarcas y caciquesconstituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante,distribuida y
encasillada en ‘partidos’. Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de
la nación,sería orgánica representante de ella,y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una
facción de extranjeros apoderadosporla fuerza de ministerios, capitanías,telégrafos,ferrocarriles,
bateríasy fortalezas para imponer tributos y cobrarlos
En las elecciones(…),no es el pueblo,sino las clases conservadoras y gobernantes,quienes falsifican el
sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición,de su riqueza, de los resortes de la autoridad
y del poderque, para dirigirdesde él a las masas, les había sido entregado”.
Joaquín Costa. Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España. Madrid, 1901.
MANIFIESTO DE SANDHURST1874
“… Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede
poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España (…).
Huérfana la nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus libertades, natural es que vuelva los ojos
a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su
independencia ni acabar en 1840 otra empeñada guerra civil (…).
Por todo esto, sin duda, lo único que inspira ya confianza en España es una monarquía hereditaria y representativa,
mirándola como irremplazable garantía de sus derechos e intereses desde las clases obreras hasta las más elevadas (…).
No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron los negocios arduos los
Príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la Monarquía y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en
mi condición presente y cuando todos los españoles están acostumbrados ya a los procedimientos parlamentarios (…)
Llegado el caso, fácil será que se entiendan y concierten las cuestiones por resolver entre un príncipe leal y un pueblo libr e
(…). Sea la que quiera mi propia suerte, no dejaré de ser buen español, ni, como todos mis antepasados, buen católico, ni,
como del siglo, verdadero liberal
Constitución de 1876
TÍTULO II
De las Cortes
Artículo 18 La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Artículo 19 Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en
facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados.
TÍTULO III
Del Senado
Artículo 20 El Senado se compone:
Primero. De Senadores por derecho propio.
Segundo. De Senadores vitalicios nombrados por la Corona.
Tercero. De Senadores elegidos por las Corporaciones del Estado y mayores
contribuyentes en la forma que determine la ley.
TÍTULO V
Artículo 32 Las Cortes se reúnen todos los años. Corresponde al Rey convocarlas,
suspender, cerrar sus sesiones y disolver simultánea ó separadamente la parte
electiva del Senado y el Congreso de los Diputados, con la obligación, en este caso,
de convocar y reunir el Cuerpo ó Cuerpos disueltos dentro de tres meses.
Artículo 41 El Rey y cada uno de los Cuerpos Colegisladores tienen la iniciativa de
las leyes.
Artículo 46 Los Senadores y Diputados son inviolables por sus opiniones y votos en
el ejercicio de su cargo.
Del Rey y sus Ministros
Artículo 48 La persona del Rey es sagrada é inviolable.
Artículo 49 Son responsables los Ministros.
Ningún mandato del Rey puede llevarse á efecto si no está refrendado por un
Ministro, que por solo este hecho, se hace responsable.
Artículo 50 La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su autoridad
se extiende á todo cuanto conduce á la conservación del orden público en lo interior
y á la seguridad del Estado en lo exterior, conforme á la Constituc ión y á las leyes.
Articulo 51 El Rey sanciona y promulga las leyes.
Artículo 52 Tiene el mando supremo del Ejército y Armada, y dispone de las fuerzas
de mar y tierra.
Las Bases de Manresa. 1892.
"Base 3ª.- La lengua catalana será la única que, con carácter oficial, podrá
usarse en Cataluña y en las relaciones de esta región con el poder central.
Base 4ª.- Sólo los catalanes, ya lo sean por nacimiento o en virtud de
naturalización, podrán desempeñar en Cataluña cargos públicos, incluso
tratándose de los gubernativos y administrativos que dependan del poder
central. También deben ser ejercidos por catalanes los cargos militares que
comporten jurisdicción.
Base 6ª.- Cataluña será la única soberana de su gobierno interior. Por tanto,
dictará libremente sus leyes orgánicas; cuidará de su legislación civil, penal,
mercantil, administrativa y procesal; del establecimiento y percepción de
impuestos; de la acuñación de la moneda, y tendrá todas las demás
atribuciones inherentes a la soberanía que no correspondan al poder central
[…]
Base 7ª.- El poder legislativo Regional radicará en las Cortes Catalanas […].
Base 12ª.- Cataluña contribuirá a la formación del ejército permanente de mar y
tierra por medio de voluntarios o bien mediante una compensación en metálico
previamente convenida como antes de 1845.
Base 13ª.- El mantenimiento del orden público y seguridad interior de Cataluña
estarán confiadas al Somatén y a los mossos de l´esquadra.
Base 15ª.- La enseñanza pública... deberá organizarse de una forma adecuada
a las necesidades y carácter de la civilización de Cataluña.
Enric Prat de la Riba. Manresa, 27 de marzo de 1892."
Sobre el carácter de los vizcaínos, según Sabino Arana.
El vizcaíno es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.
El vizcaíno es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto
de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo
a cualquier contratista de obras y sabréis que un vizcaíno hace en igual tiempo
tanto como tres maketos juntos.
El vizcaíno no vale para servir, ha nacido para ser señor; el español no ha nacido
más que para ser vasallo y siervo.
El vizcaíno degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de
cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.
El vizcaíno es de andar apuesto y varonil; el español o no sabe andar, o si es
apuesto, es tipo femenino.
Les aterra oír que a los maketos se les debe despachar de los pueblos a
pedradas. ¡Ah la gente amiga de la paz..! Es la mas digna del odio de los
patriotas".
Gran número de maketos parece testimonio irrecusable de la teoría de Darwin,
pues mas que hombres semejan simios poco menos bestias que el gorila: no
busquéis en sus rostros la expresión de la inteligencia humana ni de virtud
alguna; su mirada solo revela idiotismo y brutalidad.
Ultimatum de EE.UU, 20 de abril de 1898
Considerando que el aborrecible estado de cosas que ha existido en Cuba durante los tres
últimos años, en isla tan próxima a nuestro territorio, ha herido el sentido moral del pueblo
de los Estado Unidos, ha sido un desdora para la civilización cristiana y ha llegado a su
periodo crítico con la destrucción de un barco de guerra norteamericano y con la muerte de
266 de entre sus oficiales y tripulantes, cuando el buque visitaba amistosamente el puerto
de la Habana; el Senado y la Cámara de Representantes, reunidos en Congreso, acuerdan:
1º.- Que el pueblo de Cuba es y debe ser libre e independiente.
2º.- Que es deber de los Estados Unidos exigir que el gobierno español renuncie
inmediatamente a su autoridad y gobierno en la isla de Cuba y retire sus fuerzas de las
tierras y mares de la isla.
3º.- Que se autoriza al Presidente de los Estados Unidos, y se le encarga y ordena, que
utilice todas las fuerzas militares de los Estados Unidos para llevar a efecto estos
acuerdos.
Tratado de París, 1898
Artículo I
España renuncia todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba.
En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los
Estados Unidos, los Estados Unidos mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y
cumplirán las obligaciones que por el hecho de ocuparla, les impone el Derecho
Internacional, para la protección de vidas y haciendas.
Artículo II
España cede a los Estados Unidos la Isla de Puerto Rico y las demás que están ahora
bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la Isla de Guam en el Archipiélago de las
Marianas o Ladrones.
Artículo III
España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas, que
comprende las islas situadas dentro de las líneas siguientes:
Una línea que corre de Oeste a Este, cerca del 20° paralelo de latitud Norte, a través de
la mitad del canal navegable de Bachi, desde el 118° al 127 grados de longitud Este de
Greenwich; de aquí a lo largo del ciento veinte y siete (127) grado meridiano de
longitud Este de Greenwich al paralelo cuatro grados cuarenta y cinco minutos (4° 45')
de latitud Norte; de aquí siguiendo el paralelo de cuatro grados cuarenta y cinco minutos
de latitud Norte (4° 45') hasta su intersección con el meridiano de longitud ciento diez y
nueve grados y treinta y cinco minutos (119° 35') Este de Greenwich al paralelo de
latitud siete grados cuarenta minutos (7° 40') Norte; de aquí siguiendo el paralelo de
latitud siete grados cuarenta minutos (7° 40') Norte, a su intersección con el ciento diez
y seis (116°) grado meridiano de longitud Este de Greenwich, de aquí por una línea
recta, a la intersección del décimo grado paralelo de latitud Norte, con el ciento diez y
ocho (118°) grado meridiano de longitud Este de Greenwich, y de aquí siguiendo el
ciento diez y ocho grado (118°) meridiano de longitud Este de Greenwich, al punto en
que comienza esta demarcación.
Los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares
($20,000,000) dentro de los tres meses después del canje de ratificaciones del presente
tratado.
Artículo IV
Los Estados Unidos durante el término de diez años a contar desde el canje de la
ratificación del presente tratado admitirán en los puertos de las Islas Filipinas los buques
y las mercancías españolas, bajo las mismas condiciones que los buques y las
mercancías de los Estados Unidos.
Artículo V
Los Estados Unidos, al ser firmado el presente tratado, trasportarán a España, a su costa,
los soldados españoles que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas americanas al ser
capturada Manila. Las armas de estos soldados les serán devueltas.
España, al canjearse las ratificaciones del presente tratado, procederá a evacuar las Islas
Filipinas, así como la de Guam, en condiciones semejantes a las acordadas por las
Comisiones nombradas para concertar la evacuación de Puerto Rico y otras Islas en las
Antillas Occidentales, según el Protocolo de 12 de agosto de 1898, que continuará en
vigor hasta que sean completamente cumplidas sus disposiciones.
El término dentro del cual será completada la evacuación de las Islas Filipinas y la de
Guam, será fijado por ambos Gobiernos. Serán propiedad de España banderas y
estandartes, buques de guerra no apresados, armas portátiles, cañones de todos calibres
con sus montajes y accesorios, pólvoras, municiones, ganado, material y efectos de toda
clase pertenecientes a los Ejércitos de mar y tierra de España en las Filipinas y Guam.
Las piezas de grueso calibre, que no sean artillería de campaña, colocadas en las
fortificaciones y en las costas, quedarán en sus emplazamientos por el plazo de seis
meses a partir del canje de ratificaciones del presente tratado, y los Estados Unidos
podrán, durante ese tiempo, comprar a España dicho material, si ambos Gobiernos
llegan a un acuerdo satisfactorio sobre el particular.
Artículo VI
España al ser firmado el presente tratado, pondrá en libertad a todos los prisioneros de
guerra y a todos los detenidos o presos por delitos políticos a consecuencia de las
insurrecciones en Cuba y en Filipinas y de la guerra con los Estados Unidos.
Recíprocamente, los Estados Unidos pondrán en libertad a todos los prisioneros de
guerra hechos por las fuerzas americanas, y gestionarán la libertad de todos los
prisioneros españoles en poder de los insurrectos de Cuba y Filipinas.
El Gobierno de los Estados Unidos trasportará, por su cuenta a España, y el Gobierno de
España trasportará por su cuenta a los Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico y Filipinas,
con arreglo a la situación de sus respectivos hogares, los prisioneros que pongan o que
hagan poner en libertad respectivamente, en virtud de este artículo.
Artículo VII
España y los Estados Unidos de América renuncian mutuamente, por el presente
tratado, a toda reclamación de indemnización nacional o privada de cualquier género de
un Gobierno contra el otro, o de sus súbditos o ciudadanos contra el otro Gobierno, que
pueda haber surgido desde el comienzo de la última insurrección en Cuba y sea anterior
al canje de ratificaciones del presente tratado, así como a toda indemnización en
concepto de gastos ocasionados por la guerra.
No es, no es nuestra forma de gobierno un régimen parlamentario, viciado por corruptelas y
abusos, según es uso entender, sino, al contrario, un régimen oligárquico, servido, que no
moderado, por instituciones aparentemente parlamentarias. O, dicho de otro modo, no es el
régimen parlamentario la regla, y excepción de ella los vicios y las corruptelas denunciadas
en la prensa y en el Parlamento mismo durante sesenta años; al revés, eso que llamamos
desviaciones y corruptelas constituyen el régimen, son las misma regla...
Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante,
distribuida o encasillada en "partidos". Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese,
formaría parte integrante de la Nación, sería orgánica representación de ella, y no es sino
un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza
de los Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer
tributos y cobrarlos.
Contener el movimiento de retroceso y africanización absoluta y relativa que nos arrastra
cada vez más lejos, fuera de la órbita en que gira y se desenvuelve la civilización europea;
llevar a cabo una total refundición del Estado español sobre el patrón europeo, que nos ha
dado la historia y a cuyo empuje hemos sucumbido... o, dicho de otro modo, fundar
improvisadamente en la Península una España nueva, es decir, una España rica y que coma,
una España culta y que piense, una España libre y que gobierne...
Joaquín Costa, 1901
Los doctores de la política y los facultativos de cabecera estudiarían, sin duda, el mal;
discurrirán sobre sus orígenes, su clasificación y sus remedios; pero el más ajeno a la
ciencia que preste atención a asuntos públicos observa este singular estado de España;
dondequiera que se ponga el tacto, no se encuentra el pulso...
Hay que dejar la mentira y desposarse con la verdad; hay que abandonar las vanidades y
sujetarse a la realidad, reconstituyendo todos los organismos de la vida nacional sobre los
cimientos, modestos, pero firmes, que nuestros medios nos consienten, no sobre las formas
huecas de un convencionalismo que, como a nadie engaña, a todos desalienta y burla...
El efecto inevitable del menosprecio de un país respeto de su poder central es el mismo que
en todos los cuerpos vivos produce la anemia y la decadencia de la fuerza cerebral;
primero, la atonía, y después, la disgregación y la muerte...
Si pronto no se cambia radicalmente de rumbo, el riesgo es infinitamente mayor, por lo
mismo que es más hondo, y de remedio imposible, si se acude tarde...
F. Silvela. Artículo aparecido en el Tiempo, 16-08-1898

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...Emilydavison
 
Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15jjsg23
 
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Emilydavison
 
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la MonarquíaEmilydavison
 
Tema 8.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 8.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 8.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 8.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
DepartamentoGH
 
Siglo XIX
Siglo XIXSiglo XIX
Siglo XIX
JJCMARZOL
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
DepartamentoGH
 
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioTexto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioJavier Pérez
 
Material tema 6 (1)
Material tema 6 (1)Material tema 6 (1)
Material tema 6 (1)
DepartamentoGH
 
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.Emilydavison
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876Emilydavison
 
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de HabsburgoTema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de HabsburgoEmilydavison
 
Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011smerino
 
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898FranciscoJ62
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
JJCMARZOL
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismoFranciscoJ62
 

La actualidad más candente (20)

Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
 
Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15Textos de historia de españa 2014-15
Textos de historia de españa 2014-15
 
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
 
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
 
Tema 8.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 8.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 8.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 8.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
 
Siglo XIX
Siglo XIXSiglo XIX
Siglo XIX
 
Politica y felicidad
Politica y felicidadPolitica y felicidad
Politica y felicidad
 
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentarioTexto 5 Manifiesto de manzanares comentario
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
 
Material tema 6 (1)
Material tema 6 (1)Material tema 6 (1)
Material tema 6 (1)
 
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
 
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de HabsburgoTema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
 
Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011Textos y cuestiones 2010-2011
Textos y cuestiones 2010-2011
 
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
 
Tema 09 03 04
Tema 09 03 04Tema 09 03 04
Tema 09 03 04
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
16. la españa actual
16. la españa actual16. la españa actual
16. la españa actual
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
 
Textos sexenio
Textos sexenioTextos sexenio
Textos sexenio
 
Textos primo
Textos primoTextos primo
Textos primo
 

Destacado

AEC Digital Solutions (Retail)
AEC Digital Solutions (Retail)AEC Digital Solutions (Retail)
AEC Digital Solutions (Retail)
AEC Digital Solutions LLC
 
Creating brilliant customer experiences through social media
Creating brilliant customer experiences through social mediaCreating brilliant customer experiences through social media
Creating brilliant customer experiences through social media
Michelle Goodall
 
Adecco Vietnam - Knowledge sharing breaking the glass ceiling
Adecco Vietnam - Knowledge sharing breaking the glass ceilingAdecco Vietnam - Knowledge sharing breaking the glass ceiling
Adecco Vietnam - Knowledge sharing breaking the glass ceiling
Professional Recruiter - Adecco Vietnam
 
When Big Data Meets Recruiting - HRM Asia March 2015 Presentation
When Big Data Meets Recruiting - HRM Asia March 2015 PresentationWhen Big Data Meets Recruiting - HRM Asia March 2015 Presentation
When Big Data Meets Recruiting - HRM Asia March 2015 PresentationDheeraj Shastri
 
My poems
My poemsMy poems
My poems
sjakhu
 
Presentación Básica de reciclaje 3 Ana Cabrera Muñoz
Presentación Básica de reciclaje 3 Ana Cabrera MuñozPresentación Básica de reciclaje 3 Ana Cabrera Muñoz
Presentación Básica de reciclaje 3 Ana Cabrera Muñozsiemensm45
 
Transformación de los medios de comunicación
Transformación de los medios de comunicaciónTransformación de los medios de comunicación
Transformación de los medios de comunicación
franklingoyo
 
1 30 sept 2013 review dan lingkup
1 30 sept 2013   review dan lingkup1 30 sept 2013   review dan lingkup
1 30 sept 2013 review dan lingkup
Tities Suryono
 
Promocja za granicą erasmus presentation
Promocja za granicą erasmus presentationPromocja za granicą erasmus presentation
Promocja za granicą erasmus presentation
Iwona Rudnik
 
преобразующее мышление
преобразующее мышлениепреобразующее мышление
преобразующее мышление
Беленкова Татьяна
 
Paraboloide Hiperbólico
Paraboloide HiperbólicoParaboloide Hiperbólico
Paraboloide Hiperbólico
JnffrSnchz
 
presentación automática con intervalos
presentación automática con intervalospresentación automática con intervalos
presentación automática con intervalos
pesadocarlos
 
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15  166. criterios para la organización espacial y temporal 15  16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
Ansite2015
 
Jacket bag
Jacket bagJacket bag
Jacket bag
Kenneth Kiang
 
презентация о лего
презентация о легопрезентация о лего
презентация о легоartmozfera
 
E-cigarettes, California, basic information and legislative and regulatory su...
E-cigarettes, California, basic information and legislative and regulatory su...E-cigarettes, California, basic information and legislative and regulatory su...
E-cigarettes, California, basic information and legislative and regulatory su...
Kath OConnor
 
идигова мубарик батиковна проект исследования в действии в рамках всей школы
идигова мубарик батиковна проект исследования в действии в рамках всей школыидигова мубарик батиковна проект исследования в действии в рамках всей школы
идигова мубарик батиковна проект исследования в действии в рамках всей школыMubarik Idigova
 
GRADE 10 THE ROLE OF SERVICE SECTOR
GRADE 10 THE ROLE OF SERVICE SECTORGRADE 10 THE ROLE OF SERVICE SECTOR
GRADE 10 THE ROLE OF SERVICE SECTOR
Jt Engay
 
Bondia.cat 08/07/2014
Bondia.cat 08/07/2014Bondia.cat 08/07/2014
Bondia.cat 08/07/2014
Bondia Lleida Sl
 

Destacado (20)

AEC Digital Solutions (Retail)
AEC Digital Solutions (Retail)AEC Digital Solutions (Retail)
AEC Digital Solutions (Retail)
 
Creating brilliant customer experiences through social media
Creating brilliant customer experiences through social mediaCreating brilliant customer experiences through social media
Creating brilliant customer experiences through social media
 
Adecco Vietnam - Knowledge sharing breaking the glass ceiling
Adecco Vietnam - Knowledge sharing breaking the glass ceilingAdecco Vietnam - Knowledge sharing breaking the glass ceiling
Adecco Vietnam - Knowledge sharing breaking the glass ceiling
 
Certifications
CertificationsCertifications
Certifications
 
When Big Data Meets Recruiting - HRM Asia March 2015 Presentation
When Big Data Meets Recruiting - HRM Asia March 2015 PresentationWhen Big Data Meets Recruiting - HRM Asia March 2015 Presentation
When Big Data Meets Recruiting - HRM Asia March 2015 Presentation
 
My poems
My poemsMy poems
My poems
 
Presentación Básica de reciclaje 3 Ana Cabrera Muñoz
Presentación Básica de reciclaje 3 Ana Cabrera MuñozPresentación Básica de reciclaje 3 Ana Cabrera Muñoz
Presentación Básica de reciclaje 3 Ana Cabrera Muñoz
 
Transformación de los medios de comunicación
Transformación de los medios de comunicaciónTransformación de los medios de comunicación
Transformación de los medios de comunicación
 
1 30 sept 2013 review dan lingkup
1 30 sept 2013   review dan lingkup1 30 sept 2013   review dan lingkup
1 30 sept 2013 review dan lingkup
 
Promocja za granicą erasmus presentation
Promocja za granicą erasmus presentationPromocja za granicą erasmus presentation
Promocja za granicą erasmus presentation
 
преобразующее мышление
преобразующее мышлениепреобразующее мышление
преобразующее мышление
 
Paraboloide Hiperbólico
Paraboloide HiperbólicoParaboloide Hiperbólico
Paraboloide Hiperbólico
 
presentación automática con intervalos
presentación automática con intervalospresentación automática con intervalos
presentación automática con intervalos
 
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15  166. criterios para la organización espacial y temporal 15  16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
 
Jacket bag
Jacket bagJacket bag
Jacket bag
 
презентация о лего
презентация о легопрезентация о лего
презентация о лего
 
E-cigarettes, California, basic information and legislative and regulatory su...
E-cigarettes, California, basic information and legislative and regulatory su...E-cigarettes, California, basic information and legislative and regulatory su...
E-cigarettes, California, basic information and legislative and regulatory su...
 
идигова мубарик батиковна проект исследования в действии в рамках всей школы
идигова мубарик батиковна проект исследования в действии в рамках всей школыидигова мубарик батиковна проект исследования в действии в рамках всей школы
идигова мубарик батиковна проект исследования в действии в рамках всей школы
 
GRADE 10 THE ROLE OF SERVICE SECTOR
GRADE 10 THE ROLE OF SERVICE SECTORGRADE 10 THE ROLE OF SERVICE SECTOR
GRADE 10 THE ROLE OF SERVICE SECTOR
 
Bondia.cat 08/07/2014
Bondia.cat 08/07/2014Bondia.cat 08/07/2014
Bondia.cat 08/07/2014
 

Similar a Textos sobre la Restauración

Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauraciónFranciscoJ62
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauraciónFranciscoJ62
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauraciónFranciscoJ62
 
Textosselectividad2010
Textosselectividad2010Textosselectividad2010
Textosselectividad2010antonio
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionunam
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionunam
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14jjsg23
 
Constitución colombiana de 1.821
Constitución colombiana de 1.821Constitución colombiana de 1.821
Constitución colombiana de 1.821Helbert Runta
 
Constituciones mexicanas1
Constituciones mexicanas1Constituciones mexicanas1
Constituciones mexicanas1Nameless RV
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocumenties thiar
 
Palabras esenciales de Francisco de Miranda
Palabras esenciales de Francisco de MirandaPalabras esenciales de Francisco de Miranda
Palabras esenciales de Francisco de Miranda
Plan Formacion
 
Tema4 la restauracion 1875 1902 2020 21
Tema4 la restauracion 1875 1902  2020 21Tema4 la restauracion 1875 1902  2020 21
Tema4 la restauracion 1875 1902 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
Constitución de 1812 fragmentos
Constitución de 1812   fragmentosConstitución de 1812   fragmentos
Constitución de 1812 fragmentos
GHCCSS GHCCSS
 
Sentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompletoSentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompleto
Alexandra Velazquez Ayala
 
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Oscar Leon
 

Similar a Textos sobre la Restauración (20)

Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
 
Textosselectividad2010
Textosselectividad2010Textosselectividad2010
Textosselectividad2010
 
Textos t7
Textos t7Textos t7
Textos t7
 
Textos t7
Textos t7Textos t7
Textos t7
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
 
Ultimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracionUltimos ejercicios administracion
Ultimos ejercicios administracion
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14
 
Constitución colombiana de 1.821
Constitución colombiana de 1.821Constitución colombiana de 1.821
Constitución colombiana de 1.821
 
Constituciones mexicanas1
Constituciones mexicanas1Constituciones mexicanas1
Constituciones mexicanas1
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocument
 
Palabras esenciales de Francisco de Miranda
Palabras esenciales de Francisco de MirandaPalabras esenciales de Francisco de Miranda
Palabras esenciales de Francisco de Miranda
 
Pau 2013 14
Pau 2013 14Pau 2013 14
Pau 2013 14
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
 
Tema4 la restauracion 1875 1902 2020 21
Tema4 la restauracion 1875 1902  2020 21Tema4 la restauracion 1875 1902  2020 21
Tema4 la restauracion 1875 1902 2020 21
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
Constitución de 1812 fragmentos
Constitución de 1812   fragmentosConstitución de 1812   fragmentos
Constitución de 1812 fragmentos
 
Sentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompletoSentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompleto
 
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
 

Más de DepartamentoGH

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
DepartamentoGH
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
DepartamentoGH
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
DepartamentoGH
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
DepartamentoGH
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
DepartamentoGH
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
DepartamentoGH
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
DepartamentoGH
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
DepartamentoGH
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
DepartamentoGH
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
DepartamentoGH
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
DepartamentoGH
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
DepartamentoGH
 

Más de DepartamentoGH (20)

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Textos sobre la Restauración

  • 1. “OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO” (JOAQUÍN COSTA) (1901) “Con esto, llegamos por la mano a determinar los factores que integran esta forma de gobierno y la posición que cada uno ocupa respecto de los demás. Estos componentesexteriores son tres: l ° Los oligarcas (los llamados primates), prohombres o notables de cada bando,que forman su “plana mayor”, residentes ordinariamente en el centro; 2° Los caciques, de primero, segundo o ulteriorgrado, diseminados por el territorio;3° El gobernador-civil que les sirve de órgano de comunicación y de instrumento.A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo cuya pesadumbre gime rendida y postrada la nación. Oligarcas y caciquesconstituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante,distribuida y encasillada en ‘partidos’. Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de la nación,sería orgánica representante de ella,y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderadosporla fuerza de ministerios, capitanías,telégrafos,ferrocarriles, bateríasy fortalezas para imponer tributos y cobrarlos En las elecciones(…),no es el pueblo,sino las clases conservadoras y gobernantes,quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición,de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poderque, para dirigirdesde él a las masas, les había sido entregado”. Joaquín Costa. Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España. Madrid, 1901. MANIFIESTO DE SANDHURST1874 “… Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España (…). Huérfana la nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus libertades, natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia ni acabar en 1840 otra empeñada guerra civil (…). Por todo esto, sin duda, lo único que inspira ya confianza en España es una monarquía hereditaria y representativa, mirándola como irremplazable garantía de sus derechos e intereses desde las clases obreras hasta las más elevadas (…). No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron los negocios arduos los Príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la Monarquía y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente y cuando todos los españoles están acostumbrados ya a los procedimientos parlamentarios (…) Llegado el caso, fácil será que se entiendan y concierten las cuestiones por resolver entre un príncipe leal y un pueblo libr e (…). Sea la que quiera mi propia suerte, no dejaré de ser buen español, ni, como todos mis antepasados, buen católico, ni, como del siglo, verdadero liberal Constitución de 1876 TÍTULO II De las Cortes Artículo 18 La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey. Artículo 19 Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en
  • 2. facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados. TÍTULO III Del Senado Artículo 20 El Senado se compone: Primero. De Senadores por derecho propio. Segundo. De Senadores vitalicios nombrados por la Corona. Tercero. De Senadores elegidos por las Corporaciones del Estado y mayores contribuyentes en la forma que determine la ley. TÍTULO V Artículo 32 Las Cortes se reúnen todos los años. Corresponde al Rey convocarlas, suspender, cerrar sus sesiones y disolver simultánea ó separadamente la parte electiva del Senado y el Congreso de los Diputados, con la obligación, en este caso, de convocar y reunir el Cuerpo ó Cuerpos disueltos dentro de tres meses. Artículo 41 El Rey y cada uno de los Cuerpos Colegisladores tienen la iniciativa de las leyes. Artículo 46 Los Senadores y Diputados son inviolables por sus opiniones y votos en el ejercicio de su cargo. Del Rey y sus Ministros Artículo 48 La persona del Rey es sagrada é inviolable. Artículo 49 Son responsables los Ministros. Ningún mandato del Rey puede llevarse á efecto si no está refrendado por un Ministro, que por solo este hecho, se hace responsable. Artículo 50 La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su autoridad se extiende á todo cuanto conduce á la conservación del orden público en lo interior y á la seguridad del Estado en lo exterior, conforme á la Constituc ión y á las leyes. Articulo 51 El Rey sanciona y promulga las leyes. Artículo 52 Tiene el mando supremo del Ejército y Armada, y dispone de las fuerzas de mar y tierra. Las Bases de Manresa. 1892. "Base 3ª.- La lengua catalana será la única que, con carácter oficial, podrá usarse en Cataluña y en las relaciones de esta región con el poder central. Base 4ª.- Sólo los catalanes, ya lo sean por nacimiento o en virtud de naturalización, podrán desempeñar en Cataluña cargos públicos, incluso tratándose de los gubernativos y administrativos que dependan del poder central. También deben ser ejercidos por catalanes los cargos militares que comporten jurisdicción.
  • 3. Base 6ª.- Cataluña será la única soberana de su gobierno interior. Por tanto, dictará libremente sus leyes orgánicas; cuidará de su legislación civil, penal, mercantil, administrativa y procesal; del establecimiento y percepción de impuestos; de la acuñación de la moneda, y tendrá todas las demás atribuciones inherentes a la soberanía que no correspondan al poder central […] Base 7ª.- El poder legislativo Regional radicará en las Cortes Catalanas […]. Base 12ª.- Cataluña contribuirá a la formación del ejército permanente de mar y tierra por medio de voluntarios o bien mediante una compensación en metálico previamente convenida como antes de 1845. Base 13ª.- El mantenimiento del orden público y seguridad interior de Cataluña estarán confiadas al Somatén y a los mossos de l´esquadra. Base 15ª.- La enseñanza pública... deberá organizarse de una forma adecuada a las necesidades y carácter de la civilización de Cataluña. Enric Prat de la Riba. Manresa, 27 de marzo de 1892." Sobre el carácter de los vizcaínos, según Sabino Arana. El vizcaíno es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe. El vizcaíno es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un vizcaíno hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos. El vizcaíno no vale para servir, ha nacido para ser señor; el español no ha nacido más que para ser vasallo y siervo. El vizcaíno degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice. El vizcaíno es de andar apuesto y varonil; el español o no sabe andar, o si es apuesto, es tipo femenino. Les aterra oír que a los maketos se les debe despachar de los pueblos a pedradas. ¡Ah la gente amiga de la paz..! Es la mas digna del odio de los patriotas". Gran número de maketos parece testimonio irrecusable de la teoría de Darwin, pues mas que hombres semejan simios poco menos bestias que el gorila: no busquéis en sus rostros la expresión de la inteligencia humana ni de virtud alguna; su mirada solo revela idiotismo y brutalidad. Ultimatum de EE.UU, 20 de abril de 1898 Considerando que el aborrecible estado de cosas que ha existido en Cuba durante los tres últimos años, en isla tan próxima a nuestro territorio, ha herido el sentido moral del pueblo de los Estado Unidos, ha sido un desdora para la civilización cristiana y ha llegado a su periodo crítico con la destrucción de un barco de guerra norteamericano y con la muerte de
  • 4. 266 de entre sus oficiales y tripulantes, cuando el buque visitaba amistosamente el puerto de la Habana; el Senado y la Cámara de Representantes, reunidos en Congreso, acuerdan: 1º.- Que el pueblo de Cuba es y debe ser libre e independiente. 2º.- Que es deber de los Estados Unidos exigir que el gobierno español renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno en la isla de Cuba y retire sus fuerzas de las tierras y mares de la isla. 3º.- Que se autoriza al Presidente de los Estados Unidos, y se le encarga y ordena, que utilice todas las fuerzas militares de los Estados Unidos para llevar a efecto estos acuerdos. Tratado de París, 1898 Artículo I España renuncia todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos, los Estados Unidos mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y cumplirán las obligaciones que por el hecho de ocuparla, les impone el Derecho Internacional, para la protección de vidas y haciendas. Artículo II España cede a los Estados Unidos la Isla de Puerto Rico y las demás que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la Isla de Guam en el Archipiélago de las Marianas o Ladrones. Artículo III España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas, que comprende las islas situadas dentro de las líneas siguientes: Una línea que corre de Oeste a Este, cerca del 20° paralelo de latitud Norte, a través de la mitad del canal navegable de Bachi, desde el 118° al 127 grados de longitud Este de Greenwich; de aquí a lo largo del ciento veinte y siete (127) grado meridiano de longitud Este de Greenwich al paralelo cuatro grados cuarenta y cinco minutos (4° 45') de latitud Norte; de aquí siguiendo el paralelo de cuatro grados cuarenta y cinco minutos de latitud Norte (4° 45') hasta su intersección con el meridiano de longitud ciento diez y nueve grados y treinta y cinco minutos (119° 35') Este de Greenwich al paralelo de latitud siete grados cuarenta minutos (7° 40') Norte; de aquí siguiendo el paralelo de latitud siete grados cuarenta minutos (7° 40') Norte, a su intersección con el ciento diez y seis (116°) grado meridiano de longitud Este de Greenwich, de aquí por una línea recta, a la intersección del décimo grado paralelo de latitud Norte, con el ciento diez y ocho (118°) grado meridiano de longitud Este de Greenwich, y de aquí siguiendo el
  • 5. ciento diez y ocho grado (118°) meridiano de longitud Este de Greenwich, al punto en que comienza esta demarcación. Los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares ($20,000,000) dentro de los tres meses después del canje de ratificaciones del presente tratado. Artículo IV Los Estados Unidos durante el término de diez años a contar desde el canje de la ratificación del presente tratado admitirán en los puertos de las Islas Filipinas los buques y las mercancías españolas, bajo las mismas condiciones que los buques y las mercancías de los Estados Unidos. Artículo V Los Estados Unidos, al ser firmado el presente tratado, trasportarán a España, a su costa, los soldados españoles que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas americanas al ser capturada Manila. Las armas de estos soldados les serán devueltas. España, al canjearse las ratificaciones del presente tratado, procederá a evacuar las Islas Filipinas, así como la de Guam, en condiciones semejantes a las acordadas por las Comisiones nombradas para concertar la evacuación de Puerto Rico y otras Islas en las Antillas Occidentales, según el Protocolo de 12 de agosto de 1898, que continuará en vigor hasta que sean completamente cumplidas sus disposiciones. El término dentro del cual será completada la evacuación de las Islas Filipinas y la de Guam, será fijado por ambos Gobiernos. Serán propiedad de España banderas y estandartes, buques de guerra no apresados, armas portátiles, cañones de todos calibres con sus montajes y accesorios, pólvoras, municiones, ganado, material y efectos de toda clase pertenecientes a los Ejércitos de mar y tierra de España en las Filipinas y Guam. Las piezas de grueso calibre, que no sean artillería de campaña, colocadas en las fortificaciones y en las costas, quedarán en sus emplazamientos por el plazo de seis meses a partir del canje de ratificaciones del presente tratado, y los Estados Unidos podrán, durante ese tiempo, comprar a España dicho material, si ambos Gobiernos llegan a un acuerdo satisfactorio sobre el particular. Artículo VI España al ser firmado el presente tratado, pondrá en libertad a todos los prisioneros de guerra y a todos los detenidos o presos por delitos políticos a consecuencia de las insurrecciones en Cuba y en Filipinas y de la guerra con los Estados Unidos. Recíprocamente, los Estados Unidos pondrán en libertad a todos los prisioneros de guerra hechos por las fuerzas americanas, y gestionarán la libertad de todos los prisioneros españoles en poder de los insurrectos de Cuba y Filipinas. El Gobierno de los Estados Unidos trasportará, por su cuenta a España, y el Gobierno de España trasportará por su cuenta a los Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico y Filipinas,
  • 6. con arreglo a la situación de sus respectivos hogares, los prisioneros que pongan o que hagan poner en libertad respectivamente, en virtud de este artículo. Artículo VII España y los Estados Unidos de América renuncian mutuamente, por el presente tratado, a toda reclamación de indemnización nacional o privada de cualquier género de un Gobierno contra el otro, o de sus súbditos o ciudadanos contra el otro Gobierno, que pueda haber surgido desde el comienzo de la última insurrección en Cuba y sea anterior al canje de ratificaciones del presente tratado, así como a toda indemnización en concepto de gastos ocasionados por la guerra. No es, no es nuestra forma de gobierno un régimen parlamentario, viciado por corruptelas y abusos, según es uso entender, sino, al contrario, un régimen oligárquico, servido, que no moderado, por instituciones aparentemente parlamentarias. O, dicho de otro modo, no es el régimen parlamentario la regla, y excepción de ella los vicios y las corruptelas denunciadas en la prensa y en el Parlamento mismo durante sesenta años; al revés, eso que llamamos desviaciones y corruptelas constituyen el régimen, son las misma regla... Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en "partidos". Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de la Nación, sería orgánica representación de ella, y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de los Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer tributos y cobrarlos. Contener el movimiento de retroceso y africanización absoluta y relativa que nos arrastra cada vez más lejos, fuera de la órbita en que gira y se desenvuelve la civilización europea; llevar a cabo una total refundición del Estado español sobre el patrón europeo, que nos ha dado la historia y a cuyo empuje hemos sucumbido... o, dicho de otro modo, fundar improvisadamente en la Península una España nueva, es decir, una España rica y que coma, una España culta y que piense, una España libre y que gobierne... Joaquín Costa, 1901 Los doctores de la política y los facultativos de cabecera estudiarían, sin duda, el mal; discurrirán sobre sus orígenes, su clasificación y sus remedios; pero el más ajeno a la ciencia que preste atención a asuntos públicos observa este singular estado de España; dondequiera que se ponga el tacto, no se encuentra el pulso... Hay que dejar la mentira y desposarse con la verdad; hay que abandonar las vanidades y sujetarse a la realidad, reconstituyendo todos los organismos de la vida nacional sobre los cimientos, modestos, pero firmes, que nuestros medios nos consienten, no sobre las formas huecas de un convencionalismo que, como a nadie engaña, a todos desalienta y burla... El efecto inevitable del menosprecio de un país respeto de su poder central es el mismo que en todos los cuerpos vivos produce la anemia y la decadencia de la fuerza cerebral; primero, la atonía, y después, la disgregación y la muerte...
  • 7. Si pronto no se cambia radicalmente de rumbo, el riesgo es infinitamente mayor, por lo mismo que es más hondo, y de remedio imposible, si se acude tarde... F. Silvela. Artículo aparecido en el Tiempo, 16-08-1898