SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
JORGE ALEJANDRO SALINAS VILLAMIL
COD: 202312776
TIPOS DE MAMPOSTERIA
ESTRUCTURAL
Mampostería de bloque de perforación vertical:
La mampostería estructural es un sistema compuesto por bloques
de concreto u otros materiales que conforman sistemas monolíticos que
pueden resistir cargas de gravedad, sismo y viento.
Este sistema está básicamente fundamentado en la construcción de muros
colocados a mano, de perforación vertical, reforzadas internamente con
acero estructural y alambres de amarre, los cuales cumplen todas las
especificaciones propuestas en el Título D de la NSR – 10. Las celdas de las
unidades de mampostería se pueden rellenar parcial o completamente
con mortero de relleno.
TIPOS DE MAMPOSTERIA
ESTRUCTURAL
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN
VERTICAL
Características:
• A través de sus celdas verticales se coloca el acero de refuerzo a flexión y luego se rellenan
con mortero.
• El refuerzo horizontal se coloca entre las juntas en el mortero de pega y en unidades o
bloques especiales que conforman una especie de viga intermedia para resistir esfuerzos
cortantes.
• Usualmente, en celdas no ocupadas por el refuerzo vertical, se colocan los tubos verticales
de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
• Con los bloques de perforación vertical se puede diseñar y construir, según la NSR 98, tres
tipos de Mampostería:
a) Mampostería Reforzada
b) b) Mampostería Parcialmente Reforzada
c) c) Mampostería no Reforzada
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE
PERFORACIÓN VERTICAL
Estos tres tipos de construcción se diferencian por las cuantías mínimas de
refuerzo vertical y horizontal, pues dependiendo de ellas y de la cantidad de
celdas rellenas, su Capacidad de Disipación de Energía en el Rango Inelástico, es
Especial (DES), Moderada (DMO) ó Mínima (DMI). A su vez, la NSR -98 limita el
uso de cada tipo de mampostería en las diversas zonas de Amenaza Sísmica,
según su capacidad de Disipación de Energía en el Rango Inelástico. Considero
importante en este momento definir el término de Capacidad de Disipación de
Energía en el Rango Inelástico, de tanta trascendencia en la NSR-98: "Es la
capacidad que tiene un sistema estructural, un elemento estructural, o una
sección estructural, para trabajar dentro del rango Inelástico de respuesta sin
perder su resistencia".
a) Mampostería
Reforzada.
b) Mampostería
Parcialmente
Reforzada.
c) Mampostería no
Reforzada
TIPOS DE MAMPOSTERIA
ESTRUCTURAL
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE
PERFORACIÓN VERTICAL
VENTAJAS.
a) Bajo costo de construcción, cuando se aplica en proyectos que reconocen y se
benefician de sus propias limitantes.
b) Alta velocidad de construcción.
c) Como cualquier otro sistema estructural, cuando es bien diseñado y bien
construido, es estable y capaz de soportar las cargas de diseño durante su vida
útil prevista.
d) Pocos tipos de materiales.
e) Alta generación de empleo.
f) Obliga a tener perfecta coordinación y definición de planos arquitectónicos,
estructurales, y de instalaciones, puesto que no se puede romper los muros
estructurales para colocar tubos.
TIPOS DE MAMPOSTERIA
ESTRUCTURAL
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE
PERFORACIÓN VERTICAL
DESVENTAJAS.
a) Se requiere suficiente y balanceada cantidad y longitud de muros en las dos direcciones ortogonales del
edificio, para lograr suficiente rigidez en ambos sentidos (no pueden diferir en más del 20%).
b) Como la mayor parte de los muros son estructurales, es decir, soportan y transmiten cargas verticales y
fuerzas horizontales, ellos son inamovibles, es decir, no es permitido que una vez terminada la construcción
sea removido un muro para unir dos espacios interiores. Tampoco deben ser regateados para colocar
tuberías de instalación.
c) En general se prefiere proyectar distancias cortas entre muros adyacentes, para diseñar placas de entrepiso
económicas, de rápida y sencilla ejecución, comúnmente prefabricadas.
d) Requiere una cantidad importante de personal medianamente calificado (tipo oficial de construcción), en
particular para la construcción de la mampostería.
e) No es conveniente su combinación con otros sistemas estructurales flexibles por que es el
comportamiento combinado bajo sismos obliga a tener precauciones de alto costo.
f) Puede ser inestable cuando por accidente o ignorancia se retira un muro portante en algún piso, o se
afecta una placa
g) Por ultimo, pero tal vez el aspecto más importante, requiere Supervisión Técnica permanente, puesto que
cada minuto del día se esta construyendo ESTRUCTURA, y cada elemento que se coloca es parte
fundamental de ella : el bloque de perforación vertical, el mortero de pega, el refuerzo horizontal, los
conectores entre muros, la limpieza de celdas, el refuerzo vertical, el mortero de relleno, en fin todos los
componentes son estructurales.
TIPOS DE MAMPOSTERIA
ESTRUCTURAL
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE
PERFORACIÓN VERTICAL
Cimentación :
 Se debe localizar y colocar correctamente la totalidad de las dovelas o varillas
de arranque de refuerzo vertical.
 Verticalidad.
 Gancho al fondo del cimiento.
 Correcta localización en planta para lograr coincidencia con el centro de las
celdas verticales del bloque.
 Correcto amarre para disminuir riesgo de desplazamiento.
 Verificar localización y verticalidad mientras el concreto esta fresco.
TIPOS DE MAMPOSTERIA
ESTRUCTURAL
PROCESO CONSTRUCTIVO.
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE
PERFORACIÓN VERTICAL
Primera hilada en primer nivel :
 Trazar y cimbrar todos los muros.
 Los planos estructurales indican en cuáles esquinas existen trabas entre los
muros estructurales.
 Donde no existe traba, indican comienzo y fin de cada muro.
 Formar en seco, sin pega, la primera hilada de todos los muros.
 Verificar la localización de dovelas y tuberías (tolerancia)
 Definir localizaciones de ladrillos medios para trabar y de ratoneras o ventanas
de limpieza de celdas.
 Realizar correcciones de dovelas : - Corte y reemplazo con anclaje epóxico -
Leve doblez
 Retirar forme en seco.
 Pegar primera hilada con mortero, verificando la exactitud de su nivel superior.
TIPOS DE MAMPOSTERIA
ESTRUCTURAL
PROCESO CONSTRUCTIVO.
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN
VERTICAL
Construcción de muros, se debe tener en cuenta:
 Utilizar estantillones o boquilleras con marcación de las hiladas en ambos extremos de
cada muro, y un hilo que las una al nivel de la hilada que se está pegando.
 Controlar con exactitud el consumo de mortero, con las ventajas de : - Economía - Si hay
control del consumo, el mampostero evita que el mortero caiga dentro de las celdas,
facilitando su próxima limpieza.
 Construir los muros: • Prolongando tuberías de instalaciones. • Colocando el refuerzo
horizontal y los conectores
 Viga intermedia: a la luz del NSR-10, en algunos muros de algunos proyectos se requiere
el uso de una viga, a nivel intermedio de la altura del muro; para ello se usan elementos
especiales que permiten mantener la apariencia del muro pero al mismo tiempo colocar
el refuerzo y el concreto de la viga, y que el refuerzo vertical continúe.
TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
PROCESO CONSTRUCTIVO.
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN
VERTICAL
Construcción de muros, se debe tener en cuenta:
 Verificar uniformidad del nivel superior de los muros
 Limpieza de las celdas, en donde se coloca el refuerzo vertical.
 Colocación del refuerzo vertical, traslapando con las dovelas de
arranque.
 Llenar con mortero de relleno (grouting) las celdas con refuerzo vertical
y, eventualmente, algunas otras. Utilizar embudo y retacar el mortero.
 Retirar del nivel superior del muro los sobrantes de mortero.
 Reasegurar las piezas del bloque que se hayan despegado durante el
proceso de limpieza de celdas y colocación del mortero de relleno.
TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
PROCESO CONSTRUCTIVO.
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN
VERTICAL
En la mayoría de los proyectos actuales se utiliza algún sistema de
prefabricado para entrepiso; los más comunes son:
a) Prelosa : Consiste en un prefabricado de poco espesor (4 o 5 cms), que
incluye el refuerzo a flexión positiva y algún sistema de izaje;
posteriormente se coloca un espesor adicionalmente en sitio, completando
el espesor de diseño de la placa, así como refuerzos colocados en sitio
para flexión negativa y control de temperatura.
b) Aligerada con huecos circulares, tipo fibrit - la mayor parte del espesor
está prefabricado; en obra solamente se coloca un recubrimiento.
c) Vigüeta y plaqueta; ambas prefabricadas, más un recubrimiento en sitio.
d) Vigüeta prefabricada más placa fundida en sitio.
TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
Placas aéreas :
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN
VERTICAL
Placa sin prefabricar, maciza, fundida en sitio. Para todos los casos las
recomendaciones son las mismas que para cualquier sistema estructural y
se pueden resumir así:
* Exactitud de los niveles.
* Exactitud en la colocación de los refuerzos.
* Uso de los distanciadores para garantizar que el espesor de
recubrimiento sea respetado.
* Correcta colocación del concreto. * Correcta compactación (vibrado
del concreto).
* Supervisión del comportamiento de la formaleta mientras se coloca
el concreto * Afinar totalmente la placa evitando el costo y el peso de
mortero de afinado posterior.
TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
Placas aéreas :
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN
VERTICAL
Curado del Concreto. Es de máxima importancia en la calidad y estabilidad
de la estructura; El curado es un proceso que consiste en mantener en un
ambiente húmedo el concreto por varios días después del vaciado, con el
propósito de que éste adquiera la totalidad de su resistencia (f'c)
especificada en el plano y además para evitar probables rajaduras
superficiales.
Aseo de muros : En principio no es recomendable el aseo de muros con
ácido muriático o nítrico por que debilita el mortero de pega al atacar el
cemento que lo forma y por que genera riesgo de eflorescencia en la
mampostería; sin embargo, ambos riesgos se controlan con el uso de una
alta dilución del ácido y un correcto enjugue con agua.
TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
RECOMENDACIONES.
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN
VERTICAL
1. Ensayo de materiales: La norma NSR-10 define el tipo y la frecuencia de ensayos
de laboratorio, mediante procedimientos contenidos en la Norma Técnica
Colombiana. Se debe realizar ensayos en : unidad de mampostería (bloques), muretes
de mampostería, mortero de pega, mortero de relleno (grouting), acero de refuerzo,
elementos prefabricados para placas aéreas, etc.
2) Supervisión técnica:
* Debe ser permanentemente en el transcurso del día sobre cada actividad, pues
todos los elementos y actividades son estructurales.
* La norma NSR-10, contiene una lista de revisión como guía de trabajo.
* Conviene utilizar formatos gráficos apropiados para que el proceso de supervisión
técnica sea sistemático, repetitivo y libre de omisiones.
* Cuando se detecta un problema, un defecto o una equivocación, se debe reportar
al ingeniero calculista, en lugar de ocultarlo. Cuando algo ha resultado mal es
necesario no solamente saber que está mal sino también, conocer y comprender
"porque?" ha resultado mal.
TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
CONTROL DE CALIDAD.
MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN
VERTICAL
 Cambiar las malas costumbres; los residentes de obra deben construirla aún con
sus propias manos, enseñando a los obreros el manejo de los materiales.
 Eliminemos de las obras la terrible expresión "quedó" utilizada cuando las cosas
son mal construidas, cambiándola por un permanente rigor que cuidadosamente
garantice que la obra "se construye bien" en lugar de que "quede mal"; hacerlo
bien una sola vez no solamente es mas técnico y más barato que hacerlo mal y
corregir, también es más profesional.
 La etapa previa a la iniciación de la obra en la coordinación de planos y en su
conocimiento, es de máxima importancia.
 Trabajar antes (pensar y entender la obra) para ejecutar mejor y trabajar menos.
 Entendamos lo que hacemos, conozcamos los materiales y sus propiedades.
 Finalmente, retomando el primer párrafo de esta charla, recordemos que "la
inteligencia se ocupa de los porqué; del cómo se ocupan los sentidos".
TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
COMENTARIOS FINALES.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
jairito1380
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
enriqueta Brito
 
Catalogo de Cubiertas Solaire
Catalogo de Cubiertas SolaireCatalogo de Cubiertas Solaire
Catalogo de Cubiertas Solaire
Miguel Ernesto Navarrete
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralStephanie Alvear
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
La simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabadosLa simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabados
Guile Gurrola
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
pipo05
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Entrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
Pedro Urzua
 
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivosSistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Anl Dz
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfRICHARD_SANCHEZ13
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
Samir Pallares Fragoso
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Domi Salvo
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADOESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
construccionesunoydos
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue
 
Consideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructurasConsideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructuras
Rotssy24779083
 

La actualidad más candente (20)

Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
 
Catalogo de Cubiertas Solaire
Catalogo de Cubiertas SolaireCatalogo de Cubiertas Solaire
Catalogo de Cubiertas Solaire
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructural
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
La simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabadosLa simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabados
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Entrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
 
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivosSistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 
Superestructuras
SuperestructurasSuperestructuras
Superestructuras
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADOESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
 
Estructuras en celosía
Estructuras en celosíaEstructuras en celosía
Estructuras en celosía
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
 
04 armaduras
04 armaduras04 armaduras
04 armaduras
 
Consideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructurasConsideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructuras
 

Similar a mamposteria estructural..pptx

mamposteria estructural by fabian cely
mamposteria estructural by fabian celymamposteria estructural by fabian cely
mamposteria estructural by fabian cely
wilmerfabiancelyaraq
 
sistemas constructivos
sistemas constructivossistemas constructivos
sistemas constructivos
Tito Robles
 
Huayre samaniego eusebio manposteria
Huayre samaniego eusebio   manposteriaHuayre samaniego eusebio   manposteria
Huayre samaniego eusebio manposteria
eusebiohuayre
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
E.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de norma técnica
E.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de  norma técnicaE.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de  norma técnica
E.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de norma técnica
victorraulmamanisoto
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Darwin Genmishima
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
JhosselQL
 
Informe mamposteria
Informe mamposteriaInforme mamposteria
Informe mamposteria
adrianospinasanchez
 
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICASPROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
JeimyCuba
 
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERASESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
MiguelRojasbrandan1
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Edson Cabell Torres
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
Patologías estructurales.pptx
Patologías estructurales.pptxPatologías estructurales.pptx
Patologías estructurales.pptx
EstefanaInga1
 
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
educacionperdido
 
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
TaniaTino
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
karol pr
 
Exposicion muros
Exposicion murosExposicion muros
Exposicion muros
Yordi Dipas Ganboa
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 

Similar a mamposteria estructural..pptx (20)

mamposteria estructural by fabian cely
mamposteria estructural by fabian celymamposteria estructural by fabian cely
mamposteria estructural by fabian cely
 
sistemas constructivos
sistemas constructivossistemas constructivos
sistemas constructivos
 
Huayre samaniego eusebio manposteria
Huayre samaniego eusebio   manposteriaHuayre samaniego eusebio   manposteria
Huayre samaniego eusebio manposteria
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
E.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de norma técnica
E.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de  norma técnicaE.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de  norma técnica
E.070 ALBAÑILERIA.pdf resumen de norma técnica
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
 
Informe mamposteria
Informe mamposteriaInforme mamposteria
Informe mamposteria
 
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICASPROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
PROCESO CONSTRUCTIVOs SOBRE LAS NORMAS TECNICAS
 
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERASESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
ESTABILIZACION DE TALUDES CON ESCOLLERAS
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
Patologías estructurales.pptx
Patologías estructurales.pptxPatologías estructurales.pptx
Patologías estructurales.pptx
 
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
 
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
 
Exposicion muros
Exposicion murosExposicion muros
Exposicion muros
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

mamposteria estructural..pptx

  • 1. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS. MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL JORGE ALEJANDRO SALINAS VILLAMIL COD: 202312776
  • 2. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL Mampostería de bloque de perforación vertical: La mampostería estructural es un sistema compuesto por bloques de concreto u otros materiales que conforman sistemas monolíticos que pueden resistir cargas de gravedad, sismo y viento. Este sistema está básicamente fundamentado en la construcción de muros colocados a mano, de perforación vertical, reforzadas internamente con acero estructural y alambres de amarre, los cuales cumplen todas las especificaciones propuestas en el Título D de la NSR – 10. Las celdas de las unidades de mampostería se pueden rellenar parcial o completamente con mortero de relleno.
  • 3. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL Características: • A través de sus celdas verticales se coloca el acero de refuerzo a flexión y luego se rellenan con mortero. • El refuerzo horizontal se coloca entre las juntas en el mortero de pega y en unidades o bloques especiales que conforman una especie de viga intermedia para resistir esfuerzos cortantes. • Usualmente, en celdas no ocupadas por el refuerzo vertical, se colocan los tubos verticales de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias. • Con los bloques de perforación vertical se puede diseñar y construir, según la NSR 98, tres tipos de Mampostería: a) Mampostería Reforzada b) b) Mampostería Parcialmente Reforzada c) c) Mampostería no Reforzada
  • 4. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL Estos tres tipos de construcción se diferencian por las cuantías mínimas de refuerzo vertical y horizontal, pues dependiendo de ellas y de la cantidad de celdas rellenas, su Capacidad de Disipación de Energía en el Rango Inelástico, es Especial (DES), Moderada (DMO) ó Mínima (DMI). A su vez, la NSR -98 limita el uso de cada tipo de mampostería en las diversas zonas de Amenaza Sísmica, según su capacidad de Disipación de Energía en el Rango Inelástico. Considero importante en este momento definir el término de Capacidad de Disipación de Energía en el Rango Inelástico, de tanta trascendencia en la NSR-98: "Es la capacidad que tiene un sistema estructural, un elemento estructural, o una sección estructural, para trabajar dentro del rango Inelástico de respuesta sin perder su resistencia". a) Mampostería Reforzada. b) Mampostería Parcialmente Reforzada. c) Mampostería no Reforzada TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
  • 5. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL VENTAJAS. a) Bajo costo de construcción, cuando se aplica en proyectos que reconocen y se benefician de sus propias limitantes. b) Alta velocidad de construcción. c) Como cualquier otro sistema estructural, cuando es bien diseñado y bien construido, es estable y capaz de soportar las cargas de diseño durante su vida útil prevista. d) Pocos tipos de materiales. e) Alta generación de empleo. f) Obliga a tener perfecta coordinación y definición de planos arquitectónicos, estructurales, y de instalaciones, puesto que no se puede romper los muros estructurales para colocar tubos. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
  • 6. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL DESVENTAJAS. a) Se requiere suficiente y balanceada cantidad y longitud de muros en las dos direcciones ortogonales del edificio, para lograr suficiente rigidez en ambos sentidos (no pueden diferir en más del 20%). b) Como la mayor parte de los muros son estructurales, es decir, soportan y transmiten cargas verticales y fuerzas horizontales, ellos son inamovibles, es decir, no es permitido que una vez terminada la construcción sea removido un muro para unir dos espacios interiores. Tampoco deben ser regateados para colocar tuberías de instalación. c) En general se prefiere proyectar distancias cortas entre muros adyacentes, para diseñar placas de entrepiso económicas, de rápida y sencilla ejecución, comúnmente prefabricadas. d) Requiere una cantidad importante de personal medianamente calificado (tipo oficial de construcción), en particular para la construcción de la mampostería. e) No es conveniente su combinación con otros sistemas estructurales flexibles por que es el comportamiento combinado bajo sismos obliga a tener precauciones de alto costo. f) Puede ser inestable cuando por accidente o ignorancia se retira un muro portante en algún piso, o se afecta una placa g) Por ultimo, pero tal vez el aspecto más importante, requiere Supervisión Técnica permanente, puesto que cada minuto del día se esta construyendo ESTRUCTURA, y cada elemento que se coloca es parte fundamental de ella : el bloque de perforación vertical, el mortero de pega, el refuerzo horizontal, los conectores entre muros, la limpieza de celdas, el refuerzo vertical, el mortero de relleno, en fin todos los componentes son estructurales. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
  • 7. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL Cimentación :  Se debe localizar y colocar correctamente la totalidad de las dovelas o varillas de arranque de refuerzo vertical.  Verticalidad.  Gancho al fondo del cimiento.  Correcta localización en planta para lograr coincidencia con el centro de las celdas verticales del bloque.  Correcto amarre para disminuir riesgo de desplazamiento.  Verificar localización y verticalidad mientras el concreto esta fresco. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL PROCESO CONSTRUCTIVO.
  • 8. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL Primera hilada en primer nivel :  Trazar y cimbrar todos los muros.  Los planos estructurales indican en cuáles esquinas existen trabas entre los muros estructurales.  Donde no existe traba, indican comienzo y fin de cada muro.  Formar en seco, sin pega, la primera hilada de todos los muros.  Verificar la localización de dovelas y tuberías (tolerancia)  Definir localizaciones de ladrillos medios para trabar y de ratoneras o ventanas de limpieza de celdas.  Realizar correcciones de dovelas : - Corte y reemplazo con anclaje epóxico - Leve doblez  Retirar forme en seco.  Pegar primera hilada con mortero, verificando la exactitud de su nivel superior. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL PROCESO CONSTRUCTIVO.
  • 9. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL Construcción de muros, se debe tener en cuenta:  Utilizar estantillones o boquilleras con marcación de las hiladas en ambos extremos de cada muro, y un hilo que las una al nivel de la hilada que se está pegando.  Controlar con exactitud el consumo de mortero, con las ventajas de : - Economía - Si hay control del consumo, el mampostero evita que el mortero caiga dentro de las celdas, facilitando su próxima limpieza.  Construir los muros: • Prolongando tuberías de instalaciones. • Colocando el refuerzo horizontal y los conectores  Viga intermedia: a la luz del NSR-10, en algunos muros de algunos proyectos se requiere el uso de una viga, a nivel intermedio de la altura del muro; para ello se usan elementos especiales que permiten mantener la apariencia del muro pero al mismo tiempo colocar el refuerzo y el concreto de la viga, y que el refuerzo vertical continúe. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL PROCESO CONSTRUCTIVO.
  • 10. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL Construcción de muros, se debe tener en cuenta:  Verificar uniformidad del nivel superior de los muros  Limpieza de las celdas, en donde se coloca el refuerzo vertical.  Colocación del refuerzo vertical, traslapando con las dovelas de arranque.  Llenar con mortero de relleno (grouting) las celdas con refuerzo vertical y, eventualmente, algunas otras. Utilizar embudo y retacar el mortero.  Retirar del nivel superior del muro los sobrantes de mortero.  Reasegurar las piezas del bloque que se hayan despegado durante el proceso de limpieza de celdas y colocación del mortero de relleno. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL PROCESO CONSTRUCTIVO.
  • 11. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL En la mayoría de los proyectos actuales se utiliza algún sistema de prefabricado para entrepiso; los más comunes son: a) Prelosa : Consiste en un prefabricado de poco espesor (4 o 5 cms), que incluye el refuerzo a flexión positiva y algún sistema de izaje; posteriormente se coloca un espesor adicionalmente en sitio, completando el espesor de diseño de la placa, así como refuerzos colocados en sitio para flexión negativa y control de temperatura. b) Aligerada con huecos circulares, tipo fibrit - la mayor parte del espesor está prefabricado; en obra solamente se coloca un recubrimiento. c) Vigüeta y plaqueta; ambas prefabricadas, más un recubrimiento en sitio. d) Vigüeta prefabricada más placa fundida en sitio. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL Placas aéreas :
  • 12. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL Placa sin prefabricar, maciza, fundida en sitio. Para todos los casos las recomendaciones son las mismas que para cualquier sistema estructural y se pueden resumir así: * Exactitud de los niveles. * Exactitud en la colocación de los refuerzos. * Uso de los distanciadores para garantizar que el espesor de recubrimiento sea respetado. * Correcta colocación del concreto. * Correcta compactación (vibrado del concreto). * Supervisión del comportamiento de la formaleta mientras se coloca el concreto * Afinar totalmente la placa evitando el costo y el peso de mortero de afinado posterior. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL Placas aéreas :
  • 13. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL Curado del Concreto. Es de máxima importancia en la calidad y estabilidad de la estructura; El curado es un proceso que consiste en mantener en un ambiente húmedo el concreto por varios días después del vaciado, con el propósito de que éste adquiera la totalidad de su resistencia (f'c) especificada en el plano y además para evitar probables rajaduras superficiales. Aseo de muros : En principio no es recomendable el aseo de muros con ácido muriático o nítrico por que debilita el mortero de pega al atacar el cemento que lo forma y por que genera riesgo de eflorescencia en la mampostería; sin embargo, ambos riesgos se controlan con el uso de una alta dilución del ácido y un correcto enjugue con agua. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL RECOMENDACIONES.
  • 14. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL 1. Ensayo de materiales: La norma NSR-10 define el tipo y la frecuencia de ensayos de laboratorio, mediante procedimientos contenidos en la Norma Técnica Colombiana. Se debe realizar ensayos en : unidad de mampostería (bloques), muretes de mampostería, mortero de pega, mortero de relleno (grouting), acero de refuerzo, elementos prefabricados para placas aéreas, etc. 2) Supervisión técnica: * Debe ser permanentemente en el transcurso del día sobre cada actividad, pues todos los elementos y actividades son estructurales. * La norma NSR-10, contiene una lista de revisión como guía de trabajo. * Conviene utilizar formatos gráficos apropiados para que el proceso de supervisión técnica sea sistemático, repetitivo y libre de omisiones. * Cuando se detecta un problema, un defecto o una equivocación, se debe reportar al ingeniero calculista, en lugar de ocultarlo. Cuando algo ha resultado mal es necesario no solamente saber que está mal sino también, conocer y comprender "porque?" ha resultado mal. TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL CONTROL DE CALIDAD.
  • 15. MAMPOSTERÍA DE BLOQUE DE PERFORACIÓN VERTICAL  Cambiar las malas costumbres; los residentes de obra deben construirla aún con sus propias manos, enseñando a los obreros el manejo de los materiales.  Eliminemos de las obras la terrible expresión "quedó" utilizada cuando las cosas son mal construidas, cambiándola por un permanente rigor que cuidadosamente garantice que la obra "se construye bien" en lugar de que "quede mal"; hacerlo bien una sola vez no solamente es mas técnico y más barato que hacerlo mal y corregir, también es más profesional.  La etapa previa a la iniciación de la obra en la coordinación de planos y en su conocimiento, es de máxima importancia.  Trabajar antes (pensar y entender la obra) para ejecutar mejor y trabajar menos.  Entendamos lo que hacemos, conozcamos los materiales y sus propiedades.  Finalmente, retomando el primer párrafo de esta charla, recordemos que "la inteligencia se ocupa de los porqué; del cómo se ocupan los sentidos". TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL COMENTARIOS FINALES.