SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN CIRCUITO? 
 Una definición general de circuito puede ser la de 
un camino cerrado que puede seguir la corriente 
eléctrica.
FENÓMENOS ELÉCTRICOS 
Unidad 2
LA CORRIENTE 
 Área de la electrocinética. 
 Definición: 
En un medio que tiene cargas móviles de densidad 
volumétrica r, en que las partículas se mueven sobre 
una superficie S con velocidad media Vmed recorriendo 
una trayectoria de longitud l en un tiempo t, la 
corriente eléctrica es la velocidad de transporte de 
carga dada por: 
= = = = = - r 
I sv sv sv s t Q 
t 
I Q 
t 
l 
sl Q 
med V Q 
ne 
V med 
med 
=
LA CORRIENTE 
 En pocas palabras: 
 La corriente es la carga eléctrica en movimiento. 
 Su unidad es el Ampere, 1A = 1C/1s. 
 Su símbolo, I (para CC) e i (para CA). 
 A.M. Ampere, físico francés, inicio del siglo XIX.
LA CORRIENTE - TIPOS
LA CORRIENTE - DIRECCIÓN 
 Convencional 
 Es la más empleada y adoptada por la industria. 
 Real 
 No es adoptada pero refleja el movimiento real de la 
corriente. 
 Instrumento de medición 
 Amperímetro.
EL VOLTAJE 
 Asociado a dos conceptos 
Potencial Electrostático. 
Diferencia de Potencial (ddp). 
 Definición: 
La ddp (voltaje) entre dos puntos de un campo eléctrico 
debida a la distribución estática de carga eléctrica es la 
integral de la intensidad de campo entre los dos puntos. 
a 
= ò 
ab V E.dl 
b
EL VOLTAJE 
 El voltaje es el trabajo necesario para mover una carga 
de 1C de un terminal a otro, a través del elemento.
EL VOLTAJE 
 La unidad es el Volt (Voltio), 1J/1C. 
 Símbolo V (para CC) y v (para CA). 
 Proviene del físico italiano Alessandro Giuseppe 
Antonio Anastasio Volta (XVIII). 
 Instrumento de medición es el Voltímetro. 
 Los tipo son análogos al los tipos de corriente.
RELACIÓN ENTRE CORRIENTE 
Y VOLTAJE 
 La corriente eléctrica en un conductor puede 
considerarse como el efecto producido por la 
energía (voltaje) consumida en mantener en 
movimiento las cargas a través del conductor. 
 Para el voltaje V, la corriente I depende de la 
naturaleza del material del conductor y de sus 
dimensiones. 
 Con estos conocimientos de corriente y voltaje 
ahora podemos definir cuatro leyes en el campo 
de la electricidad
LEY DE OHM 
 La resistencia de un conductor lineal en el que la 
corriente es proporcional al voltaje aplicado puede 
considerarse que es la oposición al transporte de las 
cargas a través del conductor. De acuerdo con la 
ecuación anterior la resistencia será dada por: 
R = V = = W 
Ohms( ) 
Volts 
Amperes 
I
LEYES DE KIRCHHOFF 
Establece que la suma algebraica de las 
intensidades (corrientes) en cualquier 
nudo de un circuito es igual a cero, así 
mismo 
Establece que la suma algebraica de las 
tensiones (voltajes) a lo largo de cualquier 
malla cerrada es igual a cero.
CIRCUITO PARA ANALIZAR LAS 
LEYES DE KIRCHHOFF
LEY DE LA POTENCIA 
 Es determinada por el producto del voltaje por la 
corriente y se mide en Wats, en un elemento resistivo 
la potencia disipada será: 
P VI I R V 
2 
R 
= = 2 =
CIRCUITOS SENCILLOS DE 
CORRIENTE CONTINUA
REDES DE C.C. EN SERIE 
 Dos elementos están en serie si tienen una sola 
terminal en común que no esta conectada a un 
tercer componente conductor de corriente.
CIRCUITOS EN SERIE 
 Resistencia total: Es la suma de las 
resistencias. 
 Corriente: Es la misma en cada elemento. 
 Voltaje: Se aplica la ley de Ohm. 
 Potencia: La potencia total (otorgada por la 
fuente) es igual a la suma de todas las 
potencias. 
 Ley Del Voltaje De Kirchhoff 
La suma algebraica de las elevaciones y caídas 
de voltaje alrededor de una trayectoria cerrada 
debe ser igual a cero.
CIRCUITOS EN SERIE 
 Regla Divisora de Voltaje 
La regla divisora de voltaje permite calcular el 
voltaje a través de uno o una combinación de 
resistores en serie sin que primero se tenga que 
resolver para la corriente. Su formato básico es: 
V = R E 
X R 
T 
X 
 Resistores en serie iguales 
Para N resistores iguales en serie la resistencia 
total está determinada por: 
R NR T =
REDES DE C.C. EN PARALELO 
 Dos elementos están en paralelo si tienen dos 
terminales en común.
CIRCUITOS EN PARALELO 
 Resistencia total: 
La resistencia total de resistores en paralelo siempre es 
menor que el valor del resistor más pequeño. 
 Voltaje: El voltaje a través de elementos en paralelo 
siempre es el mismo. 
 Corriente: La corriente sobre cada elemento obedece a 
la ley de Ohm. 
 Ley De La Corriente De Kirchhoff 
La ley de Kirchhoff establece que: La suma de las 
corrientes que entran en una unión debe ser igual a la 
corriente que sale.
CIRCUITOS EN PARALELO 
 Regla Divisora de Corriente 
Para el caso de resistores en paralelo la corriente sobre un de 
ellos se determina a partir de la corriente I de la fuente 
mediante la regla divisora de corriente cuyo formato es: 
I R I 
R R 
T 
T 
+ 
= 
1 
1 
En otras palabras esta ecuación afirma que la corriente a 
través de dos ramas en paralelo es el producto del otro resistor 
y la corriente de entrada total dividida por la suma de los 
resistores que están en paralelo.
CIRCUITOS EN PARALELO 
Caso Especial: Dos Resistores En Paralelo 
R R R T + 
1 2 
R R 
1 2 
= 
Resistores Iguales en Paralelo 
Para N resistores iguales en paralelo la 
resistencia total se determina por: 
R R T = 
N
EJERCICIO
RESPUESTAS 
 Resistencia total 
 22.3 Ω 
 Corriente que entrega la batería 
 0.67 A 
 Corriente en cada una de las resistencias 
 I1 = 0.67 A 
 I2 = 0.45 A 
 I3 = 0.22 A 
 Voltajes en cada una de las resistencias 
 V1 = 6 V 
 V2 = V3 = 9 V
MEDIDAS DE RESISTENCIA, 
VOLTAJE Y CORRIENTE EN 
CORRIENTE CONTINUA 
Unidad 2
VOLTÍMETROS DIGITALES 
 Hasta hace unos 30 años las medidas eléctricas 
de corriente continua se hacían con el medidor de 
D’Arsonval, que se inventó hace más de un siglo. 
 En la actualidad, estos equipos han quedado 
obsoletos, y se han remplazado por los 
voltímetros digitales y multímetros digitales
MEDIDOR D’ARSONVAL
TIPOS DE MEDIDORES 
Analógicos Digitales 
* Los medidores ideales son los que no afectan el circuito al momento 
de realizar la medición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
Hossman Ruiz
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Trabajo Mecatronica
 
Ley de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - EjerciciosLey de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - Ejercicios
Alberto Quispe
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
12mary
 
Grupo 6 presentación
Grupo 6 presentaciónGrupo 6 presentación
Grupo 6 presentación
Centro de Multimedios
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
José Bonilla
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Saer C
 
Conceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternaConceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alterna
josho12
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Moisés Pérez Delgado
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Erick Aguila Martínez
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Arancha Marco Martin
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
Neena K'rlott LQ
 
Magmitudes eléctricas m1 u2
Magmitudes eléctricas m1 u2Magmitudes eléctricas m1 u2
Magmitudes eléctricas m1 u2
Rafael Llopis Ruiz
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
Vianka Lafuente
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
Yeyin94
 
Manual Inel4077
Manual Inel4077Manual Inel4077
Manual Inel4077
F Blanco
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
Diana Coello
 
Practica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLCPractica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLC
Alejandro Flores
 

La actualidad más candente (20)

CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Ley de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - EjerciciosLey de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - Ejercicios
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
 
Grupo 6 presentación
Grupo 6 presentaciónGrupo 6 presentación
Grupo 6 presentación
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Conceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternaConceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Magmitudes eléctricas m1 u2
Magmitudes eléctricas m1 u2Magmitudes eléctricas m1 u2
Magmitudes eléctricas m1 u2
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
 
Manual Inel4077
Manual Inel4077Manual Inel4077
Manual Inel4077
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
Practica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLCPractica 2 Circuito RLC
Practica 2 Circuito RLC
 

Similar a Leyes circuitos

REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.pptREDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
Luis Pavez Ingeniero Busco Oportunidad de Trabajo Septiembre
 
Corriente Elect
Corriente ElectCorriente Elect
Corriente Elect
percy camacho
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
malbornoz
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
malbornoz
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
malbornoz
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
malbornoz
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
malbornoz
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
malbornoz
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
juanpablo1994
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
juanpablo1994
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
juanpablo1994
 
RESISTENCIAS ELECTRICAS
RESISTENCIAS  ELECTRICASRESISTENCIAS  ELECTRICAS
RESISTENCIAS ELECTRICAS
diego1030525304
 
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
Uno Es
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
MIGUELABHOT
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
ssuser002d4e
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
renatoariassanchez1
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
trashrudeboy
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNica
trashrudeboy
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
angelitasanchez
 

Similar a Leyes circuitos (20)

REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.pptREDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
REDES Y MAQUINAS ELECTRICAS Clase semana 4 - 5 parte 1.ppt
 
Corriente Elect
Corriente ElectCorriente Elect
Corriente Elect
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
Elt1
Elt1Elt1
Elt1
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
RESISTENCIAS ELECTRICAS
RESISTENCIAS  ELECTRICASRESISTENCIAS  ELECTRICAS
RESISTENCIAS ELECTRICAS
 
Circuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continuaCircuitos.en.corriente.continua
Circuitos.en.corriente.continua
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
 
Electricidad Y Electrónica
Electricidad Y ElectrónicaElectricidad Y Electrónica
Electricidad Y Electrónica
 
Electricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNicaElectricidad Y ElectróNica
Electricidad Y ElectróNica
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Leyes circuitos

  • 1. ¿QUÉ ES UN CIRCUITO?  Una definición general de circuito puede ser la de un camino cerrado que puede seguir la corriente eléctrica.
  • 3. LA CORRIENTE  Área de la electrocinética.  Definición: En un medio que tiene cargas móviles de densidad volumétrica r, en que las partículas se mueven sobre una superficie S con velocidad media Vmed recorriendo una trayectoria de longitud l en un tiempo t, la corriente eléctrica es la velocidad de transporte de carga dada por: = = = = = - r I sv sv sv s t Q t I Q t l sl Q med V Q ne V med med =
  • 4. LA CORRIENTE  En pocas palabras:  La corriente es la carga eléctrica en movimiento.  Su unidad es el Ampere, 1A = 1C/1s.  Su símbolo, I (para CC) e i (para CA).  A.M. Ampere, físico francés, inicio del siglo XIX.
  • 6. LA CORRIENTE - DIRECCIÓN  Convencional  Es la más empleada y adoptada por la industria.  Real  No es adoptada pero refleja el movimiento real de la corriente.  Instrumento de medición  Amperímetro.
  • 7. EL VOLTAJE  Asociado a dos conceptos Potencial Electrostático. Diferencia de Potencial (ddp).  Definición: La ddp (voltaje) entre dos puntos de un campo eléctrico debida a la distribución estática de carga eléctrica es la integral de la intensidad de campo entre los dos puntos. a = ò ab V E.dl b
  • 8. EL VOLTAJE  El voltaje es el trabajo necesario para mover una carga de 1C de un terminal a otro, a través del elemento.
  • 9. EL VOLTAJE  La unidad es el Volt (Voltio), 1J/1C.  Símbolo V (para CC) y v (para CA).  Proviene del físico italiano Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (XVIII).  Instrumento de medición es el Voltímetro.  Los tipo son análogos al los tipos de corriente.
  • 10. RELACIÓN ENTRE CORRIENTE Y VOLTAJE  La corriente eléctrica en un conductor puede considerarse como el efecto producido por la energía (voltaje) consumida en mantener en movimiento las cargas a través del conductor.  Para el voltaje V, la corriente I depende de la naturaleza del material del conductor y de sus dimensiones.  Con estos conocimientos de corriente y voltaje ahora podemos definir cuatro leyes en el campo de la electricidad
  • 11. LEY DE OHM  La resistencia de un conductor lineal en el que la corriente es proporcional al voltaje aplicado puede considerarse que es la oposición al transporte de las cargas a través del conductor. De acuerdo con la ecuación anterior la resistencia será dada por: R = V = = W Ohms( ) Volts Amperes I
  • 12. LEYES DE KIRCHHOFF Establece que la suma algebraica de las intensidades (corrientes) en cualquier nudo de un circuito es igual a cero, así mismo Establece que la suma algebraica de las tensiones (voltajes) a lo largo de cualquier malla cerrada es igual a cero.
  • 13. CIRCUITO PARA ANALIZAR LAS LEYES DE KIRCHHOFF
  • 14. LEY DE LA POTENCIA  Es determinada por el producto del voltaje por la corriente y se mide en Wats, en un elemento resistivo la potencia disipada será: P VI I R V 2 R = = 2 =
  • 15. CIRCUITOS SENCILLOS DE CORRIENTE CONTINUA
  • 16. REDES DE C.C. EN SERIE  Dos elementos están en serie si tienen una sola terminal en común que no esta conectada a un tercer componente conductor de corriente.
  • 17. CIRCUITOS EN SERIE  Resistencia total: Es la suma de las resistencias.  Corriente: Es la misma en cada elemento.  Voltaje: Se aplica la ley de Ohm.  Potencia: La potencia total (otorgada por la fuente) es igual a la suma de todas las potencias.  Ley Del Voltaje De Kirchhoff La suma algebraica de las elevaciones y caídas de voltaje alrededor de una trayectoria cerrada debe ser igual a cero.
  • 18. CIRCUITOS EN SERIE  Regla Divisora de Voltaje La regla divisora de voltaje permite calcular el voltaje a través de uno o una combinación de resistores en serie sin que primero se tenga que resolver para la corriente. Su formato básico es: V = R E X R T X  Resistores en serie iguales Para N resistores iguales en serie la resistencia total está determinada por: R NR T =
  • 19. REDES DE C.C. EN PARALELO  Dos elementos están en paralelo si tienen dos terminales en común.
  • 20. CIRCUITOS EN PARALELO  Resistencia total: La resistencia total de resistores en paralelo siempre es menor que el valor del resistor más pequeño.  Voltaje: El voltaje a través de elementos en paralelo siempre es el mismo.  Corriente: La corriente sobre cada elemento obedece a la ley de Ohm.  Ley De La Corriente De Kirchhoff La ley de Kirchhoff establece que: La suma de las corrientes que entran en una unión debe ser igual a la corriente que sale.
  • 21. CIRCUITOS EN PARALELO  Regla Divisora de Corriente Para el caso de resistores en paralelo la corriente sobre un de ellos se determina a partir de la corriente I de la fuente mediante la regla divisora de corriente cuyo formato es: I R I R R T T + = 1 1 En otras palabras esta ecuación afirma que la corriente a través de dos ramas en paralelo es el producto del otro resistor y la corriente de entrada total dividida por la suma de los resistores que están en paralelo.
  • 22. CIRCUITOS EN PARALELO Caso Especial: Dos Resistores En Paralelo R R R T + 1 2 R R 1 2 = Resistores Iguales en Paralelo Para N resistores iguales en paralelo la resistencia total se determina por: R R T = N
  • 24. RESPUESTAS  Resistencia total  22.3 Ω  Corriente que entrega la batería  0.67 A  Corriente en cada una de las resistencias  I1 = 0.67 A  I2 = 0.45 A  I3 = 0.22 A  Voltajes en cada una de las resistencias  V1 = 6 V  V2 = V3 = 9 V
  • 25. MEDIDAS DE RESISTENCIA, VOLTAJE Y CORRIENTE EN CORRIENTE CONTINUA Unidad 2
  • 26. VOLTÍMETROS DIGITALES  Hasta hace unos 30 años las medidas eléctricas de corriente continua se hacían con el medidor de D’Arsonval, que se inventó hace más de un siglo.  En la actualidad, estos equipos han quedado obsoletos, y se han remplazado por los voltímetros digitales y multímetros digitales
  • 28. TIPOS DE MEDIDORES Analógicos Digitales * Los medidores ideales son los que no afectan el circuito al momento de realizar la medición