SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACUELTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
PROCESAL PENAL
MEDIOS DE COERCION PERSONAL
Alumna:
Daniela Petrizzo
Profesora:
Lourdes Brizuela
MEDIOS DE COERCION PERSONAL
COERCIÓN PERSONAL NO SÓLO ES LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD PERSONAL, SINO CUALQUIER TIPO DE SUJECIÓN A QUE ES
SOMETIDA CUALQUIER PERSONA. LA DURACIÓN DE LAS MEDIDAS DE COERCIÓN, EN NINGÚN CASO PODRÁ SOBREPASAR
LA PENA MÍNIMA PREVISTA PARA CADA DELITO,
NI EXCEDER DEL PLAZO DE DOS AÑOS, LAPSO ÉSTE QUE NO INFLUYE EN LA DURACIÓN DEL PROCESO PENAL EN EL CUAL
SE DECRETE LA MEDIDA.
APREHENSION EN FLAGRANCIA
UN DELITO FLAGRANTE ES EL QUE SE ESTÁ
COMETIENDO, ACABA DE COMETERSE O AQUÉL POR
EL CUAL EL SOSPECHOSO SE VE PERSEGUIDO POR
LA AUTORIDAD POLICIAL, LA VÍCTIMA O EL CLAMOR
PÚBLICO, O EN EL QUE SE SORPRENDA A POCO DE
HABERSE COMETIDO EL HECHO, EN EL MISMO
LUGAR, O CERCA DEL LUGAR DONDE SE COMETIÓ,
CON ARMAS, INSTRUMENTOS U OTROS OBJETOS
QUE DE ALGUNA MANERA HAGAN PRESUMIR CON
FUNDAMENTO QUE ÉL ES EL AUTOR.
●
●
●
CUALQUIER AUTORIDAD O PARTICULAR DEBERÁ
APREHENDER AL SOSPECHOSO, ENTREGÁNDOLO A LA
AUTORIDAD MÁS CERCANA, QUIEN LO PONDRÁ A
DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DENTRO DE UN
LAPSO QUE NO EXCEDERÁ DE DOCE HORAS A PARTIR
DEL MOMENTO DE LA APREHENSIÓN. EN TODO CASO,
EL ESTADO PROTEGERÁ AL PARTICULAR QUE
COLABORE CON LA APREHENSIÓN DEL IMPUTADO O
IMPUTADA.
PRIVACION PREVENTIVA DE LIBERTAD
Es una detención preventiva como una medida cautelar excepcional, que sólo procede cuando las demás medidas cautelares fueren
insuficientes para asegurar las finalidades del proceso, pues la libertad es la regla y la privación de ésta es la excepción. El Juez de Control, a
solicitud del Ministerio Público podrá decretar la privación preventiva de libertad del imputado al acreditarse de manera concurrente los
siguientes requisitos:Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción penal no se encuentre evidentemente prescrita.
Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o partícipe de la comisión de un hecho punible. No se puede
aplicar la privación preventiva, si no existe un mínimo de información que fundamente una sospecha bastante importante acerca de la
existencia del hecho y de la participación del imputado en él. Una presunción razonable por la apreciación de las circunstancias del caso
particular, de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad, respecto de un acto concreto de investigación.
MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS
Las medidas cautelares sustitutivas pretenden asegurar la sujeción del imputado al proceso y en su caso, la
presencia del presunto autor del hecho ante el órgano jurisdiccional, y así, evitar su inasistencia y consecuente
frustración de la celebración del juicio oral ante el juzgador.
Estas se encuentran en el articulo 242 del código orgánico procesal penal. En este sentido, las primeras siete
medidas suponen obligaciones o limitaciones de los derechos sólo para el imputado, como puede ser la
detención domiciliaria, la prohibición de frecuentar lugares o de salir del país, la obligación de someterse al
cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada, en tanto, que la consagrada en el numeral 8, es
decir, la prestación de una caución económica adecuada, de fianza o garantías reales, puede suponer
compromisos para personas distintas, con ello se regula principalmente la caución real y la fianza personal y,
subsidiariamente, la caución juratoria, la cual procede cuando no fuere posible la constitución de una u otra.
EXAMEN Y REVISION DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
El examen y revisión de las medidas cautelares se encuentran consagradas en el artículo 264 del Código Orgánico
Procesal Penal, que reza:
El imputado podrá solicitar la revocación o sustitución de la medida judicial de privación preventiva de libertad las veces
que lo considere pertinente. En todo caso el Juez deberá examinar la necesidad del mantenimiento de las medidas
cautelares cada tres meses, y cuanto lo estime prudente las sustituirá por otras menos gravosas. La negativa del tribunal
a revocar o sustituir la medida no tendrá apelación.
HABEAS CORPUS
Constituye una institución de orden jurídico que busca evitar los arrestos arbitrarios y que garantiza la libertad personal del
individuo. El recurso suele emplearse para impedir abusos por parte de las autoridades ya que obliga a dar a conocer la situación
del detenido ante un juez.
el Hábeas Corpus defiende y abarca dos derechos importantes: la libertad individual (que supone que el individuo no puede ser
detenido de manera arbitraria) y la integridad personal (el sujeto no debe ser víctima de daños contra su persona, como lesiones
generadas por torturas, por ejemplo). Es una de las garantías que regula los derechos fundamentales de un individuo y depende
de un mandato constitucional. Es decir que toda persona que se viera privada de su libertad o que sintiera amenazada su
seguridad individual, puede solicitar a un juez con jurisdicción en la zona en cuestión un mandamiento de Hábeas Corpus a través
del cual se le restituya su libertad.
ACTOS PROCESALES Y LAS NULIDADES
Actos procesales y nulidades; son actos procesales reglados por nuestra normas penales adjetivas, es toda manifestación de
voluntades que genera efecto juridicos dentro del proceso, independientemente de la manifestación Del estado o particulares. Los
principio y garantía de juicio previo y el debido proceso se encuentra regulado en el código orgánico procesal penal que es el
desarrollo de la garantía judicial en los artículos del 1. Al 23 del copp y en la constitución bolivariana de Venezuela En el artículo
49: según el cual, ningún sujeto podrá ser condenado sin un juicio previo oral y público, realizado sin dilaciones indebidas por ante
un juez imparcial y en salvaguarda de los derechos y garantía del debido proceso .si el proceso se funda fuera de la oportunidad
señalada por la ley y si a precluido. Se decreta la nulidad de las actuaciones. el instituto de las nulidades procesales: está regulado
en el ordenamiento adjetivo con la expresa finalidad de prevenir la desigualdad en el debate y el derecho a la defensa. su objetivo
especifico,son las denuncias, querellas, autos de detención, la acusación,el auto que impone una medida cautelar, la audiencia
preliminar, el autor de apertura ajuicio oral, la sentencia y todo cuanto formen parte del proceso penal.
Los actos especifico:tales como: el auto de detención, el auto de apertura a juicio,el auto de sentencia, corre a cargo de los
órganos competente del estado. la denuncia y la querella; son potestad de los particulares .la interposición de recurso puede ser
realizado por los particulares y los órganos competente del estado. hay cuestiones que no son admitidos dentro del proceso y lo
inadmisible es lo que da cabida al acto de la nulidad. las actividades procesales defectuosa que tiene una irregularidad un vicio es
nulo la cual puede ser de nulidad absoluta o relativa .el articulo 130 párrafo último del copp. cuando los actos de nulidad relativa
tienen una irregularidad sigue manteniendo el efecto jurídico procesal. ejemplo: la declaración del imputado que haya rendido
declaración sin asistencia de su abogado, es producto de un mero descuido y es detectado inmediatamente dicho defecto podrá
ser subsanado.
Circunstancia de los actos procesales de nulidad. cuando se hayan violado los derechos constitucionales, las reglas del copp, las
demás leyes venezolanas o de los acuerdo internacionales suscrito y ratificado por venezuela. son asimismo nulas las decisiones
que se basan en evidencia obtenida en fase preparatoria o de investigación y no presentada en su apreciación y contradicción en
el juicio oral. O los elementos de convicción obtenida en allanamiento ilegales.
Nulidad absoluta:artículo 191 del copp;serán considerada de nulidad absoluta aquellas concerniente a la intervención asistencia y
representación del imputado en caso y formas que este código establezca o la que implique inobservancia o violación de los
derechos y garantía fundamentales previsto en este código. La constitución de la república bolivariana de Venezuela, las leyes,
tratados, convenios, o acuerdo internacionales suscrito por la republica. el copp; incluye como forma de nulidad aquellas
concerniente a las intervención asistencia y representación del imputado. cuando un acusado ha sido condenado sin que hubiese
sido asistido por un abogado o sin que haya tenido pleno acceso a las actuaciones en la fase preparatorio entonces todo proceso
será viciado de nulidad absoluta.
Nulidad relativa:cuando el imputado haya rendido declaración sin asistencia de su abogado, es producto de un mero descuido y es
detectado inmediatamente dicho defecto podrá ser subsanado.
TRAMITES DE EXHORTOS A CARTAS ROGATORIAS
El trámite de los exhortos o cartas rogatorias, lo conseguimos en el artículo 201 del COPP establece que corresponde al Fiscal del
Ministerio Público solicitar y ejecutar exhortos o cartas rogatorias, lo cual realizará conforme a las previsiones del Código de
Procedimiento Civil (CPC), y de los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.
Los exhortos o cartas rogatorias se tramitan de acuerdo con las leyes y normas procesales del Estado requerido. A solicitud del
órgano jurisdiccional requirente podrá otorgarse al exhorto o carta rogatoria una tramitación especial, o aceptarse la observancia
de formalidades adicionales en la práctica de la diligencia solicitada, siempre que ello no fuera contrario a la legislación del Estado
requerido. El órgano jurisdiccional requerido tendrá competencia para conocer de las cuestiones que se susciten con motivo del
cumplimiento de la diligencia solicitada. Si el órgano jurisdiccional requerido se declarare incompetente para proceder a la
tramitación del exhorto o carta rogatoria, transmitirá de oficio los documentos y antecedentes del caso a la autoridad judicial
competente de su Estado. En el trámite y cumplimiento de exhortos o cartas rogatorias las costas y demás gastos correrán por
cuenta de los interesados. Será facultativo del Estado requerido dar tramite al exhorto o carta rogatoria que carezca de indicación
acerca del interesado que resultare responsable de los gastos y costas cuando se causaren. En los exhortos o cartas rogatorias o
con ocasión de su trámite podrá indicarse la identidad del apoderado del interesado para los fines legales.
TRAMITES DE EXHORTOS A CARTAS ROGATORIAS
El trámite de los exhortos o cartas rogatorias, lo conseguimos en el artículo 201 del COPP establece que corresponde al Fiscal del
Ministerio Público solicitar y ejecutar exhortos o cartas rogatorias, lo cual realizará conforme a las previsiones del Código de
Procedimiento Civil (CPC), y de los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.
Los exhortos o cartas rogatorias se tramitan de acuerdo con las leyes y normas procesales del Estado requerido. A solicitud del
órgano jurisdiccional requirente podrá otorgarse al exhorto o carta rogatoria una tramitación especial, o aceptarse la observancia
de formalidades adicionales en la práctica de la diligencia solicitada, siempre que ello no fuera contrario a la legislación del Estado
requerido. El órgano jurisdiccional requerido tendrá competencia para conocer de las cuestiones que se susciten con motivo del
cumplimiento de la diligencia solicitada. Si el órgano jurisdiccional requerido se declarare incompetente para proceder a la
tramitación del exhorto o carta rogatoria, transmitirá de oficio los documentos y antecedentes del caso a la autoridad judicial
competente de su Estado. En el trámite y cumplimiento de exhortos o cartas rogatorias las costas y demás gastos correrán por
cuenta de los interesados. Será facultativo del Estado requerido dar tramite al exhorto o carta rogatoria que carezca de indicación
acerca del interesado que resultare responsable de los gastos y costas cuando se causaren. En los exhortos o cartas rogatorias o
con ocasión de su trámite podrá indicarse la identidad del apoderado del interesado para los fines legales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión de la actividad jurisdiccional por medio de la acción de amparo co...
Revisión de la actividad jurisdiccional por medio de la acción de amparo co...Revisión de la actividad jurisdiccional por medio de la acción de amparo co...
Revisión de la actividad jurisdiccional por medio de la acción de amparo co...Jorge Valda
 
El juez de control de garantías
El juez de control de garantíasEl juez de control de garantías
El juez de control de garantíasyennifergomez
 
Los mecanismos de impugnación y recursos en el sistema penal acusatorio. Jor...
Los mecanismos de impugnación y recursos en el sistema penal acusatorio. Jor...Los mecanismos de impugnación y recursos en el sistema penal acusatorio. Jor...
Los mecanismos de impugnación y recursos en el sistema penal acusatorio. Jor...Jorge Valda
 
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penalesRecursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penalesIván Galáviz Soto
 
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y RecursosENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y RecursosENJ
 
Los medios de coerción personal
Los medios de coerción personalLos medios de coerción personal
Los medios de coerción personalMaria Perez
 
Proceso Penal A Adolescentes
Proceso Penal A AdolescentesProceso Penal A Adolescentes
Proceso Penal A Adolescentesguest63baef
 
Texto unico proyecto de ley 245
Texto unico proyecto de ley 245 Texto unico proyecto de ley 245
Texto unico proyecto de ley 245 DiarioPanama
 
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal JuvenilENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal JuvenilENJ
 
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonableProporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonabledmilsanz
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoJhonmer Briceño
 
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal AcusatorioAudiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal AcusatorioAnaid Campos
 

La actualidad más candente (20)

03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
 
Revisión de la actividad jurisdiccional por medio de la acción de amparo co...
Revisión de la actividad jurisdiccional por medio de la acción de amparo co...Revisión de la actividad jurisdiccional por medio de la acción de amparo co...
Revisión de la actividad jurisdiccional por medio de la acción de amparo co...
 
El juez de control de garantías
El juez de control de garantíasEl juez de control de garantías
El juez de control de garantías
 
Los mecanismos de impugnación y recursos en el sistema penal acusatorio. Jor...
Los mecanismos de impugnación y recursos en el sistema penal acusatorio. Jor...Los mecanismos de impugnación y recursos en el sistema penal acusatorio. Jor...
Los mecanismos de impugnación y recursos en el sistema penal acusatorio. Jor...
 
La prueba penal
La prueba penalLa prueba penal
La prueba penal
 
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penalesRecursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
 
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y RecursosENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
 
Los medios de coerción personal
Los medios de coerción personalLos medios de coerción personal
Los medios de coerción personal
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Proceso Penal A Adolescentes
Proceso Penal A AdolescentesProceso Penal A Adolescentes
Proceso Penal A Adolescentes
 
Ejecucion penal
Ejecucion penalEjecucion penal
Ejecucion penal
 
314232881 el-proceso-inmediato
314232881 el-proceso-inmediato314232881 el-proceso-inmediato
314232881 el-proceso-inmediato
 
Texto unico proyecto de ley 245
Texto unico proyecto de ley 245 Texto unico proyecto de ley 245
Texto unico proyecto de ley 245
 
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal JuvenilENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Presentación Módulo IV- Derecho Penal Juvenil
 
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonableProporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
Proporcionalidad de las medidas de coercion personal y plazo razonable
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
 
100 preguntas del cpp
100 preguntas del cpp100 preguntas del cpp
100 preguntas del cpp
 
Derecho penal
Derecho  penalDerecho  penal
Derecho penal
 
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 2
 
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal AcusatorioAudiencias del Proceso Penal Acusatorio
Audiencias del Proceso Penal Acusatorio
 

Destacado

Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesangeldavid513
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penalJONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penalmichakev
 
Exp. de procesal penal
Exp. de procesal penalExp. de procesal penal
Exp. de procesal penaljesusrivero07
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del jueznaty2312
 
Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasandresbogado
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)lepetepy
 
Elaboración de la síntesis
Elaboración de la síntesisElaboración de la síntesis
Elaboración de la síntesisgnidya79
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesalesguest2ecb79
 

Destacado (20)

George vivas
George vivasGeorge vivas
George vivas
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
 
Trabajo penal
Trabajo penalTrabajo penal
Trabajo penal
 
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penalJONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
JONETZI VARGAS AGUERO.- De la jurisdiccion y competencia penal
 
Exp. de procesal penal
Exp. de procesal penalExp. de procesal penal
Exp. de procesal penal
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
 
Técnicas de Sintesis
Técnicas de SintesisTécnicas de Sintesis
Técnicas de Sintesis
 
Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivas
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
Los actos procesales
Los actos procesalesLos actos procesales
Los actos procesales
 
Elaboración de la síntesis
Elaboración de la síntesisElaboración de la síntesis
Elaboración de la síntesis
 
LA SÍNTESIS
LA SÍNTESIS LA SÍNTESIS
LA SÍNTESIS
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Actos Procesales.
 Actos Procesales.  Actos Procesales.
Actos Procesales.
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 
La acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensionesLa acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensiones
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesales
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis literaria
Sintesis literariaSintesis literaria
Sintesis literaria
 

Similar a Procesal penal

8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptxCURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptxMarisaCarlaMartinez
 
Trabajo Suspension Condicional del Proceso
Trabajo Suspension Condicional del ProcesoTrabajo Suspension Condicional del Proceso
Trabajo Suspension Condicional del ProcesoJose Merchan
 
3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptualNesmaryPalluotto
 
MEDIDAS DE COERCIÓN,DERECHO PROCESAL PENAL I.docx
MEDIDAS DE COERCIÓN,DERECHO PROCESAL PENAL I.docxMEDIDAS DE COERCIÓN,DERECHO PROCESAL PENAL I.docx
MEDIDAS DE COERCIÓN,DERECHO PROCESAL PENAL I.docxAlexMalchic
 
Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especialesProcedimientos penales especiales
Procedimientos penales especialesdenissepea12
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penalvictgus
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principiosmarco marco
 
Código procesal penal 2014
Código procesal penal 2014Código procesal penal 2014
Código procesal penal 2014David Rogers
 
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del ControlENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del ControlENJ
 
Evaluación Procesal Penal
Evaluación Procesal PenalEvaluación Procesal Penal
Evaluación Procesal PenalAmericoRamirez7
 
Que hago si soy detenido
Que hago si soy detenidoQue hago si soy detenido
Que hago si soy detenidoEli Saul Pulgar
 
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especialCompetencia para conocer y tramitar el procedimiento especial
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especialanyulierios
 
1+MAPA+CONCEPTUAL+DE+LOS+PRINCIPIOS+RECTOTRES+DEL+PROCEDIMIENTO+PENAL+EN+COLO...
1+MAPA+CONCEPTUAL+DE+LOS+PRINCIPIOS+RECTOTRES+DEL+PROCEDIMIENTO+PENAL+EN+COLO...1+MAPA+CONCEPTUAL+DE+LOS+PRINCIPIOS+RECTOTRES+DEL+PROCEDIMIENTO+PENAL+EN+COLO...
1+MAPA+CONCEPTUAL+DE+LOS+PRINCIPIOS+RECTOTRES+DEL+PROCEDIMIENTO+PENAL+EN+COLO...GiovanniLozano4
 

Similar a Procesal penal (20)

8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
 
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptxCURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
 
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
 
Trabajo Suspension Condicional del Proceso
Trabajo Suspension Condicional del ProcesoTrabajo Suspension Condicional del Proceso
Trabajo Suspension Condicional del Proceso
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual
 
MEDIDAS DE COERCIÓN,DERECHO PROCESAL PENAL I.docx
MEDIDAS DE COERCIÓN,DERECHO PROCESAL PENAL I.docxMEDIDAS DE COERCIÓN,DERECHO PROCESAL PENAL I.docx
MEDIDAS DE COERCIÓN,DERECHO PROCESAL PENAL I.docx
 
Examen joao
Examen joaoExamen joao
Examen joao
 
Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especialesProcedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Penologiatarea1
Penologiatarea1Penologiatarea1
Penologiatarea1
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
 
Código procesal penal 2014
Código procesal penal 2014Código procesal penal 2014
Código procesal penal 2014
 
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del ControlENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
ENJ-300 Juez de Paz como Juez del Control
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
 
Garantias procesales
Garantias procesalesGarantias procesales
Garantias procesales
 
Evaluación Procesal Penal
Evaluación Procesal PenalEvaluación Procesal Penal
Evaluación Procesal Penal
 
Que hago si soy detenido
Que hago si soy detenidoQue hago si soy detenido
Que hago si soy detenido
 
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especialCompetencia para conocer y tramitar el procedimiento especial
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial
 
1+MAPA+CONCEPTUAL+DE+LOS+PRINCIPIOS+RECTOTRES+DEL+PROCEDIMIENTO+PENAL+EN+COLO...
1+MAPA+CONCEPTUAL+DE+LOS+PRINCIPIOS+RECTOTRES+DEL+PROCEDIMIENTO+PENAL+EN+COLO...1+MAPA+CONCEPTUAL+DE+LOS+PRINCIPIOS+RECTOTRES+DEL+PROCEDIMIENTO+PENAL+EN+COLO...
1+MAPA+CONCEPTUAL+DE+LOS+PRINCIPIOS+RECTOTRES+DEL+PROCEDIMIENTO+PENAL+EN+COLO...
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Procesal penal

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACUELTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO PROCESAL PENAL MEDIOS DE COERCION PERSONAL Alumna: Daniela Petrizzo Profesora: Lourdes Brizuela
  • 2. MEDIOS DE COERCION PERSONAL COERCIÓN PERSONAL NO SÓLO ES LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD PERSONAL, SINO CUALQUIER TIPO DE SUJECIÓN A QUE ES SOMETIDA CUALQUIER PERSONA. LA DURACIÓN DE LAS MEDIDAS DE COERCIÓN, EN NINGÚN CASO PODRÁ SOBREPASAR LA PENA MÍNIMA PREVISTA PARA CADA DELITO, NI EXCEDER DEL PLAZO DE DOS AÑOS, LAPSO ÉSTE QUE NO INFLUYE EN LA DURACIÓN DEL PROCESO PENAL EN EL CUAL SE DECRETE LA MEDIDA.
  • 3. APREHENSION EN FLAGRANCIA UN DELITO FLAGRANTE ES EL QUE SE ESTÁ COMETIENDO, ACABA DE COMETERSE O AQUÉL POR EL CUAL EL SOSPECHOSO SE VE PERSEGUIDO POR LA AUTORIDAD POLICIAL, LA VÍCTIMA O EL CLAMOR PÚBLICO, O EN EL QUE SE SORPRENDA A POCO DE HABERSE COMETIDO EL HECHO, EN EL MISMO LUGAR, O CERCA DEL LUGAR DONDE SE COMETIÓ, CON ARMAS, INSTRUMENTOS U OTROS OBJETOS QUE DE ALGUNA MANERA HAGAN PRESUMIR CON FUNDAMENTO QUE ÉL ES EL AUTOR. ● ● ● CUALQUIER AUTORIDAD O PARTICULAR DEBERÁ APREHENDER AL SOSPECHOSO, ENTREGÁNDOLO A LA AUTORIDAD MÁS CERCANA, QUIEN LO PONDRÁ A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DENTRO DE UN LAPSO QUE NO EXCEDERÁ DE DOCE HORAS A PARTIR DEL MOMENTO DE LA APREHENSIÓN. EN TODO CASO, EL ESTADO PROTEGERÁ AL PARTICULAR QUE COLABORE CON LA APREHENSIÓN DEL IMPUTADO O IMPUTADA.
  • 4. PRIVACION PREVENTIVA DE LIBERTAD Es una detención preventiva como una medida cautelar excepcional, que sólo procede cuando las demás medidas cautelares fueren insuficientes para asegurar las finalidades del proceso, pues la libertad es la regla y la privación de ésta es la excepción. El Juez de Control, a solicitud del Ministerio Público podrá decretar la privación preventiva de libertad del imputado al acreditarse de manera concurrente los siguientes requisitos:Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción penal no se encuentre evidentemente prescrita. Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o partícipe de la comisión de un hecho punible. No se puede aplicar la privación preventiva, si no existe un mínimo de información que fundamente una sospecha bastante importante acerca de la existencia del hecho y de la participación del imputado en él. Una presunción razonable por la apreciación de las circunstancias del caso particular, de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad, respecto de un acto concreto de investigación.
  • 5. MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS Las medidas cautelares sustitutivas pretenden asegurar la sujeción del imputado al proceso y en su caso, la presencia del presunto autor del hecho ante el órgano jurisdiccional, y así, evitar su inasistencia y consecuente frustración de la celebración del juicio oral ante el juzgador. Estas se encuentran en el articulo 242 del código orgánico procesal penal. En este sentido, las primeras siete medidas suponen obligaciones o limitaciones de los derechos sólo para el imputado, como puede ser la detención domiciliaria, la prohibición de frecuentar lugares o de salir del país, la obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada, en tanto, que la consagrada en el numeral 8, es decir, la prestación de una caución económica adecuada, de fianza o garantías reales, puede suponer compromisos para personas distintas, con ello se regula principalmente la caución real y la fianza personal y, subsidiariamente, la caución juratoria, la cual procede cuando no fuere posible la constitución de una u otra.
  • 6. EXAMEN Y REVISION DE LAS MEDIDAS CAUTELARES El examen y revisión de las medidas cautelares se encuentran consagradas en el artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal, que reza: El imputado podrá solicitar la revocación o sustitución de la medida judicial de privación preventiva de libertad las veces que lo considere pertinente. En todo caso el Juez deberá examinar la necesidad del mantenimiento de las medidas cautelares cada tres meses, y cuanto lo estime prudente las sustituirá por otras menos gravosas. La negativa del tribunal a revocar o sustituir la medida no tendrá apelación.
  • 7. HABEAS CORPUS Constituye una institución de orden jurídico que busca evitar los arrestos arbitrarios y que garantiza la libertad personal del individuo. El recurso suele emplearse para impedir abusos por parte de las autoridades ya que obliga a dar a conocer la situación del detenido ante un juez. el Hábeas Corpus defiende y abarca dos derechos importantes: la libertad individual (que supone que el individuo no puede ser detenido de manera arbitraria) y la integridad personal (el sujeto no debe ser víctima de daños contra su persona, como lesiones generadas por torturas, por ejemplo). Es una de las garantías que regula los derechos fundamentales de un individuo y depende de un mandato constitucional. Es decir que toda persona que se viera privada de su libertad o que sintiera amenazada su seguridad individual, puede solicitar a un juez con jurisdicción en la zona en cuestión un mandamiento de Hábeas Corpus a través del cual se le restituya su libertad.
  • 8. ACTOS PROCESALES Y LAS NULIDADES Actos procesales y nulidades; son actos procesales reglados por nuestra normas penales adjetivas, es toda manifestación de voluntades que genera efecto juridicos dentro del proceso, independientemente de la manifestación Del estado o particulares. Los principio y garantía de juicio previo y el debido proceso se encuentra regulado en el código orgánico procesal penal que es el desarrollo de la garantía judicial en los artículos del 1. Al 23 del copp y en la constitución bolivariana de Venezuela En el artículo 49: según el cual, ningún sujeto podrá ser condenado sin un juicio previo oral y público, realizado sin dilaciones indebidas por ante un juez imparcial y en salvaguarda de los derechos y garantía del debido proceso .si el proceso se funda fuera de la oportunidad señalada por la ley y si a precluido. Se decreta la nulidad de las actuaciones. el instituto de las nulidades procesales: está regulado en el ordenamiento adjetivo con la expresa finalidad de prevenir la desigualdad en el debate y el derecho a la defensa. su objetivo especifico,son las denuncias, querellas, autos de detención, la acusación,el auto que impone una medida cautelar, la audiencia preliminar, el autor de apertura ajuicio oral, la sentencia y todo cuanto formen parte del proceso penal. Los actos especifico:tales como: el auto de detención, el auto de apertura a juicio,el auto de sentencia, corre a cargo de los órganos competente del estado. la denuncia y la querella; son potestad de los particulares .la interposición de recurso puede ser realizado por los particulares y los órganos competente del estado. hay cuestiones que no son admitidos dentro del proceso y lo inadmisible es lo que da cabida al acto de la nulidad. las actividades procesales defectuosa que tiene una irregularidad un vicio es nulo la cual puede ser de nulidad absoluta o relativa .el articulo 130 párrafo último del copp. cuando los actos de nulidad relativa tienen una irregularidad sigue manteniendo el efecto jurídico procesal. ejemplo: la declaración del imputado que haya rendido declaración sin asistencia de su abogado, es producto de un mero descuido y es detectado inmediatamente dicho defecto podrá ser subsanado. Circunstancia de los actos procesales de nulidad. cuando se hayan violado los derechos constitucionales, las reglas del copp, las demás leyes venezolanas o de los acuerdo internacionales suscrito y ratificado por venezuela. son asimismo nulas las decisiones que se basan en evidencia obtenida en fase preparatoria o de investigación y no presentada en su apreciación y contradicción en el juicio oral. O los elementos de convicción obtenida en allanamiento ilegales. Nulidad absoluta:artículo 191 del copp;serán considerada de nulidad absoluta aquellas concerniente a la intervención asistencia y representación del imputado en caso y formas que este código establezca o la que implique inobservancia o violación de los derechos y garantía fundamentales previsto en este código. La constitución de la república bolivariana de Venezuela, las leyes, tratados, convenios, o acuerdo internacionales suscrito por la republica. el copp; incluye como forma de nulidad aquellas concerniente a las intervención asistencia y representación del imputado. cuando un acusado ha sido condenado sin que hubiese sido asistido por un abogado o sin que haya tenido pleno acceso a las actuaciones en la fase preparatorio entonces todo proceso será viciado de nulidad absoluta. Nulidad relativa:cuando el imputado haya rendido declaración sin asistencia de su abogado, es producto de un mero descuido y es detectado inmediatamente dicho defecto podrá ser subsanado.
  • 9. TRAMITES DE EXHORTOS A CARTAS ROGATORIAS El trámite de los exhortos o cartas rogatorias, lo conseguimos en el artículo 201 del COPP establece que corresponde al Fiscal del Ministerio Público solicitar y ejecutar exhortos o cartas rogatorias, lo cual realizará conforme a las previsiones del Código de Procedimiento Civil (CPC), y de los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. Los exhortos o cartas rogatorias se tramitan de acuerdo con las leyes y normas procesales del Estado requerido. A solicitud del órgano jurisdiccional requirente podrá otorgarse al exhorto o carta rogatoria una tramitación especial, o aceptarse la observancia de formalidades adicionales en la práctica de la diligencia solicitada, siempre que ello no fuera contrario a la legislación del Estado requerido. El órgano jurisdiccional requerido tendrá competencia para conocer de las cuestiones que se susciten con motivo del cumplimiento de la diligencia solicitada. Si el órgano jurisdiccional requerido se declarare incompetente para proceder a la tramitación del exhorto o carta rogatoria, transmitirá de oficio los documentos y antecedentes del caso a la autoridad judicial competente de su Estado. En el trámite y cumplimiento de exhortos o cartas rogatorias las costas y demás gastos correrán por cuenta de los interesados. Será facultativo del Estado requerido dar tramite al exhorto o carta rogatoria que carezca de indicación acerca del interesado que resultare responsable de los gastos y costas cuando se causaren. En los exhortos o cartas rogatorias o con ocasión de su trámite podrá indicarse la identidad del apoderado del interesado para los fines legales.
  • 10. TRAMITES DE EXHORTOS A CARTAS ROGATORIAS El trámite de los exhortos o cartas rogatorias, lo conseguimos en el artículo 201 del COPP establece que corresponde al Fiscal del Ministerio Público solicitar y ejecutar exhortos o cartas rogatorias, lo cual realizará conforme a las previsiones del Código de Procedimiento Civil (CPC), y de los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. Los exhortos o cartas rogatorias se tramitan de acuerdo con las leyes y normas procesales del Estado requerido. A solicitud del órgano jurisdiccional requirente podrá otorgarse al exhorto o carta rogatoria una tramitación especial, o aceptarse la observancia de formalidades adicionales en la práctica de la diligencia solicitada, siempre que ello no fuera contrario a la legislación del Estado requerido. El órgano jurisdiccional requerido tendrá competencia para conocer de las cuestiones que se susciten con motivo del cumplimiento de la diligencia solicitada. Si el órgano jurisdiccional requerido se declarare incompetente para proceder a la tramitación del exhorto o carta rogatoria, transmitirá de oficio los documentos y antecedentes del caso a la autoridad judicial competente de su Estado. En el trámite y cumplimiento de exhortos o cartas rogatorias las costas y demás gastos correrán por cuenta de los interesados. Será facultativo del Estado requerido dar tramite al exhorto o carta rogatoria que carezca de indicación acerca del interesado que resultare responsable de los gastos y costas cuando se causaren. En los exhortos o cartas rogatorias o con ocasión de su trámite podrá indicarse la identidad del apoderado del interesado para los fines legales.