SlideShare una empresa de Scribd logo
1° JORNADA DE
CAPACITACIÓN DOCENTE
«Abordaje interdisciplinar
de Contextos
Problematizadores»
MAYO 2013
 Ley de Educación Nacional
 Documento Base para la EPJA
 Lineamientos Curriculares para la EPJA
 Documento de Capacidades Generales para Estudiantes y
Docentes de la EPJA
 Hacia la estructura curricular de la Educación Permanente
de Jóvenes y Adultos
 Documento para la discusión Jurisdiccional: Participación y
construcción social del conocimiento.
CRITERIOS PARA DISEÑO DE LA
ESTRUCTURA CURRICULAR
Las reformas curriculares no se resuelven
sólo a través de una resolución o un
decreto.
El poder transformador lo tienen quienes
diariamente ponen en ejercicio esas
distintas funciones y roles.
Innovar supone dudar, cuestionar certezas
anteriores y ponerlas en conflicto con los
nuevos desafíos.
Construcción histórico social de los Diseños
Curriculares
Ley de Educación 1420
Interés:
homogeneizador-
organizador -nación
Diseños Curriculares:
Sumatoria de
Contenidos
Conceptuales, jerárquic
os y genéricos. Materia
Visión
Enciclopedista
Ley Federal de
Educación
Interés: Cualificación para
la empleabilidad.
Responder a las
necesidades del mercado
laborar
Diseños Curriculares:
Basada en Contenidos
conceptuales, procediment
ales y actitudinales.
Generan Competencias y
capacidades- Espacios
Curriculares
Visión tecnocrática
Ley de Educación
Nacional
Interés: construcción de
la ciudadanía para el
fortalecimiento de la
democracia.
Diseños Curriculares:
Basado en el desarrollo
de Capacidades
Esperables.
Curriculum como
productor de igualdad.
Estructura modular
S.P y P de A
Visión Socio Crítica
CONTENIDO CAPACIDADES
CONTENIDOSCAPACIDADES
Enfoque del
aprendizaje basado en el
desarrollo y construcción de
capacidades
Lineamientos
Curriculares EPJA
Propuesta Curricular
Tradicional
Enfoque academicista –
tecnocrático.
Las relaciones
de género y su
incidencia en
la
construcción
de identidades
Reconocer el
propio cuerpo y el
de los/las demás
como el ámbito
más inmediato
donde se pone en
juego el ejercicio
de la ciudadanía
Relacionar la capacidad
reproductiva y generadora de
disfrute del cuerpo con las
formas de cuidarlo.
Diseñar un
espacio de
participación
comunitaria para
abordar la
problemática de
género en el
contexto
Analizar la
importancia de
las
organizaciones
sociales y
comunitarias en
tratamiento de la
problemática.
Comparar las
constantes de
género
universales y
aquellas
propias de
otras culturas
y grupos
sociales.
Interpretar
los estereotipos
referidos
al género que se
ponen en juego en
las producciones
literarias, en el
humor y en las
expresiones
artísticas
Analizar los
hechos y
acciones de
personajes
históricos que
trabajaron por la
igualdad de
género y el
reconocimiento
de las
diversidades
sexuales
Interpretar, datos
estadísticos que
permiten leer la
problemática de
género en
distintos ámbitos
del quehacer
humano
Distintos espacios de
participación:
foro, conferencia, talleres.
Estrategias metodológicas para
realizar un diagnóstico.
Mecanismos de organización
participativa.
Salud sexual y
reproductiva.
Enfermedades
de transmisión
sexual.
Violencia de
género.
Derecho a la
educación
sexual.
Maternidades
y
paternidades.
El cuerpo como territorio
de ciudadanía.
Protección jurídica
(Leyes, decretos,
organismos e
instituciones)
El género, los mandatos sociales y las diversidades de expresiones
sexuales. Relaciones de género como relaciones de poder.
La cosificación de los sujetos sexuados en los medios de comunicación.
Historia de los movimientos
feministas y de otros
grupos sexuales en procura
del ejercicio de sus
derechos.
Derechos políticos y
sociales: el sufragio
femenino
El género
en la
literatura, e
n el humor
y en las
expresione
s
artísticas.
El género y los mandatos
sociales en diversas culturas.
Geografía de la problemática
de género.
Reconocerse como
sujetos
sexuados, educados
según estereotipos
culturales pero con
posibilidades de
transformarlos en
procura de relaciones
equitativas y
enriquecedoras.
El rol del estado y las
organizaciones
comunitarias en la
problemática de género.
Relaciones
asimétricas
en la
producción
y el trabajo:
posibilidad
es de
empleo,
profesione
s, salarios,
funciones
jerárquicas.
CONTEXTO PROBLEMATIZADOR CAPACIDADES ESPECÍFICAS NÚCLEO CONCEPTUAL
Implica relacionar,
poner en juego y ligar los
conocimientos con prácticas
sociales que se caractericen por
ser socialmente
productivas, políticamente
emancipadoras,
culturalmente inclusivas
(Cullen, 2009) y ecológicamente
sustentables
La capacidad es
un concepto
relacionado con
el saber y
querer hacer
Capacidades Generales
Son aquellas que las personas
necesitan para permanecer
vinculados con la naturaleza y
actuar en los distintos órdenes de la
cultura, en el mundo de las
relaciones personales y sociales, en
el mundo del conocimiento y la
expresión artística, en el mundo del
trabajo y la producción económica
Constituyen una referencia insoslayable
como horizonte de toda propuesta
educativa, así como para
elaborar, articular y diseñar tanto las
alternativas de enseñanza, como las
propuestas curriculares
jurisdiccionales, institucionales y
docentes que sean necesarias en los
diversos ámbitos y contextos.
Es por este nivel de
generalidad y transversalidad
que deben ser a su vez
desagregadas en
Capacidades Específicas
CAPACIDADES
GENERALES DE
ESTUDIANTES DE
LA EPJA
Señalan aspectos relevantes y de
carácter general que aportan un
horizonte
de sentido a las prácticas educativas.
Más que puntos de partida o de
llegada son opciones
que indican un camino a recorrer
para poner en diálogo la experiencia
y saberes de todos
los actores
Emplear estrategias
cognitivas y
metacognitivas que
posibiliten la
construcción de
conocimientos.
Usar en forma crítica,
creativa y responsable
cualquier artefacto
cultural que permita
acceder, distribuir y
transformar la información
en conocimiento.
Participar en prácticas de
expresión y comunicación
como proceso de
construcción creativa y
solidaria, entre personas y
comunidades tendiente a la
igualdad.
Reconocerse como
sujeto
histórico, político, socia
l y cultural.
Aprender de forma autónoma a
lo largo de toda la vida.
Reconocerse como sujetos
de prácticas socialmente
productivas, políticamente
emancipadoras, culturalme
nte inclusivas y
ecológicamente
sustentables.
Comprender y situarse en la
complejidad de los contextos
socioculturales promoviendo
relaciones solidarias y de
respeto en la diversidad.
Reconocer el derecho a participar
digna y solidariamente en el mundo
del trabajo como realización personal
y colectiva
CAPACIDADES
GENERALES DE
DOCENTES DE LA
EPJA
Promover situaciones
de enseñanza que
posibiliten el
desarrollo humano y
social de personas
jóvenes y adultas.
Ser mediador/a en los
aprendizajes, generando
una comunicación basada
en el diálogo.
Reconocer y validar los
saberes construidos a partir
de la experiencia.
Generar estrategias que
promuevan el respeto a
la diversidad.
Diseñar situaciones y
actividades para cuya
resolución se requiera el
uso de diversos artefactos
culturales, en particular
las nuevas tecnologías.
Ser parte activa en la vida
de la organización y en la
construcción del proyecto
educativo de la
institución.
Producir y socializar
conocimiento en
relación con la EPJA
Comprometerse en el
diseño y organización de la
formación continua propia y
colectiva.
Asumir personal y
colectivamente el sentido
ético – político del trabajo
docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Aula 7°
Plan de Aula 7°Plan de Aula 7°
Plan de Aula 7°
Ronald Torres
 
La formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isaLa formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isa
Edgar Zamora
 
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2Roger Guido Hijar Mendoza
 
Educacin en valores.
Educacin en valores.Educacin en valores.
Educacin en valores.blansanz
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Colegio
 
Educar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenioEducar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenio
Marisa Marrero Gómez
 
Actos pedagogicos 1 geog- constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
Actos pedagogicos 1 geog- constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2Actos pedagogicos 1 geog- constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
Actos pedagogicos 1 geog- constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
alvaro enrique amaya polanco
 
Actos pedagogicos geog constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
Actos pedagogicos geog  constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2Actos pedagogicos geog  constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
Actos pedagogicos geog constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
alvaro enrique amaya polanco
 
Foma en que la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de entrada ...
Foma en que la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de entrada ...Foma en que la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de entrada ...
Foma en que la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de entrada ...CHIQUITITOS
 
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
Plan de aula ciencias sociales primer periodoPlan de aula ciencias sociales primer periodo
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
*
 
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Felicitas Espino Vivanco
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
Iz Mt Cheli
 
blog
blog blog
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
Escuela secundaria marco general
Escuela secundaria  marco generalEscuela secundaria  marco general
Escuela secundaria marco general
patybenitez
 
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
Sara Elena Mendoza Ortega
 
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedadPresentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Jesús Antonio Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Aula 7°
Plan de Aula 7°Plan de Aula 7°
Plan de Aula 7°
 
La formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isaLa formación de docentes en méxico.isa
La formación de docentes en méxico.isa
 
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
 
CiudadaníA Y ParticipacióN
CiudadaníA Y ParticipacióNCiudadaníA Y ParticipacióN
CiudadaníA Y ParticipacióN
 
Educacin en valores.
Educacin en valores.Educacin en valores.
Educacin en valores.
 
2 desarrollo curricular 2011 2012
2 desarrollo curricular 2011 20122 desarrollo curricular 2011 2012
2 desarrollo curricular 2011 2012
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
 
Educar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenioEducar para la igualdad. ies ingenio
Educar para la igualdad. ies ingenio
 
Actos pedagogicos 1 geog- constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
Actos pedagogicos 1 geog- constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2Actos pedagogicos 1 geog- constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
Actos pedagogicos 1 geog- constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
 
Actos pedagogicos geog constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
Actos pedagogicos geog  constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2Actos pedagogicos geog  constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
Actos pedagogicos geog constitucion p-filo. de 6°- a 10°-2019-2
 
Foma en que la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de entrada ...
Foma en que la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de entrada ...Foma en que la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de entrada ...
Foma en que la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de entrada ...
 
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
Plan de aula ciencias sociales primer periodoPlan de aula ciencias sociales primer periodo
Plan de aula ciencias sociales primer periodo
 
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
 
blog
blog blog
blog
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
CPE 07 - Póster
 
Perfil Eb
Perfil EbPerfil Eb
Perfil Eb
 
Escuela secundaria marco general
Escuela secundaria  marco generalEscuela secundaria  marco general
Escuela secundaria marco general
 
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
Primer coloquio nacional de género en educación nov 2007 2
 
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedadPresentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedad
 

Destacado

WENDY CHURO PEGAGOGIA Y SUS TIPOS
  WENDY CHURO PEGAGOGIA Y SUS TIPOS   WENDY CHURO PEGAGOGIA Y SUS TIPOS
WENDY CHURO PEGAGOGIA Y SUS TIPOS
wendypao
 
Ley de los derechos de las personas adultas
Ley de los derechos de las personas adultasLey de los derechos de las personas adultas
Ley de los derechos de las personas adultas
laloAG12
 
Herramientas tic.pptx
Herramientas tic.pptxHerramientas tic.pptx
Herramientas tic.pptx
Viviana Lis
 
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en CórdobaPara entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
cesar zuccarino
 
PsicologíA De La Familia
PsicologíA De La FamiliaPsicologíA De La Familia
PsicologíA De La Familia
Videoconferencias UTPL
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
DMS
 
Ud.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularUd.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularbiologiahipatia
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíajuanma2011
 
Estrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultosEstrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultos
Darwin Pato García A.
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Ricardo Hernandez
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularIESCAMPINAALTA
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo
 
Mitosis
MitosisMitosis
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
grissol
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 

Destacado (20)

Lie epja
Lie epjaLie epja
Lie epja
 
WENDY CHURO PEGAGOGIA Y SUS TIPOS
  WENDY CHURO PEGAGOGIA Y SUS TIPOS   WENDY CHURO PEGAGOGIA Y SUS TIPOS
WENDY CHURO PEGAGOGIA Y SUS TIPOS
 
Presentación andragogía anny
Presentación andragogía annyPresentación andragogía anny
Presentación andragogía anny
 
Ley de los derechos de las personas adultas
Ley de los derechos de las personas adultasLey de los derechos de las personas adultas
Ley de los derechos de las personas adultas
 
Herramientas tic.pptx
Herramientas tic.pptxHerramientas tic.pptx
Herramientas tic.pptx
 
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en CórdobaPara entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
 
PsicologíA De La Familia
PsicologíA De La FamiliaPsicologíA De La Familia
PsicologíA De La Familia
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ud.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celularUd.12. reproducción celular
Ud.12. reproducción celular
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
Estrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultosEstrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultos
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Similar a Capacitación docente 2013

Dossier Diversidades en la escuela de la actualidad.pdf
Dossier Diversidades en la escuela de la actualidad.pdfDossier Diversidades en la escuela de la actualidad.pdf
Dossier Diversidades en la escuela de la actualidad.pdf
CyntiaBidegain2
 
3RA SESIÓN INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA, TELESECUNDARIA Y CAM (1).pptx
3RA SESIÓN INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA, TELESECUNDARIA Y CAM (1).pptx3RA SESIÓN INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA, TELESECUNDARIA Y CAM (1).pptx
3RA SESIÓN INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA, TELESECUNDARIA Y CAM (1).pptx
Ricardo91054
 
Didactica mayo 15
Didactica mayo 15Didactica mayo 15
Didactica mayo 15sorbivi
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
CarinaDoloresdelCamp
 
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss.  1° Grado.pdfExperiencia de aprendizaje 7 de cc.ss.  1° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf
fernandomunoz34
 
Componentes del currículo
Componentes del currículoComponentes del currículo
Componentes del currículo
manueljrmt
 
plan anual etica normal 2022-1.docx
plan anual etica normal 2022-1.docxplan anual etica normal 2022-1.docx
plan anual etica normal 2022-1.docx
Sonis Vera
 
Planificación microclase primer año manuel,
Planificación microclase primer año  manuel, Planificación microclase primer año  manuel,
Planificación microclase primer año manuel,
manueljrmt
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.docx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.docxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.docx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.docx
MarthaEsquivel16
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Paco Lopez rico
 
Igualdad de genero en educacion primaria
Igualdad de genero en educacion primariaIgualdad de genero en educacion primaria
Igualdad de genero en educacion primaria
gelen21
 
EJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEMEJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEM
EduardoAnguiano7
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
Mario Raul Soria
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
erikagutierrez354252
 
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
HildaJanet
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Mario Raul Soria
 

Similar a Capacitación docente 2013 (20)

Dossier Diversidades en la escuela de la actualidad.pdf
Dossier Diversidades en la escuela de la actualidad.pdfDossier Diversidades en la escuela de la actualidad.pdf
Dossier Diversidades en la escuela de la actualidad.pdf
 
3RA SESIÓN INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA, TELESECUNDARIA Y CAM (1).pptx
3RA SESIÓN INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA, TELESECUNDARIA Y CAM (1).pptx3RA SESIÓN INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA, TELESECUNDARIA Y CAM (1).pptx
3RA SESIÓN INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA, TELESECUNDARIA Y CAM (1).pptx
 
Didactica mayo 15
Didactica mayo 15Didactica mayo 15
Didactica mayo 15
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
 
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
 
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss.  1° Grado.pdfExperiencia de aprendizaje 7 de cc.ss.  1° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf
 
Componentes del currículo
Componentes del currículoComponentes del currículo
Componentes del currículo
 
plan anual etica normal 2022-1.docx
plan anual etica normal 2022-1.docxplan anual etica normal 2022-1.docx
plan anual etica normal 2022-1.docx
 
Planificación microclase primer año manuel,
Planificación microclase primer año  manuel, Planificación microclase primer año  manuel,
Planificación microclase primer año manuel,
 
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.docx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.docxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.docx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.docx
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
 
Igualdad de genero en educacion primaria
Igualdad de genero en educacion primariaIgualdad de genero en educacion primaria
Igualdad de genero en educacion primaria
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
 
EJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEMEJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEM
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
 
NEM.pdf
NEM.pdfNEM.pdf
NEM.pdf
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
 
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
 
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Capacitación docente 2013

  • 1. 1° JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE «Abordaje interdisciplinar de Contextos Problematizadores» MAYO 2013
  • 2.  Ley de Educación Nacional  Documento Base para la EPJA  Lineamientos Curriculares para la EPJA  Documento de Capacidades Generales para Estudiantes y Docentes de la EPJA  Hacia la estructura curricular de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos  Documento para la discusión Jurisdiccional: Participación y construcción social del conocimiento.
  • 3. CRITERIOS PARA DISEÑO DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR
  • 4.
  • 5. Las reformas curriculares no se resuelven sólo a través de una resolución o un decreto. El poder transformador lo tienen quienes diariamente ponen en ejercicio esas distintas funciones y roles. Innovar supone dudar, cuestionar certezas anteriores y ponerlas en conflicto con los nuevos desafíos.
  • 6. Construcción histórico social de los Diseños Curriculares Ley de Educación 1420 Interés: homogeneizador- organizador -nación Diseños Curriculares: Sumatoria de Contenidos Conceptuales, jerárquic os y genéricos. Materia Visión Enciclopedista Ley Federal de Educación Interés: Cualificación para la empleabilidad. Responder a las necesidades del mercado laborar Diseños Curriculares: Basada en Contenidos conceptuales, procediment ales y actitudinales. Generan Competencias y capacidades- Espacios Curriculares Visión tecnocrática Ley de Educación Nacional Interés: construcción de la ciudadanía para el fortalecimiento de la democracia. Diseños Curriculares: Basado en el desarrollo de Capacidades Esperables. Curriculum como productor de igualdad. Estructura modular S.P y P de A Visión Socio Crítica
  • 7. CONTENIDO CAPACIDADES CONTENIDOSCAPACIDADES Enfoque del aprendizaje basado en el desarrollo y construcción de capacidades Lineamientos Curriculares EPJA Propuesta Curricular Tradicional Enfoque academicista – tecnocrático.
  • 8.
  • 9. Las relaciones de género y su incidencia en la construcción de identidades Reconocer el propio cuerpo y el de los/las demás como el ámbito más inmediato donde se pone en juego el ejercicio de la ciudadanía Relacionar la capacidad reproductiva y generadora de disfrute del cuerpo con las formas de cuidarlo. Diseñar un espacio de participación comunitaria para abordar la problemática de género en el contexto Analizar la importancia de las organizaciones sociales y comunitarias en tratamiento de la problemática. Comparar las constantes de género universales y aquellas propias de otras culturas y grupos sociales. Interpretar los estereotipos referidos al género que se ponen en juego en las producciones literarias, en el humor y en las expresiones artísticas Analizar los hechos y acciones de personajes históricos que trabajaron por la igualdad de género y el reconocimiento de las diversidades sexuales Interpretar, datos estadísticos que permiten leer la problemática de género en distintos ámbitos del quehacer humano Distintos espacios de participación: foro, conferencia, talleres. Estrategias metodológicas para realizar un diagnóstico. Mecanismos de organización participativa. Salud sexual y reproductiva. Enfermedades de transmisión sexual. Violencia de género. Derecho a la educación sexual. Maternidades y paternidades. El cuerpo como territorio de ciudadanía. Protección jurídica (Leyes, decretos, organismos e instituciones) El género, los mandatos sociales y las diversidades de expresiones sexuales. Relaciones de género como relaciones de poder. La cosificación de los sujetos sexuados en los medios de comunicación. Historia de los movimientos feministas y de otros grupos sexuales en procura del ejercicio de sus derechos. Derechos políticos y sociales: el sufragio femenino El género en la literatura, e n el humor y en las expresione s artísticas. El género y los mandatos sociales en diversas culturas. Geografía de la problemática de género. Reconocerse como sujetos sexuados, educados según estereotipos culturales pero con posibilidades de transformarlos en procura de relaciones equitativas y enriquecedoras. El rol del estado y las organizaciones comunitarias en la problemática de género. Relaciones asimétricas en la producción y el trabajo: posibilidad es de empleo, profesione s, salarios, funciones jerárquicas. CONTEXTO PROBLEMATIZADOR CAPACIDADES ESPECÍFICAS NÚCLEO CONCEPTUAL
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Implica relacionar, poner en juego y ligar los conocimientos con prácticas sociales que se caractericen por ser socialmente productivas, políticamente emancipadoras, culturalmente inclusivas (Cullen, 2009) y ecológicamente sustentables
  • 14. La capacidad es un concepto relacionado con el saber y querer hacer
  • 15. Capacidades Generales Son aquellas que las personas necesitan para permanecer vinculados con la naturaleza y actuar en los distintos órdenes de la cultura, en el mundo de las relaciones personales y sociales, en el mundo del conocimiento y la expresión artística, en el mundo del trabajo y la producción económica
  • 16. Constituyen una referencia insoslayable como horizonte de toda propuesta educativa, así como para elaborar, articular y diseñar tanto las alternativas de enseñanza, como las propuestas curriculares jurisdiccionales, institucionales y docentes que sean necesarias en los diversos ámbitos y contextos.
  • 17. Es por este nivel de generalidad y transversalidad que deben ser a su vez desagregadas en Capacidades Específicas
  • 19. Señalan aspectos relevantes y de carácter general que aportan un horizonte de sentido a las prácticas educativas. Más que puntos de partida o de llegada son opciones que indican un camino a recorrer para poner en diálogo la experiencia y saberes de todos los actores
  • 20. Emplear estrategias cognitivas y metacognitivas que posibiliten la construcción de conocimientos. Usar en forma crítica, creativa y responsable cualquier artefacto cultural que permita acceder, distribuir y transformar la información en conocimiento. Participar en prácticas de expresión y comunicación como proceso de construcción creativa y solidaria, entre personas y comunidades tendiente a la igualdad. Reconocerse como sujeto histórico, político, socia l y cultural. Aprender de forma autónoma a lo largo de toda la vida. Reconocerse como sujetos de prácticas socialmente productivas, políticamente emancipadoras, culturalme nte inclusivas y ecológicamente sustentables. Comprender y situarse en la complejidad de los contextos socioculturales promoviendo relaciones solidarias y de respeto en la diversidad. Reconocer el derecho a participar digna y solidariamente en el mundo del trabajo como realización personal y colectiva
  • 22. Promover situaciones de enseñanza que posibiliten el desarrollo humano y social de personas jóvenes y adultas. Ser mediador/a en los aprendizajes, generando una comunicación basada en el diálogo. Reconocer y validar los saberes construidos a partir de la experiencia. Generar estrategias que promuevan el respeto a la diversidad. Diseñar situaciones y actividades para cuya resolución se requiera el uso de diversos artefactos culturales, en particular las nuevas tecnologías. Ser parte activa en la vida de la organización y en la construcción del proyecto educativo de la institución. Producir y socializar conocimiento en relación con la EPJA Comprometerse en el diseño y organización de la formación continua propia y colectiva. Asumir personal y colectivamente el sentido ético – político del trabajo docente