SlideShare una empresa de Scribd logo
Magdalena Gelabert Horrach


CURRÍCULUM EMOCIONAL.




            APRENDER A SER




                        Material elaborado a partir de:
        “EDUCACIÓN Y CONFLICTO” Dr. Ramón Alzate Sáez de Heredia. UOC.
NUEVAS DESTREZAS PARA:

• Profundizar en uno mismo.
• Expresar sentimientos y deseos de forma positiva.
• Sustituir emociones negativas por otras más positivas.
OBJETIVOS:
•Comprender cómo las emociones condicionan las relaciones.

•Saber por qué hacemos lo que hacemos.

•Aprender a construir entornos agradables.
EMOCIONES Y CONFLICTO
 Construir habilidades para entender y manejar la cólera
    y otras emociones fuertes de forma más eficaz.

Observar el importante papel que las emociones juegan en el
conflicto.
Los sentimientos son sólo experiencias que nos informan acerca de cómo se
están comportando nuestros proyectos o deseos en su enfrentamiento con la
realidad. Dejan de cumplir su función cuando informan sesgada o falsamente
de esta situación, cuando exageran los miedos, toman como agravio los
regalos. Disfrutan con lo que les destruye o se sienten amenazados al ser
queridos o contentos al ser degradados”. (José Antonio Marina. La inteligencia fracasada).
De todo lo que somos sólo conocemos una parte.
Sabemos como actuamos pero muchas veces no somos
  conscientes de por qué hacemos lo que hacemos.



 Somos como somos gracias a nuestras vivencias.
    Actuamos por imitación, elegimos un modelo y
respondemos como el, este modelo pueden ser, nuestros
                  padres, abuelos…


 Somos el resultado de la educación y las experiencias que
                      hemos vivido.
  Nos hacen, como somos, actuamos tal y como hemos
 aprendido, si hubiéramos tenido otro modelo, seríamos
                       diferentes.
Nuestras reacciones, respuestas, gritos, gestos…
lo que los demás pueden observar de nosotros, lo que
      sabemos de nosotros es lo que llamamos
                   LA PERSONA


               La parte que desconocemos.
                    NUESTRA SOMBRA.
    La podemos llamar sombra, porque siempre va con
      nosotros, es la parte oculta de nuestra persona.
        Los enfados, las emociones son cosa suya




 La persona+ la sombra=¡YO!
La persona.
La parte visible de nosotros
         CONTESTA

                       La sombra.
  La parte invisible de nosotros utiliza las   EMOCIONES
   para reaccionar, proyectar historias pasadas en el presente.

                     CONTAMINA


             Aprender a contestar antes que reaccionar
                        ¡NOSOTROS ELEGIMOS!
Es importante distinguir cuándo una situación nos
        informa de cuándo nos inflama.



Aprendamos a sacar nuestras gafas y examinar la
situación, es importante distinguir cuando esta
 actuando la persona y cuando nuestra sombra.



           La proyección ocurre cuando:
Cuando nuestros pensamientos y sentimientos
  parecen estar en la mente y la conducta de otros,
          no dentro de nosotros mismos.



Cuando algún aspecto nuestro queda fuera de nuestra
   Conciencia y lo vemos reflejado en los demás.




    La proyección puede condicionar nuestras vidas.
   Solemos proyectar historias personales sin resolver
EMOCIONES
    ¿Qué son?

  EMOCIONES
   ¿Cómo son?

  EMOCIONES
¿Cómo nos afectan?
Son afectos intensos.
surgen bruscamente cuando vivimos una
 experiencia agradable o desagradable.


Nuestras emociones, IRA, TRISTEZA, ALEGRÍA MIEDO,
                CULPA, ANSIEDAD…
   desempeñan un papel importante en nuestra vida
     y son necesarias para nuestra supervivencia.




      Nos impulsan a la
           acción.
NOS IMPULSAN A LA ACCIÓN CUANDO:
 Siento miedo me escondo o ataco para protegerme.

         Cuando siento ira por una injusticia
actúo atacando para recuperar algo que considero mío.

        Cuando me siento triste y, por tanto,
       vulnerable me retiro y evito exponerme.

         Cuando siento alegría me expando
           y comparto con otros mi vida.
Son demasiado intensas y pueden llevarnos a actuar
 impulsivamente o agresivamente, arrepintiéndonos
            después de nuestros actos.


Son demasiado frecuentes y suponen un excesivo gasto
  de energía innecesaria sin ayudarnos a conseguir
                 nuestros objetivos.


              Cuando duran demasiado
dificultando la resolución del conflicto y haciéndonos
                      sentir mal.
La persona
       CONTESTA

          La sombra
REACCIONA, PROYECTA


Aprender a contestar antes que reaccionar
  !NOSOTROS ELEGIMOS!
Tendemos a repetir lo que
      hemos visto


Todos tenemos un diálogo interior



    Podemos reflexionar sobre la
    respuesta que deseamos dar.
Nuestra forma de relacionarnos
       Puede cambiar:

                   Sabiendo
                     cómo
                  actuamos y
                    por qué




     Con ganas                 Aprendiendo
                                 de nuevas
     de cambiar                 habilidades
Ciertos factores contaminarán
     Nuestras relaciones



               Historias no resueltas.
       Malos entendidos.

 Situaciones
 de estrés.
El ambiente activa o desactiva emociones.


•La capacidad de dar nombre las emociones consigue calmar los
centros de alarma (nuestra sambra)
•Esta capacidad determina el modo en que encaramos los cambios
cotidianos
•Cambios entendidos como el resultado de una buena gestión de
nuestras emociones.
C I N C O PA S O S PA R A T R A N S F O R M A R u n a
                        emoción.



•Reconocer los sentimientos cuando aparecen.
•Asumir que el sentimiento forma parte de nosotros.
•Mitigar o tranquilizar los sentimientos.
•Dejar fluir los sentimientos.
•Mirar con mayor profundidad.
C U A N D O N O S E N F R E N TA M O S A U N
                         PROBLEMA

La visualización, nos permite:
•Anticiparnos con la imaginación.
•Controlar.

Ser positivo significa:
•Preocuparse menos y disfrutar más.
•Preferir ver el lado bueno de las cosas

El primero de sus deberes consiste en:
• Asegurarse de que se sienten bien en su interior y,

contagiar su BIENESTAR.
CONTAGIO EMOCIONAL
Existe una relación entre el estilo afectivo y la capacidad comunicativa
asertiva entre los componentes de un grupo.
•“la manera en que manejamos nuestro cuerpo incide en nuestra propia conducta”.
•Puedo obligar a mi cuerpo a sonreír y al final el cerebro se lo cree y podemos
sentirnos mejor.
•Las personas felices tiene más éxito.
Saber qué nos pasa por dentro nos ayuda a cambiar cosas de nuestra vida, a
decidir y solucionar mejor nuestros Problemas.
Si cambiamos nuestra forma de pensar
     c a m b i a m o s n u e s t r a f o r m a d e a c t u a r.


La ciencia ha demostrado que la manera de actuar cambia los
pensamientos y lo sentimientos.

Objetivos:
•Identificar mi estilo emocional
•Descubrir las ventajas y los inconvenientes del contagio emocional.
•Conjugar y respetar estilos afectivos en la vida cotidiana.
Los pensamientos condicionan
     nuestras emociones y por tanto
           nuestras Acciones.

ESTRATEGIAS PARA EL AUTOCONTROL
•Mejorar la técnica de hablar con uno mismo.
•Controlar las emociones para cambiar mi
respuesta.

Aprender a sustituir los pensamientos
negativos por otros más positivos.
PARA MANEJAR LAS EMOCIONES
       NECESITAMOS:

                      Comprender
                       los orígenes
                      íntimos de la
                         emoción




       Expresar los                    Ser capaz de
      sentimientos                    identificar las
         de una                         emociones
         manera                       cuando salen
        saludable                     a la superficie




                       Estrategias
                          para
                      mantener las
                       emociones
                      bajo control
LAS HABILIDADES APRENDIDAS
         INCLUYEN:


            Reconocer las condiciones
              que llevan a estallar.


                 Identificar los
             sentimientos de otros.


             Prevenir los estallidos y
             tratar con ellos cuando
                     ocurren.
ACTIVIDADES
Para concieniarnos de nuestros patrones e identificar nuestro estilo afectivo:
•Ejercicios de relajación e introspección.
Capacidad de expresar sentimientos de forma positiva.
• Contagio emocional.
•Comunicación eficaz, escucha activa y asertividad
Para propiciar la voluntad de cambiar a través de nuevas experiencias.
•Programa hablar hasta entenderse.
•El poder curativo de las crisis.
Para el aprendizaje de nuevas estrategias recuperadoras:
•Psicoterapia autógena.
•Técnicas de autocontrol emocional.
Para promover cambios positivos en el entorno:
•Empatía; “se que sabes que se lo que sientes”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocionalRegulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocional
masalmagro
 
Taller 1 a 3 emociones bajo control.pptx
Taller 1 a 3 emociones bajo control.pptxTaller 1 a 3 emociones bajo control.pptx
Taller 1 a 3 emociones bajo control.pptx
Colegio Hnas. Bethlemitas
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
Jorge Aquiles Auris Condeña
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Amor propio y autoestima
Amor propio y autoestimaAmor propio y autoestima
Amor propio y autoestima
AlejandraMarota
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
jessid_u
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis
 
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
DianaMonsserrattDiaz
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Orlanda Esther
 
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
Everth López
 
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
Leslie Paredes Vasquez
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Amor propio
Amor propioAmor propio
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerBeatriz Adriana
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
pazybien2
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
lupita000
 

La actualidad más candente (20)

Regulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocionalRegulacion o manejo emocional
Regulacion o manejo emocional
 
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
 
Taller 1 a 3 emociones bajo control.pptx
Taller 1 a 3 emociones bajo control.pptxTaller 1 a 3 emociones bajo control.pptx
Taller 1 a 3 emociones bajo control.pptx
 
Manejo de las emociones 1
Manejo de las  emociones  1Manejo de las  emociones  1
Manejo de las emociones 1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Amor propio y autoestima
Amor propio y autoestimaAmor propio y autoestima
Amor propio y autoestima
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
 
Empatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescenciaEmpatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescencia
 
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
Taller comunicacion y asertividad (feb.2003)
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Amor propio
Amor propioAmor propio
Amor propio
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Destacado

Psicologia del cuidado: Empatía
Psicologia del cuidado: EmpatíaPsicologia del cuidado: Empatía
Psicologia del cuidado: Empatía
Miriampsic
 
Taller de Educacion Emocional - 2016 URJC
Taller de Educacion Emocional - 2016 URJCTaller de Educacion Emocional - 2016 URJC
Taller de Educacion Emocional - 2016 URJC
Libertad Emocional
 
Hacia una educación emocional
Hacia una educación emocionalHacia una educación emocional
Hacia una educación emocional
akuagreen
 
Educación emocional 09 viii 11
Educación emocional 09 viii 11Educación emocional 09 viii 11
Educación emocional 09 viii 11Jenny Torres
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)Maira Barboza
 
Conducta.kas
Conducta.kasConducta.kas
Conducta.kas
K-renn Dutra
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidadK-renn Dutra
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
K-renn Dutra
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Maira Barboza
 
Proyecto Esperanza
Proyecto EsperanzaProyecto Esperanza
Proyecto EsperanzaBrianHall
 
Violencia en nuestras aulas1
Violencia en nuestras aulas1Violencia en nuestras aulas1
Violencia en nuestras aulas1Maria Isabel Diaz
 
Dreams 1 - Rüyalar 1
Dreams 1 - Rüyalar 1Dreams 1 - Rüyalar 1
Dreams 1 - Rüyalar 1ZUHAL S
 
my autobiography
my autobiographymy autobiography
my autobiography
tonatiuh almaras
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
Zeratul Aldaris
 
Clase 5 lenguaje html
Clase 5  lenguaje htmlClase 5  lenguaje html
Clase 5 lenguaje html
Viviana Mercedes Ponce
 
Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta
Arianny Rodriguez
 

Destacado (20)

Psicologia del cuidado: Empatía
Psicologia del cuidado: EmpatíaPsicologia del cuidado: Empatía
Psicologia del cuidado: Empatía
 
Taller de Educacion Emocional - 2016 URJC
Taller de Educacion Emocional - 2016 URJCTaller de Educacion Emocional - 2016 URJC
Taller de Educacion Emocional - 2016 URJC
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Hacia una educación emocional
Hacia una educación emocionalHacia una educación emocional
Hacia una educación emocional
 
Educación emocional 09 viii 11
Educación emocional 09 viii 11Educación emocional 09 viii 11
Educación emocional 09 viii 11
 
¿Educación emocional en Secundaria?
¿Educación emocional en Secundaria?¿Educación emocional en Secundaria?
¿Educación emocional en Secundaria?
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
 
Conducta.kas
Conducta.kasConducta.kas
Conducta.kas
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
 
Proyecto Esperanza
Proyecto EsperanzaProyecto Esperanza
Proyecto Esperanza
 
Violencia en nuestras aulas1
Violencia en nuestras aulas1Violencia en nuestras aulas1
Violencia en nuestras aulas1
 
Redes cableadas01
Redes cableadas01Redes cableadas01
Redes cableadas01
 
Dreams 1 - Rüyalar 1
Dreams 1 - Rüyalar 1Dreams 1 - Rüyalar 1
Dreams 1 - Rüyalar 1
 
my autobiography
my autobiographymy autobiography
my autobiography
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
 
Clase 5 lenguaje html
Clase 5  lenguaje htmlClase 5  lenguaje html
Clase 5 lenguaje html
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta
 

Similar a Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.

Educación emocionl presenta
Educación emocionl presentaEducación emocionl presenta
Educación emocionl presenta
elauvo
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
tonygarcia483926
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidadComunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
Sonia Marquès Camps
 
Diapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalDiapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalmarycanto
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Inteligencia emocional
Inteligencia  emocionalInteligencia  emocional
Inteligencia emocionalelismercy10
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
gonzalo Jimenez
 
Presentación curso "emociones"
Presentación curso "emociones"Presentación curso "emociones"
Presentación curso "emociones"
primariaelx
 
inteligencia emocional
inteligencia emocional inteligencia emocional
inteligencia emocional
Halytzel Romero Haro
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
Hilda Cruz Hernandez
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
La Inteligencia Emocional EM2023 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional  EM2023   Ccesa007.pdfLa Inteligencia Emocional  EM2023   Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional EM2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
So Perez
 
El manejo de las emociones
El manejo de las emocionesEl manejo de las emociones
El manejo de las emociones
EduardoColindres2
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
IntroduccinAlaPsicol
 
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptxAUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
Nancy Rodríguez De Jesús
 
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuadoInteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
ROSMERYVALDERRAMA1
 

Similar a Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos. (20)

Educación emocionl presenta
Educación emocionl presentaEducación emocionl presenta
Educación emocionl presenta
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidadComunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
 
Diapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalDiapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocional
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Educación emocional 2
 
Inteligencia emocional
Inteligencia  emocionalInteligencia  emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
 
Presentación curso "emociones"
Presentación curso "emociones"Presentación curso "emociones"
Presentación curso "emociones"
 
inteligencia emocional
inteligencia emocional inteligencia emocional
inteligencia emocional
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
La Inteligencia Emocional EM2023 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional  EM2023   Ccesa007.pdfLa Inteligencia Emocional  EM2023   Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional EM2023 Ccesa007.pdf
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
 
El manejo de las emociones
El manejo de las emocionesEl manejo de las emociones
El manejo de las emociones
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptxAUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
 
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuadoInteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
 

Más de IMAS

El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...IMAS
 
La intervención socioeducativa en las comunidades de aprendizaje.
La intervención socioeducativa en las comunidades de aprendizaje.La intervención socioeducativa en las comunidades de aprendizaje.
La intervención socioeducativa en las comunidades de aprendizaje.
IMAS
 
A Participar se aprende participando
A Participar se aprende participandoA Participar se aprende participando
A Participar se aprende participando
IMAS
 
Habilidades De Pensamiento
Habilidades De PensamientoHabilidades De Pensamiento
Habilidades De Pensamiento
IMAS
 
Tras La Violencia
Tras La ViolenciaTras La Violencia
Tras La ViolenciaIMAS
 
Violencia filio parental
Violencia filio parentalViolencia filio parental
Violencia filio parental
IMAS
 
Taller De Cine
Taller De CineTaller De Cine
Taller De Cine
IMAS
 

Más de IMAS (7)

El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
 
La intervención socioeducativa en las comunidades de aprendizaje.
La intervención socioeducativa en las comunidades de aprendizaje.La intervención socioeducativa en las comunidades de aprendizaje.
La intervención socioeducativa en las comunidades de aprendizaje.
 
A Participar se aprende participando
A Participar se aprende participandoA Participar se aprende participando
A Participar se aprende participando
 
Habilidades De Pensamiento
Habilidades De PensamientoHabilidades De Pensamiento
Habilidades De Pensamiento
 
Tras La Violencia
Tras La ViolenciaTras La Violencia
Tras La Violencia
 
Violencia filio parental
Violencia filio parentalViolencia filio parental
Violencia filio parental
 
Taller De Cine
Taller De CineTaller De Cine
Taller De Cine
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (14)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Educación emocional y resolutiva frente a los conflictos.

  • 1. Magdalena Gelabert Horrach CURRÍCULUM EMOCIONAL. APRENDER A SER Material elaborado a partir de: “EDUCACIÓN Y CONFLICTO” Dr. Ramón Alzate Sáez de Heredia. UOC.
  • 2. NUEVAS DESTREZAS PARA: • Profundizar en uno mismo. • Expresar sentimientos y deseos de forma positiva. • Sustituir emociones negativas por otras más positivas.
  • 3. OBJETIVOS: •Comprender cómo las emociones condicionan las relaciones. •Saber por qué hacemos lo que hacemos. •Aprender a construir entornos agradables.
  • 4. EMOCIONES Y CONFLICTO Construir habilidades para entender y manejar la cólera y otras emociones fuertes de forma más eficaz. Observar el importante papel que las emociones juegan en el conflicto. Los sentimientos son sólo experiencias que nos informan acerca de cómo se están comportando nuestros proyectos o deseos en su enfrentamiento con la realidad. Dejan de cumplir su función cuando informan sesgada o falsamente de esta situación, cuando exageran los miedos, toman como agravio los regalos. Disfrutan con lo que les destruye o se sienten amenazados al ser queridos o contentos al ser degradados”. (José Antonio Marina. La inteligencia fracasada).
  • 5. De todo lo que somos sólo conocemos una parte. Sabemos como actuamos pero muchas veces no somos conscientes de por qué hacemos lo que hacemos. Somos como somos gracias a nuestras vivencias. Actuamos por imitación, elegimos un modelo y respondemos como el, este modelo pueden ser, nuestros padres, abuelos… Somos el resultado de la educación y las experiencias que hemos vivido. Nos hacen, como somos, actuamos tal y como hemos aprendido, si hubiéramos tenido otro modelo, seríamos diferentes.
  • 6. Nuestras reacciones, respuestas, gritos, gestos… lo que los demás pueden observar de nosotros, lo que sabemos de nosotros es lo que llamamos LA PERSONA La parte que desconocemos. NUESTRA SOMBRA. La podemos llamar sombra, porque siempre va con nosotros, es la parte oculta de nuestra persona. Los enfados, las emociones son cosa suya La persona+ la sombra=¡YO!
  • 7. La persona. La parte visible de nosotros CONTESTA La sombra. La parte invisible de nosotros utiliza las EMOCIONES para reaccionar, proyectar historias pasadas en el presente. CONTAMINA Aprender a contestar antes que reaccionar ¡NOSOTROS ELEGIMOS!
  • 8. Es importante distinguir cuándo una situación nos informa de cuándo nos inflama. Aprendamos a sacar nuestras gafas y examinar la situación, es importante distinguir cuando esta actuando la persona y cuando nuestra sombra. La proyección ocurre cuando:
  • 9. Cuando nuestros pensamientos y sentimientos parecen estar en la mente y la conducta de otros, no dentro de nosotros mismos. Cuando algún aspecto nuestro queda fuera de nuestra Conciencia y lo vemos reflejado en los demás. La proyección puede condicionar nuestras vidas. Solemos proyectar historias personales sin resolver
  • 10. EMOCIONES ¿Qué son? EMOCIONES ¿Cómo son? EMOCIONES ¿Cómo nos afectan?
  • 11. Son afectos intensos. surgen bruscamente cuando vivimos una experiencia agradable o desagradable. Nuestras emociones, IRA, TRISTEZA, ALEGRÍA MIEDO, CULPA, ANSIEDAD… desempeñan un papel importante en nuestra vida y son necesarias para nuestra supervivencia. Nos impulsan a la acción.
  • 12. NOS IMPULSAN A LA ACCIÓN CUANDO: Siento miedo me escondo o ataco para protegerme. Cuando siento ira por una injusticia actúo atacando para recuperar algo que considero mío. Cuando me siento triste y, por tanto, vulnerable me retiro y evito exponerme. Cuando siento alegría me expando y comparto con otros mi vida.
  • 13. Son demasiado intensas y pueden llevarnos a actuar impulsivamente o agresivamente, arrepintiéndonos después de nuestros actos. Son demasiado frecuentes y suponen un excesivo gasto de energía innecesaria sin ayudarnos a conseguir nuestros objetivos. Cuando duran demasiado dificultando la resolución del conflicto y haciéndonos sentir mal.
  • 14. La persona CONTESTA La sombra REACCIONA, PROYECTA Aprender a contestar antes que reaccionar !NOSOTROS ELEGIMOS!
  • 15. Tendemos a repetir lo que hemos visto Todos tenemos un diálogo interior Podemos reflexionar sobre la respuesta que deseamos dar.
  • 16. Nuestra forma de relacionarnos Puede cambiar: Sabiendo cómo actuamos y por qué Con ganas Aprendiendo de nuevas de cambiar habilidades
  • 17. Ciertos factores contaminarán Nuestras relaciones Historias no resueltas. Malos entendidos. Situaciones de estrés.
  • 18. El ambiente activa o desactiva emociones. •La capacidad de dar nombre las emociones consigue calmar los centros de alarma (nuestra sambra) •Esta capacidad determina el modo en que encaramos los cambios cotidianos •Cambios entendidos como el resultado de una buena gestión de nuestras emociones.
  • 19. C I N C O PA S O S PA R A T R A N S F O R M A R u n a emoción. •Reconocer los sentimientos cuando aparecen. •Asumir que el sentimiento forma parte de nosotros. •Mitigar o tranquilizar los sentimientos. •Dejar fluir los sentimientos. •Mirar con mayor profundidad.
  • 20. C U A N D O N O S E N F R E N TA M O S A U N PROBLEMA La visualización, nos permite: •Anticiparnos con la imaginación. •Controlar. Ser positivo significa: •Preocuparse menos y disfrutar más. •Preferir ver el lado bueno de las cosas El primero de sus deberes consiste en: • Asegurarse de que se sienten bien en su interior y, contagiar su BIENESTAR.
  • 21. CONTAGIO EMOCIONAL Existe una relación entre el estilo afectivo y la capacidad comunicativa asertiva entre los componentes de un grupo. •“la manera en que manejamos nuestro cuerpo incide en nuestra propia conducta”. •Puedo obligar a mi cuerpo a sonreír y al final el cerebro se lo cree y podemos sentirnos mejor. •Las personas felices tiene más éxito. Saber qué nos pasa por dentro nos ayuda a cambiar cosas de nuestra vida, a decidir y solucionar mejor nuestros Problemas.
  • 22. Si cambiamos nuestra forma de pensar c a m b i a m o s n u e s t r a f o r m a d e a c t u a r. La ciencia ha demostrado que la manera de actuar cambia los pensamientos y lo sentimientos. Objetivos: •Identificar mi estilo emocional •Descubrir las ventajas y los inconvenientes del contagio emocional. •Conjugar y respetar estilos afectivos en la vida cotidiana.
  • 23. Los pensamientos condicionan nuestras emociones y por tanto nuestras Acciones. ESTRATEGIAS PARA EL AUTOCONTROL •Mejorar la técnica de hablar con uno mismo. •Controlar las emociones para cambiar mi respuesta. Aprender a sustituir los pensamientos negativos por otros más positivos.
  • 24. PARA MANEJAR LAS EMOCIONES NECESITAMOS: Comprender los orígenes íntimos de la emoción Expresar los Ser capaz de sentimientos identificar las de una emociones manera cuando salen saludable a la superficie Estrategias para mantener las emociones bajo control
  • 25. LAS HABILIDADES APRENDIDAS INCLUYEN: Reconocer las condiciones que llevan a estallar. Identificar los sentimientos de otros. Prevenir los estallidos y tratar con ellos cuando ocurren.
  • 26. ACTIVIDADES Para concieniarnos de nuestros patrones e identificar nuestro estilo afectivo: •Ejercicios de relajación e introspección. Capacidad de expresar sentimientos de forma positiva. • Contagio emocional. •Comunicación eficaz, escucha activa y asertividad Para propiciar la voluntad de cambiar a través de nuevas experiencias. •Programa hablar hasta entenderse. •El poder curativo de las crisis. Para el aprendizaje de nuevas estrategias recuperadoras: •Psicoterapia autógena. •Técnicas de autocontrol emocional. Para promover cambios positivos en el entorno: •Empatía; “se que sabes que se lo que sientes”.