SlideShare una empresa de Scribd logo
APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………….………………… PROFESOR:…………………….……………….………………….
1. Señale como verdadero (V) o falso (F), los siguientes conceptos:
a. La estadística descriptiva se dedica a la presentación, organización y resumen de los datos? ( )
b. La estadística inferencial permite generalizar los datos del universo a una muestra? ( )
(Fuente: Bioestadística de Norman y Streiner, página.2)
2. Señale como verdadero (V) o falso (F), las siguientes son propiedades de la curva normal:
a. La media, la mediana y la moda mantienen valores significativamente diferentes? ( )
b. La curva es asintótica, las colas están cada vez más cerca al eje de las X ( )
(Fuente: Bioestadística de Norman y Streiner, página.26)
3. Señale como verdadero (V) o falso (F, las tablas y graficos tienen como finalidad :
a. Presentar en forma ordenada los valores que toman las diferentes variables,
pero no facilitan la descripción y el análisis de los datos…………………………………………………………………………………………….…( )
b. Ofrecen una visión resumida pero global del fenómeno observado,
las relaciones entre sus diversas características o variables. ………………………………………………………………………………….……( )
4. Una con una línea los conceptos verdaderos
a. Razones Compara una cantidad con la totalidad de datos
b. Proporciones
Compara 2 cantidades que pueden o no pertenecer al
mismo universo. Valorar cuántas veces una cantidad
le contiene a la otra
c. Mediana Es la categoría a la que le corresponde la más alta
frecuencia
d. Moda
Divide una serie ordenada de datos en dos partes
iguales
e. El rango Mide la diferencia entre los valores extremos
f. La medida de
dispersión
Valora como se agrupan los datos alredeor de la
medida de centralización
(Fuente: Bioestadística de Norman y Streiner, páginas: 15, 16,17)
5. Para la siguiente serie de datos, calcule los siguientes parámetros:
Los siguientes datos corresponden al eso en Kg, de un grupo de niñas/os que asisten a su control en un
Centro de Salud del DMQ. 4, 8, 7, 3, 4
 La moda =
 La mediana =
 La media aritmética =
FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS - CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EXAMEN DEL PRIMER HEMICICLO - SEXTO SEMESTRE
6. Una con una línea los conceptos verdaderos
(Fuente: Bioestadística de Norman y Streiner, páginas: 6 - 11)
7. Marque con una X en el casillero correspondiente las siguientes enunciado estadísticos
a. En un informe de investigación, el título de un cuadro estadístico dice:
Gráfico No.1.
Razón de mortalidad materna según provincias del Ecuador. Pichincha, 2014.
Lo expresión es: Correcta ( ) Incorrecta ( )
b. Un estudio de investigación estima la razón de médicos /afiliados en 973/784.527 = 0,0012.
La interpretación del resultado 12: 10.000 = existen 12 médicos por cada 10.000 afiliados, es?
Correcta ( ) Incorrecta ( )
RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
Concepto Tipo de gráfico
Barra separadas cuya longitud es proporcional al número de
casos y Norman página 6
Diagrama de barras
Línea que se traza sobre los puntos medios del intervalo,
comienzan y terminan tocando el eje de las X. Norman página
11
Polígono de
frecuencia
Línea de pequeños puntos que culmina con un punto grueso.
Norman página 7
Gráfico de línea
Barras unidas agrupadas en intervalos cuya longitud es
proporcional a la frecuencia
Histograma
a. Barras separadas cuya longitud es proporcional al número de
casos, se pueden presentar en forma vertical u horizontal
Diagrama de
barras
b. Línea que se traza sobre los puntos medios del intervalo,
comienzan y terminan tocando el eje de las X.
Polígono de
frecuencia
c. Barras unidas, agrupadas en intervalos, cuya longitud es
proporcional a la frecuenci.
Histograma

Más contenido relacionado

Destacado

TheBuildingsShow2015Cert_T304
TheBuildingsShow2015Cert_T304TheBuildingsShow2015Cert_T304
TheBuildingsShow2015Cert_T304
Gilberto Espinoza
 
Sistema solar finalizado_
Sistema solar finalizado_Sistema solar finalizado_
Sistema solar finalizado_
Bryan Sanchez
 
Golden Panorama
Golden PanoramaGolden Panorama
Golden Panorama
Bangalore Real
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
Sao Đổi Ngôi
 
Gulen Saner_CV_Oct_2016
Gulen Saner_CV_Oct_2016Gulen Saner_CV_Oct_2016
Gulen Saner_CV_Oct_2016
Gulen Saner
 
TIRF Aplication
TIRF AplicationTIRF Aplication
TIRF Aplication
Javed Siddiqui
 
SP1037 TECHFEST
SP1037 TECHFESTSP1037 TECHFEST
SP1037 TECHFEST
Vaibhav Rajore
 

Destacado (8)

TheBuildingsShow2015Cert_T304
TheBuildingsShow2015Cert_T304TheBuildingsShow2015Cert_T304
TheBuildingsShow2015Cert_T304
 
Doc2.docx taam
Doc2.docx taamDoc2.docx taam
Doc2.docx taam
 
Sistema solar finalizado_
Sistema solar finalizado_Sistema solar finalizado_
Sistema solar finalizado_
 
Golden Panorama
Golden PanoramaGolden Panorama
Golden Panorama
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
Gulen Saner_CV_Oct_2016
Gulen Saner_CV_Oct_2016Gulen Saner_CV_Oct_2016
Gulen Saner_CV_Oct_2016
 
TIRF Aplication
TIRF AplicationTIRF Aplication
TIRF Aplication
 
SP1037 TECHFEST
SP1037 TECHFESTSP1037 TECHFEST
SP1037 TECHFEST
 

Similar a EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

La Estadistica en la Biomédica
 La Estadistica en la Biomédica La Estadistica en la Biomédica
La Estadistica en la Biomédica
ashlola
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Sebastian Pivo
 
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
nchacinp
 
Estadistica r
Estadistica rEstadistica r
Estadistica r
CamiloRrubiano
 
TEMA: 1.. GENERALIDADES DE BIOESTAD.pptx
TEMA: 1.. GENERALIDADES DE BIOESTAD.pptxTEMA: 1.. GENERALIDADES DE BIOESTAD.pptx
TEMA: 1.. GENERALIDADES DE BIOESTAD.pptx
ronaldodorado791
 
Bioestadistica descriptiva y bioestadistica analitica 1.1.pptx
Bioestadistica descriptiva y bioestadistica analitica 1.1.pptxBioestadistica descriptiva y bioestadistica analitica 1.1.pptx
Bioestadistica descriptiva y bioestadistica analitica 1.1.pptx
DIANAMENDEZANGLARILL
 
Curso bioestadistica medicina sesion 1
Curso bioestadistica  medicina  sesion 1Curso bioestadistica  medicina  sesion 1
Curso bioestadistica medicina sesion 1
Eduardo Sandoval
 
Hablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte IHablemos de estadística parte I
Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.
Abigail Arellano
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
Grupo Educandos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
julicom
 
Estadistica sofia toro
Estadistica sofia toroEstadistica sofia toro
Estadistica sofia toro
Sofia Toro
 
Elaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicosElaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicos
Laura Holguín Sterling
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
coribi
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Intro Estadistica I.pptx
Intro Estadistica I.pptxIntro Estadistica I.pptx
Intro Estadistica I.pptx
CristianHuezo1
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
varo99
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
roc345lino
 
Bioestadistica ss14
Bioestadistica ss14Bioestadistica ss14
Bioestadistica ss14
Educaciontodos
 
EstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica DescriptivaEstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica Descriptiva
jpgv84
 

Similar a EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (20)

La Estadistica en la Biomédica
 La Estadistica en la Biomédica La Estadistica en la Biomédica
La Estadistica en la Biomédica
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
 
Estadistica r
Estadistica rEstadistica r
Estadistica r
 
TEMA: 1.. GENERALIDADES DE BIOESTAD.pptx
TEMA: 1.. GENERALIDADES DE BIOESTAD.pptxTEMA: 1.. GENERALIDADES DE BIOESTAD.pptx
TEMA: 1.. GENERALIDADES DE BIOESTAD.pptx
 
Bioestadistica descriptiva y bioestadistica analitica 1.1.pptx
Bioestadistica descriptiva y bioestadistica analitica 1.1.pptxBioestadistica descriptiva y bioestadistica analitica 1.1.pptx
Bioestadistica descriptiva y bioestadistica analitica 1.1.pptx
 
Curso bioestadistica medicina sesion 1
Curso bioestadistica  medicina  sesion 1Curso bioestadistica  medicina  sesion 1
Curso bioestadistica medicina sesion 1
 
Hablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte IHablemos de estadística parte I
Hablemos de estadística parte I
 
Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica sofia toro
Estadistica sofia toroEstadistica sofia toro
Estadistica sofia toro
 
Elaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicosElaboración de artículos científicos
Elaboración de artículos científicos
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos  ccesa007
Conceptos de la tabla de frecuencia y los graficos estadisticos ccesa007
 
Intro Estadistica I.pptx
Intro Estadistica I.pptxIntro Estadistica I.pptx
Intro Estadistica I.pptx
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Bioestadistica ss14
Bioestadistica ss14Bioestadistica ss14
Bioestadistica ss14
 
EstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica DescriptivaEstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica Descriptiva
 

Más de andy2010avbh

Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
andy2010avbh
 
Sepsis NEONATAL
Sepsis NEONATALSepsis NEONATAL
Sepsis NEONATAL
andy2010avbh
 
Hoja rotacion
Hoja rotacionHoja rotacion
Hoja rotacion
andy2010avbh
 
Eda
EdaEda
Controversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactanteControversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactante
andy2010avbh
 
Examen 2 hemi 8° semestre farmacología
Examen 2 hemi 8° semestre farmacologíaExamen 2 hemi 8° semestre farmacología
Examen 2 hemi 8° semestre farmacología
andy2010avbh
 
Ecografia gineco obstetrica basica
Ecografia gineco obstetrica basicaEcografia gineco obstetrica basica
Ecografia gineco obstetrica basica
andy2010avbh
 
Queratoacantoma
Queratoacantoma Queratoacantoma
Queratoacantoma
andy2010avbh
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
andy2010avbh
 
Anestesiologia regional
Anestesiologia regionalAnestesiologia regional
Anestesiologia regional
andy2010avbh
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
andy2010avbh
 
CONCEPTOS DE BOESTADISTICA
CONCEPTOS DE BOESTADISTICACONCEPTOS DE BOESTADISTICA
CONCEPTOS DE BOESTADISTICA
andy2010avbh
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
andy2010avbh
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
andy2010avbh
 
Supletorio 10 preguntas estructuradas
Supletorio 10 preguntas estructuradasSupletorio 10 preguntas estructuradas
Supletorio 10 preguntas estructuradas
andy2010avbh
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
andy2010avbh
 
Propuesta de exámenes
Propuesta de exámenesPropuesta de exámenes
Propuesta de exámenes
andy2010avbh
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
andy2010avbh
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
andy2010avbh
 

Más de andy2010avbh (20)

Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Sepsis NEONATAL
Sepsis NEONATALSepsis NEONATAL
Sepsis NEONATAL
 
Hoja rotacion
Hoja rotacionHoja rotacion
Hoja rotacion
 
Eda
EdaEda
Eda
 
Controversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactanteControversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactante
 
Examen 2 hemi 8° semestre farmacología
Examen 2 hemi 8° semestre farmacologíaExamen 2 hemi 8° semestre farmacología
Examen 2 hemi 8° semestre farmacología
 
Ecografia gineco obstetrica basica
Ecografia gineco obstetrica basicaEcografia gineco obstetrica basica
Ecografia gineco obstetrica basica
 
Queratoacantoma
Queratoacantoma Queratoacantoma
Queratoacantoma
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Anestesiologia regional
Anestesiologia regionalAnestesiologia regional
Anestesiologia regional
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
CONCEPTOS DE BOESTADISTICA
CONCEPTOS DE BOESTADISTICACONCEPTOS DE BOESTADISTICA
CONCEPTOS DE BOESTADISTICA
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Supletorio 10 preguntas estructuradas
Supletorio 10 preguntas estructuradasSupletorio 10 preguntas estructuradas
Supletorio 10 preguntas estructuradas
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Propuesta de exámenes
Propuesta de exámenesPropuesta de exámenes
Propuesta de exámenes
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONEXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

EXAMENES METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

  • 1. APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………….………………… PROFESOR:…………………….……………….…………………. 1. Señale como verdadero (V) o falso (F), los siguientes conceptos: a. La estadística descriptiva se dedica a la presentación, organización y resumen de los datos? ( ) b. La estadística inferencial permite generalizar los datos del universo a una muestra? ( ) (Fuente: Bioestadística de Norman y Streiner, página.2) 2. Señale como verdadero (V) o falso (F), las siguientes son propiedades de la curva normal: a. La media, la mediana y la moda mantienen valores significativamente diferentes? ( ) b. La curva es asintótica, las colas están cada vez más cerca al eje de las X ( ) (Fuente: Bioestadística de Norman y Streiner, página.26) 3. Señale como verdadero (V) o falso (F, las tablas y graficos tienen como finalidad : a. Presentar en forma ordenada los valores que toman las diferentes variables, pero no facilitan la descripción y el análisis de los datos…………………………………………………………………………………………….…( ) b. Ofrecen una visión resumida pero global del fenómeno observado, las relaciones entre sus diversas características o variables. ………………………………………………………………………………….……( ) 4. Una con una línea los conceptos verdaderos a. Razones Compara una cantidad con la totalidad de datos b. Proporciones Compara 2 cantidades que pueden o no pertenecer al mismo universo. Valorar cuántas veces una cantidad le contiene a la otra c. Mediana Es la categoría a la que le corresponde la más alta frecuencia d. Moda Divide una serie ordenada de datos en dos partes iguales e. El rango Mide la diferencia entre los valores extremos f. La medida de dispersión Valora como se agrupan los datos alredeor de la medida de centralización (Fuente: Bioestadística de Norman y Streiner, páginas: 15, 16,17) 5. Para la siguiente serie de datos, calcule los siguientes parámetros: Los siguientes datos corresponden al eso en Kg, de un grupo de niñas/os que asisten a su control en un Centro de Salud del DMQ. 4, 8, 7, 3, 4  La moda =  La mediana =  La media aritmética = FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS - CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EXAMEN DEL PRIMER HEMICICLO - SEXTO SEMESTRE
  • 2. 6. Una con una línea los conceptos verdaderos (Fuente: Bioestadística de Norman y Streiner, páginas: 6 - 11) 7. Marque con una X en el casillero correspondiente las siguientes enunciado estadísticos a. En un informe de investigación, el título de un cuadro estadístico dice: Gráfico No.1. Razón de mortalidad materna según provincias del Ecuador. Pichincha, 2014. Lo expresión es: Correcta ( ) Incorrecta ( ) b. Un estudio de investigación estima la razón de médicos /afiliados en 973/784.527 = 0,0012. La interpretación del resultado 12: 10.000 = existen 12 médicos por cada 10.000 afiliados, es? Correcta ( ) Incorrecta ( ) RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: Concepto Tipo de gráfico Barra separadas cuya longitud es proporcional al número de casos y Norman página 6 Diagrama de barras Línea que se traza sobre los puntos medios del intervalo, comienzan y terminan tocando el eje de las X. Norman página 11 Polígono de frecuencia Línea de pequeños puntos que culmina con un punto grueso. Norman página 7 Gráfico de línea Barras unidas agrupadas en intervalos cuya longitud es proporcional a la frecuencia Histograma a. Barras separadas cuya longitud es proporcional al número de casos, se pueden presentar en forma vertical u horizontal Diagrama de barras b. Línea que se traza sobre los puntos medios del intervalo, comienzan y terminan tocando el eje de las X. Polígono de frecuencia c. Barras unidas, agrupadas en intervalos, cuya longitud es proporcional a la frecuenci. Histograma