SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN PARCIAL 2000, JULIO 3
Primer Tema:
• Determine el Equivalente Thevenin de la red (Voltaje y Resistencia) en los terminales a-b.
𝑰 𝒙
- 𝑽 𝒙 +
+a
-b
𝑰 𝒙
- 𝑽 𝒙 +
𝑰 𝟏
𝑰 𝟐
𝑰 𝟑
+
-
𝑽 𝑻𝑯
SUPER
MALLA
− 𝑽 𝟏 +
+ 𝑽 𝟑 −+ 𝑽 𝟐 −
𝑉𝑇ℎ = 𝑉1 + 140 + 𝑉2 + 𝑉3 − 𝑉𝑥 𝐼1 =
1
2
𝑉𝑥
𝑉𝑥 = 0
𝑰 𝟏 = 𝟎
𝟑𝟎 = 𝑰 𝟐
𝑉1 = 2𝐼1
𝑽 𝟏 = 𝟎 𝑽
3𝐼 𝑥 = −𝐼3
𝐼 𝑥 = 𝐼2 −𝐼3
3 𝐼2 − 𝐼3 = −𝐼3
3𝐼2 − 3𝐼3 = −𝐼3
3𝐼2 = 3𝐼3 − 𝐼3
2𝐼3 = 3𝐼2
𝐼3 =
3
2
𝐼2
𝐼3 =
3
2
30
𝑰 𝟑 = 𝟒𝟓𝑨
𝑉2 = 4𝐼2
𝑽 𝟐 = 𝟏𝟐𝟎 𝑽
𝑉3 = 3𝐼3
𝑽 𝟑 = 𝟏𝟑𝟓 𝑽
𝑉𝑇ℎ = 𝑉1 + 140 + 𝑉2 + 𝑉3 − 𝑉𝑥
𝑉𝑇ℎ = 0 + 140 + 120 + 135 − 0
𝑽 𝑻𝒉 = 𝟑𝟗𝟓 𝑽
Vp
-
+
− 𝑽 𝒙 +
𝑰 𝒙
𝑰 𝟎 𝑰 𝑷
3𝐼 𝑥 = 𝐼 𝑥
𝑰 𝒙 = 𝟎
𝑉𝑝 = 6𝐼0 + 5𝐼 𝑝
1
2
𝑉𝑥 = 𝐼0 − 𝐼 𝑝
𝑉𝑥 = 2𝐼 𝑝
𝐼 𝑝 = 𝐼0 − 𝐼 𝑝
2𝐼 𝑝 = 𝐼0
𝑉𝑝 = 6(2𝐼 𝑝) + 5𝐼 𝑝 𝑽 𝒑 = 𝟏𝟕𝑰 𝒑
Aplicando supermallas
𝑅 𝑇ℎ =
𝑉𝑝
𝐼 𝑝
𝑅 𝑇ℎ =
17𝐼 𝑝
𝐼 𝑝
= 𝟏𝟕Ω
Segundo Tema:
• Los valores de los elementos pasivos están dados en mhos.
a.) Aplique el método de las tensiones en los nodos y escriba un sistema de ecuaciones en
términos de esas tensiones y que permitan resolver la red.
b.) Asuma que las tensiones en los nodos han sido calculadas y exprese en términos de esas
tensiones la potencia entregada por la fuente de 80 voltios.
+ 𝑽 𝒙 −
𝑰 𝒙
+ 𝑽 𝒙 −
𝑰 𝒙
𝑽 𝟏
𝑽 𝟒
𝑽 𝟑
𝑽 𝟐
𝑽 𝟓
Supernodo
1-4
Supernodo
2-5
Supernodo
de referencia
𝑰 𝟏
𝑰 𝟐
𝑰
• Super nudo 1-4
𝟖𝟎 = 𝑽 𝟏 − 𝑽 𝟒
−
1
2
𝐼 𝑥 = 7𝑉1 − 4𝑉2 − 3𝑉3 + 5𝑉4 − 3𝑉5
𝐼 𝑥 = 2(𝑉2 − 𝑉3)
−
1
2
(2 𝑉2 − 𝑉3 ) = 7𝑉1 − 4𝑉2 − 3𝑉3 + 5𝑉4 − 3𝑉5
−𝑉2 + 𝑉3 = 7𝑉1 −4𝑉2 − 3𝑉3 + 5𝑉4 − 3𝑉5
𝟎 = 𝟕𝑽 𝟏 −𝟑𝑽 𝟐 − 𝟒𝑽 𝟑 + 𝟓𝑽 𝟒 − 𝟑𝑽 𝟓
• Super nudo 2-5
2𝑉𝑥 = 𝑉2 − 𝑉5
𝑉𝑥 = 𝑉1 − 𝑉3
2(𝑉1 − 𝑉3) = 𝑉2 − 𝑉5
𝟎 = −𝟐𝑽 𝟏 + 𝑽 𝟐 + 𝟐𝑽 𝟑 − 𝑽 𝟓
• Super nudo de referencia
𝑽 𝟓 = 𝟏𝟐𝟎 𝑽
• Nodo 3
0 = −3𝑉1 − 2𝑉2 + 10𝑉3
PARA LA POTENCIA DE 80V
𝐼 = 𝐼1 − 𝐼2
𝐼 = 3(𝑉5 − 𝑉4) − 2𝑉4
𝐼 = 3𝑉5 − 3𝑉4 − 2𝑉4
𝑰 = 𝟑𝑽 𝟓 − 𝟓𝑽 𝟒
𝑃80𝑉 = 80(3𝑉5 − 5𝑉4)
1 0
7 −3
−3 −2
0 −1 0
−4 5 −3
10 0 0
0 0
−2 1
0 0 1
2 0 −1
𝑉1
𝑉2
𝑉3
𝑉4
𝑉5
=
80
0
0
120
0
Tercer Tema:
a.) Mediante transformaciones y reducciones de fuentes sustituya la red mostrada por una
fuente equivalente real de voltaje.
b.) Asuma que los terminales a-b se cortocircuitan y determine la potencia entregada por cada
fuente.
5.33 𝑉
-
+
26.67 V
𝐼2
𝐼𝑓𝐼𝑓𝐼𝑓
𝐼
+
-
26.67 V26.67 V
𝐼1
𝑰 𝒇 =
𝟖𝟎
𝟔
= 𝟏𝟑. 𝟑𝟑 𝑨
𝐼0 + 𝐼 = 20
𝐼 = 20 − 13.33
𝑰 = 𝟔. 𝟔𝟔𝟔𝟕 𝑨
𝑉 = 4 6.6667
𝑽 = 𝟐𝟔. 𝟔𝟕 𝑽
26.67 − 8 − 8𝐼1 − 32 = 0
8𝐼1 = −13.33
𝑰 𝟏 = −𝟏. 𝟔𝟔𝟔𝟑 𝑨
26.67 + 24𝐼2 − 32 = 0
24𝐼2 = 5.34
𝑰 𝟐 = 𝟎. 𝟐𝟐𝟐𝟓 𝑨
26.67 + 24𝑉8Ω − 32 = 0
𝑽 𝟖Ω = 𝟓. 𝟑𝟑 𝑽
−5.33 − 48 + 12𝐼3 = 0
12𝐼3 = 53.33
𝑰 𝟑 = 𝟒. 𝟒𝟒𝟒 𝑨
26.67 + 𝑉3𝐴 − 3 3 − 32 = 0
𝑉3𝐴 = 32 + 9 − 26.67
𝑽 𝟑𝑨 = 𝟏𝟒. 𝟑𝟑 𝑽
26.67 + 8𝐼4 − 40 = 0
8𝐼4 = 40 − 26.67
𝑰 𝟒 = 𝟏. 𝟔𝟔𝟔𝟑 𝑨
𝐼2 + 𝐼3 + 8 = 3 + 𝐼32𝑉
𝐼32𝑉 = 0.2225 + 4.444 + 8 − 3
𝑰 𝟑𝟐𝑽 = 𝟗. 𝟔𝟔𝟔 𝑨
𝑰 𝟒Ω =
𝟑𝟐
𝟒
= 𝟖 𝑨
𝑃40 = 40 1.6663 = 66.65 𝑊
𝑃3𝐴 = 3(14.33) = 42.99 𝑊
𝑃40 = 48 4.444 = 213.32 𝑊
𝑃10𝐴 = 10 26.67 = 266.7 𝑊
𝑃32𝑉 = 32 9.666 = 309.328 𝑊
𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟖𝟗𝟖. 𝟗𝟖𝟖 𝑾
𝑃8Ω = 8(1.6663)2
= 22.212 𝑊
𝑃24Ω = 24(0.2225)2
= 1.188 𝑊
𝑃3Ω = 3(3)2
= 27 𝑊
𝑃4Ω = 4(8)2
= 256 𝑊
𝑃12Ω = 12(4.444)2
= 236.99 𝑊
𝑃2Ω = 2(13.333)2
= 355.538 𝑊
𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟖𝟗𝟖. 𝟗𝟐𝟖 𝑾
𝑃𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆 = 𝑃𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂𝑆
898.988 𝑊 = 898.928 𝑊

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios de circuito electrico
Ejercicios de circuito electricoEjercicios de circuito electrico
Ejercicios de circuito electrico
jose Martinez
 
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Practica no.5 cm
Practica no.5   cmPractica no.5   cm
Practica no.5 cm
Genesis Cañizales
 
Gata mecanica
Gata mecanicaGata mecanica
Gata mecanica
Fabian Quinapaxi
 

La actualidad más candente (7)

Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
 
Actividades tema 3
Actividades tema 3Actividades tema 3
Actividades tema 3
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
 
Ejercicios de circuito electrico
Ejercicios de circuito electricoEjercicios de circuito electrico
Ejercicios de circuito electrico
 
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Practica no.5 cm
Practica no.5   cmPractica no.5   cm
Practica no.5 cm
 
Gata mecanica
Gata mecanicaGata mecanica
Gata mecanica
 

Destacado

N O T A S D E L E X A M E N Nº1
N O T A S  D E L  E X A M E N  Nº1N O T A S  D E L  E X A M E N  Nº1
N O T A S D E L E X A M E N Nº1guestbca1ae
 
Modelo 7 examen
Modelo 7 examenModelo 7 examen
Modelo 7 examen
Leticia Duran Rodriguez
 
El Análisis De Producto
El Análisis De ProductoEl Análisis De Producto
El Análisis De Producto
rosanapuga
 
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍAAmbientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
Javier Hernandez Segura
 
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Javier Hernandez Segura
 
PresentacióN Orientaciones
PresentacióN OrientacionesPresentacióN Orientaciones
PresentacióN Orientaciones
Javier Hernandez Segura
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
tecnoloxiajorge
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticcristinadurazo
 

Destacado (8)

N O T A S D E L E X A M E N Nº1
N O T A S  D E L  E X A M E N  Nº1N O T A S  D E L  E X A M E N  Nº1
N O T A S D E L E X A M E N Nº1
 
Modelo 7 examen
Modelo 7 examenModelo 7 examen
Modelo 7 examen
 
El Análisis De Producto
El Análisis De ProductoEl Análisis De Producto
El Análisis De Producto
 
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍAAmbientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
Ambientes Para El Aprendizaje De La TecnologÍA
 
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
Politica Y Ambientes Edentec Junio 2007 [Modo De Compatibilidad]
 
PresentacióN Orientaciones
PresentacióN OrientacionesPresentacióN Orientaciones
PresentacióN Orientaciones
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de tic
 

Similar a Examen parcial REDES ELÉCTRICAS 2000, julio 3

ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptxANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
José Luis Jaime
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
Christhopher
 
Laboratorio circuitos mallas eléctricas
Laboratorio circuitos mallas eléctricasLaboratorio circuitos mallas eléctricas
Laboratorio circuitos mallas eléctricas
maruigreen Gordon
 
Convertidor sepic daniel
Convertidor sepic danielConvertidor sepic daniel
Convertidor sepic daniel
Daniel Sarabia Viera
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
NM NM
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
Yael MB
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
Teorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricosTeorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricos
maruigreen Gordon
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Cap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigasCap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigas
Wilber Zanga
 
Ejercicio N° 05.pptx
Ejercicio N° 05.pptxEjercicio N° 05.pptx
Ejercicio N° 05.pptx
ELISEOGARCIACORDOVA1
 
Aporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis morenoAporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis moreno
Dewis Cotta
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
AlgebraLinealGeoPetro
 
transistores bjt
transistores bjttransistores bjt
transistores bjt
Veronica Montilla
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
DiegoMercedario
 
Unidad numero 5.pdf
Unidad numero 5.pdfUnidad numero 5.pdf
Unidad numero 5.pdf
javieralderete3
 
ANALISIS FASORIAL.pdf
ANALISIS FASORIAL.pdfANALISIS FASORIAL.pdf
ANALISIS FASORIAL.pdf
JorgeLuisBustiosArte1
 

Similar a Examen parcial REDES ELÉCTRICAS 2000, julio 3 (20)

ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptxANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
Laboratorio circuitos mallas eléctricas
Laboratorio circuitos mallas eléctricasLaboratorio circuitos mallas eléctricas
Laboratorio circuitos mallas eléctricas
 
Convertidor sepic daniel
Convertidor sepic danielConvertidor sepic daniel
Convertidor sepic daniel
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
Teorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricosTeorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricos
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Cap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigasCap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigas
 
hola Mr portico
hola Mr porticohola Mr portico
hola Mr portico
 
Ejercicio N° 05.pptx
Ejercicio N° 05.pptxEjercicio N° 05.pptx
Ejercicio N° 05.pptx
 
Aporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis morenoAporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis moreno
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
transistores bjt
transistores bjttransistores bjt
transistores bjt
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
Unidad numero 5.pdf
Unidad numero 5.pdfUnidad numero 5.pdf
Unidad numero 5.pdf
 
ANALISIS FASORIAL.pdf
ANALISIS FASORIAL.pdfANALISIS FASORIAL.pdf
ANALISIS FASORIAL.pdf
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Examen parcial REDES ELÉCTRICAS 2000, julio 3

  • 1. EXAMEN PARCIAL 2000, JULIO 3 Primer Tema: • Determine el Equivalente Thevenin de la red (Voltaje y Resistencia) en los terminales a-b. 𝑰 𝒙 - 𝑽 𝒙 + +a -b
  • 2. 𝑰 𝒙 - 𝑽 𝒙 + 𝑰 𝟏 𝑰 𝟐 𝑰 𝟑 + - 𝑽 𝑻𝑯 SUPER MALLA − 𝑽 𝟏 + + 𝑽 𝟑 −+ 𝑽 𝟐 − 𝑉𝑇ℎ = 𝑉1 + 140 + 𝑉2 + 𝑉3 − 𝑉𝑥 𝐼1 = 1 2 𝑉𝑥 𝑉𝑥 = 0 𝑰 𝟏 = 𝟎 𝟑𝟎 = 𝑰 𝟐 𝑉1 = 2𝐼1 𝑽 𝟏 = 𝟎 𝑽
  • 3. 3𝐼 𝑥 = −𝐼3 𝐼 𝑥 = 𝐼2 −𝐼3 3 𝐼2 − 𝐼3 = −𝐼3 3𝐼2 − 3𝐼3 = −𝐼3 3𝐼2 = 3𝐼3 − 𝐼3 2𝐼3 = 3𝐼2 𝐼3 = 3 2 𝐼2 𝐼3 = 3 2 30 𝑰 𝟑 = 𝟒𝟓𝑨 𝑉2 = 4𝐼2 𝑽 𝟐 = 𝟏𝟐𝟎 𝑽 𝑉3 = 3𝐼3 𝑽 𝟑 = 𝟏𝟑𝟓 𝑽 𝑉𝑇ℎ = 𝑉1 + 140 + 𝑉2 + 𝑉3 − 𝑉𝑥 𝑉𝑇ℎ = 0 + 140 + 120 + 135 − 0 𝑽 𝑻𝒉 = 𝟑𝟗𝟓 𝑽
  • 4. Vp - + − 𝑽 𝒙 + 𝑰 𝒙 𝑰 𝟎 𝑰 𝑷 3𝐼 𝑥 = 𝐼 𝑥 𝑰 𝒙 = 𝟎 𝑉𝑝 = 6𝐼0 + 5𝐼 𝑝 1 2 𝑉𝑥 = 𝐼0 − 𝐼 𝑝 𝑉𝑥 = 2𝐼 𝑝 𝐼 𝑝 = 𝐼0 − 𝐼 𝑝 2𝐼 𝑝 = 𝐼0 𝑉𝑝 = 6(2𝐼 𝑝) + 5𝐼 𝑝 𝑽 𝒑 = 𝟏𝟕𝑰 𝒑 Aplicando supermallas 𝑅 𝑇ℎ = 𝑉𝑝 𝐼 𝑝 𝑅 𝑇ℎ = 17𝐼 𝑝 𝐼 𝑝 = 𝟏𝟕Ω
  • 5. Segundo Tema: • Los valores de los elementos pasivos están dados en mhos. a.) Aplique el método de las tensiones en los nodos y escriba un sistema de ecuaciones en términos de esas tensiones y que permitan resolver la red. b.) Asuma que las tensiones en los nodos han sido calculadas y exprese en términos de esas tensiones la potencia entregada por la fuente de 80 voltios. + 𝑽 𝒙 − 𝑰 𝒙
  • 6. + 𝑽 𝒙 − 𝑰 𝒙 𝑽 𝟏 𝑽 𝟒 𝑽 𝟑 𝑽 𝟐 𝑽 𝟓 Supernodo 1-4 Supernodo 2-5 Supernodo de referencia 𝑰 𝟏 𝑰 𝟐 𝑰
  • 7. • Super nudo 1-4 𝟖𝟎 = 𝑽 𝟏 − 𝑽 𝟒 − 1 2 𝐼 𝑥 = 7𝑉1 − 4𝑉2 − 3𝑉3 + 5𝑉4 − 3𝑉5 𝐼 𝑥 = 2(𝑉2 − 𝑉3) − 1 2 (2 𝑉2 − 𝑉3 ) = 7𝑉1 − 4𝑉2 − 3𝑉3 + 5𝑉4 − 3𝑉5 −𝑉2 + 𝑉3 = 7𝑉1 −4𝑉2 − 3𝑉3 + 5𝑉4 − 3𝑉5 𝟎 = 𝟕𝑽 𝟏 −𝟑𝑽 𝟐 − 𝟒𝑽 𝟑 + 𝟓𝑽 𝟒 − 𝟑𝑽 𝟓 • Super nudo 2-5 2𝑉𝑥 = 𝑉2 − 𝑉5 𝑉𝑥 = 𝑉1 − 𝑉3 2(𝑉1 − 𝑉3) = 𝑉2 − 𝑉5 𝟎 = −𝟐𝑽 𝟏 + 𝑽 𝟐 + 𝟐𝑽 𝟑 − 𝑽 𝟓 • Super nudo de referencia 𝑽 𝟓 = 𝟏𝟐𝟎 𝑽 • Nodo 3 0 = −3𝑉1 − 2𝑉2 + 10𝑉3 PARA LA POTENCIA DE 80V 𝐼 = 𝐼1 − 𝐼2 𝐼 = 3(𝑉5 − 𝑉4) − 2𝑉4 𝐼 = 3𝑉5 − 3𝑉4 − 2𝑉4 𝑰 = 𝟑𝑽 𝟓 − 𝟓𝑽 𝟒 𝑃80𝑉 = 80(3𝑉5 − 5𝑉4) 1 0 7 −3 −3 −2 0 −1 0 −4 5 −3 10 0 0 0 0 −2 1 0 0 1 2 0 −1 𝑉1 𝑉2 𝑉3 𝑉4 𝑉5 = 80 0 0 120 0
  • 8. Tercer Tema: a.) Mediante transformaciones y reducciones de fuentes sustituya la red mostrada por una fuente equivalente real de voltaje. b.) Asuma que los terminales a-b se cortocircuitan y determine la potencia entregada por cada fuente.
  • 11. 𝑰 𝒇 = 𝟖𝟎 𝟔 = 𝟏𝟑. 𝟑𝟑 𝑨 𝐼0 + 𝐼 = 20 𝐼 = 20 − 13.33 𝑰 = 𝟔. 𝟔𝟔𝟔𝟕 𝑨 𝑉 = 4 6.6667 𝑽 = 𝟐𝟔. 𝟔𝟕 𝑽 26.67 − 8 − 8𝐼1 − 32 = 0 8𝐼1 = −13.33 𝑰 𝟏 = −𝟏. 𝟔𝟔𝟔𝟑 𝑨 26.67 + 24𝐼2 − 32 = 0 24𝐼2 = 5.34 𝑰 𝟐 = 𝟎. 𝟐𝟐𝟐𝟓 𝑨 26.67 + 24𝑉8Ω − 32 = 0 𝑽 𝟖Ω = 𝟓. 𝟑𝟑 𝑽 −5.33 − 48 + 12𝐼3 = 0 12𝐼3 = 53.33 𝑰 𝟑 = 𝟒. 𝟒𝟒𝟒 𝑨 26.67 + 𝑉3𝐴 − 3 3 − 32 = 0 𝑉3𝐴 = 32 + 9 − 26.67 𝑽 𝟑𝑨 = 𝟏𝟒. 𝟑𝟑 𝑽 26.67 + 8𝐼4 − 40 = 0 8𝐼4 = 40 − 26.67 𝑰 𝟒 = 𝟏. 𝟔𝟔𝟔𝟑 𝑨 𝐼2 + 𝐼3 + 8 = 3 + 𝐼32𝑉 𝐼32𝑉 = 0.2225 + 4.444 + 8 − 3 𝑰 𝟑𝟐𝑽 = 𝟗. 𝟔𝟔𝟔 𝑨 𝑰 𝟒Ω = 𝟑𝟐 𝟒 = 𝟖 𝑨
  • 12. 𝑃40 = 40 1.6663 = 66.65 𝑊 𝑃3𝐴 = 3(14.33) = 42.99 𝑊 𝑃40 = 48 4.444 = 213.32 𝑊 𝑃10𝐴 = 10 26.67 = 266.7 𝑊 𝑃32𝑉 = 32 9.666 = 309.328 𝑊 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟖𝟗𝟖. 𝟗𝟖𝟖 𝑾 𝑃8Ω = 8(1.6663)2 = 22.212 𝑊 𝑃24Ω = 24(0.2225)2 = 1.188 𝑊 𝑃3Ω = 3(3)2 = 27 𝑊 𝑃4Ω = 4(8)2 = 256 𝑊 𝑃12Ω = 12(4.444)2 = 236.99 𝑊 𝑃2Ω = 2(13.333)2 = 355.538 𝑊 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = 𝟖𝟗𝟖. 𝟗𝟐𝟖 𝑾 𝑃𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂𝑆 = 𝑃𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂𝑆 898.988 𝑊 = 898.928 𝑊