SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Facultad de Ingeniería-Ingeniería Eléctrica
Análisis de Sistemas de Potencia
Rodriguez Cortes Eduard Ferney
20121007022
SISTEMA DE POTENCIA EJEMPLO 6.6 POR NEWTON RAPHSON
La figura 1 muestra el sistema del sistema trifasico de potencia en pu con tres nodos
Figura 1. Sistema de potencia
BUS PD QD PG QG V δ
1 0 0 ¿? ¿? 1.05 0
2 2,566 1,102 0 0 NE ¿?
3 1,386 0,452 0 0 NE ¿?
RESOLUCIÓN TEORICA DEL EJERCICIO
En primer lugar se realiza la matriz de admitancias correspondientes a los nodos propios del
sistema.
Y BUS
𝑌 = [
20 − 𝑗50 −10 + 𝑗20 −10 + 30𝑗
−10 + 𝑗20 26 − 𝑗52 −16 + 32𝑗
−10 + 30𝑗 −16 + 32𝑗 26 − 62𝑗
]
Posteriormente se aplicaran el método y sus respectivas iteraciones hasta encontrar la solución.
𝑃2 = 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ cos( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)+ 𝑉2
2
𝑌22 ∗ cos⁡( 𝜃22)
𝑃2 = −0.5000
∆𝑃2 = −2.0660
𝑃3 = 𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)+ 𝑉3
2
𝑌33 ∗ cos⁡( 𝜃33)
𝑃3 = −0.5000
∆𝑃3 = −0.8860
𝑄2 = −𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉2
2
𝑌22 ∗ sen⁡( 𝜃22 )
𝑄2 =⁡⁡⁡ −1.0000⁡⁡
∆𝑄2 = −0.1020
𝑄3 = −𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉3
2
𝑌33 ∗ sen⁡( 𝜃33 )
𝑄3 =⁡ −1.5000
∆𝑄3 = 1.0480
Los valores de los deltas no son los deseados por esto se procede a hallar los términos de la matriz
jacobiana
𝜕𝑃2
𝜕𝛿2
= 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)
𝜕𝑃2
𝜕𝛿2
= 53.0000⁡⁡
𝜕𝑃2
𝜕𝛿3
= −𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)
𝜕𝑃2
𝜕𝛿3
= −32.0000⁡⁡⁡
𝜕𝑃3
𝜕𝛿2
= −𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)
𝜕𝑃3
𝜕𝛿2
=⁡⁡ −32.0000⁡⁡⁡
𝜕𝑃3
𝜕𝛿3
= 𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)
𝜕𝑃3
𝜕𝛿3
= 63.5000⁡⁡
𝜕𝑃2
𝜕𝑉2
= 𝑌12 𝑉1 ∗ cos( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2)+ 𝑌32 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) + 2𝑉2
1
𝑌22 ∗ cos( 𝜃22)
𝜕𝑃2
𝜕𝑉2
= 25.5000⁡⁡
𝜕𝑃2
𝜕𝑉3
= 𝑌32 𝑉2 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)
𝜕𝑃2
𝜕𝑉3
= −16.0000
𝜕𝑃3
𝜕𝑉2
= 𝑌32 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)
𝜕𝑃3
𝜕𝑉2
= −16.0000⁡⁡⁡
𝜕𝑃3
𝜕𝑉3
= 𝑌13 𝑉1 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3)+ 𝑌32 𝑉2 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3) + 2𝑉3
1
𝑌33 ∗ cos⁡( 𝜃33)
𝜕𝑃3
𝜕𝑉3
= ⁡25.5000
𝜕𝑄2
𝜕𝛿2
= 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ cos( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)
𝜕𝑄2
𝜕𝛿2
= −26.5000⁡⁡⁡
𝜕𝑄2
𝜕𝛿3
= −𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)
𝜕𝑄2
𝜕𝛿3
= 16.0000⁡⁡⁡
𝜕𝑄2
𝜕𝑉2
= −𝑌12 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2)− 𝑌32 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) − 2 ∗ 𝑉2
1
𝑌22 ∗ sen⁡( 𝜃22 )
𝜕𝑄2
𝜕𝑉2
= 51.0000⁡⁡
𝜕𝑄2
𝜕𝑉3
= −𝑌32 𝑉2 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)
𝜕𝑄2
𝜕𝑉3
= −32.0000
𝑄3 = −𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)− 𝑉3
2
𝑌33 ∗ sen⁡( 𝜃33 )
𝜕𝑄3
𝜕𝛿2
= −𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)
𝜕𝑄3
𝜕𝛿2
= ⁡⁡16.0000⁡⁡
𝜕𝑄3
𝜕𝛿3
= 𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)
𝜕𝑄3
𝜕𝛿3
=⁡⁡⁡⁡−26.5000⁡⁡
𝜕𝑄3
𝜕𝑉2
= −𝑌32 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)
𝜕𝑄3
𝜕𝑉2
=⁡−32.0000⁡⁡⁡
𝜕𝑄3
𝜕𝑉3
= −𝑌13 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3)− 𝑌32 𝑉2 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3) − 2𝑉3
1
𝑌33 ∗ sen⁡( 𝜃33)
𝜕𝑄3
𝜕𝑉3
= ⁡⁡60.5000
A continuación operamos la matriz jacobiana con la matriz de los deltas de potencia para hallar los
deltas de voltaje
[
⁡−2.0660
−0.8860
−0.1020
⁡⁡1.0480
] = [
53.0000⁡⁡
⁡−32.0000
−26.5000
16.0000
−32.0000
63.5000
16.0000
−26.5000
25.5000
−16.0000
51.0000
⁡−32.0000
−16.0000
25.5000
−32.0000
⁡60.5000
] ∗ [
∆𝛿2
∆𝛿3
∆𝑉2
∆𝑉3
]
[
∆𝛿2
∆𝛿3
∆𝑉2
∆𝑉3
] = [
53.0000⁡⁡
⁡−32.0000
−26.5000
16.0000
−32.0000
63.5000
16.0000
−26.5000
25.5000
−16.0000
51.0000
⁡−32.0000
−16.0000
25.5000
−32.0000
⁡60.5000
]
−1
∗ [
⁡−2.0660
−0.8860
−0.1020
⁡⁡1.0480
]
[
∆𝛿2
∆𝛿3
∆𝑉2
∆𝑉3
] = [
⁡−0.0604
⁡⁡⁡−0.0496
−0.0158
⁡⁡0.0032
]
Hallando los nuevos valores de ángulos y voltaje se obtiene
[
𝛿2
𝛿3
𝑉2
𝑉3
] = [
0
0
1
1
] + [
⁡−0.0604
⁡⁡⁡−0.0496
−0.0158
⁡⁡0.0032
]
[
𝛿2
𝛿3
𝑉2
𝑉3
] = [
⁡−0.0604
⁡⁡⁡−0.0496
0.9842
⁡⁡1.0032
]
Se evalúan los valores nuevos en las ecuaciones de potencia para encontrar el delta deseado.
𝑃2 = 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ cos( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)+ 𝑉2
2
𝑌22 ∗ cos⁡( 𝜃22)
𝑃2 =⁡⁡⁡−2.5138
∆𝑃2 = −0.0522
𝑃3 = 𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)+ 𝑉3
2
𝑌33 ∗ cos⁡( 𝜃33)
𝑃3 =⁡⁡⁡−1.3797
∆𝑃3 = −0.0063
𝑄2 = −𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉2
2
𝑌22 ∗ sen⁡( 𝜃22 )
𝑄2 =⁡⁡⁡⁡⁡⁡ −1.0605
∆𝑄2 = −0.0415
𝑄3 = −𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉3
2
𝑌33 ∗ sen⁡( 𝜃33 )
𝑄3 =⁡ −1.5000
∆𝑄3 =⁡⁡⁡−0.0466
Ya como tomamos la primera iteración el proceso sigue siendo el mismo por lo cual no vamos a
repetir lo mismo sino que vamos a dar directamente la matriz jacobiana directamente.
A continuación operamos la matriz jacobiana con la matriz de los deltas de potencia para hallar los
deltas de voltaje.
[
⁡−0.0522
−0.0063
−0.0415
⁡⁡−0.0466
] = [
51.4299⁡⁡⁡⁡
−31.7626
−27.6985
⁡15.4570
−31.4231
62.8013
16.1358
−27.5458
23.0350
−15.7052
50.1007
⁡−32.2726⁡⁡⁡
−16.0846
24.7075
−31.3233
⁡61.7936
] ∗ [
∆𝛿2
∆𝛿3
∆𝑉2
∆𝑉3
]
[
∆𝛿2
∆𝛿3
∆𝑉2
∆𝑉3
] = [
51.4299⁡⁡⁡⁡
−31.7626
−27.6985
⁡15.4570
−31.4231
62.8013
16.1358
−27.5458
23.0350
−15.7052
50.1007
⁡−32.2726⁡⁡⁡
−16.0846
24.7075
−31.3233
⁡61.7936
]
−1
∗ [
⁡−0.0522
−0.0063
−0.0415
⁡⁡−0.0466
]
[
∆𝛿2
∆𝛿3
∆𝑉2
∆𝑉3
] = [
−0.0008⁡
⁡⁡⁡−0.0003
−0.0024
⁡⁡−0.0019
]
Hallando los nuevos valores de ángulos y voltaje se obtiene
[
𝛿2
𝛿3
𝑉2
𝑉3
] = [
⁡−0.0604
⁡⁡⁡−0.0496
0.9842
⁡⁡1.0032
] + [
−0.0008⁡
⁡⁡⁡−0.0003
−0.0024
⁡⁡−0.0019
]
[
𝛿2
𝛿3
𝑉2
𝑉3
] = [
−0.0611⁡
⁡⁡⁡−0.0500
0.9818
⁡⁡⁡1.0013
]
Se evalúan los valores nuevos en las ecuaciones de potencia para encontrar el delta deseado.
𝑃2 = 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ cos( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)+ 𝑉2
2
𝑌22 ∗ cos⁡( 𝜃22)
𝑃2 =⁡⁡⁡⁡⁡⁡ −2.5658
∆𝑃2 = 1.0e − 03⁡ ∗ −0.1711
𝑃3 = 𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)+ 𝑉3
2
𝑌33 ∗ cos⁡( 𝜃33)
𝑃3 =⁡⁡⁡⁡⁡⁡ −1.3860
∆𝑃3 = 1.0e − 03⁡ ∗ ⁡⁡⁡⁡0.0145
𝑄2 = −𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉2
2
𝑌22 ∗ sen⁡( 𝜃22 )
𝑄2 = −0.4519
∆𝑄2 = 1.0e − 03⁡ ∗⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡−0.1004
𝑄3 = −𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉3
2
𝑌33 ∗ sen⁡( 𝜃33 )
𝑄3 =⁡ −1.5000
∆𝑄3 = ⁡⁡⁡1.0e − 03⁡ ∗⁡⁡⁡⁡⁡⁡−0.1124
Como los delta están entre el parámetro de error la respuesta es la correcta a continuación se
procede a hallar las potencias en el nodo de compensación.
𝑃1 = 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ cos( 𝜃12 + 𝛿2 − 𝛿1) + 𝑌13 𝑉1 𝑉3 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿3 − 𝛿1) + 𝑉1
2
𝑌11 ∗ cos⁡( 𝜃11)
𝑃1 = 4.09483⁡⁡⁡⁡
𝑄1 = −𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿2 − 𝛿1) − 𝑌31 𝑉1 𝑉3 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿3 − 𝛿1) − 𝑉1
2
𝑌11 ∗ sen⁡( 𝜃11 )
𝑄1 = 1.88975
[
𝛿2
𝛿3
𝑉2
𝑉3
] = [
−0.0611⁡
⁡⁡⁡−0.0500
0.9818
⁡⁡⁡1.0013
]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran
 
Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
Daniel Parra
 
Tabla matemática 2
Tabla matemática 2Tabla matemática 2
Tabla matemática 2
J. Amauris Gelabert S.
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
J. Amauris Gelabert S.
 
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Mermi Celati Cano
 
Clase de dinamica cls # 11
Clase de dinamica cls # 11Clase de dinamica cls # 11
Clase de dinamica cls # 11
jnicolers
 
ejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energiaejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energia
Miguel Antonio Bula Picon
 
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Yhonatan Cieza Ochoa
 
ejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energiaejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energia
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
marialejvegas
 
(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1
kevin cordova
 
Ejemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructuralEjemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructural
LopMarEddy
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Raul del Angel Santos Serena
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
DiegoalexanderSastre
 
Ejercicios de transformada de Laplace
Ejercicios de transformada de LaplaceEjercicios de transformada de Laplace
Ejercicios de transformada de Laplace
Alejandro Gonzalez
 
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Transformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormalesTransformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormales
dayan steban giraldo santamaria
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
Fernando Arcos Koronel
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
 
Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
 
Tabla matemática 2
Tabla matemática 2Tabla matemática 2
Tabla matemática 2
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
Viga con-carga-distribuida-irregularmente1
 
Clase de dinamica cls # 11
Clase de dinamica cls # 11Clase de dinamica cls # 11
Clase de dinamica cls # 11
 
ejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energiaejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energia
 
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
 
ejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energiaejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energia
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1
 
Ejemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructuralEjemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructural
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
Ejercicios de transformada de Laplace
Ejercicios de transformada de LaplaceEjercicios de transformada de Laplace
Ejercicios de transformada de Laplace
 
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
 
Transformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormalesTransformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormales
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
 

Destacado

20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
Takashi Uemura
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
Audias Torres Coronel
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
Nerissaemerald
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Eduardo Cuervo
 
Sist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidadSist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidad
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1
iejcg
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 
Conexión a bases de datos
Conexión a bases de datosConexión a bases de datos
Conexión a bases de datos
Uniminuto - San Francisco
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Eduardo Cuervo
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Guia fund. teoricos
Guia fund. teoricosGuia fund. teoricos
Guia fund. teoricos
Eduardo Cuervo
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
samy meza alvarez
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
guestc83ec0
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazadaEnfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
RedTierras
 
Bengtsson och Öhgren 2012 - Det går inte att bullshitta sig fram
Bengtsson och Öhgren 2012 - Det går inte att bullshitta sig framBengtsson och Öhgren 2012 - Det går inte att bullshitta sig fram
Bengtsson och Öhgren 2012 - Det går inte att bullshitta sig fram
Jens Öhgren
 
Ups ct002759
Ups ct002759Ups ct002759
Ups ct002759
kinny32
 
Waardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren ArtikelWaardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren Artikel
Albert Jan Stam
 

Destacado (20)

20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Sist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidadSist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidad
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Conexión a bases de datos
Conexión a bases de datosConexión a bases de datos
Conexión a bases de datos
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Guia fund. teoricos
Guia fund. teoricosGuia fund. teoricos
Guia fund. teoricos
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazadaEnfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
Enfoques y propuestas de la política de tierras para la población desplazada
 
Bengtsson och Öhgren 2012 - Det går inte att bullshitta sig fram
Bengtsson och Öhgren 2012 - Det går inte att bullshitta sig framBengtsson och Öhgren 2012 - Det går inte att bullshitta sig fram
Bengtsson och Öhgren 2012 - Det går inte att bullshitta sig fram
 
Ups ct002759
Ups ct002759Ups ct002759
Ups ct002759
 
Waardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren ArtikelWaardig Organiseren Artikel
Waardig Organiseren Artikel
 

Similar a Newton rapshon

Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
Christhopher
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
NM NM
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
DiegoMercedario
 
Edo tercer parcial (2)
Edo tercer parcial (2)Edo tercer parcial (2)
Edo tercer parcial (2)
Darwin Armijos Guillén
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
jeickson sulbaran
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
juan pablo Garcia Velasquez
 
5ta
5ta5ta
Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial
Carlos Rene Aiza Veramendi
 
Problema de circunferencia resuelto 03
 Problema de circunferencia resuelto 03 Problema de circunferencia resuelto 03
Problema de circunferencia resuelto 03
Pascual Sardella
 
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICABISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
enrique0975
 
MAT-214 7ma clase.pdf
MAT-214  7ma clase.pdfMAT-214  7ma clase.pdf
MAT-214 7ma clase.pdf
VLAZZXOf1
 
Problema 7.7-fox
Problema 7.7-foxProblema 7.7-fox
Problema 7.7-fox
George Ramos Esquivel
 
1. solucion de ejercicios 1,2 y 3
1. solucion de ejercicios 1,2 y 31. solucion de ejercicios 1,2 y 3
1. solucion de ejercicios 1,2 y 3
geovan Muñoz
 
geometría 2 -espacios vectoriales.
geometría 2 -espacios vectoriales.geometría 2 -espacios vectoriales.
geometría 2 -espacios vectoriales.
borisgodunov
 
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
AngelCasodelaVega
 
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Brayan Stiven
 
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela teniaAnálisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Daniela Tenia
 
Diferencias finitas (1)
Diferencias finitas (1)Diferencias finitas (1)
Diferencias finitas (1)
cristhian Paul
 

Similar a Newton rapshon (20)

Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
Edo tercer parcial (2)
Edo tercer parcial (2)Edo tercer parcial (2)
Edo tercer parcial (2)
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
5ta
5ta5ta
5ta
 
Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial
 
Problema de circunferencia resuelto 03
 Problema de circunferencia resuelto 03 Problema de circunferencia resuelto 03
Problema de circunferencia resuelto 03
 
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICABISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
 
MAT-214 7ma clase.pdf
MAT-214  7ma clase.pdfMAT-214  7ma clase.pdf
MAT-214 7ma clase.pdf
 
Problema 7.7-fox
Problema 7.7-foxProblema 7.7-fox
Problema 7.7-fox
 
1. solucion de ejercicios 1,2 y 3
1. solucion de ejercicios 1,2 y 31. solucion de ejercicios 1,2 y 3
1. solucion de ejercicios 1,2 y 3
 
geometría 2 -espacios vectoriales.
geometría 2 -espacios vectoriales.geometría 2 -espacios vectoriales.
geometría 2 -espacios vectoriales.
 
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
 
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
Ecuación de cuarto grado por el método de Luigi Ferrari
 
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela teniaAnálisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
 
Diferencias finitas (1)
Diferencias finitas (1)Diferencias finitas (1)
Diferencias finitas (1)
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 

Newton rapshon

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería-Ingeniería Eléctrica Análisis de Sistemas de Potencia Rodriguez Cortes Eduard Ferney 20121007022 SISTEMA DE POTENCIA EJEMPLO 6.6 POR NEWTON RAPHSON La figura 1 muestra el sistema del sistema trifasico de potencia en pu con tres nodos Figura 1. Sistema de potencia BUS PD QD PG QG V δ 1 0 0 ¿? ¿? 1.05 0 2 2,566 1,102 0 0 NE ¿? 3 1,386 0,452 0 0 NE ¿?
  • 2. RESOLUCIÓN TEORICA DEL EJERCICIO En primer lugar se realiza la matriz de admitancias correspondientes a los nodos propios del sistema. Y BUS 𝑌 = [ 20 − 𝑗50 −10 + 𝑗20 −10 + 30𝑗 −10 + 𝑗20 26 − 𝑗52 −16 + 32𝑗 −10 + 30𝑗 −16 + 32𝑗 26 − 62𝑗 ] Posteriormente se aplicaran el método y sus respectivas iteraciones hasta encontrar la solución. 𝑃2 = 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ cos( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)+ 𝑉2 2 𝑌22 ∗ cos⁡( 𝜃22) 𝑃2 = −0.5000 ∆𝑃2 = −2.0660 𝑃3 = 𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)+ 𝑉3 2 𝑌33 ∗ cos⁡( 𝜃33) 𝑃3 = −0.5000 ∆𝑃3 = −0.8860 𝑄2 = −𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉2 2 𝑌22 ∗ sen⁡( 𝜃22 ) 𝑄2 =⁡⁡⁡ −1.0000⁡⁡ ∆𝑄2 = −0.1020 𝑄3 = −𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉3 2 𝑌33 ∗ sen⁡( 𝜃33 ) 𝑄3 =⁡ −1.5000 ∆𝑄3 = 1.0480
  • 3. Los valores de los deltas no son los deseados por esto se procede a hallar los términos de la matriz jacobiana 𝜕𝑃2 𝜕𝛿2 = 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) 𝜕𝑃2 𝜕𝛿2 = 53.0000⁡⁡ 𝜕𝑃2 𝜕𝛿3 = −𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) 𝜕𝑃2 𝜕𝛿3 = −32.0000⁡⁡⁡ 𝜕𝑃3 𝜕𝛿2 = −𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3) 𝜕𝑃3 𝜕𝛿2 =⁡⁡ −32.0000⁡⁡⁡ 𝜕𝑃3 𝜕𝛿3 = 𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3) 𝜕𝑃3 𝜕𝛿3 = 63.5000⁡⁡ 𝜕𝑃2 𝜕𝑉2 = 𝑌12 𝑉1 ∗ cos( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2)+ 𝑌32 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) + 2𝑉2 1 𝑌22 ∗ cos( 𝜃22) 𝜕𝑃2 𝜕𝑉2 = 25.5000⁡⁡ 𝜕𝑃2 𝜕𝑉3 = 𝑌32 𝑉2 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) 𝜕𝑃2 𝜕𝑉3 = −16.0000
  • 4. 𝜕𝑃3 𝜕𝑉2 = 𝑌32 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) 𝜕𝑃3 𝜕𝑉2 = −16.0000⁡⁡⁡ 𝜕𝑃3 𝜕𝑉3 = 𝑌13 𝑉1 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3)+ 𝑌32 𝑉2 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3) + 2𝑉3 1 𝑌33 ∗ cos⁡( 𝜃33) 𝜕𝑃3 𝜕𝑉3 = ⁡25.5000 𝜕𝑄2 𝜕𝛿2 = 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ cos( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) 𝜕𝑄2 𝜕𝛿2 = −26.5000⁡⁡⁡ 𝜕𝑄2 𝜕𝛿3 = −𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) 𝜕𝑄2 𝜕𝛿3 = 16.0000⁡⁡⁡ 𝜕𝑄2 𝜕𝑉2 = −𝑌12 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2)− 𝑌32 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) − 2 ∗ 𝑉2 1 𝑌22 ∗ sen⁡( 𝜃22 ) 𝜕𝑄2 𝜕𝑉2 = 51.0000⁡⁡ 𝜕𝑄2 𝜕𝑉3 = −𝑌32 𝑉2 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2) 𝜕𝑄2 𝜕𝑉3 = −32.0000 𝑄3 = −𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)− 𝑉3 2 𝑌33 ∗ sen⁡( 𝜃33 ) 𝜕𝑄3 𝜕𝛿2 = −𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3) 𝜕𝑄3 𝜕𝛿2 = ⁡⁡16.0000⁡⁡
  • 5. 𝜕𝑄3 𝜕𝛿3 = 𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3) 𝜕𝑄3 𝜕𝛿3 =⁡⁡⁡⁡−26.5000⁡⁡ 𝜕𝑄3 𝜕𝑉2 = −𝑌32 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3) 𝜕𝑄3 𝜕𝑉2 =⁡−32.0000⁡⁡⁡ 𝜕𝑄3 𝜕𝑉3 = −𝑌13 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3)− 𝑌32 𝑉2 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3) − 2𝑉3 1 𝑌33 ∗ sen⁡( 𝜃33) 𝜕𝑄3 𝜕𝑉3 = ⁡⁡60.5000 A continuación operamos la matriz jacobiana con la matriz de los deltas de potencia para hallar los deltas de voltaje [ ⁡−2.0660 −0.8860 −0.1020 ⁡⁡1.0480 ] = [ 53.0000⁡⁡ ⁡−32.0000 −26.5000 16.0000 −32.0000 63.5000 16.0000 −26.5000 25.5000 −16.0000 51.0000 ⁡−32.0000 −16.0000 25.5000 −32.0000 ⁡60.5000 ] ∗ [ ∆𝛿2 ∆𝛿3 ∆𝑉2 ∆𝑉3 ] [ ∆𝛿2 ∆𝛿3 ∆𝑉2 ∆𝑉3 ] = [ 53.0000⁡⁡ ⁡−32.0000 −26.5000 16.0000 −32.0000 63.5000 16.0000 −26.5000 25.5000 −16.0000 51.0000 ⁡−32.0000 −16.0000 25.5000 −32.0000 ⁡60.5000 ] −1 ∗ [ ⁡−2.0660 −0.8860 −0.1020 ⁡⁡1.0480 ] [ ∆𝛿2 ∆𝛿3 ∆𝑉2 ∆𝑉3 ] = [ ⁡−0.0604 ⁡⁡⁡−0.0496 −0.0158 ⁡⁡0.0032 ] Hallando los nuevos valores de ángulos y voltaje se obtiene [ 𝛿2 𝛿3 𝑉2 𝑉3 ] = [ 0 0 1 1 ] + [ ⁡−0.0604 ⁡⁡⁡−0.0496 −0.0158 ⁡⁡0.0032 ]
  • 6. [ 𝛿2 𝛿3 𝑉2 𝑉3 ] = [ ⁡−0.0604 ⁡⁡⁡−0.0496 0.9842 ⁡⁡1.0032 ] Se evalúan los valores nuevos en las ecuaciones de potencia para encontrar el delta deseado. 𝑃2 = 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ cos( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)+ 𝑉2 2 𝑌22 ∗ cos⁡( 𝜃22) 𝑃2 =⁡⁡⁡−2.5138 ∆𝑃2 = −0.0522 𝑃3 = 𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)+ 𝑉3 2 𝑌33 ∗ cos⁡( 𝜃33) 𝑃3 =⁡⁡⁡−1.3797 ∆𝑃3 = −0.0063 𝑄2 = −𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉2 2 𝑌22 ∗ sen⁡( 𝜃22 ) 𝑄2 =⁡⁡⁡⁡⁡⁡ −1.0605 ∆𝑄2 = −0.0415 𝑄3 = −𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉3 2 𝑌33 ∗ sen⁡( 𝜃33 ) 𝑄3 =⁡ −1.5000 ∆𝑄3 =⁡⁡⁡−0.0466 Ya como tomamos la primera iteración el proceso sigue siendo el mismo por lo cual no vamos a repetir lo mismo sino que vamos a dar directamente la matriz jacobiana directamente. A continuación operamos la matriz jacobiana con la matriz de los deltas de potencia para hallar los deltas de voltaje.
  • 7. [ ⁡−0.0522 −0.0063 −0.0415 ⁡⁡−0.0466 ] = [ 51.4299⁡⁡⁡⁡ −31.7626 −27.6985 ⁡15.4570 −31.4231 62.8013 16.1358 −27.5458 23.0350 −15.7052 50.1007 ⁡−32.2726⁡⁡⁡ −16.0846 24.7075 −31.3233 ⁡61.7936 ] ∗ [ ∆𝛿2 ∆𝛿3 ∆𝑉2 ∆𝑉3 ] [ ∆𝛿2 ∆𝛿3 ∆𝑉2 ∆𝑉3 ] = [ 51.4299⁡⁡⁡⁡ −31.7626 −27.6985 ⁡15.4570 −31.4231 62.8013 16.1358 −27.5458 23.0350 −15.7052 50.1007 ⁡−32.2726⁡⁡⁡ −16.0846 24.7075 −31.3233 ⁡61.7936 ] −1 ∗ [ ⁡−0.0522 −0.0063 −0.0415 ⁡⁡−0.0466 ] [ ∆𝛿2 ∆𝛿3 ∆𝑉2 ∆𝑉3 ] = [ −0.0008⁡ ⁡⁡⁡−0.0003 −0.0024 ⁡⁡−0.0019 ] Hallando los nuevos valores de ángulos y voltaje se obtiene [ 𝛿2 𝛿3 𝑉2 𝑉3 ] = [ ⁡−0.0604 ⁡⁡⁡−0.0496 0.9842 ⁡⁡1.0032 ] + [ −0.0008⁡ ⁡⁡⁡−0.0003 −0.0024 ⁡⁡−0.0019 ] [ 𝛿2 𝛿3 𝑉2 𝑉3 ] = [ −0.0611⁡ ⁡⁡⁡−0.0500 0.9818 ⁡⁡⁡1.0013 ] Se evalúan los valores nuevos en las ecuaciones de potencia para encontrar el delta deseado. 𝑃2 = 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ cos( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)+ 𝑉2 2 𝑌22 ∗ cos⁡( 𝜃22) 𝑃2 =⁡⁡⁡⁡⁡⁡ −2.5658 ∆𝑃2 = 1.0e − 03⁡ ∗ −0.1711 𝑃3 = 𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿3) + 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ cos( 𝜃32 + 𝛿2 − 𝛿3)+ 𝑉3 2 𝑌33 ∗ cos⁡( 𝜃33) 𝑃3 =⁡⁡⁡⁡⁡⁡ −1.3860 ∆𝑃3 = 1.0e − 03⁡ ∗ ⁡⁡⁡⁡0.0145 𝑄2 = −𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉2 2 𝑌22 ∗ sen⁡( 𝜃22 )
  • 8. 𝑄2 = −0.4519 ∆𝑄2 = 1.0e − 03⁡ ∗⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡−0.1004 𝑄3 = −𝑌13 𝑉3 𝑉1 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿1 − 𝛿2) − 𝑌32 𝑉2 𝑉3 ∗ sen( 𝜃32 + 𝛿3 − 𝛿2)− 𝑉3 2 𝑌33 ∗ sen⁡( 𝜃33 ) 𝑄3 =⁡ −1.5000 ∆𝑄3 = ⁡⁡⁡1.0e − 03⁡ ∗⁡⁡⁡⁡⁡⁡−0.1124 Como los delta están entre el parámetro de error la respuesta es la correcta a continuación se procede a hallar las potencias en el nodo de compensación. 𝑃1 = 𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ cos( 𝜃12 + 𝛿2 − 𝛿1) + 𝑌13 𝑉1 𝑉3 ∗ cos( 𝜃31 + 𝛿3 − 𝛿1) + 𝑉1 2 𝑌11 ∗ cos⁡( 𝜃11) 𝑃1 = 4.09483⁡⁡⁡⁡ 𝑄1 = −𝑌12 𝑉2 𝑉1 ∗ sen( 𝜃21 + 𝛿2 − 𝛿1) − 𝑌31 𝑉1 𝑉3 ∗ sen( 𝜃31 + 𝛿3 − 𝛿1) − 𝑉1 2 𝑌11 ∗ sen⁡( 𝜃11 ) 𝑄1 = 1.88975 [ 𝛿2 𝛿3 𝑉2 𝑉3 ] = [ −0.0611⁡ ⁡⁡⁡−0.0500 0.9818 ⁡⁡⁡1.0013 ]