SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
¿CÓMO DEBO ACTUAR FRENTE A LAS DEBILIDADES DE APRENDIZAJE DE
MIS ESTUDIANTES?
OBJETIVO: reflexionar acerca de los puntos positivos y negativos de la clase de
natación en el grado segundo.
El profesor tiene que demostrar a sus alumnos el cariño por su trabajo. Éste es un
buen criterio para relacionarse con ellos, pues ayuda mucho a que el alumno se
sienta seguro frente al profesor y le tenga confianza, produciendo una buena
relación entre ambos. Pero se debe empezar por ver al alumno como un otro capaz
de aprender para lograr tener el ánimo de querer ayudarlo a que en el futuro sea
cada vez mejor; y quererlo, porque cuando uno quiere algo le pone muchas más
ganas, y la persona que recibe este cariño también lo siente y da lo mejor de sí,
logrando buenos resultados.
INTERPRETACIÓN: creo que es muy importante fijarnos en las particularidades de
cada niño y niña, porque a veces caemos en el error de generalizarlos y no
sabemos el perjuicio que les hacemos, debemos tratar a cada uno como único y
única porque esa es la realidad, debemos expresarles que reconocemos todo lo que
hacen y brindarles apoyo para que confíen en nosotros ya que de esta forma, no
solo se facilitara el camino para ellos, sino, también para nosotros los docentes, de
la relación que se forme entre maestro alumno surgen grandes experiencia
significativas para ambos, lo cual ayudara en los proyectos de vida de ambos.
REFLEXIÓN: todos los días vividos en el colegio fueron grandes experiencias para
mí como ser humano, pero en especial, esta me marco, porque pude comprender la
importancia del trato y relación entre los seres humanos, en especial con los niños,
ellos siempre nos necesitan, siempre esperan el amor y el apoyo de sus
orientadores y pude comprobar que si brindamos amor y ayuda desinteresadamente
la gratificación y respuesta de los niños va a ser la mejor. "ninguna experiencia se
compara ni, es mejor que ser maestro, demos gracias a Dios por el don que nos
regaló; no cualquiera enseña, no cualquiera guía no cualquiera aprende de sus
experiencias buenas o malas, no cualquiera es un VERDADERO DOCENTE"
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
DECRETO 2647 DE 1
984
http://www.mineducacio
n.gov.co/1621/articles-
103689_archivo_pdf.pdf
Por el cual se fomenta las innovacio
nes educativas en el
Sistema Educativo Nacional. Se
establecieron los fines
del Sistema Educativo Colombiano
y se señalaron las normas y
orientaciones básicas
para la administración curricular.
Es innovación
educativa toda altern
ativa de solución real,
reconocida y legaliza
da conforme a las
disposiciones
de este Decreto,
desarrollada
deliberadamente para
mejorar los procesos
de formación
de la persona human
a, tales como
la operacionalización
de concepciones
educativas,
pedagógicas o
científicas alternas.
COMPETENCIAS DE
LAS TICS PARA EL
DESARROLLO
PROFESIONAL
DOCENTES 2013.
http://webcache.googleu
sercontent.com/search?
q=cache:http://www.colo
mbiaaprende.edu.co/ht
ml/micrositios/1752/articl
es-
318264_recurso_tic.pdf
Este documento está estructurado
en tres secciones. La primera,
establece el marco de referencia
donde se presentan políticas
nacionales relacionadas con
innovación, se presenta una
aproximación a la innovación
educativa, se justifica el papel de
las TIC en la innovación educativa y
se resumen las tendencias en
formación docente para la
innovación educativa con uso de
TIC. En la segunda sección se
presentan los objetivos, principios,
momentos y competencias que en
Establece las
Competencias TIC
que debe tener un
docente y las
resume así:
Tecnológica
Pedagógica
Comunicativa
De Gestión
Investigativa
su conjunto orientan la construcción
de itinerarios de formación docente
hacia la innovación educativa con
uso de TIC. La tercera y última
sección, presenta orientaciones
para los docentes, los directivos
docentes, las Secretarías de
Educación y los encargados de
diseñar e implementar programas
de desarrollo profesional para
docentes.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Establecer acuerdos basados en la inclusión y el liderazgo de nuevos
procesos.
2. Promover el trabajo colaborativo como eje fundamental de la
construcción del conocimiento.
3. Implementar nuevas metodologías que permitan la inclusión de las TIC
en el proceso educativo.
4. Fomentar la creatividad y el desarrollo personal.
5. Consensuar un trabajo en equipo entre la institución, la familia y la
comunidad.
6. Desarrollar las competencias como la autonomía, adaptación,
tratamiento de la información, etc.
7. Estructurar contenidos que sean llamativos para el estudiante y que lo
motiven a aprender.
8. Modificar el currículo acercándolo a las necesidades de la nueva
sociedad.
9. Crear ambientes de aprendizaje acordes a los procesos que se
desarrollaran. Para esto es importante contar con los recursos y la
infraestructura.
10.Guiar al estudiante en su formación y utilización de las tecnologías y la
información para que haga un buen uso de estas.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24230761
2423076124230761
34572594
3457259434572594
34572594
rous bonilla
 
24231328
2423132824231328
24231109
2423110924231109
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
numerospareseimpares
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
Aguafriacaliente
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice Arrieta González
 
7225272
72252727225272
24230730
2423073024230730
33368098
3336809833368098
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
jazminy39
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
DIPLOMADO TICS
 
1121836832
11218368321121836832
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
Capital Florencia
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
VIVIANA MARCELA DUQUE DUQUE
 
25311368
2531136825311368
25311368
LiLiana Munoz
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
DIPLOMADO TIC
 
N1 s3act81carmona rendon daniel esteban
N1 s3act81carmona rendon daniel estebanN1 s3act81carmona rendon daniel esteban
N1 s3act81carmona rendon daniel esteban
yardlley novoa
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
DIPLOMADO TIC
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

24230761
2423076124230761
24230761
 
34572594
3457259434572594
34572594
 
24231328
2423132824231328
24231328
 
24231109
2423110924231109
24231109
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
 
7225272
72252727225272
7225272
 
24230730
2423073024230730
24230730
 
33368098
3336809833368098
33368098
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
 
1121836832
11218368321121836832
1121836832
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
25311368
2531136825311368
25311368
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
 
N1 s3act81carmona rendon daniel esteban
N1 s3act81carmona rendon daniel estebanN1 s3act81carmona rendon daniel esteban
N1 s3act81carmona rendon daniel esteban
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 

Similar a EXPERIENCIA DOCENTE

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec GarcésTaller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
ANGIE ROJAS
 
12237294
1223729412237294
12237294
Jose Pantoja
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
26559586
2655958626559586
26559586
Jose Pantoja
 
24230666
2423066624230666
11
1111
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
martha1372
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
LiLiana Munoz
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
24231730
2423173024231730
24230528
2423052824230528
24230328
2423032824230328
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sandra Lorena Hincapie Marin
 
24230580
2423058024230580

Similar a EXPERIENCIA DOCENTE (20)

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTES
 
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec GarcésTaller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
 
12237294
1223729412237294
12237294
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
26559586
2655958626559586
26559586
 
24230666
2423066624230666
24230666
 
11
1111
11
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
 
24231730
2423173024231730
24231730
 
24230528
2423052824230528
24230528
 
42054960
4205496042054960
42054960
 
24230328
2423032824230328
24230328
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
24230580
2423058024230580
24230580
 

Más de Innovatic Computadores Para Educar

DOCENCIA
DOCENCIADOCENCIA
DOCENTES HUILA
DOCENTES HUILADOCENTES HUILA
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTEEXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
Innovatic Computadores Para Educar
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
EXPERIENCIA DOCENTE
EXPERIENCIA DOCENTEEXPERIENCIA DOCENTE
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
Innovatic Computadores Para Educar
 
LA FABULA
LA FABULALA FABULA
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOSEL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
Innovatic Computadores Para Educar
 
PRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVAPRACTICA EDUCATIVA
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
EXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Innovatic Computadores Para Educar
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
PROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULAPROYECTOS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULAEXPERIENCIAS DE AULA
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
Innovatic Computadores Para Educar
 

Más de Innovatic Computadores Para Educar (20)

DOCENCIA
DOCENCIADOCENCIA
DOCENCIA
 
DOCENTES HUILA
DOCENTES HUILADOCENTES HUILA
DOCENTES HUILA
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTEEXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
INNOVATIC
 
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
DOCENTE HUILA
 
EXPERIENCIA DOCENTE
EXPERIENCIA DOCENTEEXPERIENCIA DOCENTE
EXPERIENCIA DOCENTE
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
 
LA FABULA
LA FABULALA FABULA
LA FABULA
 
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOSEL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
 
PRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVAPRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVA
 
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
DOCENTE HUILA
 
EXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
PROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULAPROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULA
 
EXPERIENCIAS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULAEXPERIENCIAS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULA
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

EXPERIENCIA DOCENTE

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 3. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos
  • 4. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.
  • 6.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ¿CÓMO DEBO ACTUAR FRENTE A LAS DEBILIDADES DE APRENDIZAJE DE MIS ESTUDIANTES? OBJETIVO: reflexionar acerca de los puntos positivos y negativos de la clase de natación en el grado segundo. El profesor tiene que demostrar a sus alumnos el cariño por su trabajo. Éste es un buen criterio para relacionarse con ellos, pues ayuda mucho a que el alumno se sienta seguro frente al profesor y le tenga confianza, produciendo una buena relación entre ambos. Pero se debe empezar por ver al alumno como un otro capaz de aprender para lograr tener el ánimo de querer ayudarlo a que en el futuro sea cada vez mejor; y quererlo, porque cuando uno quiere algo le pone muchas más ganas, y la persona que recibe este cariño también lo siente y da lo mejor de sí, logrando buenos resultados. INTERPRETACIÓN: creo que es muy importante fijarnos en las particularidades de cada niño y niña, porque a veces caemos en el error de generalizarlos y no sabemos el perjuicio que les hacemos, debemos tratar a cada uno como único y única porque esa es la realidad, debemos expresarles que reconocemos todo lo que hacen y brindarles apoyo para que confíen en nosotros ya que de esta forma, no solo se facilitara el camino para ellos, sino, también para nosotros los docentes, de la relación que se forme entre maestro alumno surgen grandes experiencia significativas para ambos, lo cual ayudara en los proyectos de vida de ambos. REFLEXIÓN: todos los días vividos en el colegio fueron grandes experiencias para mí como ser humano, pero en especial, esta me marco, porque pude comprender la importancia del trato y relación entre los seres humanos, en especial con los niños, ellos siempre nos necesitan, siempre esperan el amor y el apoyo de sus orientadores y pude comprobar que si brindamos amor y ayuda desinteresadamente la gratificación y respuesta de los niños va a ser la mejor. "ninguna experiencia se compara ni, es mejor que ser maestro, demos gracias a Dios por el don que nos regaló; no cualquiera enseña, no cualquiera guía no cualquiera aprende de sus experiencias buenas o malas, no cualquiera es un VERDADERO DOCENTE"
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características DECRETO 2647 DE 1 984 http://www.mineducacio n.gov.co/1621/articles- 103689_archivo_pdf.pdf Por el cual se fomenta las innovacio nes educativas en el Sistema Educativo Nacional. Se establecieron los fines del Sistema Educativo Colombiano y se señalaron las normas y orientaciones básicas para la administración curricular. Es innovación educativa toda altern ativa de solución real, reconocida y legaliza da conforme a las disposiciones de este Decreto, desarrollada deliberadamente para mejorar los procesos de formación de la persona human a, tales como la operacionalización de concepciones educativas, pedagógicas o científicas alternas. COMPETENCIAS DE LAS TICS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTES 2013. http://webcache.googleu sercontent.com/search? q=cache:http://www.colo mbiaaprende.edu.co/ht ml/micrositios/1752/articl es- 318264_recurso_tic.pdf Este documento está estructurado en tres secciones. La primera, establece el marco de referencia donde se presentan políticas nacionales relacionadas con innovación, se presenta una aproximación a la innovación educativa, se justifica el papel de las TIC en la innovación educativa y se resumen las tendencias en formación docente para la innovación educativa con uso de TIC. En la segunda sección se presentan los objetivos, principios, momentos y competencias que en Establece las Competencias TIC que debe tener un docente y las resume así: Tecnológica Pedagógica Comunicativa De Gestión Investigativa
  • 9. su conjunto orientan la construcción de itinerarios de formación docente hacia la innovación educativa con uso de TIC. La tercera y última sección, presenta orientaciones para los docentes, los directivos docentes, las Secretarías de Educación y los encargados de diseñar e implementar programas de desarrollo profesional para docentes. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Establecer acuerdos basados en la inclusión y el liderazgo de nuevos procesos. 2. Promover el trabajo colaborativo como eje fundamental de la construcción del conocimiento. 3. Implementar nuevas metodologías que permitan la inclusión de las TIC en el proceso educativo. 4. Fomentar la creatividad y el desarrollo personal. 5. Consensuar un trabajo en equipo entre la institución, la familia y la comunidad. 6. Desarrollar las competencias como la autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc. 7. Estructurar contenidos que sean llamativos para el estudiante y que lo motiven a aprender. 8. Modificar el currículo acercándolo a las necesidades de la nueva sociedad. 9. Crear ambientes de aprendizaje acordes a los procesos que se desarrollaran. Para esto es importante contar con los recursos y la infraestructura. 10.Guiar al estudiante en su formación y utilización de las tecnologías y la información para que haga un buen uso de estas. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.