SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
CIRCUITOS ELECTRICOS I
TRABAJO INTEGRADOR
CIRCUITO DC
AUTOR:
AGILA RIOS JOEL ALCIVAR
1
Trabajo integrador circuitos I Página 2
INDICE
Portada. ......................................................................................................................... 1
Indice. ............................................................................................................................ 2
Planteamiento del problema........................................................................................... 3
1.-Corrientes de malla. ...................................................................................................4
1.1-Análisis del cálculo de corrientes de malla. .........................................................4
1.2-Desarrollo del cálculo de corrientes de malla. .....................................................5
1.3-Solución de corrientes de malla...........................................................................7
1.4-Simulación ......................................................................................................... 9
2.-Voltajes entre nodos AB y MN.................................................................................. 11
2.1-Análisis del cálculo de voltajes: 𝑉 𝐴𝐵 y 𝑉 𝑀𝑁……………………………………………..11
2.2-Desarrollo del cálculo de voltajes: 𝑉 𝐴𝐵 y 𝑉 𝑀𝑁…………………………………...…….12
2.3-Solución de voltajes 𝑉 𝐴𝐵 y 𝑉 𝑀𝑁………………………………………………….....…….12
2.4-Simulación……………………………………………………………………………....13
3.-Equivalente de Thévenin y Norton entre nodos Ay B…………………………………...14
3.1-Análisis del cálculo de equivalente de Thn y Nrtn…………………………………..14
3.2-Desarrollo del cálculo de equivalente Thn y Nrtn…………………………………...16
3.3-Solución de equivalente Thn y Nrtn…………………………………………………..22
3.4-Simulación……………………………………………………………………………….24
4.-Conclusiones…………………………………………………………………………………25
.
Trabajo integrador circuitos I Página 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Resolver el circuito por el método de mallas, aplicando LVK y calcular:
a.- Corrientes de malla.
b.- Voltaje entre los nodos: VAB y VMN.
c.- Calcular y dibujar los equivalentes de Thévenin y Norton entre los nodos A y
B.
d.-simular resultados utilizando Multisim.
Trabajo integrador circuitos I Página 4
1.-CORRIENTES DE MALLA
1.1-ANALISIS DEL CALCULO DE CORRIETES DE MALLA
El ejercicio propuesto pide resolver el circuito por Ley de voltajes de Kirchhoff (LVK), por
lo que primero identificamos el número de caminos cerrados que tenga el circuito, es
decir, el número de mallas que existen.
Una vez identificado el número de mallas, se establecerá una corriente y el mismo
sentido a cada malla, diferenciadas con un nombre.
En el análisis del circuito nos encontramos con una fuente de corriente compartida entre
las mallas 2 y 3, por lo que se tuvo que realizar el concepto de supermalla.
Trabajo integrador circuitos I Página 5
Se empieza a hacer uso de la Ley de voltajes de Kirchhoff.
Se identifica las ecuaciones correspondientes de cada malla considerando que la
supermalla nos genera dos ecuaciones:
 Ecuación de la fuente.
 Ecuación de supermalla
1.2-DESARROLLO DEL CALCULO DE CORRIENTES DE MALLA
Trabajo integrador circuitos I Página 6
Ecuaciones:
Malla 1:
𝑖1 = 0,5𝑖 𝑎
Malla 2 y 3: Supermalla:
• Ecuación de la fuente:
• Ecuación de supermalla:
𝑖3 − 𝑖2 = 3
Malla 4:
−3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 + 0.8𝑖 𝐾 = 0
5 − 𝑖1 − 8𝑖3 + 15𝑖4 − 6𝑖5 = 0
Malla 5:
0,4𝑉 𝑥 − 6𝑖4 + 9𝑖5 = 0
𝒊 𝒂 = 𝑖4−𝑖3
𝒊 𝑲 = 𝑖5−𝑖4
𝑽 𝒙 = 3(𝑖1−𝑖2)
Suprimiendo y ordenando las ecuaciones:
𝑖3 − 𝑖2 = 3
−3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 + 0.8𝑖 𝐾 = 0
−3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 + 0.8(𝑖5−𝑖4) = 0
−3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 − 0.8𝑖4 + 0.8𝑖5 = 0
5 − 𝑖1 − 8𝑖3 + 15𝑖4 − 6𝑖5 = 0
−𝑖1 − 8𝑖3 + 15𝑖4 − 6𝑖5 = −5
0,4𝑉 𝑥 − 6𝑖4 + 9𝑖5 = 0
0.4(3𝑖1−3𝑖2) − 6𝑖4 + 9𝑖5 = 0
6
5
𝑖1 −
6
5
𝑖2 − 6𝑖4 + 9𝑖5 = 0
𝑖1 + 0.5𝑖3−0.5𝑖4 = 0
Trabajo integrador circuitos I Página 7
Matriz de incógnitas
𝐴 =
(
1 0 0.5
0 −1 1
−3
−1
6 5⁄
10
0
−6 5⁄
17
−8
0
−0.5 0 0
0 0 3
−8.8
15
−6
0.8
−6
9
0
−5
0 )
.
(
𝑖1
𝑖2
𝑖3
𝑖4
𝑖5)
Se hizo uso del software matemático Matlab para insertar la matriz aumentada
nombrada A y se escribió el comando rref (A);
1.3-SOLUCION DE CORRIENTES DE MALLA
Trabajo integrador circuitos I Página 8
Trabajo integrador circuitos I Página 9
1.4-SIMULACIÓN
Corriente i1 e i2:
i1= i2=
Corrientes i3 e i4:
Trabajo integrador circuitos I Página 10
i3= i4=
Corriente i5:
i5=
Trabajo integrador circuitos I Página 11
2.-VOLTAJE ENTRE NODOS AB Y MN
2.1-ANALISIS DEL CALCULO DE VOLTAJE: VAB Y VMN
Para realizar el cálculo de 𝑉 𝐴𝐵 debemos escoger una trayectoria o camino que una los
puntos A y B.
Debemos escoger la trayectoria donde existan el menor número de elementos y evitando
fuentes de corriente para mayor facilidad.
Como anteriormente ya encontramos corrientes, debemos hacer uso de la ley de ohm
es decir 𝑉 = 𝐼 ∗ 𝑅.
La corriente de cada resistencia sera la resta de corrientes compartidas. La corriente
que este en sentido opuesto a nuestra trayectoria sera negativa.
De igual manera realizamos esto para el cálculo de 𝑉 𝑀𝑁.
Trabajo integrador circuitos I Página 12
2.2-DESARROLLO DEL CALCULO DE VOLTAJES: VAB Y VMN
Calculo de 𝑽 𝑨𝑩: 6(𝑖4 − 𝑖5)
Calculo de 𝑽 𝑴𝑵: 𝑉𝑥− 6𝑣 + 5𝑖1
2.3-SOLUCION DE VOLTAJES VAB Y VMN
𝑉𝐴𝐵 = 6 (
2586
11348
− (−
205
5674
))
𝑉 𝑀𝑁 = −4.23 + 6 − 5 (−
5153
11348
)
𝑉 𝑀𝑁 = 4.04144 𝑉
𝑉𝐴𝐵= 1.5835 𝑉
Trabajo integrador circuitos I Página 13
2.4-SIMULACIÓN
𝑽 𝑨𝑩=
Trabajo integrador circuitos I Página 14
𝑽 𝑴𝑵=
3.-EQUIVALENTE DE THEVENIN Y NORTON ENTRE NODOS AY B
3.1ANALISIS DEL CALCULO DE EQUIVALENTE THN Y NRTN
Según el teorema de Thévenin debemos dejar el circuito abierto en los puntos que
deseamos medir, como se nota al hacer que el circuito entre A y B quede abierto, la
corriente ⃗𝑖⃗⃗𝑘 será cero por lo tanto la fuente dependiente de esta corriente se elimina.
Trabajo integrador circuitos I Página 15
Se calcula las corrientes usando cualquier método, y ya obtenidas estas se calcula el
voltaje entre los puntos A y B estableciendo una trayectoria entre estos puntos.
Concluido esto colocamos en los puntos A y B un cable llamado cable Norton y
encontramos la corriente de este. Debido a que al colocar el cable se vuelve a generar 5
mallas se vuelve a hacer cálculos de corrientes para determinar la corriente Norton ( 𝐼 𝑁).
Trabajo integrador circuitos I Página 16
3.2-DESARROLLO DEL CALCULO DE EQUIVALENTE THN Y NRT
Calculo de corrientes:
LVK:
Malla 1:
Malla 2 y 3: Supermalla:
Ecuación de la fuente:
𝑖1 = 0.5𝑖𝑎
𝑖3 − 𝑖2 = 3
Malla 4:
Ecuación de la supermalla:
10𝑖2 − 3𝑖1 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0
5 + 0.4𝑣 𝑥 + 12𝑖4 − 𝑖1 − 8𝑖3 = 0
𝑖 𝑎 = 𝑖4 − 𝑖3
𝑉 𝑥 = 3(𝑖1 − 𝑖2)
Suprimiendo y ordenando las ecuaciones:
𝑖1 = 5(𝑖4 − 𝑖3)
• 𝑖1 + 0.5𝑖3 − 0.5𝑖4 = 0
• 𝑖3 − 𝑖2 = 3
• −3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0
5 + 0.4(3(𝑖1 − 𝑖2)) + 12𝑖4 − 𝑖1 − 8𝑖3 = 0
5 + 1.2𝑖1 − 1.2𝑖2 + 12𝑖4 − 𝑖1 − 8𝑖3 = 0
• 0.2𝑖1 − 0.2𝑖2 − 8𝑖3 + 12𝑖4 = −5





Trabajo integrador circuitos I Página 17
Matriz de incógnitas
𝐴 = (
1 0 0.5
0 −1 1
−3
1 5⁄
10
−6 5⁄
17
−8
−0.5
0
−8
12
0
3
0
−5
) . (
𝑖1
𝑖2
𝑖3
𝑖4
)
Corrientes:
Trabajo integrador circuitos I Página 18
Calculo de voltaje 𝑽 𝑨𝑩 :
Trabajo integrador circuitos I Página 19
𝑽 𝑨𝑩 = 3𝑖4 + 1.2(𝑖1 − 𝑖2)
3(0.1322) + 1.2(−0.4823 + 1.9033) = 2.1018
𝑽 𝑨𝑩 = 2.1018 v
Aplicación del teorema de Norton:
Calculo de corrientes:
Malla 1:
𝑖1 = 0,5𝑖 𝑎
Malla 2 y 3: Supermalla:
• Ecuación de la fuente:
• Ecuación de supermalla:
𝑖3 − 𝑖2 = 3
−3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0
Trabajo integrador circuitos I Página 20
Malla 4:
5 − 𝑖1 − 8𝑖3 + 9𝑖4 = 0
Malla 5:
0,4𝑉 𝑥 + 3𝑖5 = 0
𝒊 𝒂 = 𝑖4−𝑖3
𝑽 𝒙 = 3(𝑖1−𝑖2)
Suprimiendo y ordenando las ecuaciones:
𝑖3 − 𝑖2 = 3
−3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0
−3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0
−3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0
5 − 𝑖1 − 8𝑖3 + 9𝑖4 = 0
−𝑖1 − 8𝑖3 + 9𝑖4 = −5
0,4𝑉 𝑥 + 3𝑖5 = 0
0.4(3𝑖1−3𝑖2) + 3𝑖5 = 0
6
5
𝑖1 −
6
5
𝑖2 + 3𝑖5 = 0
Matriz de incógnitas
𝐴 =
(
1 0 0.5
0 −1 1
−3
−1
6 5⁄
10
0
−6 5⁄
17
−8
0
−0.5 0 0
0 0 3
−8
9
0
0
0
3
0
−5
0 )
.
(
𝑖1
𝑖2
𝑖3
𝑖4
𝑖5)
𝑖1 + 0.5𝑖3−0; 5𝑖4 = 0
Trabajo integrador circuitos I Página 21
Trabajo integrador circuitos I Página 22
3.3-SOLUCION DE EQUIVALENTE DE THN Y NRT
𝑰 𝑵 = 𝑖4 − 𝑖5
−0.5684 − 0.4825 = −1.051
𝑰 𝑵 = −1.051
𝑽 𝑨𝑩 = 𝑽 𝑻𝑯 = 2.1018
𝑅 𝑞 𝑇𝐻
= 𝑅 𝑞 𝑁𝑅𝑇
=
𝑉𝑇𝐻
𝐼 𝑁
𝑅 𝑞 𝑇𝐻
= 𝑅 𝑞 𝑁𝑅𝑇
=
2.10
1.051
= 2
Se obvia el signo (-) debido a que no existen resistencias negativas.
Trabajo integrador circuitos I Página 23
Trabajo integrador circuitos I Página 24
3.4-SIMULACIÓN
Voltaje: Corriente:
Trabajo integrador circuitos I Página 25
4.-CONCLUSIONES
En conclusión, el trabajo realizado nos deja claramente la efectividad de usar los distintos
métodos para el cálculo de voltajes y corrientes en un circuito completo.
Queda demostrado que al encontrarse una fuente de corriente entre dos mallas su forma
de análisis y solución será distinta, en el presente caso se aplicó el método de
supermallas la cual nos generó dos ecuaciones una de la fuente y otra de la supermalla.
Se reforzó los conocimientos teóricos que se tenía sobre los teoremas de Thévenin y
Norton, dejando demostrado tanto en cálculos como en simulación.
Twitter: @Joelrios44
Instagram: joel_agrios
Snapchat: joelagr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
Lidia Yurena Yanes Valido
 
Capitulo 8 teorema de green
Capitulo 8  teorema de greenCapitulo 8  teorema de green
Capitulo 8 teorema de green
Israel Matorras Rojas
 
Calculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadradosCalculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadrados
FIDEL GUEVARA LARA
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Jorge Arias
 
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
RuddyAchocalla
 
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
algebra
 
Analisis de raices en polinomios
Analisis de raices en polinomiosAnalisis de raices en polinomios
Analisis de raices en polinomios
Ricardo Avila Legra
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Solución de ecuación diferencial a través del método transformada de Laplace
Solución de ecuación diferencial a través del método transformada de LaplaceSolución de ecuación diferencial a través del método transformada de Laplace
Solución de ecuación diferencial a través del método transformada de Laplace
Anahi Daza
 
Tabla laplace
Tabla laplaceTabla laplace
Tabla laplaceJORGE
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
Camilo Castro
 
Que es el wronskiano
Que es el wronskianoQue es el wronskiano
Que es el wronskiano
EIYSC
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
2.2 vectores y geometria. problemas repaso.
2.2 vectores y geometria. problemas repaso.2.2 vectores y geometria. problemas repaso.
2.2 vectores y geometria. problemas repaso.
markuzdjs
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Kike Prieto
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
UNEFA
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Brayan Méndez
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6
venecye
 

La actualidad más candente (20)

2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
 
Capitulo 8 teorema de green
Capitulo 8  teorema de greenCapitulo 8  teorema de green
Capitulo 8 teorema de green
 
Calculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadradosCalculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadrados
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
 
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
36655254 nodos-mallas-super-nodos-y-super-mallas
 
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
 
Analisis de raices en polinomios
Analisis de raices en polinomiosAnalisis de raices en polinomios
Analisis de raices en polinomios
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
 
Solución de ecuación diferencial a través del método transformada de Laplace
Solución de ecuación diferencial a través del método transformada de LaplaceSolución de ecuación diferencial a través del método transformada de Laplace
Solución de ecuación diferencial a través del método transformada de Laplace
 
Tabla laplace
Tabla laplaceTabla laplace
Tabla laplace
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
 
Que es el wronskiano
Que es el wronskianoQue es el wronskiano
Que es el wronskiano
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
 
2.2 vectores y geometria. problemas repaso.
2.2 vectores y geometria. problemas repaso.2.2 vectores y geometria. problemas repaso.
2.2 vectores y geometria. problemas repaso.
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
 
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de LaplaceEcuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
Ecuaciones Diferenciales - La Transformada de Laplace
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6
 

Similar a Ley de voltajes de Kirchhoff, supermallas, equivalente de Thévenin y Norton.

Clase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios ACClase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios AC
Tensor
 
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
estivenrozo1
 
Lab2 polarizacion transistor
Lab2 polarizacion transistorLab2 polarizacion transistor
Lab2 polarizacion transistor
cristian bruno
 
Clase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIKClase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIK
Tensor
 
Clase 5 LVK A
Clase 5 LVK AClase 5 LVK A
Clase 5 LVK A
Tensor
 
Laboratorio final 2
Laboratorio final 2Laboratorio final 2
Laboratorio final 2
Aley Marquez
 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Bernaldo Arnao
 
Laboratori iii fisica ii
Laboratori iii fisica iiLaboratori iii fisica ii
Laboratori iii fisica ii
Marco Agapito Vasquez
 
Aporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis morenoAporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis moreno
Dewis Cotta
 
Informe see
Informe seeInforme see
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Circuitoelectricodeanalisis
CircuitoelectricodeanalisisCircuitoelectricodeanalisis
Circuitoelectricodeanalisis
Oscar Gutierrez
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
OscarBuri
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuacionesSimulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
Carlos Vergara Branje
 
Informe n° 5
Informe n° 5Informe n° 5
Informe n° 5
edithvelas
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Componentes Simétricas 2022-2.pptx
Componentes Simétricas 2022-2.pptxComponentes Simétricas 2022-2.pptx
Componentes Simétricas 2022-2.pptx
vimaga86
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
Tensor
 
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Orlando Ramirez
 

Similar a Ley de voltajes de Kirchhoff, supermallas, equivalente de Thévenin y Norton. (20)

Clase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios ACClase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios AC
 
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
03_Métodos-Análisis-Circuitos_Circuitos_electricos_UN_EMD_Rev_B.pdf
 
Lab2 polarizacion transistor
Lab2 polarizacion transistorLab2 polarizacion transistor
Lab2 polarizacion transistor
 
Clase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIKClase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIK
 
Clase 5 LVK A
Clase 5 LVK AClase 5 LVK A
Clase 5 LVK A
 
Laboratorio final 2
Laboratorio final 2Laboratorio final 2
Laboratorio final 2
 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
 
Laboratori iii fisica ii
Laboratori iii fisica iiLaboratori iii fisica ii
Laboratori iii fisica ii
 
Aporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis morenoAporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis moreno
 
Informe see
Informe seeInforme see
Informe see
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Circuitoelectricodeanalisis
CircuitoelectricodeanalisisCircuitoelectricodeanalisis
Circuitoelectricodeanalisis
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuacionesSimulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
Simulación en Ing. Eléctrica - Sistema de ecuaciones
 
Informe n° 5
Informe n° 5Informe n° 5
Informe n° 5
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Componentes Simétricas 2022-2.pptx
Componentes Simétricas 2022-2.pptxComponentes Simétricas 2022-2.pptx
Componentes Simétricas 2022-2.pptx
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
 
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.Modelado y simulación del transformador eléctrico.
Modelado y simulación del transformador eléctrico.
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Ley de voltajes de Kirchhoff, supermallas, equivalente de Thévenin y Norton.

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CIRCUITOS ELECTRICOS I TRABAJO INTEGRADOR CIRCUITO DC AUTOR: AGILA RIOS JOEL ALCIVAR 1
  • 2. Trabajo integrador circuitos I Página 2 INDICE Portada. ......................................................................................................................... 1 Indice. ............................................................................................................................ 2 Planteamiento del problema........................................................................................... 3 1.-Corrientes de malla. ...................................................................................................4 1.1-Análisis del cálculo de corrientes de malla. .........................................................4 1.2-Desarrollo del cálculo de corrientes de malla. .....................................................5 1.3-Solución de corrientes de malla...........................................................................7 1.4-Simulación ......................................................................................................... 9 2.-Voltajes entre nodos AB y MN.................................................................................. 11 2.1-Análisis del cálculo de voltajes: 𝑉 𝐴𝐵 y 𝑉 𝑀𝑁……………………………………………..11 2.2-Desarrollo del cálculo de voltajes: 𝑉 𝐴𝐵 y 𝑉 𝑀𝑁…………………………………...…….12 2.3-Solución de voltajes 𝑉 𝐴𝐵 y 𝑉 𝑀𝑁………………………………………………….....…….12 2.4-Simulación……………………………………………………………………………....13 3.-Equivalente de Thévenin y Norton entre nodos Ay B…………………………………...14 3.1-Análisis del cálculo de equivalente de Thn y Nrtn…………………………………..14 3.2-Desarrollo del cálculo de equivalente Thn y Nrtn…………………………………...16 3.3-Solución de equivalente Thn y Nrtn…………………………………………………..22 3.4-Simulación……………………………………………………………………………….24 4.-Conclusiones…………………………………………………………………………………25 .
  • 3. Trabajo integrador circuitos I Página 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Resolver el circuito por el método de mallas, aplicando LVK y calcular: a.- Corrientes de malla. b.- Voltaje entre los nodos: VAB y VMN. c.- Calcular y dibujar los equivalentes de Thévenin y Norton entre los nodos A y B. d.-simular resultados utilizando Multisim.
  • 4. Trabajo integrador circuitos I Página 4 1.-CORRIENTES DE MALLA 1.1-ANALISIS DEL CALCULO DE CORRIETES DE MALLA El ejercicio propuesto pide resolver el circuito por Ley de voltajes de Kirchhoff (LVK), por lo que primero identificamos el número de caminos cerrados que tenga el circuito, es decir, el número de mallas que existen. Una vez identificado el número de mallas, se establecerá una corriente y el mismo sentido a cada malla, diferenciadas con un nombre. En el análisis del circuito nos encontramos con una fuente de corriente compartida entre las mallas 2 y 3, por lo que se tuvo que realizar el concepto de supermalla.
  • 5. Trabajo integrador circuitos I Página 5 Se empieza a hacer uso de la Ley de voltajes de Kirchhoff. Se identifica las ecuaciones correspondientes de cada malla considerando que la supermalla nos genera dos ecuaciones:  Ecuación de la fuente.  Ecuación de supermalla 1.2-DESARROLLO DEL CALCULO DE CORRIENTES DE MALLA
  • 6. Trabajo integrador circuitos I Página 6 Ecuaciones: Malla 1: 𝑖1 = 0,5𝑖 𝑎 Malla 2 y 3: Supermalla: • Ecuación de la fuente: • Ecuación de supermalla: 𝑖3 − 𝑖2 = 3 Malla 4: −3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 + 0.8𝑖 𝐾 = 0 5 − 𝑖1 − 8𝑖3 + 15𝑖4 − 6𝑖5 = 0 Malla 5: 0,4𝑉 𝑥 − 6𝑖4 + 9𝑖5 = 0 𝒊 𝒂 = 𝑖4−𝑖3 𝒊 𝑲 = 𝑖5−𝑖4 𝑽 𝒙 = 3(𝑖1−𝑖2) Suprimiendo y ordenando las ecuaciones: 𝑖3 − 𝑖2 = 3 −3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 + 0.8𝑖 𝐾 = 0 −3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 + 0.8(𝑖5−𝑖4) = 0 −3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 − 0.8𝑖4 + 0.8𝑖5 = 0 5 − 𝑖1 − 8𝑖3 + 15𝑖4 − 6𝑖5 = 0 −𝑖1 − 8𝑖3 + 15𝑖4 − 6𝑖5 = −5 0,4𝑉 𝑥 − 6𝑖4 + 9𝑖5 = 0 0.4(3𝑖1−3𝑖2) − 6𝑖4 + 9𝑖5 = 0 6 5 𝑖1 − 6 5 𝑖2 − 6𝑖4 + 9𝑖5 = 0 𝑖1 + 0.5𝑖3−0.5𝑖4 = 0
  • 7. Trabajo integrador circuitos I Página 7 Matriz de incógnitas 𝐴 = ( 1 0 0.5 0 −1 1 −3 −1 6 5⁄ 10 0 −6 5⁄ 17 −8 0 −0.5 0 0 0 0 3 −8.8 15 −6 0.8 −6 9 0 −5 0 ) . ( 𝑖1 𝑖2 𝑖3 𝑖4 𝑖5) Se hizo uso del software matemático Matlab para insertar la matriz aumentada nombrada A y se escribió el comando rref (A); 1.3-SOLUCION DE CORRIENTES DE MALLA
  • 9. Trabajo integrador circuitos I Página 9 1.4-SIMULACIÓN Corriente i1 e i2: i1= i2= Corrientes i3 e i4:
  • 10. Trabajo integrador circuitos I Página 10 i3= i4= Corriente i5: i5=
  • 11. Trabajo integrador circuitos I Página 11 2.-VOLTAJE ENTRE NODOS AB Y MN 2.1-ANALISIS DEL CALCULO DE VOLTAJE: VAB Y VMN Para realizar el cálculo de 𝑉 𝐴𝐵 debemos escoger una trayectoria o camino que una los puntos A y B. Debemos escoger la trayectoria donde existan el menor número de elementos y evitando fuentes de corriente para mayor facilidad. Como anteriormente ya encontramos corrientes, debemos hacer uso de la ley de ohm es decir 𝑉 = 𝐼 ∗ 𝑅. La corriente de cada resistencia sera la resta de corrientes compartidas. La corriente que este en sentido opuesto a nuestra trayectoria sera negativa. De igual manera realizamos esto para el cálculo de 𝑉 𝑀𝑁.
  • 12. Trabajo integrador circuitos I Página 12 2.2-DESARROLLO DEL CALCULO DE VOLTAJES: VAB Y VMN Calculo de 𝑽 𝑨𝑩: 6(𝑖4 − 𝑖5) Calculo de 𝑽 𝑴𝑵: 𝑉𝑥− 6𝑣 + 5𝑖1 2.3-SOLUCION DE VOLTAJES VAB Y VMN 𝑉𝐴𝐵 = 6 ( 2586 11348 − (− 205 5674 )) 𝑉 𝑀𝑁 = −4.23 + 6 − 5 (− 5153 11348 ) 𝑉 𝑀𝑁 = 4.04144 𝑉 𝑉𝐴𝐵= 1.5835 𝑉
  • 13. Trabajo integrador circuitos I Página 13 2.4-SIMULACIÓN 𝑽 𝑨𝑩=
  • 14. Trabajo integrador circuitos I Página 14 𝑽 𝑴𝑵= 3.-EQUIVALENTE DE THEVENIN Y NORTON ENTRE NODOS AY B 3.1ANALISIS DEL CALCULO DE EQUIVALENTE THN Y NRTN Según el teorema de Thévenin debemos dejar el circuito abierto en los puntos que deseamos medir, como se nota al hacer que el circuito entre A y B quede abierto, la corriente ⃗𝑖⃗⃗𝑘 será cero por lo tanto la fuente dependiente de esta corriente se elimina.
  • 15. Trabajo integrador circuitos I Página 15 Se calcula las corrientes usando cualquier método, y ya obtenidas estas se calcula el voltaje entre los puntos A y B estableciendo una trayectoria entre estos puntos. Concluido esto colocamos en los puntos A y B un cable llamado cable Norton y encontramos la corriente de este. Debido a que al colocar el cable se vuelve a generar 5 mallas se vuelve a hacer cálculos de corrientes para determinar la corriente Norton ( 𝐼 𝑁).
  • 16. Trabajo integrador circuitos I Página 16 3.2-DESARROLLO DEL CALCULO DE EQUIVALENTE THN Y NRT Calculo de corrientes: LVK: Malla 1: Malla 2 y 3: Supermalla: Ecuación de la fuente: 𝑖1 = 0.5𝑖𝑎 𝑖3 − 𝑖2 = 3 Malla 4: Ecuación de la supermalla: 10𝑖2 − 3𝑖1 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0 5 + 0.4𝑣 𝑥 + 12𝑖4 − 𝑖1 − 8𝑖3 = 0 𝑖 𝑎 = 𝑖4 − 𝑖3 𝑉 𝑥 = 3(𝑖1 − 𝑖2) Suprimiendo y ordenando las ecuaciones: 𝑖1 = 5(𝑖4 − 𝑖3) • 𝑖1 + 0.5𝑖3 − 0.5𝑖4 = 0 • 𝑖3 − 𝑖2 = 3 • −3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0 5 + 0.4(3(𝑖1 − 𝑖2)) + 12𝑖4 − 𝑖1 − 8𝑖3 = 0 5 + 1.2𝑖1 − 1.2𝑖2 + 12𝑖4 − 𝑖1 − 8𝑖3 = 0 • 0.2𝑖1 − 0.2𝑖2 − 8𝑖3 + 12𝑖4 = −5     
  • 17. Trabajo integrador circuitos I Página 17 Matriz de incógnitas 𝐴 = ( 1 0 0.5 0 −1 1 −3 1 5⁄ 10 −6 5⁄ 17 −8 −0.5 0 −8 12 0 3 0 −5 ) . ( 𝑖1 𝑖2 𝑖3 𝑖4 ) Corrientes:
  • 18. Trabajo integrador circuitos I Página 18 Calculo de voltaje 𝑽 𝑨𝑩 :
  • 19. Trabajo integrador circuitos I Página 19 𝑽 𝑨𝑩 = 3𝑖4 + 1.2(𝑖1 − 𝑖2) 3(0.1322) + 1.2(−0.4823 + 1.9033) = 2.1018 𝑽 𝑨𝑩 = 2.1018 v Aplicación del teorema de Norton: Calculo de corrientes: Malla 1: 𝑖1 = 0,5𝑖 𝑎 Malla 2 y 3: Supermalla: • Ecuación de la fuente: • Ecuación de supermalla: 𝑖3 − 𝑖2 = 3 −3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0
  • 20. Trabajo integrador circuitos I Página 20 Malla 4: 5 − 𝑖1 − 8𝑖3 + 9𝑖4 = 0 Malla 5: 0,4𝑉 𝑥 + 3𝑖5 = 0 𝒊 𝒂 = 𝑖4−𝑖3 𝑽 𝒙 = 3(𝑖1−𝑖2) Suprimiendo y ordenando las ecuaciones: 𝑖3 − 𝑖2 = 3 −3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0 −3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0 −3𝑖1 + 10𝑖2 + 17𝑖3 − 8𝑖4 = 0 5 − 𝑖1 − 8𝑖3 + 9𝑖4 = 0 −𝑖1 − 8𝑖3 + 9𝑖4 = −5 0,4𝑉 𝑥 + 3𝑖5 = 0 0.4(3𝑖1−3𝑖2) + 3𝑖5 = 0 6 5 𝑖1 − 6 5 𝑖2 + 3𝑖5 = 0 Matriz de incógnitas 𝐴 = ( 1 0 0.5 0 −1 1 −3 −1 6 5⁄ 10 0 −6 5⁄ 17 −8 0 −0.5 0 0 0 0 3 −8 9 0 0 0 3 0 −5 0 ) . ( 𝑖1 𝑖2 𝑖3 𝑖4 𝑖5) 𝑖1 + 0.5𝑖3−0; 5𝑖4 = 0
  • 22. Trabajo integrador circuitos I Página 22 3.3-SOLUCION DE EQUIVALENTE DE THN Y NRT 𝑰 𝑵 = 𝑖4 − 𝑖5 −0.5684 − 0.4825 = −1.051 𝑰 𝑵 = −1.051 𝑽 𝑨𝑩 = 𝑽 𝑻𝑯 = 2.1018 𝑅 𝑞 𝑇𝐻 = 𝑅 𝑞 𝑁𝑅𝑇 = 𝑉𝑇𝐻 𝐼 𝑁 𝑅 𝑞 𝑇𝐻 = 𝑅 𝑞 𝑁𝑅𝑇 = 2.10 1.051 = 2 Se obvia el signo (-) debido a que no existen resistencias negativas.
  • 24. Trabajo integrador circuitos I Página 24 3.4-SIMULACIÓN Voltaje: Corriente:
  • 25. Trabajo integrador circuitos I Página 25 4.-CONCLUSIONES En conclusión, el trabajo realizado nos deja claramente la efectividad de usar los distintos métodos para el cálculo de voltajes y corrientes en un circuito completo. Queda demostrado que al encontrarse una fuente de corriente entre dos mallas su forma de análisis y solución será distinta, en el presente caso se aplicó el método de supermallas la cual nos generó dos ecuaciones una de la fuente y otra de la supermalla. Se reforzó los conocimientos teóricos que se tenía sobre los teoremas de Thévenin y Norton, dejando demostrado tanto en cálculos como en simulación. Twitter: @Joelrios44 Instagram: joel_agrios Snapchat: joelagr