SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de ecosistemas
•El sol reactor termonuclear. Luz y calor.
•La temperatura en la tierra disminuye al aumentar la
latitud y la altitud. Zona tropical caliente, zonas
templadas menos calientes porque los rayos solares
llegan inclinados y hay polos fríos.
•El aire tiene nitrógeno (N) asimilado por
las plantas, oxígeno (O) utilizado por todas
las células en la respiración y dióxido
de carbono (CO) utilizado por las plantas en
la fotosíntesis.
•El agua es el 73% de la superficie de la tierra. Es
utilizada por todos los organismos porque se necesita
en las células para que allí ocurran las reacciones
químicas. Además, sirve para que en la orina se
expulsen los desechos celulares.
•El suelo es de donde las plantas toman
los minerales. Las plantas son comidas por
los animales para que lleguen los mismos minerales a
sus células. Los minerales más importantes son:
Factores bióticos (seres vivos)
Son todas las poblaciones del Ecosistema, es decir son todos los seres vivos
que habitan en un Ecosistema.
En un ecosistema se distinguen un componente autótrofo
y uno heterótrofo: en el primero tienen lugar la fijación de la energía
luminosa, el consumo de sustancias inorgánicas de estructura simple y
la constitución de moléculas cada vez más complejas; en el segundo
prevalecen la utilización, la reestructuración y
el consumo de materiales complejos.
Los factores BIÓTICOS y ABIÓTICOS funcionan juntos. Por ejemplo el
agua (factor abiótico) es succionada por la raíz de las plantas (factor
biótico) para luego subir por el tallo a las ramas y finalmente llegar a las
células de las hojas, donde se necesita para que el cloroplasto pueda
utilizarla en la fabricación del azúcar glucosa.
La primera ley dice que la
energía puede ser
trasformada de una forma
(como la luz) a otra (como
alimento o biomasa), mas
nunca puede ser creada o
destruida.
La segunda ley dice que ningún
proceso que involucra la
transformación de la energía puede
ocurrir a menos que exista
degradación de esa energía de una
forma concentrada hacia una forma
dispersa.
El comportamiento de la energía es explicado por dos
leyes conocidas como leyes de la termodinámica.
La productividad primaria fija la energ
Energía almacenada por las plantas = Productividad
primaria
Productividad primaria bruta: es el total de la energía
que capta la
planta durante la fotosíntesis.
Productividad primaria neta: es la energía que queda
disponible luego del gasto que realiza la planta.
La productividad = (unidades de energía o biomasa) X
(unidad
de área) X (unidad de tiempo) se dice que es una
tasa!!!
La cantidad de materia que se encuentra almacenada
El clima influye sobre la
productividad
de los ecosistemas terrestres
La productividad primaria varía con el tiempo
La cadenas tróficas describen el flujo de energía a través
de un ecosistema.
Una serie de cadenas tróficas forman la trama trófica en la
cual se representa la totalidad de este tipo de relaciones.
El flujo total de energía a través del ecosistema es función de
la
transformación inicial de energía solar en producción primaria
neta.
Toda la energía que entra al ecosistema como producción
primaria
neta se pierde con el tiempo por medio de la respiración.
La productividad de los descomponedores se ve influida por
el clima.
La productividad de los descomponedores depende de:
Cantidad de materia orgánica muerta que depende de la
productividad primaria.
La materia orgánica se descompone más rápidamente en
condiciones
ESTRUCTURAS TROFICAS
¿Que son cadenas tróficas?
Son diagramas descriptivos , una serie de flechas , cada
una de las cuales van desde una especie hasta otra, para la
cual presenta una fuente de alimento. Es una estapa en que
los organismos comen a otros y son comidos.
Ejemplos de cadenas tróficas terrestre y marina.
Los niveles tróficos.
Existen cuatro niveles tróficos y son:
Primer nivel trófico: son los productores ( plantas).
Segundo nivel trófico herbívoros: Son comedores de vegetales,
constituyen los consumidores primarios. (conejo, caballo y vaca).
Tercer nivel trófico carnívoros: Se alimenta de otros animales,
comen carne, constituyen los consumidores secundario. ( león,
aguilucho y comadreja).
Cuarto nivel trófico omnívoros: Se alimentan de animales y
vegetales, constituyen el tercer nivel trófico, ( culebras , perro,
erizo y el zorro).
Ejemplos de cadenas tróficas son:
Los descomponedores:
Son los que reducen los alimentos, mediante la digestión o lo
fragmentan haciéndolo en pedazos mas pequeños , haciéndolo
mas acxesible a otros consumidores ( bacterias y hongos).
Los descomponedores se dividen en dos grupos:
•Microsscopicos: Son los animales no visibles a simple vista.(
mohos y hongos).
Macrooscopico: Son los animales visibles a simple vista.( algas,
acaros y colémbolos.)
Las Cadenas alimenticia
Son las principales en los ecosistemas.
Existen dos tipos de cadena alimenticia que son:
1.)Cadena trófica de los herbívoros: Son la fuente de energía de
los animales. EJEMPLO: ver al ganado pastando en un prado, un
conejo comiendo cultivo e insectos comiendo jardines.
2.) Cadena trófica detritívora: Es la materia muerta que sirve de
alimento a los animales. EJEMPLO: la hojarasca de un bosque ,
hay viven muchos invertebrados detritívoros.
La energía influye a través de los niveles tróficos
En cada nivel trófico la eficiencia, es eficiencia de consumo o porcentaje
de la cantidad de energía disponibles que a sido consumida; no se
pierde en desecho y destinada para el crecimiento y respiración.
La producción de niveles tróficos forman pirámides.
Pirámides :Es la cantidad de energía que flujo en un
determinado nivel trófico, disminuye cada ves que cambiamos a
un nivel trófico superior.
La producción de niveles tróficos forman piramides ecológicas.
Una pirámide ecológica: es una representación cuantitativa de
los niveles tróficos de una cadena alimenticia.Una presentación
del peso total de individuos en cada nivel sucessivo.
Las cadenas tróficas forman redes tróficas.
redes tróficas son representaciones gráficas lineales del flujo de
energía entre los niveles tróficos. La teoría de la red trófica
considera que el tamaño , organización y estructuras , de las redes
tróficas, se hayan influidos por el ambiente, numero de especie,
invasión y perdida de especie. Así como la relación entre niveles
tróficos. Las redes tróficas son importantes para entender los
ecosistemas.
Exp. ecologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas  diferenciaCadena alimenticia y pirámides tróficas  diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferenciacarlos
 
Los niveles troficos
Los niveles troficosLos niveles troficos
Los niveles troficos
Ada Garcia Liñan
 
Cadena y piramides de alimentación
Cadena y piramides de alimentaciónCadena y piramides de alimentación
Cadena y piramides de alimentaciónDouglas Moreno
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
Jimena Acuña Seguel
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
nataliaboscana
 
Varios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaVarios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaRuben Lopez
 
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemasClase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemasFernando Calderon Alvarez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficasNos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Malena2
 
Cadena tróficas
Cadena tróficasCadena tróficas
Cadena tróficas
yulyinf
 
Cadenas troficas y circulacion de energia
Cadenas troficas y circulacion de energiaCadenas troficas y circulacion de energia
Cadenas troficas y circulacion de energia
Valentina Medina Pedroza
 
Cadena alimentaria o trofica
Cadena alimentaria o troficaCadena alimentaria o trofica
Cadena alimentaria o troficaKARENSAMJARAMILLO
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
JhonCarrillo11
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
JhonCarrillo11
 
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Diana Luna Reyes
 
04 cadenas redes (1)
04 cadenas redes (1)04 cadenas redes (1)
04 cadenas redes (1)
BLANCA BARRIENTOS
 
Tramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros mediosTramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros medios
alexandradaniella
 

La actualidad más candente (19)

CADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIACADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIA
 
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas  diferenciaCadena alimenticia y pirámides tróficas  diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
 
Los niveles troficos
Los niveles troficosLos niveles troficos
Los niveles troficos
 
Cadena y piramides de alimentación
Cadena y piramides de alimentaciónCadena y piramides de alimentación
Cadena y piramides de alimentación
 
Cadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentariasCadenas y tramas alimentarias
Cadenas y tramas alimentarias
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
 
Varios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaVarios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFica
 
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemasClase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficasNos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
 
Cadena tróficas
Cadena tróficasCadena tróficas
Cadena tróficas
 
Cadenas troficas y circulacion de energia
Cadenas troficas y circulacion de energiaCadenas troficas y circulacion de energia
Cadenas troficas y circulacion de energia
 
Cadena alimentaria o trofica
Cadena alimentaria o troficaCadena alimentaria o trofica
Cadena alimentaria o trofica
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
 
2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias2846927 cadenas-alimentarias
2846927 cadenas-alimentarias
 
04 cadenas redes (1)
04 cadenas redes (1)04 cadenas redes (1)
04 cadenas redes (1)
 
Tramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros mediosTramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros medios
 

Destacado

Biomasa
BiomasaBiomasa
Conclusion, enjeux (M.Paques)
Conclusion, enjeux (M.Paques)Conclusion, enjeux (M.Paques)
Conclusion, enjeux (M.Paques)
Jean-Francois GIRMENS
 
Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.
Esther_Perez
 
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
Lucia Quintana Caracas
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
letty_mull
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (15)

Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Conclusion, enjeux (M.Paques)
Conclusion, enjeux (M.Paques)Conclusion, enjeux (M.Paques)
Conclusion, enjeux (M.Paques)
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.
 
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOLOGÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Exp. ecologia

Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologiaGuia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
CONOCIMIENTOTOTAL
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
lizethganchala97
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
iestpmagul
 
Ecosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficasEcosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficasFeerSanchezReyes
 
Ecología y Recursos
Ecología y RecursosEcología y Recursos
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mamiiris
 
Flujo de energía y cadenas alimentarias copia
Flujo de energía y cadenas alimentarias   copiaFlujo de energía y cadenas alimentarias   copia
Flujo de energía y cadenas alimentarias copia
Mayerly Pérez Furnieles
 
Bio2#12
Bio2#12Bio2#12
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
AleEr1708
 
El Sol fuente primaria de energía
El Sol fuente primaria de energíaEl Sol fuente primaria de energía
El Sol fuente primaria de energía
Engels Fernández Peña
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Humberto Catin
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Liceo de Coronado
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
morella1
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
MirkoRalQuispeGarca
 
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOSECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
SantiagoLevNavaCisne
 

Similar a Exp. ecologia (20)

Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologiaGuia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
Guia de-estudio-ecosistemas-nm2-biologia
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficasEcosistema y cadenas tróficas
Ecosistema y cadenas tróficas
 
Ecología y Recursos
Ecología y RecursosEcología y Recursos
Ecología y Recursos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Flujo de energía y cadenas alimentarias copia
Flujo de energía y cadenas alimentarias   copiaFlujo de energía y cadenas alimentarias   copia
Flujo de energía y cadenas alimentarias copia
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 
Bio2#12
Bio2#12Bio2#12
Bio2#12
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El Sol fuente primaria de energía
El Sol fuente primaria de energíaEl Sol fuente primaria de energía
El Sol fuente primaria de energía
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOSECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ECOSISTEMAS Y CICLOS. TEMA: ECOSISTEMAS Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 

Más de IOPDSJ

Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemasCiencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
IOPDSJ
 
Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020
IOPDSJ
 
Educ fisica y deportes
Educ fisica y deportesEduc fisica y deportes
Educ fisica y deportes
IOPDSJ
 
Vih sida 8 2 ccnn
Vih sida 8 2 ccnnVih sida 8 2 ccnn
Vih sida 8 2 ccnn
IOPDSJ
 
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
Vihsida  7-1 ccnn2020 -Vihsida  7-1 ccnn2020 -
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
IOPDSJ
 
Ley especialvihsida
Ley especialvihsidaLey especialvihsida
Ley especialvihsida
IOPDSJ
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ
 
Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica
IOPDSJ
 
Biologia la celula
Biologia la celula Biologia la celula
Biologia la celula
IOPDSJ
 
Átomo y moléculas
Átomo y moléculasÁtomo y moléculas
Átomo y moléculas
IOPDSJ
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
IOPDSJ
 
Plan remedial-2015
Plan remedial-2015Plan remedial-2015
Plan remedial-2015
IOPDSJ
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
IOPDSJ
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docenteIOPDSJ
 
Como.hacer.experimentos
Como.hacer.experimentosComo.hacer.experimentos
Como.hacer.experimentosIOPDSJ
 
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humanoDiccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
IOPDSJ
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
IOPDSJ
 
Diccionario de biologia
Diccionario de biologiaDiccionario de biologia
Diccionario de biologia
IOPDSJ
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
IOPDSJ
 
Diccionario.ilustrado.de.la.botanica
Diccionario.ilustrado.de.la.botanicaDiccionario.ilustrado.de.la.botanica
Diccionario.ilustrado.de.la.botanicaIOPDSJ
 

Más de IOPDSJ (20)

Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemasCiencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
Ciencias Naturales III pfc sjp ecosistemas
 
Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020Biologia general pfc-sjp 2020
Biologia general pfc-sjp 2020
 
Educ fisica y deportes
Educ fisica y deportesEduc fisica y deportes
Educ fisica y deportes
 
Vih sida 8 2 ccnn
Vih sida 8 2 ccnnVih sida 8 2 ccnn
Vih sida 8 2 ccnn
 
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
Vihsida  7-1 ccnn2020 -Vihsida  7-1 ccnn2020 -
Vihsida 7-1 ccnn2020 -
 
Ley especialvihsida
Ley especialvihsidaLey especialvihsida
Ley especialvihsida
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica
 
Biologia la celula
Biologia la celula Biologia la celula
Biologia la celula
 
Átomo y moléculas
Átomo y moléculasÁtomo y moléculas
Átomo y moléculas
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
Plan remedial-2015
Plan remedial-2015Plan remedial-2015
Plan remedial-2015
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
 
Como.hacer.experimentos
Como.hacer.experimentosComo.hacer.experimentos
Como.hacer.experimentos
 
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humanoDiccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
 
Ccnn7 docente
Ccnn7 docenteCcnn7 docente
Ccnn7 docente
 
Diccionario de biologia
Diccionario de biologiaDiccionario de biologia
Diccionario de biologia
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Diccionario.ilustrado.de.la.botanica
Diccionario.ilustrado.de.la.botanicaDiccionario.ilustrado.de.la.botanica
Diccionario.ilustrado.de.la.botanica
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Exp. ecologia

  • 1.
  • 3. •El sol reactor termonuclear. Luz y calor. •La temperatura en la tierra disminuye al aumentar la latitud y la altitud. Zona tropical caliente, zonas templadas menos calientes porque los rayos solares llegan inclinados y hay polos fríos. •El aire tiene nitrógeno (N) asimilado por las plantas, oxígeno (O) utilizado por todas las células en la respiración y dióxido de carbono (CO) utilizado por las plantas en la fotosíntesis. •El agua es el 73% de la superficie de la tierra. Es utilizada por todos los organismos porque se necesita en las células para que allí ocurran las reacciones químicas. Además, sirve para que en la orina se expulsen los desechos celulares. •El suelo es de donde las plantas toman los minerales. Las plantas son comidas por los animales para que lleguen los mismos minerales a sus células. Los minerales más importantes son:
  • 4. Factores bióticos (seres vivos) Son todas las poblaciones del Ecosistema, es decir son todos los seres vivos que habitan en un Ecosistema. En un ecosistema se distinguen un componente autótrofo y uno heterótrofo: en el primero tienen lugar la fijación de la energía luminosa, el consumo de sustancias inorgánicas de estructura simple y la constitución de moléculas cada vez más complejas; en el segundo prevalecen la utilización, la reestructuración y el consumo de materiales complejos. Los factores BIÓTICOS y ABIÓTICOS funcionan juntos. Por ejemplo el agua (factor abiótico) es succionada por la raíz de las plantas (factor biótico) para luego subir por el tallo a las ramas y finalmente llegar a las células de las hojas, donde se necesita para que el cloroplasto pueda utilizarla en la fabricación del azúcar glucosa.
  • 5. La primera ley dice que la energía puede ser trasformada de una forma (como la luz) a otra (como alimento o biomasa), mas nunca puede ser creada o destruida. La segunda ley dice que ningún proceso que involucra la transformación de la energía puede ocurrir a menos que exista degradación de esa energía de una forma concentrada hacia una forma dispersa. El comportamiento de la energía es explicado por dos leyes conocidas como leyes de la termodinámica.
  • 6. La productividad primaria fija la energ Energía almacenada por las plantas = Productividad primaria Productividad primaria bruta: es el total de la energía que capta la planta durante la fotosíntesis. Productividad primaria neta: es la energía que queda disponible luego del gasto que realiza la planta. La productividad = (unidades de energía o biomasa) X (unidad de área) X (unidad de tiempo) se dice que es una tasa!!! La cantidad de materia que se encuentra almacenada
  • 7. El clima influye sobre la productividad de los ecosistemas terrestres La productividad primaria varía con el tiempo
  • 8. La cadenas tróficas describen el flujo de energía a través de un ecosistema. Una serie de cadenas tróficas forman la trama trófica en la cual se representa la totalidad de este tipo de relaciones. El flujo total de energía a través del ecosistema es función de la transformación inicial de energía solar en producción primaria neta. Toda la energía que entra al ecosistema como producción primaria neta se pierde con el tiempo por medio de la respiración. La productividad de los descomponedores se ve influida por el clima. La productividad de los descomponedores depende de: Cantidad de materia orgánica muerta que depende de la productividad primaria. La materia orgánica se descompone más rápidamente en condiciones
  • 9. ESTRUCTURAS TROFICAS ¿Que son cadenas tróficas? Son diagramas descriptivos , una serie de flechas , cada una de las cuales van desde una especie hasta otra, para la cual presenta una fuente de alimento. Es una estapa en que los organismos comen a otros y son comidos. Ejemplos de cadenas tróficas terrestre y marina.
  • 10. Los niveles tróficos. Existen cuatro niveles tróficos y son: Primer nivel trófico: son los productores ( plantas). Segundo nivel trófico herbívoros: Son comedores de vegetales, constituyen los consumidores primarios. (conejo, caballo y vaca). Tercer nivel trófico carnívoros: Se alimenta de otros animales, comen carne, constituyen los consumidores secundario. ( león, aguilucho y comadreja). Cuarto nivel trófico omnívoros: Se alimentan de animales y vegetales, constituyen el tercer nivel trófico, ( culebras , perro, erizo y el zorro). Ejemplos de cadenas tróficas son:
  • 11.
  • 12. Los descomponedores: Son los que reducen los alimentos, mediante la digestión o lo fragmentan haciéndolo en pedazos mas pequeños , haciéndolo mas acxesible a otros consumidores ( bacterias y hongos). Los descomponedores se dividen en dos grupos: •Microsscopicos: Son los animales no visibles a simple vista.( mohos y hongos). Macrooscopico: Son los animales visibles a simple vista.( algas, acaros y colémbolos.)
  • 13. Las Cadenas alimenticia Son las principales en los ecosistemas. Existen dos tipos de cadena alimenticia que son: 1.)Cadena trófica de los herbívoros: Son la fuente de energía de los animales. EJEMPLO: ver al ganado pastando en un prado, un conejo comiendo cultivo e insectos comiendo jardines. 2.) Cadena trófica detritívora: Es la materia muerta que sirve de alimento a los animales. EJEMPLO: la hojarasca de un bosque , hay viven muchos invertebrados detritívoros.
  • 14. La energía influye a través de los niveles tróficos En cada nivel trófico la eficiencia, es eficiencia de consumo o porcentaje de la cantidad de energía disponibles que a sido consumida; no se pierde en desecho y destinada para el crecimiento y respiración. La producción de niveles tróficos forman pirámides. Pirámides :Es la cantidad de energía que flujo en un determinado nivel trófico, disminuye cada ves que cambiamos a un nivel trófico superior. La producción de niveles tróficos forman piramides ecológicas. Una pirámide ecológica: es una representación cuantitativa de los niveles tróficos de una cadena alimenticia.Una presentación del peso total de individuos en cada nivel sucessivo.
  • 15.
  • 16. Las cadenas tróficas forman redes tróficas. redes tróficas son representaciones gráficas lineales del flujo de energía entre los niveles tróficos. La teoría de la red trófica considera que el tamaño , organización y estructuras , de las redes tróficas, se hayan influidos por el ambiente, numero de especie, invasión y perdida de especie. Así como la relación entre niveles tróficos. Las redes tróficas son importantes para entender los ecosistemas.