SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE
                  TRAVÉ
   EVALUACIÓ
LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE
    TAREAS”
LAS TAREAS”




VIII JORNADAS “HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA
APRENDER”

                               MÉRIDA, 25 DE ABRIL DE 2009
NECESIDAD DE PARTIR DEL
                DESARROLLO PRÓXIMO DEL
                CENTRO Y DEL PROFESORADO




90% TESIS DOCTORALES EN CENTROS
EDUCATIVOS-CAMBIOS DESAPARECEN
Monereo, 2007
                Reflexión explícita sobre diferentes objetivos
                introducidos en la enseñanza con la nueva ley de
                educación LOE(2006)

                                                Profesora de 1º
                                                de Primaria
Qué queremos
                      METAS         enseñar




                                    Cómo lo vamos
                  PLANIFICACIÓN
                                    a enseñar




                    EVALUACIÓN
                                     Qué y cómo
                                     vamos a evaluar


VALORAR EN SITUACIONES DETERMINADAS, EL USO QUE SE
HACE DE LOS APRENDIZAJES REALIZADOS.
EVALUACIÓN



           Recogida de información


      CONDUCE A UN JUICIO DE VALOR


                                 INFORMACIÓN
CALIFICACIÓN
                                  CUALITATIVA


                                     ÚTIL
                             Para alumnado
                             Para detectar necesidades
FUNCIONES
               DE
               LA
           EVALUACIÓN




SUMATIVA    FORMATIVA   MOTIVACIONAL
SUMATIVA




1.   CERTIFICAR RESULTADOS DE PROGRAMAS FORMATIVOS.


2. TRADICIONALMENTE: REPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS.
                                                  .


3. SE NECESITAN HABILIDADES Y ACTITUDES
MOTIVACIONAL



            RENDIR CUENTAS



INCENTIVA                    ORIENTA

    DESIGUAL EN LOS ESTUDIANTES

    SI CARECEN DE EXPECTATIVAS

     INCAPACES DE AUTORREGULARSE
Lord Kelvin: “Lo que no se DEFINE no se puede medir, lo
que no se mide no se puede MEJORAR lo que no se
                            MEJORAR,
mejora SE DEGRADA siempre”




                        FORMATIVA



       RECOGER INFORMACIÓN DEL PROCESO
       PARA REGULAR Y ADECUAR A
       NECESIDADES DEL NIÑO.
       FACILITA EL AJUSTE Y LA AYUDA DE LA
       ENSEÑANZA.




           Black y Willian, 98: Estudio comentario/notas
FORMADORA
      FORMATIVA
                                  Sanmartí, 2007


  ESTABLECER CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                              •Proy. Curricular- CURRÍCULO
                              •PROGRAM. DIDÁCTICA
                              •RÚBRICAS (guía donde
                              detallamos los indicadores de
                              progreso y las habilidades que se
                              necesitan




Los estudiantes participan
activamente para detectar y
corregir errores.
¿Cómo puedo ayudar para
                              convertir cada ERROR en un
                              camino para aprender?




¿Soy capaz de respetar diferentes
ritmos?




¿Dónde podemos observar
las habilidades aprendidas?
Escala de
apreciación



  Lista de
  control
DEPENDIENDO DE LA META

La
coevaluación


                EVALUACIÓN
                1. INDIVIDUAL
                2. PAREJA (Encontrar similitudes y
                   diferencias. Explicar quién está
                   confundido y por qué)
                3. PEQUEÑO GRUPO ( Evaluar la
                   Resolución de Conflictos. Presentar
                   argumentos. Aprender a exponer
                   ideas… Vídeo
DOCUMENTO PERSONALIZADO
PARA REGISTRAR EL PROCESO
DE APRENDIZAJE DE LAS
LENGUAS Y CULTURAS
PORTAFOLIO ELECTRÓNICO
PORTAFOLIO




   DOSSIER
   Se guardan evidencias de los logros. Se
   construyen y analizan tablas con los datos de
   los progresos y retrocesos.
   Nuevo objetivo.
   Grabaciones de lecturas, conversaciones en
   Inglés.
   Ayuda a que el niño centre la búsqueda de
   nuevas metas.
Programa “Audacity” Software Libre




              Ayuda a alumno con
              dificultades




1
Podemos detectar dónde está el error.
El niño se escucha y lo analizamos.




      2
Disfruta escuchándose.
Vuelve a intentarlo de nuevo.
Mejora, descubre sus errores.




           3
Sin dificultades



Se escucha, le gusta.



 Aprende el manejo de
 Audacity.
 Comienza a ser tutora.
 Hace las grabaciones,
 crea carpetas…
Se
   p


                            0
                           10
                           20
                           30
                           40
                           50
                           60
                           70
                           80




       ti e
              m
                  br
                    e


               O
                ct


              O
                  ct
                       u


               N
                ov
                                   Marta




              En
                       e

        M
              /A
                br
                  i
M
    ay
      o
          Ju
                  ni
                       o
                           Marta
Se
   p


                             0
                            20
                            40
                            60
                            80
                           100
                           120
                           140
                           160




       ti e
              m
                  br
                    e


               O
                ct

              O
                  ct
                       u


               N
                ov


              En
                       e
                                       DAVID S.




        M
              /A
                br
M                 i
    ay
      o
          Ju
                  ni
                       o
                            DAVID S.
100
90
80
70
60
50                                                        Serie1
40
30
20
10
 0
      Sep   oct   oct   nov   ene   feb   abril   mayo-
                                                  junio
Sara

180
160
140
120
100                                         Sara
 80
 60
 40
 20
  0




                                        z
                      u
             ct




                           ov




                                  e
        e




                                      ar
                   ct




                                 En
            O
      br




                          N




                                      M
                  O
      m
    ie
 pt
Se
GRABACIONES de clases, asambleas,
exposiciones de temas orales.
ANÁLISIS de vídeos con listas de cotejo.
AUTOEVALUACIÓN del profesor ( tipo de
refuerzo empleado, consciente de lo que haces
y dices) y del alumno.
ANÁLISIS DE DATOS



                         DEL PROFESOR



                  PRUEBA DE NIVEL CURRICULAR
              2º PRIMARIA (PRUEBA ESTANDARIZADA)




¿Por qué prueba de nivel curricular cuando yo busco grado de
desarrollo de competencias?
El 84% supera la media de 2º
I




                                                            0
                                                                2
                                                                    4
                                                                        6
                                                                            8
                                                                                       10
                                                                                            12
                                                                                                 14
                                                                                                      16
                                            A. gn.
                                              Ro 1
                                                   m
                                                       5
                                                Cl
                                                     a
                                                        7
                                                 Cr
                                             Se i 9
                                                rg
                                                     1
                                               Vi 1
                                                  c
                                                     1
                                               Pi 3
                                                  p
                                              M 16
                                               ar
                                                   t
                                              Da 18
                                                  vi
                                                      2
                                               Al 0
                                             Sa v 23
                                                                                                           COMPRENS




                                                nd
                                                      2
                                              Pa 5
                                                  b
                                                      22
                                                J.
                                                    V.
                                                       2
                                               El
El 72% de los sujetos superaron la media.
                                                   i1
                                                       5
                                                                            COMPRENS
El 80,76 % superaban la media de 2º

Con los resultados negativos, analizamos dónde
estábamos y qué hacer para llegar a ellos.
El 92% al acabar el primer trimestre de 2º de
Primaria habían conseguido superar la media.
PREVENCIÓN
DE                     CON LA FAMILIA
CONFLICTOS




     RAYUELA              WEB COLE
                                        GMAIL


 CENTROS DE DIFÍCIL DESEMPEÑO



   TUTORÍAS
   DÍA ABIERTO A LA FAMILIA.
   TEATRO, COMIDAS…
La rúbrica, el e-Portfolio, el Portfolio y su dossier y
   el vídeo han sido herramientas que han
   ayudado:
1. A ver logros del aprendizaje.
2. Buscar nuevas metas
3. Tener conciencia de haber superado metas.
4. Mejorar la autoestima y autonomía de los
   estudiantes.
5. A tomar decisiones

CONFIRMAMOS que son herramientas adecuadas
  para evaluar los PROCESOS DE ADQUISICIÓN
  DE COMPETENCIAS especialmente, Aprender
  a Aprender y Autonomía e Iniciativa Personal.
Mérida, 25 de abril de 2009

Más contenido relacionado

Más de Fundación Juan Uña (8)

Mérida abp ple_noviembre2014
Mérida abp ple_noviembre2014Mérida abp ple_noviembre2014
Mérida abp ple_noviembre2014
 
La enseñanza de la lengua oral
La enseñanza de la lengua oral La enseñanza de la lengua oral
La enseñanza de la lengua oral
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Soldelamedianoche
SoldelamedianocheSoldelamedianoche
Soldelamedianoche
 
Competencia lectora y Biblioteca escolar
Competencia lectora y Biblioteca escolarCompetencia lectora y Biblioteca escolar
Competencia lectora y Biblioteca escolar
 
Taller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El AmazonasTaller Interdisciplinar El Amazonas
Taller Interdisciplinar El Amazonas
 
Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Experiencia de Clara

  • 1. “EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE TRAVÉ EVALUACIÓ LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE TAREAS” LAS TAREAS” VIII JORNADAS “HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA APRENDER” MÉRIDA, 25 DE ABRIL DE 2009
  • 2.
  • 3. NECESIDAD DE PARTIR DEL DESARROLLO PRÓXIMO DEL CENTRO Y DEL PROFESORADO 90% TESIS DOCTORALES EN CENTROS EDUCATIVOS-CAMBIOS DESAPARECEN Monereo, 2007 Reflexión explícita sobre diferentes objetivos introducidos en la enseñanza con la nueva ley de educación LOE(2006) Profesora de 1º de Primaria
  • 4. Qué queremos METAS enseñar Cómo lo vamos PLANIFICACIÓN a enseñar EVALUACIÓN Qué y cómo vamos a evaluar VALORAR EN SITUACIONES DETERMINADAS, EL USO QUE SE HACE DE LOS APRENDIZAJES REALIZADOS.
  • 5. EVALUACIÓN Recogida de información CONDUCE A UN JUICIO DE VALOR INFORMACIÓN CALIFICACIÓN CUALITATIVA ÚTIL Para alumnado Para detectar necesidades
  • 6. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN SUMATIVA FORMATIVA MOTIVACIONAL
  • 7. SUMATIVA 1. CERTIFICAR RESULTADOS DE PROGRAMAS FORMATIVOS. 2. TRADICIONALMENTE: REPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS. . 3. SE NECESITAN HABILIDADES Y ACTITUDES
  • 8. MOTIVACIONAL RENDIR CUENTAS INCENTIVA ORIENTA DESIGUAL EN LOS ESTUDIANTES SI CARECEN DE EXPECTATIVAS INCAPACES DE AUTORREGULARSE
  • 9. Lord Kelvin: “Lo que no se DEFINE no se puede medir, lo que no se mide no se puede MEJORAR lo que no se MEJORAR, mejora SE DEGRADA siempre” FORMATIVA RECOGER INFORMACIÓN DEL PROCESO PARA REGULAR Y ADECUAR A NECESIDADES DEL NIÑO. FACILITA EL AJUSTE Y LA AYUDA DE LA ENSEÑANZA. Black y Willian, 98: Estudio comentario/notas
  • 10. FORMADORA FORMATIVA Sanmartí, 2007 ESTABLECER CRITERIOS DE EVALUACIÓN •Proy. Curricular- CURRÍCULO •PROGRAM. DIDÁCTICA •RÚBRICAS (guía donde detallamos los indicadores de progreso y las habilidades que se necesitan Los estudiantes participan activamente para detectar y corregir errores.
  • 11. ¿Cómo puedo ayudar para convertir cada ERROR en un camino para aprender? ¿Soy capaz de respetar diferentes ritmos? ¿Dónde podemos observar las habilidades aprendidas?
  • 12. Escala de apreciación Lista de control
  • 13.
  • 14. DEPENDIENDO DE LA META La coevaluación EVALUACIÓN 1. INDIVIDUAL 2. PAREJA (Encontrar similitudes y diferencias. Explicar quién está confundido y por qué) 3. PEQUEÑO GRUPO ( Evaluar la Resolución de Conflictos. Presentar argumentos. Aprender a exponer ideas… Vídeo
  • 15. DOCUMENTO PERSONALIZADO PARA REGISTRAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS Y CULTURAS
  • 16. PORTAFOLIO ELECTRÓNICO PORTAFOLIO DOSSIER Se guardan evidencias de los logros. Se construyen y analizan tablas con los datos de los progresos y retrocesos. Nuevo objetivo. Grabaciones de lecturas, conversaciones en Inglés. Ayuda a que el niño centre la búsqueda de nuevas metas.
  • 17. Programa “Audacity” Software Libre Ayuda a alumno con dificultades 1
  • 18. Podemos detectar dónde está el error. El niño se escucha y lo analizamos. 2
  • 19. Disfruta escuchándose. Vuelve a intentarlo de nuevo. Mejora, descubre sus errores. 3
  • 20. Sin dificultades Se escucha, le gusta. Aprende el manejo de Audacity. Comienza a ser tutora. Hace las grabaciones, crea carpetas…
  • 21. Se p 0 10 20 30 40 50 60 70 80 ti e m br e O ct O ct u N ov Marta En e M /A br i M ay o Ju ni o Marta
  • 22. Se p 0 20 40 60 80 100 120 140 160 ti e m br e O ct O ct u N ov En e DAVID S. M /A br M i ay o Ju ni o DAVID S.
  • 23. 100 90 80 70 60 50 Serie1 40 30 20 10 0 Sep oct oct nov ene feb abril mayo- junio
  • 24. Sara 180 160 140 120 100 Sara 80 60 40 20 0 z u ct ov e e ar ct En O br N M O m ie pt Se
  • 25. GRABACIONES de clases, asambleas, exposiciones de temas orales. ANÁLISIS de vídeos con listas de cotejo. AUTOEVALUACIÓN del profesor ( tipo de refuerzo empleado, consciente de lo que haces y dices) y del alumno.
  • 26. ANÁLISIS DE DATOS DEL PROFESOR PRUEBA DE NIVEL CURRICULAR 2º PRIMARIA (PRUEBA ESTANDARIZADA) ¿Por qué prueba de nivel curricular cuando yo busco grado de desarrollo de competencias?
  • 27. El 84% supera la media de 2º
  • 28. I 0 2 4 6 8 10 12 14 16 A. gn. Ro 1 m 5 Cl a 7 Cr Se i 9 rg 1 Vi 1 c 1 Pi 3 p M 16 ar t Da 18 vi 2 Al 0 Sa v 23 COMPRENS nd 2 Pa 5 b 22 J. V. 2 El El 72% de los sujetos superaron la media. i1 5 COMPRENS
  • 29. El 80,76 % superaban la media de 2º Con los resultados negativos, analizamos dónde estábamos y qué hacer para llegar a ellos. El 92% al acabar el primer trimestre de 2º de Primaria habían conseguido superar la media.
  • 30. PREVENCIÓN DE CON LA FAMILIA CONFLICTOS RAYUELA WEB COLE GMAIL CENTROS DE DIFÍCIL DESEMPEÑO TUTORÍAS DÍA ABIERTO A LA FAMILIA. TEATRO, COMIDAS…
  • 31. La rúbrica, el e-Portfolio, el Portfolio y su dossier y el vídeo han sido herramientas que han ayudado: 1. A ver logros del aprendizaje. 2. Buscar nuevas metas 3. Tener conciencia de haber superado metas. 4. Mejorar la autoestima y autonomía de los estudiantes. 5. A tomar decisiones CONFIRMAMOS que son herramientas adecuadas para evaluar los PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS especialmente, Aprender a Aprender y Autonomía e Iniciativa Personal.
  • 32. Mérida, 25 de abril de 2009