SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 - MES DE JUNIO - 2023.
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa
Local
Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente
II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO
AMBIENTE”
SITUACION SIGNIFICATIVA: Somos naturaleza, al igual que los animales, las plantas, las montañas y los ríos. Todo lo que nace y vive es parte
de la naturaleza, y nuestra vida y la de otros seres se mantiene gracias a ella, a los alimentos y frutos que nos brinda, al agua que bebemos y al aire
que respiramos. La naturaleza es nuestra mejor maestra, pues nos invita a aprender de ella y con ella. Es fuente de inspiración de muchos aprendizajes,
siendo el más importante el aprender a quererla y a cuidarla. Por ello, es importante proporcionar a las niñas y a los niños actividades que los pongan
en contacto directo con el medio natural y que estimulen su amor por él a partir de acciones sencillas, que incluso podemos hacer desde el aula, como
cuidar una planta, hacer un huerto, observar la belleza de una flor o maravillarse del trabajo que realizan las hormigas, observándolas con respeto, sin
causarles daño alguno. ¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente? En esta experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños podrán conocer
más acerca del medio ambiente y de cómo cuidarla. Podrán descubrir e indagar sobre ella al observarla, y plantear preguntas y explicaciones sobre
lo que observan. Además, buscarán información y harán recorridos en espacios naturales que les permitan visualizar y entender las relaciones entre
todos los seres que los habitan y el impacto que nuestras acciones pueden ocasionar en ellos. De esta manera, las niñas y los niños podrán hacer
propuestas de acciones para proteger la naturaleza.
ENFOQUE TRANVERSAL:
❖ Enfoque ambiental.
VALOR:
Justicia y solidaridad.
EJEMPLO:
Los estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos y las prácticas de cuidado de la salud para el bienestar
común.
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ”
“DIALOGAMOS
SOBRE COMO
CUIDAR EL
MEDIO
AMBIENTE”
Lunes 06
de junio.
INDAGA
MEDIANTE
METODOS
CIENTIFICOS
PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
AREA:
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
▪ Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
▪ Diseña estrategias
para hacer
indagación.
▪ Genera y registra
datos o información.
▪ Analiza datos e
información.
▪ Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.
5 AÑOS:
▪ Obtiene información sobre las características
de los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos
de la naturaleza y establece relaciones entre
ellos a través de la observación y
experimentación.
4 AÑOS:
▪ Obtiene información sobre las características
de los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos
de la naturaleza que observa y o explora y
establece relaciones entre ellos.
3 AÑOS:
▪ Obtiene información sobre las características
de los objetos y materiales que explora a través
de sus sentidos. Usa algunos objetos y
herramientas en su exploración.
Planifica algunas
acciones del cuidado
del ambiente para
que todos lo hagan y
dibujan las acciones
que realizan.
▪ Identifica algunos hechos
relacionados con los
residuos sólidos, hace
preguntas sobre la
contaminación y
propone estrategias para
obtener información
sobre cómo reducir los
residuos, contrastando lo
que sabe con sus nuevos
hallazgos. Luego
comunica la información
que encontró y plantea
posibles alternativas de
solución para reducir los
residuos que se producen
en su aula.
Mapa de
calor.
Cuaderno
de campo.
“ESCUCHANDO
LA HISTORIA DE
MI BANDERA”
Martes 07
de junio.
LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTO
EN SU LENGUA
MATERNA
AREA:
COMUNICACIÓN
▪ Obtiene información
del texto escrito.
▪ Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
▪ Reflexiona y evalúa la
forma, e contenido y
contexto del texto
escrito.
5 AÑOS:
▪ Dice de que tratara, como continuara o como
terminara el texto a partir de algunos indicios
como el título, las ilustraciones, palabras,
expresiones o sucesos significativos que
observa o escucha antes o durante la lectura
y realiza por sí mismo a través de un adulto.
4 AÑOS
▪ Dice de que tratara, como continuara o como
terminara el texto a partir de las ilustraciones
▪ Presenta un dibujo
que refleje lo que le
gusto del cuento “EL
SUEÑO DE SAN
MARTIN”
▪ Da cuenta de las
predicciones a partir de
la informacion de los
textos que le leen, que
lee por si mismo o
escucha y opina sobre su
contenido.
Mapa de calor.
Cuaderno de
campo.
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ”
o imágenes que observa antes y durante la
locura que realiza por sí mismo o a través de
un adulto.
3 AÑOS
▪ Dice de que tratara, como continuara o como
terminara el texto a partir de las ilustraciones
o imágenes que observa antes y durante la
locura que realiza por sí mismo o a través de
un adulto.
¿CÓMO ES
NUESTRO
PLANETA?
Miércoles 08 de
junio
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRATICAME
NTE EN BUSQUEDA
DEL BIEN COMUN.
AREA:
PERSONAL
SOCIAL
▪ Interactúa Con
todas las personas
▪ Construye normas
y asume acuerdos
y leyes
▪ Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
5 AÑOS:
▪ Propone y colabora en actividades colectivas
en el nivel de aula e institución educativa,
orientadas al cuidado de recursos, materiales y
espacios compartidos.
4 AÑOS:
▪ Colabora en actividades colectivas orientadas
al cuidado de los recursos, materiales y
espacios compartidos.
3 AÑOS:
▪ Colabora en el cuidado del uso de recursos
materiales y espacios compartidos.
▪ Delinea con un
plumón el contorno
del cuerpo de su
compañero en un
papelote y nombra
algunas partes de su
cuerpo.
▪ Menciona con sus
propias palabras
algunas partes de su
cuerpo que se
mueven al realizar los
juegos con sus
compañeros y
representa la figura
humana a su manera
incluyendo algunos
detalles o
características
propias.
Mapa de calor.
Cuaderno de
campo.
¿QUIENES VIVEN
EN NUESTRO
PLANETA?
Jueves 09 de junio.
INDAGA
MEDIANTE
METODOS
CIENTIFICOS
PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
▪ Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
▪ Diseña estrategias
para hacer
indagación.
▪ Genera y registra
datos o información.
5 AÑOS:
▪ Hace preguntas que expresan su curiosidad
sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente; da
a conocer lo que sabe y las ideas que tiene
acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones
y/o alternativas de solución frente a una
pregunta o situación problemática.
4 AÑOS:
▪ Plantea preguntas
sobre quienes viven
en nuestro planeta
tierra, da conocer lo
que sabe acerca de
ellos y dibuja lo que
observó en su
recorrido.
▪ Explora los espacios
de su entorno
haciendo preguntas
sobre quienes viven
en nuestro planeta
tierra.
Mapa de calor.
Cuaderno de
campo.
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ”
AREA:
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
▪ Analiza datos e
información.
▪ Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación.
▪ Hace preguntas que expresan su curiosidad
sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente; da
a conocer lo que sabe y las ideas que tiene
acerca de ellos.
3 AÑOS:
▪ Hace preguntas que expresan su curiosidad
sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente.
▪
“APRENDIENDO A
RECICLAR”
Viernes 10 de
junio.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
AREA:
MATEMATICA
▪ Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
▪ Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
▪ Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
5 AÑOS:
▪ Establece relaciones entre los objetos de su
entorno según sus características perceptuales
al comparar y agrupar y dejar algunos
elementos sueltos, el niño dice el criterio que
uso para agrupar.
4 AÑOS:
▪ Establece relaciones entre los objetos de su
entorno según sus características perceptuales
al comparar y agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para algún fin y dejar
algunos elementos sueltos.
3 AÑOS:
▪ Establece relaciones entre los objetos de su
entorno según sus características perceptuales
al comparar y agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para algún fin y dejar
algunos elementos sueltos.
▪ Compara
objetos y los agrupa
de acuerdo con sus
características
utilizando expresiones
de cantidad, durante
el reciclaje.
▪ Relaciona objetos al
comparar y
agruparlos de
acuerdo a sus
características
(Aprovechables no
aprovechables,
peligrosos y
orgánicos) haciendo
uso de expresiones
que comuniquen su
comprensión de la
cantidad de residuos
que ha identificado.
Mapa de calor.
Cuaderno de
campo.
“REALIZAMOS
TRAZOS Y
GRAFIAS”
Lunes 13 de junio.
SE DESENVUELVE
DE MANERA
AUTONOMA A
TRAVES DE SU
MOTRICIDAD
▪ Comprende su
cuerpo
▪ Se expresa
corporalmente
5 AÑOS:
▪ Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo manual y óculo podal que
requieren mayor precisión. Lo hace en
diferentes situaciones cotidianas de juego o de
representación gráfico plástico ajustándose a
los límites espaciales y a las características de
los objetos, materiales y/o herramientas que
▪ Realizan trazos
y grafías realizando
diversos movimientos
de coordinación al
jugar con sus amigos.
▪ Se desenvuelve de
manera autónoma
realizando diversos
movimientos
desplazandose
con seguridad y
realizando trazos y
Mapa de calor.
Cuaderno de
campo.
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ”
AREA:
PSICOMOTRIZ
utilizan según sus necesidades, intereses y
posibilidades
4 AÑOS:
▪ Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo manual y óculo podal
acorde con sus necesidades e interese y según
las características de los objetos o materiales
que emplea en diferentes situaciones
cotidianas de exploración y juego
3 AÑOS:
▪ Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo manual y óculo podal en
diferentes situaciones cotidianas y de juego
según sus intereses
grafías
coordinando
movimientos al
jugar con sus
compañeros.
“APRENDEMOS A
CONTAR EN LA
GRANJA”
Martes 14 de junio
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
AREA:
MATEMATICA
▪ Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas
▪ Comunica su
comprensión
sobre los números
y las operaciones
Usa estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo
5 AÑOS:
▪ Utiliza el conteo hasta 10 en situaciones
cotidianas en las que requiere contar
empleando material concreto o su propio
cuerpo
4 AÑOS:
▪ Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones
cotidianas en las que requiere contar
empleando material concreto o su propio
cuerpo
3 AÑOS:
▪ Utiliza el conteo espontaneo en
situaciones cotidianas siguiendo un
orden al respecto de la serie numérica
▪ Cuentan y colorean la
cantidad de animales
de la granja.
▪ Utiliza el conteo al
contar los animales
de la granja
empleando figuras
y coloreando de
acuerdo a la
cantidad de
animales.
Mapa de calor.
Cuaderno de
campo.
Lista de cotejo
“¿POR QUÉ
NUESTRO
PLANETA ESTÁ
ENFERMO?”
SE COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA
▪ Obtiene
información del
texto oral
5 AÑOS:
▪ Participa en conversaciones, diálogos o
escucha cuentos, leyendas, rimas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición
▪ Comenta sobre
los efectos que
produce la
▪ Participa en
conversaciones al
escuchar un texto
sobre la
Mapa de calor.
Cuaderno de
campo.
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ”
Miércoles 15 de
junio
AREA:
COMUNICACI
ÓN
▪ Infiere, interpreta
información del
texto oral
▪ Adecua,
organiza y
desarrolla el texto
de forma
coherente y
cohesionada
▪ Utiliza recursos no
v verbales y
paraverbales de
forma
estratégica
▪ Interactúa
estratégicament
e con distintos
locutores
▪ Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral
oral. Espera su turno para hablar, escucha
mientras su interlocutor habla, pregunta y
responde lo que le interesa saber o lo que
no ha comprendido con la intención de
obtener información
4 AÑOS:
▪ Participa en conversaciones, diálogos o
escucha cuentos, leyendas, rimas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición
oral. Formula preguntas sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha aprendido o
responde a lo que le preguntan
3 AÑOS:
▪ Participa en conversaciones o escucha
cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y
otros relatos de la tradición oral. . Formula
preguntas sobre lo que le interesa saber o
responde a lo que le preguntan
contaminación al
dialogar con sus
compañeros.
contaminación del
agua
desarrollando sus
ideas y utilizando
vocabulario de
uso frecuente
respondiendo de
forma pertinente a
lo que le dicen.
Lista de cotejo
“ELABORAMOS
NORMAS DE
LIMPIEZA Y
CUIDADO DEL
AMBIENTE”
Jueves 16 de junio.
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRATICAM
ENTE EN
BUSQUEDA DEL
BIEN COMUN
▪ Interactúa Con todas
las personas
▪ Construye normas y
asume acuerdos y
leyes
5 AÑOS:
▪ Propone y colabora en actividades
colectivas en el nivel de aula e I.E
orientadas al cuidado de recursos
materiales y espacios compartidos.
4 AÑOS:
De manera grupal
dibujan normas en
una hoja luego la
recortan y la pegan en
el papelote. Le ponen
el nombre de cada
Interactua con sus
compañeros al
construir normas de
limpiesza y cuidado
de su ambiente
donde estudian
participando en
acciones para el
bienestar de todos
Mapa de calor.
Cuaderno de
campo.
Lista de cotejo
Nombre de la
Experiencia de
Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ”
AREA: PERSONAL
SOCIAL
▪ Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
▪ Colabora en actividades orientadas al
cuidado de los recursos, materiales y
espacios compartidos
3 AÑOS:
▪ Colabora en el cuidado del uso de
recursos materiales y espacios
compartidos.
uno de ellos, con
ayuda de la docente
“MI PAPÁ ES
UNICO Y
MARAVILLOSO”
Viernes 17 de
junio.
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD.
AREA:
PERSONAL
SOCIAL
▪ Se valora así
mismo.
▪ Autorregula sus
emociones
5 AÑOS:
▪ Se reconoce como parte de su familia,
compartiendo hechos importantes de su
historia familiar.
4 AÑOS:
▪ Se reconoce como parte de su familia,
compartiendo hechos importantes de su
historia familiar.
3 AÑOS:
▪ Se reconoce como su familia identificando a
los integrantes de ambos grupos.
▪ Comenta y
valora lo que hace
papá por ellos.
Se reconoce como
miembro de su familia
compartiendo hechos
y momentos
impostantes de su
historia familiar,
expresa sus
emociones con
alegria por el celebrar
el dia del padre.
Mapa de calor.
Cuaderno de
campo.
Lista de cotejo
VI. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:
● 04/06 Día de la cultura afroperuana
● 05/06 Día mundial del medio ambiente
● 07/06 Aniversario de la batalla de Arica “Día de la bandera”
● 12/06. Día mundial contra el trabajo infantil
● Tercer domingo Día del padre
● 24/06 Día de la fiesta del sol y día del campesino
● 29/06 Día de San Pedro y San Pablo.
VII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
● Entrega de Qaliwarma
VIII. DURACIÓN:
Del 06 de JUNIO al 17 de JUNIO.
IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
● Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
● Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.
● La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
● El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA
EXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdf

4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
DaciaSnchezChvez
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
Leny Monge Rodriguez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
RosendoMoriZavaleta1
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
César Tuya Gamarra
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
Teresa de Jesús Rico Medina
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
MariLynFloresYomona
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
SandyBenavente
 
PROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMA
PROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMAPROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMA
PROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMA
JuanaCaldasAntunez
 
PROYECTO 2022 I.E LA UNION 4 AÑOS ``B``.docx.docx
PROYECTO 2022 I.E LA UNION 4 AÑOS ``B``.docx.docxPROYECTO 2022 I.E LA UNION 4 AÑOS ``B``.docx.docx
PROYECTO 2022 I.E LA UNION 4 AÑOS ``B``.docx.docx
KarlaJullianaZigaLoz
 
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesoraME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
santiagogamerpinzasg
 
Tv semana 11_2
Tv semana 11_2Tv semana 11_2
Tv semana 11_2
victor alegre
 
Tv semana 11_2
Tv semana 11_2Tv semana 11_2
Tv semana 11_2
Lidia Quispe Chambilla
 
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
ursula811590
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
Giovanna Alvarado
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03  - 2024 -  PRIMERO A-B-C. JUNIO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 03  - 2024 -  PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
JannethTrinidadLazoA
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
norkamendozaparedes
 
Metas de Aprendizaje - Escuela de la Confianza Ccesa007.pdf
Metas de Aprendizaje -  Escuela de la Confianza Ccesa007.pdfMetas de Aprendizaje -  Escuela de la Confianza Ccesa007.pdf
Metas de Aprendizaje - Escuela de la Confianza Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
jhoselynAdvinculaDie
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
Maria Elena Puertas Suarez
 

Similar a EXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdf (20)

4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE  RINA NOVIEMBRE.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE RINA NOVIEMBRE.docx
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
 
PROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMA
PROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMAPROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMA
PROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMA
 
PROYECTO 2022 I.E LA UNION 4 AÑOS ``B``.docx.docx
PROYECTO 2022 I.E LA UNION 4 AÑOS ``B``.docx.docxPROYECTO 2022 I.E LA UNION 4 AÑOS ``B``.docx.docx
PROYECTO 2022 I.E LA UNION 4 AÑOS ``B``.docx.docx
 
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesoraME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
 
Tv semana 11_2
Tv semana 11_2Tv semana 11_2
Tv semana 11_2
 
Tv semana 11_2
Tv semana 11_2Tv semana 11_2
Tv semana 11_2
 
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
2 AÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03  - 2024 -  PRIMERO A-B-C. JUNIO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 03  - 2024 -  PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 - 2024 - PRIMERO A-B-C. JUNIO.docx
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
 
Metas de Aprendizaje - Escuela de la Confianza Ccesa007.pdf
Metas de Aprendizaje -  Escuela de la Confianza Ccesa007.pdfMetas de Aprendizaje -  Escuela de la Confianza Ccesa007.pdf
Metas de Aprendizaje - Escuela de la Confianza Ccesa007.pdf
 
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
 

Más de IvanbritCz

(DN) 14 DE AGOSTO.docx
(DN) 14 DE  AGOSTO.docx(DN) 14 DE  AGOSTO.docx
(DN) 14 DE AGOSTO.docx
IvanbritCz
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años (1).pdf
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años  (1).pdfLista de cotejo 3, 4 y 5 años  (1).pdf
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años (1).pdf
IvanbritCz
 
FICHAS SIMULACRO SISMO-1.pptx
FICHAS SIMULACRO SISMO-1.pptxFICHAS SIMULACRO SISMO-1.pptx
FICHAS SIMULACRO SISMO-1.pptx
IvanbritCz
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
IvanbritCz
 
SAN PEDRO Y SAN PABLO (1).pdf
SAN PEDRO Y SAN PABLO (1).pdfSAN PEDRO Y SAN PABLO (1).pdf
SAN PEDRO Y SAN PABLO (1).pdf
IvanbritCz
 
PALABRAS MAGICAS.pdf
PALABRAS MAGICAS.pdfPALABRAS MAGICAS.pdf
PALABRAS MAGICAS.pdf
IvanbritCz
 
TRAZOS.pdf
TRAZOS.pdfTRAZOS.pdf
TRAZOS.pdf
IvanbritCz
 

Más de IvanbritCz (7)

(DN) 14 DE AGOSTO.docx
(DN) 14 DE  AGOSTO.docx(DN) 14 DE  AGOSTO.docx
(DN) 14 DE AGOSTO.docx
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años (1).pdf
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años  (1).pdfLista de cotejo 3, 4 y 5 años  (1).pdf
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años (1).pdf
 
FICHAS SIMULACRO SISMO-1.pptx
FICHAS SIMULACRO SISMO-1.pptxFICHAS SIMULACRO SISMO-1.pptx
FICHAS SIMULACRO SISMO-1.pptx
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
 
SAN PEDRO Y SAN PABLO (1).pdf
SAN PEDRO Y SAN PABLO (1).pdfSAN PEDRO Y SAN PABLO (1).pdf
SAN PEDRO Y SAN PABLO (1).pdf
 
PALABRAS MAGICAS.pdf
PALABRAS MAGICAS.pdfPALABRAS MAGICAS.pdf
PALABRAS MAGICAS.pdf
 
TRAZOS.pdf
TRAZOS.pdfTRAZOS.pdf
TRAZOS.pdf
 

Último

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

EXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdf

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 - MES DE JUNIO - 2023. I. DATOS INFORMATIVOS: Unidad de Gestión Educativa Local Institución Educativa Edad y Sección Director(a) Docente II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE” SITUACION SIGNIFICATIVA: Somos naturaleza, al igual que los animales, las plantas, las montañas y los ríos. Todo lo que nace y vive es parte de la naturaleza, y nuestra vida y la de otros seres se mantiene gracias a ella, a los alimentos y frutos que nos brinda, al agua que bebemos y al aire que respiramos. La naturaleza es nuestra mejor maestra, pues nos invita a aprender de ella y con ella. Es fuente de inspiración de muchos aprendizajes, siendo el más importante el aprender a quererla y a cuidarla. Por ello, es importante proporcionar a las niñas y a los niños actividades que los pongan en contacto directo con el medio natural y que estimulen su amor por él a partir de acciones sencillas, que incluso podemos hacer desde el aula, como cuidar una planta, hacer un huerto, observar la belleza de una flor o maravillarse del trabajo que realizan las hormigas, observándolas con respeto, sin causarles daño alguno. ¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente? En esta experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños podrán conocer más acerca del medio ambiente y de cómo cuidarla. Podrán descubrir e indagar sobre ella al observarla, y plantear preguntas y explicaciones sobre lo que observan. Además, buscarán información y harán recorridos en espacios naturales que les permitan visualizar y entender las relaciones entre todos los seres que los habitan y el impacto que nuestras acciones pueden ocasionar en ellos. De esta manera, las niñas y los niños podrán hacer propuestas de acciones para proteger la naturaleza. ENFOQUE TRANVERSAL: ❖ Enfoque ambiental. VALOR: Justicia y solidaridad. EJEMPLO:
  • 2. Los estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos y las prácticas de cuidado de la salud para el bienestar común. II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ” “DIALOGAMOS SOBRE COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE” Lunes 06 de junio. INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA ▪ Problematiza situaciones para hacer indagación. ▪ Diseña estrategias para hacer indagación. ▪ Genera y registra datos o información. ▪ Analiza datos e información. ▪ Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. 5 AÑOS: ▪ Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de la naturaleza y establece relaciones entre ellos a través de la observación y experimentación. 4 AÑOS: ▪ Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de la naturaleza que observa y o explora y establece relaciones entre ellos. 3 AÑOS: ▪ Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. Planifica algunas acciones del cuidado del ambiente para que todos lo hagan y dibujan las acciones que realizan. ▪ Identifica algunos hechos relacionados con los residuos sólidos, hace preguntas sobre la contaminación y propone estrategias para obtener información sobre cómo reducir los residuos, contrastando lo que sabe con sus nuevos hallazgos. Luego comunica la información que encontró y plantea posibles alternativas de solución para reducir los residuos que se producen en su aula. Mapa de calor. Cuaderno de campo. “ESCUCHANDO LA HISTORIA DE MI BANDERA” Martes 07 de junio. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA AREA: COMUNICACIÓN ▪ Obtiene información del texto escrito. ▪ Infiere e interpreta información del texto escrito. ▪ Reflexiona y evalúa la forma, e contenido y contexto del texto escrito. 5 AÑOS: ▪ Dice de que tratara, como continuara o como terminara el texto a partir de algunos indicios como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos que observa o escucha antes o durante la lectura y realiza por sí mismo a través de un adulto. 4 AÑOS ▪ Dice de que tratara, como continuara o como terminara el texto a partir de las ilustraciones ▪ Presenta un dibujo que refleje lo que le gusto del cuento “EL SUEÑO DE SAN MARTIN” ▪ Da cuenta de las predicciones a partir de la informacion de los textos que le leen, que lee por si mismo o escucha y opina sobre su contenido. Mapa de calor. Cuaderno de campo.
  • 3. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ” o imágenes que observa antes y durante la locura que realiza por sí mismo o a través de un adulto. 3 AÑOS ▪ Dice de que tratara, como continuara o como terminara el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la locura que realiza por sí mismo o a través de un adulto. ¿CÓMO ES NUESTRO PLANETA? Miércoles 08 de junio CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAME NTE EN BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL ▪ Interactúa Con todas las personas ▪ Construye normas y asume acuerdos y leyes ▪ Participa en acciones que promueven el bienestar común 5 AÑOS: ▪ Propone y colabora en actividades colectivas en el nivel de aula e institución educativa, orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. 4 AÑOS: ▪ Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos. 3 AÑOS: ▪ Colabora en el cuidado del uso de recursos materiales y espacios compartidos. ▪ Delinea con un plumón el contorno del cuerpo de su compañero en un papelote y nombra algunas partes de su cuerpo. ▪ Menciona con sus propias palabras algunas partes de su cuerpo que se mueven al realizar los juegos con sus compañeros y representa la figura humana a su manera incluyendo algunos detalles o características propias. Mapa de calor. Cuaderno de campo. ¿QUIENES VIVEN EN NUESTRO PLANETA? Jueves 09 de junio. INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS ▪ Problematiza situaciones para hacer indagación. ▪ Diseña estrategias para hacer indagación. ▪ Genera y registra datos o información. 5 AÑOS: ▪ Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática. 4 AÑOS: ▪ Plantea preguntas sobre quienes viven en nuestro planeta tierra, da conocer lo que sabe acerca de ellos y dibuja lo que observó en su recorrido. ▪ Explora los espacios de su entorno haciendo preguntas sobre quienes viven en nuestro planeta tierra. Mapa de calor. Cuaderno de campo.
  • 4. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ” AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA ▪ Analiza datos e información. ▪ Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. ▪ Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. 3 AÑOS: ▪ Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente. ▪ “APRENDIENDO A RECICLAR” Viernes 10 de junio. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. AREA: MATEMATICA ▪ Traduce cantidades a expresiones numéricas. ▪ Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones ▪ Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS: ▪ Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar y dejar algunos elementos sueltos, el niño dice el criterio que uso para agrupar. 4 AÑOS: ▪ Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. 3 AÑOS: ▪ Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. ▪ Compara objetos y los agrupa de acuerdo con sus características utilizando expresiones de cantidad, durante el reciclaje. ▪ Relaciona objetos al comparar y agruparlos de acuerdo a sus características (Aprovechables no aprovechables, peligrosos y orgánicos) haciendo uso de expresiones que comuniquen su comprensión de la cantidad de residuos que ha identificado. Mapa de calor. Cuaderno de campo. “REALIZAMOS TRAZOS Y GRAFIAS” Lunes 13 de junio. SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD ▪ Comprende su cuerpo ▪ Se expresa corporalmente 5 AÑOS: ▪ Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas de juego o de representación gráfico plástico ajustándose a los límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que ▪ Realizan trazos y grafías realizando diversos movimientos de coordinación al jugar con sus amigos. ▪ Se desenvuelve de manera autónoma realizando diversos movimientos desplazandose con seguridad y realizando trazos y Mapa de calor. Cuaderno de campo.
  • 5. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ” AREA: PSICOMOTRIZ utilizan según sus necesidades, intereses y posibilidades 4 AÑOS: ▪ Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal acorde con sus necesidades e interese y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego 3 AÑOS: ▪ Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses grafías coordinando movimientos al jugar con sus compañeros. “APRENDEMOS A CONTAR EN LA GRANJA” Martes 14 de junio RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. AREA: MATEMATICA ▪ Traduce cantidades a expresiones numéricas ▪ Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS: ▪ Utiliza el conteo hasta 10 en situaciones cotidianas en las que requiere contar empleando material concreto o su propio cuerpo 4 AÑOS: ▪ Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en las que requiere contar empleando material concreto o su propio cuerpo 3 AÑOS: ▪ Utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden al respecto de la serie numérica ▪ Cuentan y colorean la cantidad de animales de la granja. ▪ Utiliza el conteo al contar los animales de la granja empleando figuras y coloreando de acuerdo a la cantidad de animales. Mapa de calor. Cuaderno de campo. Lista de cotejo “¿POR QUÉ NUESTRO PLANETA ESTÁ ENFERMO?” SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA ▪ Obtiene información del texto oral 5 AÑOS: ▪ Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición ▪ Comenta sobre los efectos que produce la ▪ Participa en conversaciones al escuchar un texto sobre la Mapa de calor. Cuaderno de campo.
  • 6. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ” Miércoles 15 de junio AREA: COMUNICACI ÓN ▪ Infiere, interpreta información del texto oral ▪ Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada ▪ Utiliza recursos no v verbales y paraverbales de forma estratégica ▪ Interactúa estratégicament e con distintos locutores ▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información 4 AÑOS: ▪ Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha aprendido o responde a lo que le preguntan 3 AÑOS: ▪ Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. . Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan contaminación al dialogar con sus compañeros. contaminación del agua desarrollando sus ideas y utilizando vocabulario de uso frecuente respondiendo de forma pertinente a lo que le dicen. Lista de cotejo “ELABORAMOS NORMAS DE LIMPIEZA Y CUIDADO DEL AMBIENTE” Jueves 16 de junio. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAM ENTE EN BUSQUEDA DEL BIEN COMUN ▪ Interactúa Con todas las personas ▪ Construye normas y asume acuerdos y leyes 5 AÑOS: ▪ Propone y colabora en actividades colectivas en el nivel de aula e I.E orientadas al cuidado de recursos materiales y espacios compartidos. 4 AÑOS: De manera grupal dibujan normas en una hoja luego la recortan y la pegan en el papelote. Le ponen el nombre de cada Interactua con sus compañeros al construir normas de limpiesza y cuidado de su ambiente donde estudian participando en acciones para el bienestar de todos Mapa de calor. Cuaderno de campo. Lista de cotejo
  • 7. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 04 : “ PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE ” AREA: PERSONAL SOCIAL ▪ Participa en acciones que promueven el bienestar común ▪ Colabora en actividades orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos 3 AÑOS: ▪ Colabora en el cuidado del uso de recursos materiales y espacios compartidos. uno de ellos, con ayuda de la docente “MI PAPÁ ES UNICO Y MARAVILLOSO” Viernes 17 de junio. CONSTRUYE SU IDENTIDAD. AREA: PERSONAL SOCIAL ▪ Se valora así mismo. ▪ Autorregula sus emociones 5 AÑOS: ▪ Se reconoce como parte de su familia, compartiendo hechos importantes de su historia familiar. 4 AÑOS: ▪ Se reconoce como parte de su familia, compartiendo hechos importantes de su historia familiar. 3 AÑOS: ▪ Se reconoce como su familia identificando a los integrantes de ambos grupos. ▪ Comenta y valora lo que hace papá por ellos. Se reconoce como miembro de su familia compartiendo hechos y momentos impostantes de su historia familiar, expresa sus emociones con alegria por el celebrar el dia del padre. Mapa de calor. Cuaderno de campo. Lista de cotejo
  • 8. VI. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL: ● 04/06 Día de la cultura afroperuana ● 05/06 Día mundial del medio ambiente ● 07/06 Aniversario de la batalla de Arica “Día de la bandera” ● 12/06. Día mundial contra el trabajo infantil ● Tercer domingo Día del padre ● 24/06 Día de la fiesta del sol y día del campesino ● 29/06 Día de San Pedro y San Pablo. VII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ● Entrega de Qaliwarma VIII. DURACIÓN: Del 06 de JUNIO al 17 de JUNIO. IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR ● Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu) ● Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019. ● La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019 ● El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019 Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA