SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Interdisciplinar
  Hablar, escuchar, leer y escribir


      El Amazonas



                       Rosario Palomo Arrojo
                       Mª Fe Barrado Sánchez
OBJETIVOS DEL TALLER

Trabajar junto al profesorado mediante una metodología por
proyectos, desarrollando nuestra función orientadora desde
un enfoque colaborativo.
Desarrollar las Competencias Básicas mediante un proyecto
interdiscipliar.
Desarrollar las habilidades básicas: hablar, escuchar, leer y
escribir desde todas las áreas.
Trabajar estas habilidades       desde   todas    las   áreas
(interdisciplinariedad)
Crear interés, curiosidad sobre un tema para que los
alumnos/as se acerquen a los libros buscando información y
placer.
Conocer y descubrir los valores positivos de otras culturas,
desarrollando actitudes solidarias hacia sus carencias.
Destinatarios:
       Alumnado de 6º de E.P
Actuaciones previas
    Reunión con el equipo directivo y la CCP al iniciarse el
       curso para presentar la propuesta
    Reuniones con el tutor/a del curso y con el equipo
       educativo: organización y planificación del proyecto.
    Preparación del material
Organización general del taller:
    Sesiones de trabajo de la orientadora con el alumnado.
    Trabajo del profesorado con el alumnado reorganizando
      e incorporando objetivos y contenidos del tema en sus
      respectivas áreas.
    Sesiones de trabajo del alumnado con otros alumnos y
      alumnas del centro.
    Trabajo individual y de grupo del alumnado
1ª SESIÓN: “REFLEXIÓN PARA EMPEZAR”
             Hablar, escuchar, leer y escribir
- Información al alumnado sobre los objetivos y actividades del proyecto.
- Practicamos hablar y escuchar.
- Búsqueda de las ideas previas y construcción de objetivos.

                 “TORBELLINO DE IDEAS”
                ¿Qué sabemos del Amazonas?
2ª SESIÓN
ESCUCHAMOS HISTORIAS SOBRE LA SELVA AMAZÓNICA
3ª y 4ª SESIÓN
LEEMOS UN LIBRO y HABLAMOS DE ÉL
5ª SESIÓN
ESCRIBIMOS UN CUENTO
6ª SESIÓN

LEEMOS EL CUENTOS A OTROS NIÑOS/AS DEL COLEGIO
7ª SESIÓN

TERMINAMOS EL MURAL
HACEMOS OTRAS ACTIVIDADES:


A lo largo de todo este tiempo y en cada área se sigue desarrollando las
competencias básicas trabajando sobre el mismo
tema: el Amazonas:



Conocimiento del Medio:

Visionado de vídeos, Documentales…


Investigaciones y trabajos guiadas por grupos.


Búsquedas de información en Internet,
en enciclopedias... que han compartido con otros compañeros.
En Música: audiciones de música típicas de los indios bolivianos,
ensayado danzas, han observado y elaborado instrumentos musicales y
tocado con la flauta la música boliviana.

En Inglés: palabras, frases y respuestas de cuestiones que aparecen en
el mural, trabajo sobre textos relativos a la selva amazónica.

En matemática se han contextualizado problemas sobre el Amazona,
comparaciones de las medidas con otros ríos, representaciones gráficas…

En Educación física se han realizado juegos cooperativos, Yincanas …

En Plastica: murales, dibujos…
Hemos rastreado la biblioteca en busca de libros y documentos que hablen
sobre los indios, el río Amazónas y otros temas relacionados.




Se ha elaborado un libro de cuentos que quedará para la biblioteca del centro.
Una copia se dejará en el aula para seguir trabajando en la
mejora de los cuentos elaborados.




                                                 … y muchas más cosas!
CONCLUSIONES
Referidas al Profesorado:

 Gran implicación de todo el profesorado, llevando a cabo las tareas propuesta
  e ideando tareas a trabajar en su área.

 Las tareas y actividades desarrolladas han estado más contextualizadas y
  referidas a resolver situaciones de la vida cotidiana.

 Ha generado un interés general en el centro surgiendo propuestas de realizar
  otros proyectos globales para el centro entero.

 El desarrollo del proyecto ha favorecido la aplicación de metodologías más
  activas, cambios organizativos más inclusivos y la incorporación a la práctica
  habitual de situaciones didácticas que no se hubieran incorporado de otra
  forma.

 La interdisciplinariedad ha estado presente en todo el proyecto.

 La función orientadora ha sido valorada más cercana a ellos y más positiva
  generando situaciones de mayor colaboración y entendimiento mutuo.
CONCLUSIONES
Referidas al Alumnado:

 Se ha observado una mayor motivación, interés y participación del
  alumnado en general: lectura del libro, programa de elaboración
  cuentos…

 Alumnos con dificultades (de aprendizaje, poca motivación,
  absentismo…) han colaborado y se han integrado en las distintas
  actividades sin dificultad.

 Ha favorecido una mayor autonomía en el trabajo: el tema les
  interesaba y ellos mismos buscaban información.

 Ha potenciado el trabajo en grupo y cooperativo: se ha favorecido la
  discusión en grupo, la toma de decisiones, compartir, respetar las
  diferencias, la ayuda mutua…
 Han tenido la posibilidad de experimentar lo aprendido: hablar,
  escuchar, especialmente, con otros alumnos.
Finalmente creemos que esta experiencia:

 Ha contribuido al desarrollo y adquisición de las siguientes
  competencias:

         1. Comunicación lingüística
         3. Conocimiento y la interacción con el mundo físico
         4. Tratamiento de la información y competencia digital
         5. Social y ciudadana
         6. Cultural y artística
         7. Para aprender a aprender
         8. Autonomía e iniciativa personal
 Que todas las áreas han contribuido, en mayor o menor medida,
  al desarrollo de estas competencias.

 Que todas las áreas han contribuido al desarrollo de la
  competencia lingüística: leer, escribir, hablar y escuchar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
Daissy Bibiana Ospina
 
Plan lector 2016 sjm
Plan lector 2016 sjmPlan lector 2016 sjm
Plan lector 2016 sjm
Alex Huata
 
Trabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectosTrabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectos
dasava
 
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristinaEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Laura Noguera
 
Experiencia de Aprendizaje
Experiencia de AprendizajeExperiencia de Aprendizaje
Experiencia de Aprendizaje
dalia352
 
Presentación lectoescritura
Presentación lectoescrituraPresentación lectoescritura
Presentación lectoescritura
lunacatalina
 
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docxCopiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Martha Miranda
 
Ceip pablo iglesias
Ceip pablo iglesiasCeip pablo iglesias
Ceip pablo iglesiasfranson78
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Presentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power pointPresentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power pointLuzmary Cer
 
3H
3H3H
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013Luz Mila Araque
 
A escribir maestros!
A escribir maestros!A escribir maestros!
A escribir maestros!
Daissy Bibiana Ospina
 
Leyendo y escribiendo Rosa Arguello
Leyendo y escribiendo Rosa ArguelloLeyendo y escribiendo Rosa Arguello
Leyendo y escribiendo Rosa Arguello
Rosa Arguello
 
Planeacion en multigrado
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigradorafasampedro
 

La actualidad más candente (18)

Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
 
Plan lector 2016 sjm
Plan lector 2016 sjmPlan lector 2016 sjm
Plan lector 2016 sjm
 
Presentación 9 foro de lengua.
Presentación 9 foro de lengua.Presentación 9 foro de lengua.
Presentación 9 foro de lengua.
 
Trabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectosTrabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectos
 
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristinaEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan de trabajo de aula
Plan de trabajo de aulaPlan de trabajo de aula
Plan de trabajo de aula
 
Experiencia de Aprendizaje
Experiencia de AprendizajeExperiencia de Aprendizaje
Experiencia de Aprendizaje
 
Presentación lectoescritura
Presentación lectoescrituraPresentación lectoescritura
Presentación lectoescritura
 
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docxCopiade estrategiasdeaprendizaje.docx
Copiade estrategiasdeaprendizaje.docx
 
Ceip pablo iglesias
Ceip pablo iglesiasCeip pablo iglesias
Ceip pablo iglesias
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
 
Presentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power pointPresentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power point
 
3H
3H3H
3H
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
 
A escribir maestros!
A escribir maestros!A escribir maestros!
A escribir maestros!
 
Leyendo y escribiendo Rosa Arguello
Leyendo y escribiendo Rosa ArguelloLeyendo y escribiendo Rosa Arguello
Leyendo y escribiendo Rosa Arguello
 
Planeacion en multigrado
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigrado
 

Similar a Taller Interdisciplinar El Amazonas

Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614
Usebeq
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
JULIO CORDOVA
 
En Un Cole De Aluche
En Un Cole De AlucheEn Un Cole De Aluche
En Un Cole De Aluche
Javier
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
CoolDann
 
la hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la bandala hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la banda
JoseArcadioLaBanda
 
Análisis taller 8
Análisis taller 8Análisis taller 8
Análisis taller 8
Beatriz Ramirez Rodriguez
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
Rafael Bracho López
 
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIXJosé Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptxPresentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
CLAUDIAMENDOZAMERIDA
 
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Nora Boukichou Abdelkader
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Celeste Mejia
 
Experiencias del 15 al 17 de mayo 2024.docx
Experiencias del 15 al 17 de mayo 2024.docxExperiencias del 15 al 17 de mayo 2024.docx
Experiencias del 15 al 17 de mayo 2024.docx
cassidynice
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
eliu Ramz
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
Instituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicioInstituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicio
Patricia Macip
 
Ppt proyecto
Ppt proyectoPpt proyecto
Ppt proyecto
victormolina83
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 

Similar a Taller Interdisciplinar El Amazonas (20)

Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614Reunión CTEsep2614
Reunión CTEsep2614
 
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pachecoIdentidad peruana sesesion de sandra pacheco
Identidad peruana sesesion de sandra pacheco
 
En Un Cole De Aluche
En Un Cole De AlucheEn Un Cole De Aluche
En Un Cole De Aluche
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
 
la hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la bandala hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la banda
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
 
Análisis taller 8
Análisis taller 8Análisis taller 8
Análisis taller 8
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
 
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIXJosé Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
José Luis Gamboa: Seguimos enredando. Un paseo por el Siglo XIX
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptxPresentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
 
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
Curso ABP_Proyecto Final "El cole de mis sueños"
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Experiencias del 15 al 17 de mayo 2024.docx
Experiencias del 15 al 17 de mayo 2024.docxExperiencias del 15 al 17 de mayo 2024.docx
Experiencias del 15 al 17 de mayo 2024.docx
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
Instituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicioInstituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicio
 
Ppt proyecto
Ppt proyectoPpt proyecto
Ppt proyecto
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 

Más de Fundación Juan Uña

Mérida abp ple_noviembre2014
Mérida abp ple_noviembre2014Mérida abp ple_noviembre2014
Mérida abp ple_noviembre2014
Fundación Juan Uña
 
Competencia lectora y Biblioteca escolar
Competencia lectora y Biblioteca escolarCompetencia lectora y Biblioteca escolar
Competencia lectora y Biblioteca escolarFundación Juan Uña
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Fundación Juan Uña
 

Más de Fundación Juan Uña (8)

Mérida abp ple_noviembre2014
Mérida abp ple_noviembre2014Mérida abp ple_noviembre2014
Mérida abp ple_noviembre2014
 
La enseñanza de la lengua oral
La enseñanza de la lengua oral La enseñanza de la lengua oral
La enseñanza de la lengua oral
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Soldelamedianoche
SoldelamedianocheSoldelamedianoche
Soldelamedianoche
 
Experiencia de Clara
Experiencia de ClaraExperiencia de Clara
Experiencia de Clara
 
Competencia lectora y Biblioteca escolar
Competencia lectora y Biblioteca escolarCompetencia lectora y Biblioteca escolar
Competencia lectora y Biblioteca escolar
 
Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009Tomás Sánchez Iniesta 2009
Tomás Sánchez Iniesta 2009
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Taller Interdisciplinar El Amazonas

  • 1. Taller Interdisciplinar Hablar, escuchar, leer y escribir El Amazonas Rosario Palomo Arrojo Mª Fe Barrado Sánchez
  • 2. OBJETIVOS DEL TALLER Trabajar junto al profesorado mediante una metodología por proyectos, desarrollando nuestra función orientadora desde un enfoque colaborativo. Desarrollar las Competencias Básicas mediante un proyecto interdiscipliar. Desarrollar las habilidades básicas: hablar, escuchar, leer y escribir desde todas las áreas. Trabajar estas habilidades desde todas las áreas (interdisciplinariedad) Crear interés, curiosidad sobre un tema para que los alumnos/as se acerquen a los libros buscando información y placer. Conocer y descubrir los valores positivos de otras culturas, desarrollando actitudes solidarias hacia sus carencias.
  • 3. Destinatarios: Alumnado de 6º de E.P Actuaciones previas  Reunión con el equipo directivo y la CCP al iniciarse el curso para presentar la propuesta  Reuniones con el tutor/a del curso y con el equipo educativo: organización y planificación del proyecto.  Preparación del material Organización general del taller:  Sesiones de trabajo de la orientadora con el alumnado.  Trabajo del profesorado con el alumnado reorganizando e incorporando objetivos y contenidos del tema en sus respectivas áreas.  Sesiones de trabajo del alumnado con otros alumnos y alumnas del centro.  Trabajo individual y de grupo del alumnado
  • 4. 1ª SESIÓN: “REFLEXIÓN PARA EMPEZAR” Hablar, escuchar, leer y escribir - Información al alumnado sobre los objetivos y actividades del proyecto. - Practicamos hablar y escuchar. - Búsqueda de las ideas previas y construcción de objetivos. “TORBELLINO DE IDEAS” ¿Qué sabemos del Amazonas?
  • 5. 2ª SESIÓN ESCUCHAMOS HISTORIAS SOBRE LA SELVA AMAZÓNICA
  • 6. 3ª y 4ª SESIÓN LEEMOS UN LIBRO y HABLAMOS DE ÉL
  • 8.
  • 9. 6ª SESIÓN LEEMOS EL CUENTOS A OTROS NIÑOS/AS DEL COLEGIO
  • 11. HACEMOS OTRAS ACTIVIDADES: A lo largo de todo este tiempo y en cada área se sigue desarrollando las competencias básicas trabajando sobre el mismo tema: el Amazonas: Conocimiento del Medio: Visionado de vídeos, Documentales… Investigaciones y trabajos guiadas por grupos. Búsquedas de información en Internet, en enciclopedias... que han compartido con otros compañeros.
  • 12. En Música: audiciones de música típicas de los indios bolivianos, ensayado danzas, han observado y elaborado instrumentos musicales y tocado con la flauta la música boliviana. En Inglés: palabras, frases y respuestas de cuestiones que aparecen en el mural, trabajo sobre textos relativos a la selva amazónica. En matemática se han contextualizado problemas sobre el Amazona, comparaciones de las medidas con otros ríos, representaciones gráficas… En Educación física se han realizado juegos cooperativos, Yincanas … En Plastica: murales, dibujos…
  • 13. Hemos rastreado la biblioteca en busca de libros y documentos que hablen sobre los indios, el río Amazónas y otros temas relacionados. Se ha elaborado un libro de cuentos que quedará para la biblioteca del centro. Una copia se dejará en el aula para seguir trabajando en la mejora de los cuentos elaborados. … y muchas más cosas!
  • 14. CONCLUSIONES Referidas al Profesorado:  Gran implicación de todo el profesorado, llevando a cabo las tareas propuesta e ideando tareas a trabajar en su área.  Las tareas y actividades desarrolladas han estado más contextualizadas y referidas a resolver situaciones de la vida cotidiana.  Ha generado un interés general en el centro surgiendo propuestas de realizar otros proyectos globales para el centro entero.  El desarrollo del proyecto ha favorecido la aplicación de metodologías más activas, cambios organizativos más inclusivos y la incorporación a la práctica habitual de situaciones didácticas que no se hubieran incorporado de otra forma.  La interdisciplinariedad ha estado presente en todo el proyecto.  La función orientadora ha sido valorada más cercana a ellos y más positiva generando situaciones de mayor colaboración y entendimiento mutuo.
  • 15. CONCLUSIONES Referidas al Alumnado:  Se ha observado una mayor motivación, interés y participación del alumnado en general: lectura del libro, programa de elaboración cuentos…  Alumnos con dificultades (de aprendizaje, poca motivación, absentismo…) han colaborado y se han integrado en las distintas actividades sin dificultad.  Ha favorecido una mayor autonomía en el trabajo: el tema les interesaba y ellos mismos buscaban información.  Ha potenciado el trabajo en grupo y cooperativo: se ha favorecido la discusión en grupo, la toma de decisiones, compartir, respetar las diferencias, la ayuda mutua…  Han tenido la posibilidad de experimentar lo aprendido: hablar, escuchar, especialmente, con otros alumnos.
  • 16. Finalmente creemos que esta experiencia:  Ha contribuido al desarrollo y adquisición de las siguientes competencias: 1. Comunicación lingüística 3. Conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Social y ciudadana 6. Cultural y artística 7. Para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal  Que todas las áreas han contribuido, en mayor o menor medida, al desarrollo de estas competencias.  Que todas las áreas han contribuido al desarrollo de la competencia lingüística: leer, escribir, hablar y escuchar.