SlideShare una empresa de Scribd logo
’D
Expectativas de
Ejecutivos
Julio20151
[Muestra
Técnica
182 ejecutivos socios de IDEA
Encuesta online
Junio 2015
Ficha Técnica
Certificación IRAM-ISO 9001:2008
]
[ ]
Fecha[ ]
2
La realidad del semestre no convalidó el pesimismo de fines de 2014. Se espera un segundo
semestre sin mayores sobresaltos.
Situación económica del país
Mucho mejor
Moderadamente mejor
Igual
Evaluación de la situación económica del semestre -%-
Perspectiva de situación económica para el próximo semestre -%-
Evaluación del
semestre
Perspectiva para el
próximo semestre
13 9
40
32
30
30
14
21
3 8
Moderadamente peor
Mucho peor
3
Percepción de la situación económica del país
con respecto al último/próximo semestre
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Nov/Abr
2006
May/Oct
2006
Nov/Abr
2007
May/Oct
2007
Nov/Abr
2008
May/Oct
2008
Nov/Abr
2009
May/Oc
2009
Nov/Abr
2010
May/Oct
2010
Nov/Abr
2011
May/Oct
2011
Nov/Abr
2012
Evaluación del período Expectativas para el período
57 55
53 51 51 52
32
47
55
50
55
53
50 50
41
50
33
46
53
Regreso de la previsión
Recuperación de las
expectativas
Efecto Agro
Irrupción
Crisis Internacional
55 53
52 51
55 53
42
39
May/Oct
2012
- Índices comparativos -
Nov/Abr
2013
43
52
May/Oct
2013
44
39
Nov/Abr
2014
47
46
33
May/Oct
2014
36
4
Nov/Abr
2015
31
28
Crisis de la
deuda
May/Oct
2015
4739
Equilibrio de
expectativas
Aumentará
significativamente
Aumentará
moderadamente
No se modificará
Disminuirá
levemente
Disminuirá
significativamente
Exportaciones
Oct-
13
Jun-
14
Oct-
14
Jun-
15
1 3 2 4
26 18 15 17
48 47 46 42
12 21 22 26
13 11 15 11
Inversión
Oct-
13
Jun-
14
Oct-
14
Jun-
15
5 1 1 2
20 13 12 18
49 49 46 41
17 21 23 23
9 16 18 16
Ventas
Oct-
13
Jun-
14
Oct-
14
Jun-
15
9 5 3 3
37 24 16 27
40 33 39 37
13 28 31 25
1 10 11 8
Empleo
Oct-
13
Jun-
14
Oct-
14
Jun-
15
1 1 1 1
28 19 16 19
54 57 52 51
13 18 23 22
4 5 8 7
Mantenimiento de factores con ligera inflexión positiva en las ventas.
¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos
en su empresa dentro de doce meses? -%-
Situación económica del país
5
Diversificación de prod. y serv.
28%
Procesos de reingeniería internos
29%
Abaratamiento de costos
30%
Logro de alianzas estratégicas
27%
Inversión en nuevas tecnologías
25%
Desafío de 2015:
Continúan los factores de mejora internos a la empresa.
Principales factores para el crecimiento
en el próximo año
2014-2015 2015-2016
Abaratamiento de costos
27%
Logro de alianzas estratégicas
32%
Diversificación de prod. y serv.
33%
Procesos de reingeniería internos
23%
Inversión en nuevas tecnologías
22%
6
3
1
4
5
2
Aumentará
significativamente
Aumentará
moderadamente
No se modificará Disminuirá
levemente
Disminuirá
significativamente
3
12
33
40
12
En un contexto de caída de rentabilidad, disminuye la proporción de quienes pueden
recuperar el terreno perdido.
Rentabilidad
¿Qué cree que sucederá con su empresa en los
próximos 12 meses en términos de rentabilidad? -%-
52 (Octubre 2014: 52)
15 (Octubre 2014: 20)
7
Se ha ampliado la brecha de la capacidad disponible como consecuencia de la retracción
anterior de las ventas.
Tasa de Operación
¿A qué tasa de su capacidad está operando? - % -
1 2 3 4 5 6
12
14 20 24 29 35
34 30
38 35 31
39
54 56
42 41 40
26 Del 85% al 100%
Del 71% al 85%
Del 50% al 70%
2010 2011 2012 2013 2014 2015
8
2013:
12%
La inversión estimada para 2015 alcanza en promedio al 10% de las ventas, con orientación
hacia lo soft.
¿Cuál estima que será su inversión para 2015
(como porcentaje de la facturación anual)? -%-
Inversión
155
2010:
13%
2011:
12%
2012:
10%
¿Cómo va a destinar esa inversión?
Respuestas múltiples -%-
Hard
Incorporación de maquinaria 23
Equipamiento informático 22
Obras civiles 16
Adquisición de vehículos 9
Otras respuestas 4
Soft
Marketing 40
Búsqueda de nuevos mercados 38
Capacitación 36
Desarrollo de tecnología,
software y sistemas
34
Desarrollo de nuevos productos 31
2015:
10%
2014:
11%
9
Octubre
2014
Eliminación de impuestos distorsivos 56
Clarificación de reglas de juego 55
Política fiscal pro inversión 37
Financiamiento de largo plazo 38
Recomposición de costos laborales 16
Renegociación con acreedores externos 27
Promoción de mercado de capitales 9
Negociación activa con los organismos internacionales 16
Eliminación de bolsones de competencia desleal 4
Promoción de apertura de las empresas a la Bolsa 4
Otras 5
Tres factores que juegan en conjunto: cambios impositivos, reglas de juego claras y política
fiscal pro inversión.
¿Qué medidas considera apropiadas para promover la inversión
en 2015? Respuestas múltiples -%-
Inversión
Junio
2015
57
54
47
43
22
19
12
7
6
4
2
10
Octubre
2014
Salarios 46
Tecnología 22
Retención de talentos 34
Obtención de crédito 30
Atracción de personal idóneo 27
Tarifas 31
Provisión de insumos 23
Condiciones de comercio internacional 32
Energía 6
Otros 6
Se mantiene la importancia de salarios, retención de talentos y obtención de créditos.
Se incrementa el peso de la tecnología.
¿Cuáles cree que serán los temas más importantes
y los desafíos para su negocio en 2016? Respuestas múltiples -%-
Desafíos 2016
Junio
2015
45
33
32
27
27
22
21
19
11
6
11
Octubre
2014
Energía (Electricidad) 54
Energía (Gas) 41
Rutas / estado de caminos internos 40
Telecomunicaciones 34
Ferrocarril de carga 33
Energía (Petróleo) 45
Puertos 17
Otras respuestas 3
Promedio de respuestas 2.7
¿Qué tipo de inversión cree necesaria para pensar en una
Argentina 2015 productiva? Respuestas múltiples -%-
Inversión para Argentina 2015 productiva
Creciente demanda de inversiones en infraestructura.
Junio
2015
65
51
47
36
36
27
16
4
2.8
12
¿Cómo considera su grado de competitividad a nivel internacional? -% -
Competitividad en el país
La competitividad es vista como variable del tipo de cambio.
Mayoritariamente se percibe una mala situación para el país en este aspecto.
13
Junio
2015
Alto 13
Depende del tipo de cambio 40
Bajo 25
Prefiero no responder 23
Octubre
2014
Reforma impositiva 62
Mejora de la educación 67
Inversión público/privada infraestructura 44
Construcción de consensos 35
Políticas de cambio 40
Acuerdo con org. internacionales de crédito 46
Resguardo de propiedad privada 51
Reforma laboral 23
Acceso a crédito/financiación 44
Promoción de Inversión en Nuevas tecnologías 30
Planificación y reglamentación de la exportación 15
Atracción de industrias de punta 11
Otras 2
¿Cuáles considera los principales factores
para aumentar la competitividad del país?
Respuestas múltiples- % -
Competitividad en el país
La reforma impositiva pasa a primer lugar en la búsqueda de la competitividad superando en
esta medición a la educación.
14
Junio
2015
59
42
34
28
27
22
20
18
15
10
5
5
5
¿Cómo entiende Ud. que la aplicación de las políticas de “Buen Gobierno
Corporativo” influye en la competitividad de las empresas? -%-
Políticas de Gobierno Corporativo
Si bien todavía existen dudas y omisiones, para más de un tercio de las empresas consultadas,
la competitividad esta vinculada al “Buen Gobierno Corporativo”.
15
En su empresa En las empresas en general
En el ámbito
nacional
En el ámbito
internacional
Influye mucho 39 38
Influye algo 22 11
Influye poco 10 9
Influye nada 7 11
Prefiero no
responder
23 32
En el ámbito
nacional
En el ámbito
internacional
36 47
30 20
11 9
6 4
17 20
¿Cuáles son para usted los cinco principales temas que le gustaría que
debatan los candidatos a presidente? Respuestas múltiples- % -
Temas elecciones presidenciales
Educación, justicia, seguridad y política impositiva los ejes de necesidad de conocimiento de
los planes de los candidatos presidenciales.
16
Junio
2015
Educación 74
Justicia 73
Seguridad 66
Política impositiva 63
Política cambiaria 46
Política de subsidios 36
Tratamiento con Holdouts 27
Política de inversiones extranjeras 23
Política sindical 17
Otros 4
1. El pesimismo mostrado en la medición de fines del 2014 no se vio convalidado en
la realidad de este período.
2. Se espera un segundo semestre sin sobresaltos y con retorno a la normalidad.
3. Para el próximo año se prevé una estabilidad de los principales factores que
afectan a la empresa con un ligero incremento de las ventas en el mercado
interno.
4. Los principales factores de mejora siguen siendo los internos a cada empresa.
5. Los empresarios no esperan una recomposición de su rentabilidad en el próximo
año. Más aún, la mitad de ellos cree que la misma continuará disminuyendo.
Emergentes
17
6. Se ha ampliado la brecha de la capacidad disponible como consecuencia de la
retracción de semestres anteriores en las ventas.
7. Las inversiones sobre las ventas se mantienen estables en el 10% (en los últimos
años han oscilado entre 10 % y 13%). Las inversiones “Soft” o blandas se ubican
por encima de las “Hard” o duras.
8. En la visión de futuro, los tres factores predominantes que señalan para
promocionar las inversiones son: eliminación de impuestos distorsivos,
clarificación de las reglas del juego y reforma impositiva.
9. Los principales temas de desafío para los empresarios continúan siendo los
salarios y la retención de talentos. En esta oportunidad, crece la importancia del
factor tecnológico.
10. Con una disminución relativa de los requerimientos de inversión sobre el
petróleo aumentan los de Infraestructura en todas sus formas.
Emergentes
18
11. La competitividad de las empresas pareciera estar más determinada por el
tipo de cambio que por factores estructurales. Se entiende que, en general, es
relativamente baja.
12. La competitividad estaría predominantemente regida, además, por las
características impositivas del mercado local, superando esto a factores como
la educación y la inversión.
13. Si bien existen dudas y omisiones, para una tercera parte de las empresas
consultadas la competitividad esta además vinculada al “buen gobierno
corporativo”.
14. Se requiere a los candidatos presidenciales su definición especialmente sobre
cuatro puntos: educación, justicia, seguridad y política impositiva.
Emergentes
19
MUCHAS GRACIAS
PARA RECIBIR ESTA PRESENTACIÓN:
prensa@dalessio.com.ar
Asunto: IDEA 2015
Y se la enviaremos a la brevedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROL
Expectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROLExpectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROL
Expectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROL
Perla Ventini
 
IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013
IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013
IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013
Managers
 
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
Isabel Nanzi
 
Resultados encuesta expectativas ejecutivos de idea julio 2020
Resultados encuesta expectativas ejecutivos de idea   julio 2020Resultados encuesta expectativas ejecutivos de idea   julio 2020
Resultados encuesta expectativas ejecutivos de idea julio 2020
Santiago Montiveros
 
Empresarios argentinos escépticos con la economía
Empresarios argentinos escépticos con la economíaEmpresarios argentinos escépticos con la economía
Empresarios argentinos escépticos con la economía
Eduardo Nelson German
 
Kallpa sab.credicorp ltd. vf @ usd 155.00 - sobreponderar
Kallpa sab.credicorp ltd.  vf @ usd 155.00 - sobreponderarKallpa sab.credicorp ltd.  vf @ usd 155.00 - sobreponderar
Kallpa sab.credicorp ltd. vf @ usd 155.00 - sobreponderar
gro77
 

La actualidad más candente (6)

Expectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROL
Expectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROLExpectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROL
Expectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROL
 
IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013
IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013
IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013
 
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
Expectativas de Ejecutivos - Oct. 2016
 
Resultados encuesta expectativas ejecutivos de idea julio 2020
Resultados encuesta expectativas ejecutivos de idea   julio 2020Resultados encuesta expectativas ejecutivos de idea   julio 2020
Resultados encuesta expectativas ejecutivos de idea julio 2020
 
Empresarios argentinos escépticos con la economía
Empresarios argentinos escépticos con la economíaEmpresarios argentinos escépticos con la economía
Empresarios argentinos escépticos con la economía
 
Kallpa sab.credicorp ltd. vf @ usd 155.00 - sobreponderar
Kallpa sab.credicorp ltd.  vf @ usd 155.00 - sobreponderarKallpa sab.credicorp ltd.  vf @ usd 155.00 - sobreponderar
Kallpa sab.credicorp ltd. vf @ usd 155.00 - sobreponderar
 

Destacado

Singapur
SingapurSingapur
Singapur
Andres Acosta
 
Diseño del blog
Diseño del blogDiseño del blog
Diseño del blogdurrego
 
Maestria pregunta 5
Maestria pregunta 5Maestria pregunta 5
Maestria pregunta 5Policía
 
UN MARCO COMUN DE NORMAS DE CONTABILIDAD
UN MARCO COMUN  DE NORMAS DE CONTABILIDADUN MARCO COMUN  DE NORMAS DE CONTABILIDAD
UN MARCO COMUN DE NORMAS DE CONTABILIDAD
jdelahoz25
 
Presentacion habitos de vida saludabe
Presentacion habitos de vida saludabePresentacion habitos de vida saludabe
Presentacion habitos de vida saludabeCarlos Urbano
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Marta Rosales
 
Verkaufstraining von www.bottin&schulz.de
Verkaufstraining   von www.bottin&schulz.deVerkaufstraining   von www.bottin&schulz.de
Verkaufstraining von www.bottin&schulz.de
Thomas Bottin
 
CONTABILIZACION DE LOS INTANGIBLES Y LA INFORMACION DE GESTION
CONTABILIZACION DE LOS INTANGIBLES Y LA INFORMACION DE GESTIONCONTABILIZACION DE LOS INTANGIBLES Y LA INFORMACION DE GESTION
CONTABILIZACION DE LOS INTANGIBLES Y LA INFORMACION DE GESTION
jdelahoz25
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraDani Valero
 
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa  historia de una maestraEntrevista a josefina aldecoa  historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestraMarta Rosales
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personalesalejota99
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2AlejoSH
 
Procedimientos[1]
Procedimientos[1]Procedimientos[1]
Procedimientos[1]diegozparza
 
Colegio san josé de la sallé
Colegio san josé de la salléColegio san josé de la sallé
Colegio san josé de la sallévalenyepesCSJ
 
EFISAIRES
EFISAIRESEFISAIRES

Destacado (20)

Singapur
SingapurSingapur
Singapur
 
Kurzwahlprogramm - 2009
Kurzwahlprogramm - 2009Kurzwahlprogramm - 2009
Kurzwahlprogramm - 2009
 
Diseño del blog
Diseño del blogDiseño del blog
Diseño del blog
 
Meoto
MeotoMeoto
Meoto
 
Maestria pregunta 5
Maestria pregunta 5Maestria pregunta 5
Maestria pregunta 5
 
UN MARCO COMUN DE NORMAS DE CONTABILIDAD
UN MARCO COMUN  DE NORMAS DE CONTABILIDADUN MARCO COMUN  DE NORMAS DE CONTABILIDAD
UN MARCO COMUN DE NORMAS DE CONTABILIDAD
 
Presentacion habitos de vida saludabe
Presentacion habitos de vida saludabePresentacion habitos de vida saludabe
Presentacion habitos de vida saludabe
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
 
Verkaufstraining von www.bottin&schulz.de
Verkaufstraining   von www.bottin&schulz.deVerkaufstraining   von www.bottin&schulz.de
Verkaufstraining von www.bottin&schulz.de
 
CONTABILIZACION DE LOS INTANGIBLES Y LA INFORMACION DE GESTION
CONTABILIZACION DE LOS INTANGIBLES Y LA INFORMACION DE GESTIONCONTABILIZACION DE LOS INTANGIBLES Y LA INFORMACION DE GESTION
CONTABILIZACION DE LOS INTANGIBLES Y LA INFORMACION DE GESTION
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa  historia de una maestraEntrevista a josefina aldecoa  historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestra
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
 
Ribie 2010
Ribie 2010Ribie 2010
Ribie 2010
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
Procedimientos[1]
Procedimientos[1]Procedimientos[1]
Procedimientos[1]
 
Colegio san josé de la sallé
Colegio san josé de la salléColegio san josé de la sallé
Colegio san josé de la sallé
 
So
SoSo
So
 
EFISAIRES
EFISAIRESEFISAIRES
EFISAIRES
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Similar a Expectativas de Ejecutivos Junio 2015

Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año
Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del añoLos empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año
Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año
Eduardo Nelson German
 
2k80220
2k802202k80220
2k80220
guesta40dea
 
Vitalidad empresarial 2015
Vitalidad empresarial 2015Vitalidad empresarial 2015
Vitalidad empresarial 2015
Afi-es
 
Expectativas de ejecutivos - Octubre 2017
Expectativas de ejecutivos - Octubre 2017Expectativas de ejecutivos - Octubre 2017
Expectativas de ejecutivos - Octubre 2017
Paula Garcia
 
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS QUE PRESENTA EL PERÚ 2013
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS QUE PRESENTA EL PERÚ 2013PERSPECTIVAS ECONÓMICAS QUE PRESENTA EL PERÚ 2013
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS QUE PRESENTA EL PERÚ 2013
reynaldo19400000
 
Encuesta expectativas informe noviembre 2020
Encuesta expectativas   informe noviembre 2020Encuesta expectativas   informe noviembre 2020
Encuesta expectativas informe noviembre 2020
EXANTE
 
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos PerúResultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
Ipsos Perú
 
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
IPAE
 
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
EXANTE
 
Ponencia de Raquel Pinillos en el VI #CongresoDEC
Ponencia de Raquel Pinillos en el VI #CongresoDECPonencia de Raquel Pinillos en el VI #CongresoDEC
Ponencia de Raquel Pinillos en el VI #CongresoDEC
Asociación DEC
 
Visionaria Business Development
Visionaria Business DevelopmentVisionaria Business Development
Visionaria Business Development
Visionaria
 
Estudio de la gestión del riesgo de comercial ignacio jimenez iberinform v2
Estudio de la gestión del riesgo de comercial  ignacio jimenez iberinform v2Estudio de la gestión del riesgo de comercial  ignacio jimenez iberinform v2
Estudio de la gestión del riesgo de comercial ignacio jimenez iberinform v2
Ignacio Jimenez
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
ESPAE
 
1era PresentacióN Carlos Heren
1era PresentacióN  Carlos Heren1era PresentacióN  Carlos Heren
1era PresentacióN Carlos HerenIPAE
 
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligenteInteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligentePowerData
 
Estudio Gestión del Riesgo Comercial en España - 2015
Estudio Gestión del Riesgo Comercial en España - 2015Estudio Gestión del Riesgo Comercial en España - 2015
Estudio Gestión del Riesgo Comercial en España - 2015
Ignacio Jimenez
 
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa españolaViii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
AMADEO MACIA RODRIGUEZ
 
Presentacion analisis sit i vero
Presentacion analisis sit i veroPresentacion analisis sit i vero
Presentacion analisis sit i vero
Fausto Castañeda
 
Resultados de encuesta pyme 2018
Resultados de encuesta pyme 2018Resultados de encuesta pyme 2018
Resultados de encuesta pyme 2018
NAVANA2015
 

Similar a Expectativas de Ejecutivos Junio 2015 (20)

Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año
Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del añoLos empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año
Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año
 
2k80220
2k802202k80220
2k80220
 
Vitalidad empresarial 2015
Vitalidad empresarial 2015Vitalidad empresarial 2015
Vitalidad empresarial 2015
 
Expectativas de ejecutivos - Octubre 2017
Expectativas de ejecutivos - Octubre 2017Expectativas de ejecutivos - Octubre 2017
Expectativas de ejecutivos - Octubre 2017
 
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS QUE PRESENTA EL PERÚ 2013
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS QUE PRESENTA EL PERÚ 2013PERSPECTIVAS ECONÓMICAS QUE PRESENTA EL PERÚ 2013
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS QUE PRESENTA EL PERÚ 2013
 
Encuesta expectativas informe noviembre 2020
Encuesta expectativas   informe noviembre 2020Encuesta expectativas   informe noviembre 2020
Encuesta expectativas informe noviembre 2020
 
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos PerúResultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
Resultados de la encuesta CADE2014 - Ipsos Perú
 
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
Resultados encuesta CADE, Alfredo Torres - CADE Ejecutivos 2014
 
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
Reporte relativodecompetitividadpymev4.0
 
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
Encuesta Expectativas - Informe Noviembre 2022
 
Ponencia de Raquel Pinillos en el VI #CongresoDEC
Ponencia de Raquel Pinillos en el VI #CongresoDECPonencia de Raquel Pinillos en el VI #CongresoDEC
Ponencia de Raquel Pinillos en el VI #CongresoDEC
 
Visionaria Business Development
Visionaria Business DevelopmentVisionaria Business Development
Visionaria Business Development
 
Estudio de la gestión del riesgo de comercial ignacio jimenez iberinform v2
Estudio de la gestión del riesgo de comercial  ignacio jimenez iberinform v2Estudio de la gestión del riesgo de comercial  ignacio jimenez iberinform v2
Estudio de la gestión del riesgo de comercial ignacio jimenez iberinform v2
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
 
1era PresentacióN Carlos Heren
1era PresentacióN  Carlos Heren1era PresentacióN  Carlos Heren
1era PresentacióN Carlos Heren
 
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligenteInteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente
 
Estudio Gestión del Riesgo Comercial en España - 2015
Estudio Gestión del Riesgo Comercial en España - 2015Estudio Gestión del Riesgo Comercial en España - 2015
Estudio Gestión del Riesgo Comercial en España - 2015
 
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa españolaViii diagnóstico financiero de la empresa española
Viii diagnóstico financiero de la empresa española
 
Presentacion analisis sit i vero
Presentacion analisis sit i veroPresentacion analisis sit i vero
Presentacion analisis sit i vero
 
Resultados de encuesta pyme 2018
Resultados de encuesta pyme 2018Resultados de encuesta pyme 2018
Resultados de encuesta pyme 2018
 

Más de DAlessio_Irol

Estudio sobre Seguridad en Internet
Estudio sobre Seguridad en InternetEstudio sobre Seguridad en Internet
Estudio sobre Seguridad en Internet
DAlessio_Irol
 
Informe IDEA. Expectativa de Ejecutivos
Informe IDEA. Expectativa de EjecutivosInforme IDEA. Expectativa de Ejecutivos
Informe IDEA. Expectativa de Ejecutivos
DAlessio_Irol
 
1386 s 08_octubre_2012
1386 s 08_octubre_20121386 s 08_octubre_2012
1386 s 08_octubre_2012DAlessio_Irol
 
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
DAlessio_Irol
 
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012 Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012 DAlessio_Irol
 
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2012
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2012Expectativa de Ejecutivos IDEA 2012
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2012
DAlessio_Irol
 
Internet en Argentina Julio 2012 - Ecommerce, Home Banking y comportamientos.
Internet en Argentina Julio 2012 - Ecommerce, Home Banking y comportamientos. Internet en Argentina Julio 2012 - Ecommerce, Home Banking y comportamientos.
Internet en Argentina Julio 2012 - Ecommerce, Home Banking y comportamientos.
DAlessio_Irol
 
Los cambios de los hábitos ciudadanos
Los cambios de los hábitos ciudadanos Los cambios de los hábitos ciudadanos
Los cambios de los hábitos ciudadanos
DAlessio_Irol
 
¿Qué espera la opinión publica argentina de las empresas en las redes sociales?
¿Qué espera la opinión publica argentina de las empresas en las redes sociales? ¿Qué espera la opinión publica argentina de las empresas en las redes sociales?
¿Qué espera la opinión publica argentina de las empresas en las redes sociales? DAlessio_Irol
 
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
DAlessio_Irol
 

Más de DAlessio_Irol (13)

Estudio sobre Seguridad en Internet
Estudio sobre Seguridad en InternetEstudio sobre Seguridad en Internet
Estudio sobre Seguridad en Internet
 
Para subir
Para subirPara subir
Para subir
 
Para subir
Para subirPara subir
Para subir
 
Para subir
Para subirPara subir
Para subir
 
Informe IDEA. Expectativa de Ejecutivos
Informe IDEA. Expectativa de EjecutivosInforme IDEA. Expectativa de Ejecutivos
Informe IDEA. Expectativa de Ejecutivos
 
1386 s 08_octubre_2012
1386 s 08_octubre_20121386 s 08_octubre_2012
1386 s 08_octubre_2012
 
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
 
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012 Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
Informe de Expectativas de Empresas Pyme 2012
 
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2012
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2012Expectativa de Ejecutivos IDEA 2012
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2012
 
Internet en Argentina Julio 2012 - Ecommerce, Home Banking y comportamientos.
Internet en Argentina Julio 2012 - Ecommerce, Home Banking y comportamientos. Internet en Argentina Julio 2012 - Ecommerce, Home Banking y comportamientos.
Internet en Argentina Julio 2012 - Ecommerce, Home Banking y comportamientos.
 
Los cambios de los hábitos ciudadanos
Los cambios de los hábitos ciudadanos Los cambios de los hábitos ciudadanos
Los cambios de los hábitos ciudadanos
 
¿Qué espera la opinión publica argentina de las empresas en las redes sociales?
¿Qué espera la opinión publica argentina de las empresas en las redes sociales? ¿Qué espera la opinión publica argentina de las empresas en las redes sociales?
¿Qué espera la opinión publica argentina de las empresas en las redes sociales?
 
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Expectativas de Ejecutivos Junio 2015

  • 2. [Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO 9001:2008 ] [ ] Fecha[ ] 2
  • 3. La realidad del semestre no convalidó el pesimismo de fines de 2014. Se espera un segundo semestre sin mayores sobresaltos. Situación económica del país Mucho mejor Moderadamente mejor Igual Evaluación de la situación económica del semestre -%- Perspectiva de situación económica para el próximo semestre -%- Evaluación del semestre Perspectiva para el próximo semestre 13 9 40 32 30 30 14 21 3 8 Moderadamente peor Mucho peor 3
  • 4. Percepción de la situación económica del país con respecto al último/próximo semestre 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Nov/Abr 2006 May/Oct 2006 Nov/Abr 2007 May/Oct 2007 Nov/Abr 2008 May/Oct 2008 Nov/Abr 2009 May/Oc 2009 Nov/Abr 2010 May/Oct 2010 Nov/Abr 2011 May/Oct 2011 Nov/Abr 2012 Evaluación del período Expectativas para el período 57 55 53 51 51 52 32 47 55 50 55 53 50 50 41 50 33 46 53 Regreso de la previsión Recuperación de las expectativas Efecto Agro Irrupción Crisis Internacional 55 53 52 51 55 53 42 39 May/Oct 2012 - Índices comparativos - Nov/Abr 2013 43 52 May/Oct 2013 44 39 Nov/Abr 2014 47 46 33 May/Oct 2014 36 4 Nov/Abr 2015 31 28 Crisis de la deuda May/Oct 2015 4739 Equilibrio de expectativas
  • 5. Aumentará significativamente Aumentará moderadamente No se modificará Disminuirá levemente Disminuirá significativamente Exportaciones Oct- 13 Jun- 14 Oct- 14 Jun- 15 1 3 2 4 26 18 15 17 48 47 46 42 12 21 22 26 13 11 15 11 Inversión Oct- 13 Jun- 14 Oct- 14 Jun- 15 5 1 1 2 20 13 12 18 49 49 46 41 17 21 23 23 9 16 18 16 Ventas Oct- 13 Jun- 14 Oct- 14 Jun- 15 9 5 3 3 37 24 16 27 40 33 39 37 13 28 31 25 1 10 11 8 Empleo Oct- 13 Jun- 14 Oct- 14 Jun- 15 1 1 1 1 28 19 16 19 54 57 52 51 13 18 23 22 4 5 8 7 Mantenimiento de factores con ligera inflexión positiva en las ventas. ¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos en su empresa dentro de doce meses? -%- Situación económica del país 5
  • 6. Diversificación de prod. y serv. 28% Procesos de reingeniería internos 29% Abaratamiento de costos 30% Logro de alianzas estratégicas 27% Inversión en nuevas tecnologías 25% Desafío de 2015: Continúan los factores de mejora internos a la empresa. Principales factores para el crecimiento en el próximo año 2014-2015 2015-2016 Abaratamiento de costos 27% Logro de alianzas estratégicas 32% Diversificación de prod. y serv. 33% Procesos de reingeniería internos 23% Inversión en nuevas tecnologías 22% 6 3 1 4 5 2
  • 7. Aumentará significativamente Aumentará moderadamente No se modificará Disminuirá levemente Disminuirá significativamente 3 12 33 40 12 En un contexto de caída de rentabilidad, disminuye la proporción de quienes pueden recuperar el terreno perdido. Rentabilidad ¿Qué cree que sucederá con su empresa en los próximos 12 meses en términos de rentabilidad? -%- 52 (Octubre 2014: 52) 15 (Octubre 2014: 20) 7
  • 8. Se ha ampliado la brecha de la capacidad disponible como consecuencia de la retracción anterior de las ventas. Tasa de Operación ¿A qué tasa de su capacidad está operando? - % - 1 2 3 4 5 6 12 14 20 24 29 35 34 30 38 35 31 39 54 56 42 41 40 26 Del 85% al 100% Del 71% al 85% Del 50% al 70% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 8
  • 9. 2013: 12% La inversión estimada para 2015 alcanza en promedio al 10% de las ventas, con orientación hacia lo soft. ¿Cuál estima que será su inversión para 2015 (como porcentaje de la facturación anual)? -%- Inversión 155 2010: 13% 2011: 12% 2012: 10% ¿Cómo va a destinar esa inversión? Respuestas múltiples -%- Hard Incorporación de maquinaria 23 Equipamiento informático 22 Obras civiles 16 Adquisición de vehículos 9 Otras respuestas 4 Soft Marketing 40 Búsqueda de nuevos mercados 38 Capacitación 36 Desarrollo de tecnología, software y sistemas 34 Desarrollo de nuevos productos 31 2015: 10% 2014: 11% 9
  • 10. Octubre 2014 Eliminación de impuestos distorsivos 56 Clarificación de reglas de juego 55 Política fiscal pro inversión 37 Financiamiento de largo plazo 38 Recomposición de costos laborales 16 Renegociación con acreedores externos 27 Promoción de mercado de capitales 9 Negociación activa con los organismos internacionales 16 Eliminación de bolsones de competencia desleal 4 Promoción de apertura de las empresas a la Bolsa 4 Otras 5 Tres factores que juegan en conjunto: cambios impositivos, reglas de juego claras y política fiscal pro inversión. ¿Qué medidas considera apropiadas para promover la inversión en 2015? Respuestas múltiples -%- Inversión Junio 2015 57 54 47 43 22 19 12 7 6 4 2 10
  • 11. Octubre 2014 Salarios 46 Tecnología 22 Retención de talentos 34 Obtención de crédito 30 Atracción de personal idóneo 27 Tarifas 31 Provisión de insumos 23 Condiciones de comercio internacional 32 Energía 6 Otros 6 Se mantiene la importancia de salarios, retención de talentos y obtención de créditos. Se incrementa el peso de la tecnología. ¿Cuáles cree que serán los temas más importantes y los desafíos para su negocio en 2016? Respuestas múltiples -%- Desafíos 2016 Junio 2015 45 33 32 27 27 22 21 19 11 6 11
  • 12. Octubre 2014 Energía (Electricidad) 54 Energía (Gas) 41 Rutas / estado de caminos internos 40 Telecomunicaciones 34 Ferrocarril de carga 33 Energía (Petróleo) 45 Puertos 17 Otras respuestas 3 Promedio de respuestas 2.7 ¿Qué tipo de inversión cree necesaria para pensar en una Argentina 2015 productiva? Respuestas múltiples -%- Inversión para Argentina 2015 productiva Creciente demanda de inversiones en infraestructura. Junio 2015 65 51 47 36 36 27 16 4 2.8 12
  • 13. ¿Cómo considera su grado de competitividad a nivel internacional? -% - Competitividad en el país La competitividad es vista como variable del tipo de cambio. Mayoritariamente se percibe una mala situación para el país en este aspecto. 13 Junio 2015 Alto 13 Depende del tipo de cambio 40 Bajo 25 Prefiero no responder 23
  • 14. Octubre 2014 Reforma impositiva 62 Mejora de la educación 67 Inversión público/privada infraestructura 44 Construcción de consensos 35 Políticas de cambio 40 Acuerdo con org. internacionales de crédito 46 Resguardo de propiedad privada 51 Reforma laboral 23 Acceso a crédito/financiación 44 Promoción de Inversión en Nuevas tecnologías 30 Planificación y reglamentación de la exportación 15 Atracción de industrias de punta 11 Otras 2 ¿Cuáles considera los principales factores para aumentar la competitividad del país? Respuestas múltiples- % - Competitividad en el país La reforma impositiva pasa a primer lugar en la búsqueda de la competitividad superando en esta medición a la educación. 14 Junio 2015 59 42 34 28 27 22 20 18 15 10 5 5 5
  • 15. ¿Cómo entiende Ud. que la aplicación de las políticas de “Buen Gobierno Corporativo” influye en la competitividad de las empresas? -%- Políticas de Gobierno Corporativo Si bien todavía existen dudas y omisiones, para más de un tercio de las empresas consultadas, la competitividad esta vinculada al “Buen Gobierno Corporativo”. 15 En su empresa En las empresas en general En el ámbito nacional En el ámbito internacional Influye mucho 39 38 Influye algo 22 11 Influye poco 10 9 Influye nada 7 11 Prefiero no responder 23 32 En el ámbito nacional En el ámbito internacional 36 47 30 20 11 9 6 4 17 20
  • 16. ¿Cuáles son para usted los cinco principales temas que le gustaría que debatan los candidatos a presidente? Respuestas múltiples- % - Temas elecciones presidenciales Educación, justicia, seguridad y política impositiva los ejes de necesidad de conocimiento de los planes de los candidatos presidenciales. 16 Junio 2015 Educación 74 Justicia 73 Seguridad 66 Política impositiva 63 Política cambiaria 46 Política de subsidios 36 Tratamiento con Holdouts 27 Política de inversiones extranjeras 23 Política sindical 17 Otros 4
  • 17. 1. El pesimismo mostrado en la medición de fines del 2014 no se vio convalidado en la realidad de este período. 2. Se espera un segundo semestre sin sobresaltos y con retorno a la normalidad. 3. Para el próximo año se prevé una estabilidad de los principales factores que afectan a la empresa con un ligero incremento de las ventas en el mercado interno. 4. Los principales factores de mejora siguen siendo los internos a cada empresa. 5. Los empresarios no esperan una recomposición de su rentabilidad en el próximo año. Más aún, la mitad de ellos cree que la misma continuará disminuyendo. Emergentes 17
  • 18. 6. Se ha ampliado la brecha de la capacidad disponible como consecuencia de la retracción de semestres anteriores en las ventas. 7. Las inversiones sobre las ventas se mantienen estables en el 10% (en los últimos años han oscilado entre 10 % y 13%). Las inversiones “Soft” o blandas se ubican por encima de las “Hard” o duras. 8. En la visión de futuro, los tres factores predominantes que señalan para promocionar las inversiones son: eliminación de impuestos distorsivos, clarificación de las reglas del juego y reforma impositiva. 9. Los principales temas de desafío para los empresarios continúan siendo los salarios y la retención de talentos. En esta oportunidad, crece la importancia del factor tecnológico. 10. Con una disminución relativa de los requerimientos de inversión sobre el petróleo aumentan los de Infraestructura en todas sus formas. Emergentes 18
  • 19. 11. La competitividad de las empresas pareciera estar más determinada por el tipo de cambio que por factores estructurales. Se entiende que, en general, es relativamente baja. 12. La competitividad estaría predominantemente regida, además, por las características impositivas del mercado local, superando esto a factores como la educación y la inversión. 13. Si bien existen dudas y omisiones, para una tercera parte de las empresas consultadas la competitividad esta además vinculada al “buen gobierno corporativo”. 14. Se requiere a los candidatos presidenciales su definición especialmente sobre cuatro puntos: educación, justicia, seguridad y política impositiva. Emergentes 19
  • 20. MUCHAS GRACIAS PARA RECIBIR ESTA PRESENTACIÓN: prensa@dalessio.com.ar Asunto: IDEA 2015 Y se la enviaremos a la brevedad.

Notas del editor

  1. Visión largo plazo para la empresa: preferentemente industria (industria 66% y servicios 37%) Generación de empleo: preferentemente servicios (industria 51% y servicios 70%) Defensa de los valores institucionales: preferentemente servicios (industria 6% y servicios 39%)
  2. Sin diferencias
  3. Visión largo plazo para la empresa: preferentemente industria (industria 66% y servicios 37%) Generación de empleo: preferentemente servicios (industria 51% y servicios 70%) Defensa de los valores institucionales: preferentemente servicios (industria 6% y servicios 39%)