SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Informática 1
Recursividad
Recursiveness
Wilson Henao Arias
Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
Wilson.henao@utp.edu.co
Resumen— En el presente documento lo que se va a realizar es
una explicación del tema recursividad en base a un árbolbinario.
Palabras clave— Recursividad, árbol binario, nodo, algoritmo
Abstract— In this document what is going to be done is an
explanation of the recursion theme based on a binary tree.
Key Word — Recursion, binary tree, node, algorithm
I. INTRODUCCIÓN
A continuación en el presente documento se realiza rá
explicación sobre la recursividad en base a un árbol binario, al
cual lo vamos a recorrer, lo vamos a imprimir, y vamos a tratar
de encontrar un dato con dos algoritmos ya inicialmen t e
realizados.
II. CONTENIDO
Árbol binario
Cabeza (cabeza): Es el nodo con el cuál se inicia el árbol
binario, para el árbol binario en cuestión, la cabeza contiene el
dato N° 8.
N (n): Éste hace referencia a cada uno de los nodos que se
encuentran en el árbol, en este caso 9 nodos.
N.dato (n.dato): Éste hace referencia al valor que contiene cada
nodo.
N.der (n.der): Éste hace referencia al nodo pero en ubicación a
la derecha del nodo al cuál se desprende.
N.izq (n.izq): Éste hace referencia al nodo pero en ubicación a
la izquierda del nodo al cuál se desprende.
NULL: Éste hace referencia a que allí no hay nada, está vacio.
Primer código a explicar.
Algoritmo: recorrer árbol
funcion recorrer(n)
{
si n==NULL
retornar
sino
recorrer (n.izq)
recorrer (ni.der)
fin si
}
La imagen anterior es el árbol binario que utilizaremos, para
realizar la explicación s obre la recursividad, allí podemos
lograr ver algunos conceptos referentes para poder explicar la
recursividad y algunos algoritmos.
La anterior función lo que realiza es recorrer todo el árbol
binario, comienza en n, ese sería la cabeza; pregunta en
“n==NULL”, lo que pregunta allí es si esa parte del árbol a
evaluar se encuentra vacía, en caso de que no lo esté continúa
con la opción sino del condicional si, allí ejecuta una nueva
instancia de la misma función, pero el valor brindado a evaluar
es “n.izq”, que hace referencia a nodos ubicados hacia ese lado,
en este caso iniciando desde la cabeza el que continuaría
evaluándose seria el nodo con contenido “6”, hasta que llegue
a “NULL” donde retorna y vuelve a la última instancia de la
Fecha deRecepción: (Letra TimesNewRomande8 puntos)
Fecha de Aceptación: Dejar en blanco
2 Introduccióna la Informática
función generada donde continúa para evaluar el lado derecho
“n.der” hasta que termine de recorrer todo el árbol binario .
Segundo código a explicar.
Algoritmo imprimir
funcion imprimir
{
Si n== NULL
retornar
sino
finsi
}
escribir (n.dato)
imprimir (n.izq)
Imprimir (n.der)
Éste algoritmo lo que realiza es la impresión de el contenido de cada
uno de los nodos, siempre se inicia preguntando si el programa ya
terminó o si encuentra algún vacio, en caso de existir el nodo lo que se
va a hacer es escribir el dato del nodo, y luego de eso ejecutar otra
instancia donde se evalúan los nodos de la izquierda, y ya cuando la
función que se encuentre evaluando hacia la izquierda termine esta
retorna y continua evaluando hacia la derecha hasta que termine
imprimiendo todo el contenido de cada uno de los nodos.
Tercer código para explicar
funcion buscar (n, x)
{
Si n==NULL
Retornar NULL
finsi
Si n.dato==x
retornar TRUE
finsi
Si buscar (n.izq, x) == TRUE
Retornar TRUE
finsi
Si buscar (n.der, x) ==TRUE
Retornar TRUE
finsi
Retorna NULL
En este código lo que se realiza es ingresar un valor x, recorrer
el árbol binario comparando cada contenido con el valor
ingresado, en caso de estar devolver TRUE y en caso de no
estarlo devuelve NULL, de ese modo se realiza el recorrido
del árbol tanto por derecha como por izquierda.
III. CONCLUSIONES
Podemos llegar a concluir que el uso de la recursividad ayuda
que al momento de la ejecución de toda función el
procedimiento sea un poco más óptimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Vectores, array y sus métodos
Vectores, array y sus métodosVectores, array y sus métodos
Vectores, array y sus métodos
 
Vectores y Objetos Programacion Orientada a Objetos
Vectores y Objetos Programacion Orientada a ObjetosVectores y Objetos Programacion Orientada a Objetos
Vectores y Objetos Programacion Orientada a Objetos
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Éxito y Fracáso
Éxito y FracásoÉxito y Fracáso
Éxito y Fracáso
 
Antiderivadas
AntiderivadasAntiderivadas
Antiderivadas
 
Algoritmo de ordenación y desordenación
Algoritmo de ordenación y desordenaciónAlgoritmo de ordenación y desordenación
Algoritmo de ordenación y desordenación
 
Trabajo del blog
Trabajo del blogTrabajo del blog
Trabajo del blog
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
INVESTIGACIÓN DE LIBRERÍAS
INVESTIGACIÓN DE LIBRERÍAS INVESTIGACIÓN DE LIBRERÍAS
INVESTIGACIÓN DE LIBRERÍAS
 
Tablas Hash
Tablas HashTablas Hash
Tablas Hash
 
Algoritmo De Dijkstra
Algoritmo De DijkstraAlgoritmo De Dijkstra
Algoritmo De Dijkstra
 
Ordenacion y busqueda
Ordenacion y busquedaOrdenacion y busqueda
Ordenacion y busqueda
 
V unidad metodos de ordenamiento
V unidad metodos de ordenamientoV unidad metodos de ordenamiento
V unidad metodos de ordenamiento
 
Taller 1 MATLAB
Taller 1 MATLABTaller 1 MATLAB
Taller 1 MATLAB
 
Algoritmos computacionales
Algoritmos computacionalesAlgoritmos computacionales
Algoritmos computacionales
 
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIOORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
 
Heapsort
HeapsortHeapsort
Heapsort
 
Clase 05 (2)
Clase 05 (2)Clase 05 (2)
Clase 05 (2)
 
parcial
parcialparcial
parcial
 

Similar a Examen unaunidad

Inteligencia Artificial - Leonys B
Inteligencia Artificial - Leonys BInteligencia Artificial - Leonys B
Inteligencia Artificial - Leonys BJose Andres
 
Funcion recursiva
Funcion recursivaFuncion recursiva
Funcion recursivacricaseco
 
Estructura datos unidad-2_y_3
Estructura datos unidad-2_y_3Estructura datos unidad-2_y_3
Estructura datos unidad-2_y_3marioUitzil
 
Estructura datos unidad-2_y_3
Estructura datos unidad-2_y_3Estructura datos unidad-2_y_3
Estructura datos unidad-2_y_3Jhon_Marjorie
 
6.1 arrays en java
6.1 arrays en java 6.1 arrays en java
6.1 arrays en java Johan Retos
 
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)Eli Diaz
 
DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 3
DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 3DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 3
DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 3efrain_rap
 
Jyoc java-cap10 clases complementarias y enumerados
Jyoc java-cap10 clases complementarias y enumeradosJyoc java-cap10 clases complementarias y enumerados
Jyoc java-cap10 clases complementarias y enumeradosJyoc X
 
Recursividad Con C#
Recursividad Con C#Recursividad Con C#
Recursividad Con C#rezzaca
 
Función Logsig y tansig
Función Logsig y tansigFunción Logsig y tansig
Función Logsig y tansigVane Erraez
 
Función de activación de Logsig y tansig
Función  de activación de Logsig y tansigFunción  de activación de Logsig y tansig
Función de activación de Logsig y tansigVanee2014
 
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje cEstructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje cCarlosRamsesGp
 
Estructura de datos evidencias
Estructura de datos evidenciasEstructura de datos evidencias
Estructura de datos evidenciaslenithoz
 
Vectores - Informática
Vectores - InformáticaVectores - Informática
Vectores - Informáticacompumet sac
 

Similar a Examen unaunidad (20)

Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Unidad 2 & 3 estructura datos
Unidad 2 & 3 estructura datosUnidad 2 & 3 estructura datos
Unidad 2 & 3 estructura datos
 
Inteligencia Artificial - Leonys B
Inteligencia Artificial - Leonys BInteligencia Artificial - Leonys B
Inteligencia Artificial - Leonys B
 
Funcion recursiva
Funcion recursivaFuncion recursiva
Funcion recursiva
 
Estructura datos unidad-2_y_3
Estructura datos unidad-2_y_3Estructura datos unidad-2_y_3
Estructura datos unidad-2_y_3
 
Estructura datos unidad-2_y_3
Estructura datos unidad-2_y_3Estructura datos unidad-2_y_3
Estructura datos unidad-2_y_3
 
Algoritmo por seleccion
Algoritmo por seleccionAlgoritmo por seleccion
Algoritmo por seleccion
 
6.1 arrays en java
6.1 arrays en java 6.1 arrays en java
6.1 arrays en java
 
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
 
DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 3
DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 3DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 3
DIAPOSITIVAS DE LA UNIDAD 3
 
Jyoc java-cap10 clases complementarias y enumerados
Jyoc java-cap10 clases complementarias y enumeradosJyoc java-cap10 clases complementarias y enumerados
Jyoc java-cap10 clases complementarias y enumerados
 
Genesis grupo 1
Genesis grupo 1Genesis grupo 1
Genesis grupo 1
 
Recursividad Con C#
Recursividad Con C#Recursividad Con C#
Recursividad Con C#
 
Función Logsig y tansig
Función Logsig y tansigFunción Logsig y tansig
Función Logsig y tansig
 
Función de activación de Logsig y tansig
Función  de activación de Logsig y tansigFunción  de activación de Logsig y tansig
Función de activación de Logsig y tansig
 
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje cEstructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
Estructuras dinámicas de Datos Lenguaje c
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Estructura de datos evidencias
Estructura de datos evidenciasEstructura de datos evidencias
Estructura de datos evidencias
 
Recursividad.pdf
Recursividad.pdfRecursividad.pdf
Recursividad.pdf
 
Vectores - Informática
Vectores - InformáticaVectores - Informática
Vectores - Informática
 

Más de WilsonHenao97 (12)

Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Práctica 6 funciones
Práctica 6 funcionesPráctica 6 funciones
Práctica 6 funciones
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Conteo
ConteoConteo
Conteo
 
Jquery
JqueryJquery
Jquery
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Examen unaunidad

  • 1. Introducción a la Informática 1 Recursividad Recursiveness Wilson Henao Arias Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia Wilson.henao@utp.edu.co Resumen— En el presente documento lo que se va a realizar es una explicación del tema recursividad en base a un árbolbinario. Palabras clave— Recursividad, árbol binario, nodo, algoritmo Abstract— In this document what is going to be done is an explanation of the recursion theme based on a binary tree. Key Word — Recursion, binary tree, node, algorithm I. INTRODUCCIÓN A continuación en el presente documento se realiza rá explicación sobre la recursividad en base a un árbol binario, al cual lo vamos a recorrer, lo vamos a imprimir, y vamos a tratar de encontrar un dato con dos algoritmos ya inicialmen t e realizados. II. CONTENIDO Árbol binario Cabeza (cabeza): Es el nodo con el cuál se inicia el árbol binario, para el árbol binario en cuestión, la cabeza contiene el dato N° 8. N (n): Éste hace referencia a cada uno de los nodos que se encuentran en el árbol, en este caso 9 nodos. N.dato (n.dato): Éste hace referencia al valor que contiene cada nodo. N.der (n.der): Éste hace referencia al nodo pero en ubicación a la derecha del nodo al cuál se desprende. N.izq (n.izq): Éste hace referencia al nodo pero en ubicación a la izquierda del nodo al cuál se desprende. NULL: Éste hace referencia a que allí no hay nada, está vacio. Primer código a explicar. Algoritmo: recorrer árbol funcion recorrer(n) { si n==NULL retornar sino recorrer (n.izq) recorrer (ni.der) fin si } La imagen anterior es el árbol binario que utilizaremos, para realizar la explicación s obre la recursividad, allí podemos lograr ver algunos conceptos referentes para poder explicar la recursividad y algunos algoritmos. La anterior función lo que realiza es recorrer todo el árbol binario, comienza en n, ese sería la cabeza; pregunta en “n==NULL”, lo que pregunta allí es si esa parte del árbol a evaluar se encuentra vacía, en caso de que no lo esté continúa con la opción sino del condicional si, allí ejecuta una nueva instancia de la misma función, pero el valor brindado a evaluar es “n.izq”, que hace referencia a nodos ubicados hacia ese lado, en este caso iniciando desde la cabeza el que continuaría evaluándose seria el nodo con contenido “6”, hasta que llegue a “NULL” donde retorna y vuelve a la última instancia de la Fecha deRecepción: (Letra TimesNewRomande8 puntos) Fecha de Aceptación: Dejar en blanco
  • 2. 2 Introduccióna la Informática función generada donde continúa para evaluar el lado derecho “n.der” hasta que termine de recorrer todo el árbol binario . Segundo código a explicar. Algoritmo imprimir funcion imprimir { Si n== NULL retornar sino finsi } escribir (n.dato) imprimir (n.izq) Imprimir (n.der) Éste algoritmo lo que realiza es la impresión de el contenido de cada uno de los nodos, siempre se inicia preguntando si el programa ya terminó o si encuentra algún vacio, en caso de existir el nodo lo que se va a hacer es escribir el dato del nodo, y luego de eso ejecutar otra instancia donde se evalúan los nodos de la izquierda, y ya cuando la función que se encuentre evaluando hacia la izquierda termine esta retorna y continua evaluando hacia la derecha hasta que termine imprimiendo todo el contenido de cada uno de los nodos. Tercer código para explicar funcion buscar (n, x) { Si n==NULL Retornar NULL finsi Si n.dato==x retornar TRUE finsi Si buscar (n.izq, x) == TRUE Retornar TRUE finsi Si buscar (n.der, x) ==TRUE Retornar TRUE finsi Retorna NULL En este código lo que se realiza es ingresar un valor x, recorrer el árbol binario comparando cada contenido con el valor ingresado, en caso de estar devolver TRUE y en caso de no estarlo devuelve NULL, de ese modo se realiza el recorrido del árbol tanto por derecha como por izquierda. III. CONCLUSIONES Podemos llegar a concluir que el uso de la recursividad ayuda que al momento de la ejecución de toda función el procedimiento sea un poco más óptimo.