SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS GENERALES:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 1545
2. LUGAR : El Acero
3. SECCIÓN : Amistad
4. EDAD DE LOSNIÑOS : 05 AÑOS
5. DIRECTORA : Yolanda Albites Decena
6. DOCENTE : Lorena Valencia Solar
7. AÑO LECTIVO : 2018
II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “ORGANICEMOS NUESTRA AULA”
III. TEMPORALIZACION:
IV. SITUACION SIGNIFICATIVA:
En nuestra Institución Educativa en las secciones de 05 años, encontramos grupos de
niños que pasan a otra edad escolar, otro ambiente (aula) por ello, la organización del
espacio físico –los sectores, los carteles, las mesas y la ambientación en general– debe
conectarse con los niños y las niñas y hacerles sentir que se encuentran en un lugar familiar y
seguro. Igualmente, eltrato hacia ellos debe ser tan cercano como lo era en el aula del año
anterior. Los estudiantes esperan que los llamen por sus nombres, que jueguen con ellos,
que se acerquen a preguntarles cómo están y cómo se sienten. Ya que al interactuar entre
sí, puedan recordar las normas de convivencia y los horarios, y de esta manera aprendan a
respetar y valorar tiempos
V. PRODUCTODEL PROYECTO:
- Normas establecidas y respetadas por los mismos niños.
- Aula organizada en sectores, grupos y tiempo
- Carteles elaborados por los estudiantes.
VI. PRE – PLANIFICACION DOCENTE
¿Qué HARÉ? ¿Cómo LO HARÉ? ¿Qué NECESITARÉ?
Que los niños conozcan
la importancia de
respetar sus normas
establecidas.
- Que asuman un compromiso del
cumplimiento de sus normas.
- Recordando con la “lectura de sus
acuerdos”
Papel sabana
Plumones, papel sábana.
Cartel de normas
Que los niños organicen
sus sectores y el
material del aula,
rotulando con los
nombres que elijan.
- Motivándolos a Seleccionar, clasificar y
ordenar los materiales que tenemos en
el aula y Elegir los lugares donde
colocaran los materiales y organizarán
sus sectores.
Envases de plástico o
cartón y botellas para
reusar de diferentes
tamaños.
Que los niños ayuden
con la ambientación del
aula elaborando sus
propios carteles.
- Con actividades que motiven la
participación de los niños.
- Planteando la necesidad de registrar la
asistencia, tiempo, las
responsabilidades y el calendario.
Cartulina, plumones,
papeles de colores, revistas,
goma, regla
Motivarlos a formar
nuevos grupos de
trabajo y elegir sus
líderes.
- A través de dinámicas para formar
nuevos equipos de trabajo.
siluetas
Recordar semana santa - Reflexionando sobre la fecha a través
de lecturas bíblicas.
Relatos bíblicos.
laminas
Evaluar el trabajo
realizado.
- Observando si las actividades
propuestas se lograron y cuáles fueron
las dificultades que se presentaron.
Papel sabana, plumones.
Aula, sectores, carteles.
VII. PLANIFICACION CONLOS ESTUDIANTES
¿Qué HARÉMOS? ¿Cómo LO HARÉMOS? ¿Qué NECESITAMOS?
Estableceremos
nuestras normas de
convivencia.
- Con las situaciones problemática de
nuestra aula.
- Estableciendo los acuerdos que serán
cumplidos por todos.
- Escribiendo y dibujando los acuerdos
del salón que los niños dicten.
Títere, cuentos, plumones,
papel sábana.
Cartel de normas
Palabritas mágicas
Organizaremos los
espacios y materiales en
el aula rotulados.
- Clasificaremos los materiales que
tenemos en el aula
- Reusando algunos envases que se
decoraran creativamente.
- Definiremos y organizaremos los
sectores con los contará nuestra aula.
- Establecemos el nombre de cada
espacio.
Envases de plástico o
cartón y botellas para
reusar de diferentes
tamaños.
Diferentes sectores
Cartulina, plumones,
papeles de colores.
Elaboraremos carteles
para organizarnos en el
aula.
- Definiremos y escribiremos los títulos
de los carteles.
- Diseñaremos y elaboraremos los
carteles para registrar la asistencia,
tiempo, las responsabilidades y el
calendario.
Cartulina, plumones,
papeles de colores, revistas,
goma, regla
Estableceremos los
grupos de trabajo y
elegirán sus líderes.
- Participan de dinámicas para formar
nuevos equipos de trabajo.
- Eligen a su líder estableciendo su
rotación en el cargo.
dinámicas
Evaluaremos el trabajo
realizado.
- Observamos cómo quedo el aula. Papel sabana, plumones.
VIII. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
MATEMATICAS
COMPETENCIA 1
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD.
Comunica y
representa ideas
Matemáticas
 Agrupa objetos con un solo criterio y
expresa la acción realizada.
 Expresa la comparación de cantidades
de objetos mediante las expresiones:
muchos, pocos, ninguno, más que,
menos que.
Lista de
cotejo
COMPETENCIA 4
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN
SITUACIONES DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
Comunica y
representa
ideasmatemáticas
 Elige situaciones de su interés de su
aula para recoger datos cualitativos.
Lista de
cotejo
COMUNICACION
COMPETENCIA 1
SE EXPRESA
ORALMENTE
Utiliza
estratégicamente
variados recursos
expresivos.
 Pronuncia con claridad de tal manera
que el oyente lo entienda.
Escala
valorativa
Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
 Interviene para aportar en torno al
tema de conversación.
Escala
valorativa
COMPETENCIA 2
SE EXPRESA
ORALMENTE
Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
 Responde preguntas en forma
pertinente.
Escala
valorativa
COMPETENCIA 3
COMPRENDE TEXTOS
ES CRITOS
Recupera
información de
diversos textos
escritos
 Localiza información en textos que
combinan imágenes y palabras.
Escala
valorativa
COMPETENCIA 4
PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Textualiza sus
ideas…………
 Desarrolla sus ideas en torno a un tema
con la intención de transmitir un
mensaje.
Escala
valorativa
LENGUAJES ARTISTICOS
COMPETENCIA 1
SE EXPRESA CON
CREATIVIDAD A
TRAVÉS DE DIVERSOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
Utiliza técnicas y
procesos de los
diversos
lenguajes…………..
 Utiliza algunos materiales y herramientas
previendo algunos de sus efectos para
dibujar, pintar, modelar, estampar,
construir, coser, hacer collage y otras
técnicas pertinentes.
Escala
valorativa
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA 1
AFIRMA SU
IDENTIDAD
Autorregula sus
emociones y su
comportamiento.
 Resuelve situaciones de convivencia
valiéndose de las normas que conoce y ha
incorporado como límites y que le
brindan seguridad.
Escala
valorativa
COMPETENCIA 3
PRACTICA
ACTIVIDADES FISICAS
Y HABITOS
SALUDABLES
Adquiere hábitos
alimenticios….
 Reconoce la importancia de practicar
hábitos de higiene personal.
Escala
valorativa
COMPETENCIA 5
CONVIVE
RESPETANDOSER A SI
MISMO Y A LOS
DEMAS.
Construye y Asume
normas y Leyes
utilizando
Conocimientos y
principios
Democráticos
 Menciona por qué hay normas en su aula.
 Explica las normas establecidas en el
aula.
 Participa espontáneamente en la
elaboración de las normas y acuerdos de
su aula.
 Cumple con las normas de su aula.
Escala
valorativa
Interactúa con cada
persona
reconociendo……….
 Identifica a su escuela como un espacio
donde debe ser acogido y protegido.
Escala
valorativa
Cuida los espacios  Participa en el cuidado de su aula,
materiales y espacios que utiliza en la
escuela.
Escala
valorativa
COMPETENCIA 7
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
Interpreta
críticamente
fuentes diversas.
 Obtiene información concreta sobre el
pasado en diversas fuentes (por ejemplo,
objetos, lugares, fotos, imágenes, relatos)
Escala
valorativa
CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIA 1
INDAGA, MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS,
SITUACIONES QUE
PUEDEN SER
INVESTIGADOS POR
Problematiza
situaciones
 Hace preguntas que expresan su interés por
averiguar sobre determinados objetos, seres
vivos o fenómenos naturales de su entorno
Escala
valorativa
LA CIENCIA
IX. ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
X. BIBLIOGRAFIA:
- Fascículos rutas de aprendizajes 2015.
- Libros de consulta, sobre enfoque comunicativotextual.
- Interrogar y producir textos argumentativos: vivenciasen el aula. JossetteJolibert y
Jeannette Jabob.DolmenStudios. Chile.
- Lincografías asociadas al trabajo colaborativoy construcciónde los aprendizajes.
01 - Día del libro infantil. 2 de abril
02 - Creamos nuestras normas para vivir mejor. 3 de abril
03 - ¿Quiénes vinieron hoy? 4 de abril
04 - Nuestro calendario 5 de abril
05 - Soy niño responsable. 6 de abril
06 - ¿Cómo está el día hoy? 9 de abril
07 - Escribiendo mínombre. 10 de abril
08 - Eligiendo el nombre de los sectores. 11 y 12 de abril
09 - Elaborando las normas para la biblioteca. 13 de abril
Directora Profesorade aula
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
“RECORDAMOS EL DÍA DEL LIBRO”
DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545
2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar
3. SECCION : Amistad
4. TEMPORALIZACIÓN : 02 de Abril
ANTES DEL APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad
de aprendizaje?
¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de
aprendizaje?
Elementos del aula, pizarra
Papel sábana, Hojas bond A-3
Lápiz, Plumones delgados
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
DE EVALUACION
COMUNICACIÓN SE EXPRESA
ORALMENTE
Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
 Interviene para
aportar en torno al
tema de conversación.
Escala
valorativa
COMPETENCIA 3
COMPRENDE
TEXTOS ES CRITOS
Recupera
información de
diversos textos
escritos
 Localiza información
en textos que
combinan imágenes y
palabras.
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- En el patio durante la formación, hemos observado la participación de las docentes en una
dramatización del cuento: “Los tres cerditos y el lobo feroz”
- De regreso al aula: ¿Qué hemos hecho en la formación? ¿Por qué las profesoras han
dramatizado? ¿Cómo se celebra el cumpleaños de alguien? ¿Qué necesitamos para celebrar el
cumpleañosdel libro?¿Qué hacemosprimero?¿Lospapisymamis saben que es el día del libro?
¿Cómo podemos informarles?
- Se menciona el propósito: Crear un afiche sobre el día del libro.
DESARROLLO
- Uno de los niños escogerá un libro del Sector Biblioteca.
- Lo colocamos frente a todos para que lo puedan ver.
- Le brindamos aplausos por sus cumpleaños.
- Se les pide dicten lo que necesitamos para la fiesta del libro.
- Se anota y se va numerando lo que necesitamos.
- Luegoenla pizarra se les pide que dibujenloque hemosanotado,preguntando¿Cuántosglobos?
¿cuántas totas?, etc.
- Recordamos el propósito de la sesión, la docente les presenta diferentes afiches sobre otros
temas.
- Se les pide a los niños que observen y se toma nota de sus apreciaciones.
- Se contrasta la información del afiche con un texto sobre el afiche
- Ubicamoslas partesy se loscoordinadoresde grupoentregaránacada unouna hojaA-3 para que
elaboren un afiche por el día del libro.
- Mediante latécnicadel museoobservamos los diferentes afiches y voluntariamente expondrán
sus trabajos.
Directora Profesorade aula
CIERRE
- ¿Qué aprendieron?¿Porqué son importante loslibros? ¿A quiénes vamos a informar? ¿Por qué
debemos leer?
- En casa comentan en casa sobre el Día del Libro.
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se observaron?
ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE
SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
CAPACIDADES
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes
INDICADORES Interviene para aportar en torno al
tema de conversación
.
Utiliza algunos materiales y herramientas
previendo algunos de sus efectos para dibujar,
pintar, construir sus carteles.
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
1 ADBELAZIZ FLORES,
AkemiNaara
2 DULANTO VASQUEZ,
AdrianoNicolas
3 GARIBAYMORENO,
Marco Kaleb
4 MARTINEZCARHUANINA,Kristel
Abigail
5 PALACIOS PEREZ, Yasmin
6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar
7 SANCHEZHUASASCHIQUE,
AaromNicolas
8 TORRES VEGA, MelanyLuhana
9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar
Dennis
“CREAMOS NUESTRAS NORMAS PARA VIVIR MEJOR”
DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545
2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar
3. SECCION : Amistad
4. TEMPORALIZACIÓN : 03 de Abril
ANTES DEL APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad
de aprendizaje?
¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de
aprendizaje?
Elementos del aula, Plastilina
Serpentina, Hojas bond
Material gráficoplástico
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
DE EVALUACION
PERSONAL
SOCIAL
COMPETENCIA5
CONVIVE
RESPETANDOSER A
SI MISMO Y A LOS
DEMAS.
 Construye y Asume
normas y Leyes
utilizando
Conocimientos y
principios
Democráticos
 Menciona por qué hay normas
en su aula.
 Explica lasnormas establecidas
en el aula.
 Participa espontáneamente en
la elaboración de las normas y
acuerdos de su aula.
 Cumple con las normas de su
aula.
Escala
valorativa
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- Un títere narra una discusión entre amigos del aula.
- interactúan con el títere: ¿Estará bien que los amigos se peleen? ¿Podemos hablar todos al
mismo tiempo? ¿Uds. Comparten los juguetes? ¿Pueden salir del aula en cualquier momento?
¿Pueden abrir las loncheras en cualquier momento?
- Escuchan el propósito: establecer sus normas de convivencia.
DESARROLLO
- La docente presenta algunas situaciones problemáticas observadas en el aula.
- Solicita a los niños que planteen alternativas para solucionar.
- Se propone tomar acuerdos de aula para tener una buena convivencia.
- Incrementan su vocabulario con las palabras acuerdos y sanciones.
- Con lluviade ideasse establecenlosacuerdos y de manera individual asumen el compromiso en
su cumplimiento.
- La docente escribe losacuerdosylassancionesdel aulaque losniños dicten e Invita a los niños a
dibujar sobre el acuerdo tomado, socializan y pegan los dibujos alrededor del nuevo acuerdo.
- Refuerzan lo trabajado con un cartel de normas y otro de valores.
CIERRE
- ¿Qué aprendieron?¿Porqué es importante teneracuerdosen el aula? ¿Quiénes elaboraron los
acuerdos del aula? ¿Por qué deben de cumplirse?
- En casa comentan en casa sobre las normas del aula.
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
Directora Profesorade aula
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se observaron?
ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE
SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
CAPACIDADES
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes
INDICADORES Interviene para aportar en torno al
tema de conversación
.
Utiliza algunos materiales y herramientas
previendo algunos de sus efectos para dibujar,
pintar, construir sus carteles.
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
1 ADBELAZIZ FLORES,
AkemiNaara
2 DULANTO VASQUEZ,
AdrianoNicolas
3 GARIBAYMORENO,
Marco Kaleb
4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel
Abigail
5 PALACIOS PEREZ, Yasmin
6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar
7 SANCHEZHUASASCHIQUE,
AaromNicolas
8 TORRES VEGA, MelanyLuhana
9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar
Dennis
“¿QUIÉNES VINIEROSN HOY?”
DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545
2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar
3. SECCION : Amistad
4. TEMPORALIZACIÓN : 04 de Abril
ANTES DEL APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad
de aprendizaje?
¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de
aprendizaje?
Títeres Elementos del aula, Sillas
PabiloFichas de colores
CanciónPapel sabana
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
DE EVALUACION
PERSONAL
SOCIAL
AFIRMA SU
IDENTIDAD
Autorregula sus
emociones y su
comportamiento.
 Resuelve situaciones de
convivencia valiéndose de las
normas que conoce y ha
incorporado como límites y
que le brindan seguridad.
Escala
valorativa
MATEMATICA ACTÚA YPIENSA
MATEMÁTICAMENTE
ENSITUACIONES DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
Comunica yrepresenta
ideasmatemáticas
 Elige situaciones de su interés
de su aula para recoger datos
cualitativos.
Lista de
cotejo
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- Cantan palo, palito, palo
- Dialogan ¿Todos vinieron a clases? ¿Hay alguien que no ha venido hoy? ¿Qué le habrá pasado?
¿Será importante saber quiénes han venido? ¿Cómo podemos saberlo? ¿están completos en
sus grupos?
- Conocen el propósito: Organizar el cartel de asistencia.
DESARROLLO
- Plantean hipótesis sobre lo que contiene un cartel de asistencia: Nombres, días, códigos o
fotos, etc.
- Observan un modelo de cartel de otros niños para saber si tienen lo que dijeron ¿tiene
números? ¿letras? ¿Qué dirá en las letras? ¿algún nombre se parece al suyo?
- Escuchan El significado de la palabra ASISTENCIA: Significa estar presente en un lugar.
- La docente propone que escriban sus nombres en una
tarjeta para completar el cartel de asistencia en cuadros
de doble entrada
- Si no saben escribir su nombre sacan carteles con los
nombres de los niños de una caja para que lo copien en
su tarjeta.
- Hacen una fila para pegar sus nombres en los espacios
vacíos, eligiendo un código.
- Eligen el símbolo con el que marcarán su asistencia.
- Cuando terminan de marcar su asistencia consolidan en
un cuadro la cantidad de niños que faltaron utilizando
cuantificadores.
Directora Profesorade aula
CIERRE
- Dialogan ¿Cómo quedo su cartel? ¿Cómo lo utilizaran? ¿Cuántos días asistimos al jardín? ¿les
gusto la actividad?
- Solicitamos varios modelos de calendarios.
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se observaron?
ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
“NUESTRO CALENDARIO”
DATOS INFORMATIVOS:
COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE
SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
CAPACIDADES
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes
INDICADORES Interviene para aportar en torno al
tema de conversación
.
Utiliza algunos materiales y herramientas
previendo algunos de sus efectos para dibujar,
pintar, construir sus carteles.
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
1 ADBELAZIZ FLORES,
AkemiNaara
2 DULANTO VASQUEZ,
AdrianoNicolas
3 GARIBAYMORENO,
Marco Kaleb
4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel
Abigail
5 PALACIOS PEREZ, Yasmin
6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar
7 SANCHEZHUASASCHIQUE,
AaromNicolas
8 TORRES VEGA, MelanyLuhana
9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar
Dennis
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545
2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar
3. SECCION : Amistad
4. TEMPORALIZACIÓN : 05 de Abril
ANTES DEL APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad
de aprendizaje?
¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de
aprendizaje?
Canciones, Modelos de calendarioRecipiente
CartulinasPlumonesTijeras
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
DE EVALUACION
COMUNICACION COMPETENCIA2
SE EXPRESA
ORALMENTE
Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
 Responde preguntas en forma
pertinente.
 Interviene para aportar en
torno al tema de conversación.
Escala
valorativa
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
COMPETENCIA1
SE EXPRESA CON
CREATIVIDAD A
TRAVÉS DE
DIVERSOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
Utiliza técnicas y
procesos de los
diversos
lenguajes…………..
 Utiliza algunos materiales y
herramientas previendo
algunos de sus efectos para
dibujar, pintar, construir sus
carteles.
Escala
valorativa
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- Dialogamos: ¿Cuándo es nuestro cumpleaños? ¿Qué utilizamos para saberlo? ¿Cuáles son los
días de la semana? ¿Todos los días asisten al jardín? ¿asisten en la noche? ¿En qué mes nos
encontramos? ¿en qué año estamos? ¿Será importante tener un calendario en el aula?
- Conocen el propósito: organizar el cartel de calendario y el tiempo.
DESARROLLO
- Observan y manipulan los diferentes modelos de calendarios que trajeron, los describen.
- indican: números días de la semana, letras, números en rojo, meses.
- Con ayuda Nombran los meses del año, cuentan los días de la semana, Observan y comentan
sobre los domingos y feriados con rojo.
- Buscan y ubican que día estamos, en qué mes nos encontramos y que año, el mes de su
cumpleaños y el día.
- La maestra informa que el calendario nos permite saber qué día es hoy y organizar nuestras
actividades
- Se reparte una cartulina a cada niño para que escriban los números y hagan su calendario del
mes, colocando un código para cada día.
- La docente coloca un calendario vacío para el aula y día a día irán colocando los números
según corresponda y dibujaran el sol, la nube….
- Eligen un calendario para que se quede en el aula.
CIERRE
- Evalúan la actividad realizada ¿En qué nos ayuda el calendario? ¿les gusto la actividad? ¿todos
trabajaron? ¿Qué carteles tenemos?
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se observaron?
Directora Profesorade aula
ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE
SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05
“SOY NIÑO RSPONSABLE”
DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545
2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar
CAPACIDADES
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes
INDICADORES Interviene para aportar en torno al
tema de conversación
.
Utiliza algunos materiales y herramientas
previendo algunos de sus efectos para dibujar,
pintar, construir sus carteles.
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
1 ADBELAZIZ FLORES,
AkemiNaara
2 DULANTO VASQUEZ,
AdrianoNicolas
3 GARIBAYMORENO,
Marco Kaleb
4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel
Abigail
5 PALACIOS PEREZ, Yasmin
6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar
7 SANCHEZHUASASCHIQUE,
AaromNicolas
8 TORRES VEGA, MelanyLuhana
9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar
Dennis
3. SECCION : Amistad
4. TEMPORALIZACIÓN : 06 de Abril
ANTES DEL APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad
de aprendizaje?
¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de
aprendizaje?
Canciones, Modelos de calendarioRecipiente
CartulinasPlumonesTijeras
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
DE EVALUACION
COMUNICACION COMPETENCIA2
SE EXPRESA
ORALMENTE
Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
 Interviene para aportar en
torno al tema de conversación.
Escala
valorativa
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
COMPETENCIA1
SE EXPRESA CON
CREATIVIDAD A
TRAVÉS DE
DIVERSOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
Utiliza técnicas y
procesos de los
diversos lenguajes
 Utiliza algunos materiales y
herramientas previendo
algunos de sus efectos para
dibujar, pintar, construir sus
carteles.
Escala
valorativa
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- Aparece Chimoc y les comenta que se siente un poco triste porque su mami siempre le dice
luego de comer debes cepillarte los dientes…, también le dice al levantarte debes tender tu
cama, Acomoda tus juguetes
- Escuchamos las opiniones de los niños y preguntamos que les dice su mami en casa que
hagan: ¿Por qué las mamás nos dicen eso? ¿Para qué debemos cepillaros los dientes? ¿Por qué
nosotros debemos tender nuestra cama? ¿Por qué debemos acodar nuestros juguetes cuando
terminamos de jugar?
- En el aula ¿Qué responsabilidades hacemos?
- Numeramos lo que los niños y niñas nos dictan.
- Dialogamos: ¿Cómo podemos organizarnos? ¿Todos debemos ser responsables? ¿Qué pasaría
si todos hacemos lo mismo a la vez? ¿Qué pasaría si uno de nosotros no cumple con su
responsabilidad? ¿Qué podemos hacer para no olvidarnos de nuestras responsabilidades?
Conocen el propósito: Hacer el cartel de responsabilidades
DESARROLLO
- Chimoc les cuenta que está muy contento porque los niños han dictado a la profesora las
responsabilidades que deben realizar y que le gustaría que también le ayuden a él sobre qué
responsabilidades debe realizar en su casa.
- Por lo pronto lo dejará trabajar y cuando hayan terminado lo despiertan pues es su hora de
sueño.
- Nos organizaos para repartir los materiales y se dan cuenta que también debemos organizar a
los responsables de los equipos.
- Dialogamos sobre cómo estamos trabajando cuando repartimos el desayuno.
- Cuán usamos la retahíla, a veces salen los mismos niños a participar, ¿Qué podemos hacer
para que todos los días sean elegidos niños diferentes y así podamos tener todos la
oportunidad de ser el responsable del grupo?
- Anotamos la responsabilidad del responsable del grupo, según lo que dicten y le ponemos un
nombre: coordinador, líder, responsable, etc.
- Cada uno de ellos escoge una responsabilidad y la dibujan en un papel para luego escribirle su
nombre.
- La docente ayuda en el proceso de escritura según sus posibilidades.
- Propone el cartel de los coordinadore de grupo y también ayudan a su construcción.
CIERRE
Directora Profesorade aula
- Evalúan la actividad realizada ¿En qué nos ayuda ser niños responsables? ¿Cómo se sienten?
¿Qué carteles tenemos? Aparece Chimoc y ellos explican las responsabilidades que realizarán
en el aula y le proponen las responsabilidades que deben realizar en sus casa.
- Por ello en casa deben conversar con su familia sobre las responsabilidades.
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se observaron?
ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE
SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
“CÓMO ESTÁ EL DÍA HOY”
DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545
2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar
CAPACIDADES
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes
INDICADORES Interviene para aportar en torno al
tema de conversación
.
Utiliza algunos materiales y herramientas
previendo algunos de sus efectos para dibujar,
pintar, construir sus carteles.
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
1 ADBELAZIZ FLORES,
AkemiNaara
2 DULANTO VASQUEZ,
AdrianoNicolas
3 GARIBAYMORENO,
Marco Kaleb
4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel
Abigail
5 PALACIOS PEREZ, Yasmin
6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar
7 SANCHEZHUASASCHIQUE,
AaromNicolas
8 TORRES VEGA, MelanyLuhana
9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar
Dennis
3. SECCION : Amistad
4. TEMPORALIZACIÓN : 09 de Abril
ANTES DEL APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad
de aprendizaje?
¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de
aprendizaje?
Canciones, Modelos de calendarioRecipiente
CartulinasPlumonesTijeras
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
DE EVALUACION
COMUNICACION COMPETENCIA2
SE EXPRESA
ORALMENTE
Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
 Interviene para aportar en
torno al tema de conversación.
Escala
valorativa
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
COMPETENCIA1
SE EXPRESA CON
CREATIVIDAD A
TRAVÉS DE
DIVERSOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
Utiliza técnicas y
procesos de los
diversos lenguajes
 Utiliza algunos materiales y
herramientas previendo
algunos de sus efectos para
dibujar, pintar, construir sus
carteles.
Escala
valorativa
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- Dialogamos: ¿Cuándo es nuestro cumpleaños? ¿Qué utilizamos para saberlo? ¿Cuáles son los
días de la semana? ¿Todos los días asisten al jardín? ¿asisten en la noche? ¿Qué pasaría si
nuestros familiares nos traen en la noche al jardín? ¿Todos los días sale el sol? ¿Alguna vez
han visto si la luna ha salido en el día? ¿Alguna vez han visto o escuchado hablar si el sol salió
por la noche?
- Conocen el propósito: Organizar el cartel del Tiempo.
DESARROLLO
- Chimocles comenta que él ha observado cómo juegan con los
carteles del tiempo, el sol y la nube y les pide que cuando él vaya
relatando lo que sucede a diario cada uno de ellos deberá
expresar cómo se siente.
- Para ello les dará un títere de varilla con rostros uno con carita
feliz y el otro con carita triste. Deberán levantar la carita durante el relato en la parte del
relato en la que se sientan bien podrán levantar la carita feliz y de los sentirse tristes podrán
levantar la carita triste. Chimoc se da cuenta que la carita triste es levantada cuando solo es
elegido uno de los niños para dramatizar el sol o la nube porque no todos salen a participar y
ellos quieren salir ¿Cómo se sienten por no salir a participar? ¿Qué podemos hacer para
mejorar esta situación?
- Se toma nota e los aportes de los niños y se les induce a crear más soles y más nubes así todos
podrán participar.
- Los responsables de los grupos repartirán los materiales para crear las máscaras del sol y la
nube.
- Pintarán con témperas y lo dejarán secar.
- Buscaremos un espacio en el aula para tener nuestros carteles del tiempo.
- ¿En qué otras ocasiones podemos usar las paletas de las emociones?
CIERRE
- Evalúan la actividad realizada ¿En qué nos ayuda saber si el día está soleado o nublado?
¿Cómo se sienten? ¿Qué carteles tenemos? Aparece Chimoc y ellos explican los cuidados que
debemos tener las personas cuando está soleado o está nublado.
- Por ello en casa deben conversar con su familia sobre cómo está el día antes de salir de casa y
tomar las precauciones del caso.
Directora Profesorade aula
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se observaron?
ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE
SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07
“ESCRIBIENDO MI NOMBRE”
DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545
2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar
CAPACIDADES
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes
INDICADORES Interviene para aportar en torno al
tema de conversación
.
Utiliza algunos materiales y herramientas
previendo algunos de sus efectos para dibujar,
pintar, construir sus carteles.
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
1 ADBELAZIZ FLORES,
AkemiNaara
2 DULANTO VASQUEZ,
AdrianoNicolas
3 GARIBAYMORENO,
Marco Kaleb
4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel
Abigail
5 PALACIOS PEREZ, Yasmin
6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar
7 SANCHEZHUASASCHIQUE,
AaromNicolas
8 TORRES VEGA, MelanyLuhana
9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar
Dennis
3. SECCION : Amistad
4. TEMPORALIZACIÓN : 10 de Abril
ANTES DEL APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad
de aprendizaje?
¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de
aprendizaje?
Canciones, Modelos de calendarioRecipiente
CartulinasPlumonesTijeras
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
DE EVALUACION
COMUNICACION COMPETENCIA2
SE EXPRESA
ORALMENTE
Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
 Interviene para aportar en
torno al tema de conversación.
Escala
valorativa
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
COMPETENCIA1
SE EXPRESA CON
CREATIVIDAD A
TRAVÉS DE
DIVERSOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
Utiliza técnicas y
procesos de los
diversos lenguajes
 Utiliza algunos materiales y
herramientas previendo
algunos de sus efectos para
dibujar, pintar, construir sus
carteles.
Escala
valorativa
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- Dialogamos: ¿Qué hemos hecho ayer en el cartel de asistencia? ¿Para qué hemos puesto
nuestra firma? ¿Es importante tener un nombre? ¿Qué pasaría si no tuevieramos nombre?
¿Qué pasaría si todos tuviéramos el mismo nombre? ¿Saben lo que significa su nombre?
¿Será que mami pensó en un nombre especial para nosotros? ¿Conoce a alguien que tenga el
mismo nombre que nosotros? ¿La personas que tienen el mismo nombre son iguales?
- Conocen el propósito: Escribir nuestros nombres
DESARROLLO
- Chimoc les comenta que él
tiene un nombre especial,
que sus papis le pusieron,
contará el significado de su
nombre y dialoga con los
niños acerca de sus
nombres.
- Les propone escribir una
carta a su mami para
pedirle que le responda
con otra carta dónde
explique el significado de
su nombre y por qué le
puso ese nombre.
- Observamos las partes de
una carta y hacemos una
para nuestros papis,
esperando que al día siguiente nos respondan.
- Luego los coordiandores de grupo repartirán el material troquelado para que armen sus
nombres.
- También pueden armar sus apellidos y otros nombres que conozcan.
- JUGAMOS: armamos nuestros nombres, para ver quien lo arma más rápido ¿Por qué algunos
niños lo arman más rápido que otros?
- ESCRIBIRÁN SUS NOMBRES en un organizador gráfico y le pondremos la descripción hecha
por ellos mismos.
Directora Profesorade aula
- Voluntariamente explicarán lo que han realizado sobre sus nombres.
CIERRE
- Evalúan la actividad realizada ¿En qué nos ayuda saber escribir nuestros nombres? ¿Cómo se
sienten? Aparece Chimoc y ellos explican que ya saben escribir sus nombres y se han descrito
cómo son.
- Por ello en casa deben conversar con su familia sobre la importancia de llamarnos por
nuestros nombres.
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se observaron?
ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 08
“ELIGIENDO EL NOMBRE DE LOS SECTORES”
DATOS INFORMATIVOS:
COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE
SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
CAPACIDADES
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes
INDICADORES Interviene para aportar en torno al
tema de conversación
.
Utiliza algunos materiales y herramientas
previendo algunos de sus efectos para dibujar,
pintar, construir sus carteles.
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
1 ADBELAZIZ FLORES,
AkemiNaara
2 DULANTO VASQUEZ,
AdrianoNicolas
3 GARIBAYMORENO,
Marco Kaleb
4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel
Abigail
5 PALACIOS PEREZ, Yasmin
6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar
7 SANCHEZHUASASCHIQUE,
AaromNicolas
8 TORRES VEGA, MelanyLuhana
9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar
Dennis
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545
2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar
3. SECCION : Amistad
4. TEMPORALIZACIÓN : 11 y 12 de Abril
ANTES DEL APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad
de aprendizaje?
¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de
aprendizaje?
Canciones, Recipientes
Materiales del aula, útiles escolares
CartulinasPlumonesTijeras
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
DE EVALUACION
MATEMATICA COMPETENCIA1
ACTÚA YPIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD.
Comunica y
representa
ideasmatemáticas
 Expresa la comparación de
cantidades de objetos mediante
las expresiones: muchos, pocos,
ninguno, más que, menos que.
Escala
valorativa
PERSONAL
SOCIAL
COMPETENCIA5
CONVIVE
RESPETANDOSER A SI
MISMO Y A LOS DEMAS.
Cuida los espacios  Participa en el cuidado de su
aula, materiales y espacios que
utiliza en la escuela.
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- Se presentan los materiales del aula en diversos lugares de manera desordenada.
- Escuchan el cuento: el desorden Mario no encontraba el silbato, ni sus medias…. José lo
encontró llorando le propuso ayudarlo a ordenar porque en el desorden no encontraba lo que
buscaba……. Y así pusieron todo en su lugar y encontraron todo lo que querían.
- Escuchan el propósito: ordenar los materiales y sectores del aula, para ponerle nombre a los
sectores
DESARROLLO
- Se organizan para agrupar y “ordenar” los materiales.
- Agrupa los materiales siguiendo un criterio, utilizan los cuantificadores “muchos, pocos,
algunos”
- Señalan el recipiente que utilizaran, ayudan a decorarlo.
- indican el lugar donde será ubicado y porque lo han elegido así.
- Establecen que luego de utilizarlo volverán a colocarlo en su lugar.
- Inician en tener un sector organizado mencionan cuales son los objetos que allí van, donde
debe estar ubicado, que harán en él, que harán luego de utilizarlo, eligen su nombre..
- progresivamente se implementaran los otros sectores.
- observan el aula como ha quedado, mencionan que recipiente tiene muchos materiales, cuál
de ellos tiene algunos y ¿Por qué? ¿Dónde hay pocos?, comentando la importancia de cuidar
los espacios y el material.
- Dibujan la actividad que realizaron.
CIERRE
- Evalúan la actividad ¿Por qué es importante tener un aula ordenada? ¿Cómo se debe
conservar el material? ¿Qué harán después de usarlos? ¿Qué falta para terminar la
actividad?
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se observaron?
Directora Profesorade aula
ESCALA VALORATIVA
CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio
ÁREAS
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS
COMPETENCIA1
ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DECANTIDAD.
COMPETENCIA5
CONVIVERESPETANDOSER A SI MISMO YA LOS DEMAS.
CAPACIDADES
Comunica y representa
ideasmatemáticas Cuida los espacios
INDICADORES Expresa la comparación de
cantidades de objetos mediante las
expresiones: muchos, pocos,
ninguno, más que, menos que.
Participa en el cuidado de su aula, materiales y
espacios que utiliza en la escuela.
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
1 ADBELAZIZ FLORES,
AkemiNaara
2 DULANTO VASQUEZ,
AdrianoNicolas
3 GARIBAYMORENO,
Marco Kaleb
4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel
Abigail
5 PALACIOS PEREZ, Yasmin
6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar
7 SANCHEZHUASASCHIQUE,
AaromNicolas
8 TORRES VEGA, MelanyLuhana
9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar
Dennis
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 09
“ELIGIENDO EL NOMBRE DE LOS SECTORES”
DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545
2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar
3. SECCION : Amistad
4. TEMPORALIZACIÓN : 11 y 12 de Abril
ANTES DEL APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad
de aprendizaje?
¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de
aprendizaje?
Canciones, Recipientes
Materiales del aula, útiles escolares
CartulinasPlumonesTijeras
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
DE EVALUACION
MATEMATICA COMPETENCIA1
ACTÚA YPIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD.
Comunica y
representa
ideasmatemáticas
 Expresa la comparación de
cantidades de objetos mediante
las expresiones: muchos, pocos,
ninguno, más que, menos que.
Escala
valorativa
PERSONAL
SOCIAL
COMPETENCIA5
CONVIVE
RESPETANDOSER A SI
MISMO Y A LOS DEMAS.
Cuida los espacios  Participa en el cuidado de su
aula, materiales y espacios que
utiliza en la escuela.
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- En asamblea recuerdan la actividad anterior, los acuerdos establecidos y el lugar donde
estarán ubicados los materiales.
- Ya tenemos nuestros espacios en el aula, pero aún no los tenemos organizados, ¿Qué podemos
hacer? Salimos el aula y nos ordenamos afuera cantamos una canción, movemos nuestros
cuerpos al ritmo, luego ingresaremos al aula para contar cuantos espacios tenemos y cómo
podemos organizar nuestros materiales.
- Escuchan el propósito de la sesión: colocar nombre a los materiales y a los sectores
organizados.
DESARROLLO
- Se agrupan para distribuir el trabajo: unos niños dibujan, otros escriben, otros decoran.
- Eligen los materiales a los que les colocarán nombre: tijeras, plumones, punzones, temperas,
pegamento, papeles, bloques, títeres, etc.
- Indican el nombre de los materiales con que serán rotulados.
- La docente proporciona tarjetas donde los niños dibujaran y escribirán según sus
posibilidades el nombre de los materiales y los sectores.
- Comentan sobre algunas letras que conocen, las asocian con sus nombres o alguna palabra
significativa para el niño.
- Al terminar muestran los recipientes con sus nombres, comentan lo que dibujaron y lo que
contiene.
Desarrollan la hoja de trabajo N° 115
CIERRE
- ¿Quiénes ordenaron los materiales? ¿Cómo se debe conservar el material? ¿Qué harán
después de usarlos? ¿Qué pasara con aquellos que dejan desordenada el aula? ¿les gusto la
actividad?
- Investigan con sus padres como celebran semana santa en su familia.
Directora Profesorade aula
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se observaron?
ESCALA VALORATIVA
CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio
ÁREAS
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS
COMPETENCIA1
ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DECANTIDAD.
COMPETENCIA5
CONVIVERESPETANDOSER A SI MISMO YA LOS DEMAS.
CAPACIDADES
Comunica y representa
ideasmatemáticas Cuida los espacios
INDICADORES Expresa la comparación de
cantidades de objetos mediante las
expresiones: muchos, pocos,
ninguno, más que, menos que.
Participa en el cuidado de su aula, materiales y
espacios que utiliza en la escuela.
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
1 ADBELAZIZ FLORES,
AkemiNaara
2 DULANTO VASQUEZ,
AdrianoNicolas
3 GARIBAYMORENO,
Marco Kaleb
4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel
Abigail
5 PALACIOS PEREZ, Yasmin
6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar
7 SANCHEZHUASASCHIQUE,
AaromNicolas
8 TORRES VEGA, MelanyLuhana
9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar
Dennis
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10
“ELABORANDO LAS NORMAS PARA LA BIBLIOTECA”
DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545
2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar
3. SECCION : Amistad
4. TEMPORALIZACIÓN : 13 de Abril
ANTES DEL APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad
de aprendizaje?
¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de
aprendizaje?
Canciones, Recipientes
Materiales del aula, útiles escolares
CartulinasPlumonesTijeras
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
DE EVALUACION
MATEMATICA COMPETENCIA1
ACTÚA YPIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD.
Comunica y
representa
ideasmatemáticas
 Expresa la comparación de
cantidades de objetos mediante
las expresiones: muchos, pocos,
ninguno, más que, menos que.
Escala
valorativa
PERSONAL
SOCIAL
COMPETENCIA5
CONVIVE
RESPETANDOSER A SI
MISMO Y A LOS DEMAS.
Cuida los espacios  Participa en el cuidado de su
aula, materiales y espacios que
utiliza en la escuela.
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
INICIO
- En asamblea, escuchan el cuento de un libro que está triste: porque lo han rayado, arrancado sus hoja,
etc. Emiten sus apreciaciones sobre la historia del cuento.
¿De qué trata el cuento?, ¿Por qué estaba triste el libro? ¿Alguna vez han visto un libro así? ¿Por qué
creen que las personas rompen sus hojas? ¿Ustedes algunas veces han roto las hojas de un libro? ¿Qué
podemos hacer para decirles a las personas que no rompan las hojas? ¿Cómo debemos usar los libros?
¿Cómo debemos comportarnos en una biblioteca?
- Escuchan el propósito de la sesión: elaborar las normas para la biblioteca.
DESARROLLO
- Los niños dictan las normas que debemos tener en una biblioteca.
- Cómo podemos organizar los libros y cómo podemos leerlos
- ¿Nos acercamos al sector biblioteca y verificamos cuántos textos tenemos?
- ¿Cómo podemos agruparlos?
- Los niños se ponen de acuerdo en su agrupación.
- Indican el nombre de los textos para que sean rotulados.
- La docente proporciona tarjetas donde los niños dibujaran y escribirán según sus
posibilidades el nombre de los textos que han agrupado.
- Comentan sobre algunas letras que conocen, las asocian con sus nombres o alguna palabra
significativa para el niño.
- Al terminar voluntariamente hacen sus exposiciones sobre cómo está ahora la biblioteca.
- Mencionamos las normas de la biblioteca y hacemos el compromiso de cumplirlas.
CIERRE
- ¿Para qué es importante tener ordenado el Sector Biblioteca? ¿De qué nos sirve tener los
textos ordenados y agrupados? ¿Por qué debemos tener Normas en la Biblioteca?
- Investigan con sus padres como deben comportarse en una Biblioteca.
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
Directora Profesorade aula
¿Qué lograron los estudiantes en esta
actividad?
¿Qué dificultades se observaron?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
soniagrizq
 
Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15
Nombre Apellidos
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
Nuria Yebra Sierra
 
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesUnidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavales
danyeducaT
 
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Marilis
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
Nombre Apellidos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Alba Sanchez
 
Rincones de aula
Rincones de aulaRincones de aula
Rincones de aula
lovedennis14
 
Fomentando los talentos en el aula fichero de actividades alumnos sobresalientes
Fomentando los talentos en el aula fichero de actividades alumnos sobresalientesFomentando los talentos en el aula fichero de actividades alumnos sobresalientes
Fomentando los talentos en el aula fichero de actividades alumnos sobresalientes
RossyPalmaM Palma M
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
soniagrizq
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
Subgrupo
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
maestrarox
 
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosProyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Ana Entrena Yeste
 
Pep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junioPep 2011-8 junio
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Raquel Rodríguez Cuevas
 
Programacion de aula
Programacion de aula Programacion de aula
Programacion de aula
todos-somosespeciales
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
Luis Cevallos Jimenez
 
Elementos de planeación
Elementos de planeaciónElementos de planeación
Elementos de planeación
Hayley Caffrey
 

La actualidad más candente (20)

Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
 
Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
 
Unidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavalesUnidad+didáctica+los+carnavales
Unidad+didáctica+los+carnavales
 
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Rincones de aula
Rincones de aulaRincones de aula
Rincones de aula
 
Fomentando los talentos en el aula fichero de actividades alumnos sobresalientes
Fomentando los talentos en el aula fichero de actividades alumnos sobresalientesFomentando los talentos en el aula fichero de actividades alumnos sobresalientes
Fomentando los talentos en el aula fichero de actividades alumnos sobresalientes
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
 
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosProyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
 
Pep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junioPep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junio
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Programacion de aula
Programacion de aula Programacion de aula
Programacion de aula
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
 
Elementos de planeación
Elementos de planeaciónElementos de planeación
Elementos de planeación
 

Similar a 4 proyecto-de-organizacion

Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
JhuleymiCordova
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
LetiOrdaz7
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL  pagina.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL  pagina.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx
JackiCamara
 
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
jhoselynAdvinculaDie
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
lorena valencia solar
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
EXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdf
EXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdfEXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdf
EXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdf
IvanbritCz
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
SusanSoria2
 
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdfExperiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
AdrianRubio19
 
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdfPROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
ReynaCastro16
 
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
VanessaCabreraRamire1
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
DeidamiamilagrosJalc
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
SAMUELFLORES89
 
Proyecto primer semana Sexto B.docx
Proyecto primer semana Sexto B.docxProyecto primer semana Sexto B.docx
Proyecto primer semana Sexto B.docx
LunaRodriguez55
 

Similar a 4 proyecto-de-organizacion (20)

Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL  pagina.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL  pagina.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE MES DE ABRIL pagina.docx
 
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
4. proyecto organizacion de aula QHIPICAY 5 AÑOS (1).docx
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
EXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdf
EXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdfEXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdf
EXPERIENCIA N° 4 MES DE JUNIO CORREGIDO.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
 
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdfExperiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años  MAQ  Ccesa007.pdf
Experiencia Evaluacion Diagnostica Educacion Inicial 3 Años MAQ Ccesa007.pdf
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
 
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdfPROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
 
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
 
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 añosPA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
PA N°1 SECTORES.docx nivel inicial edad de 3, 4 y 5 años
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
Proyecto primer semana Sexto B.docx
Proyecto primer semana Sexto B.docxProyecto primer semana Sexto B.docx
Proyecto primer semana Sexto B.docx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

4 proyecto-de-organizacion

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 I. DATOS GENERALES: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 1545 2. LUGAR : El Acero 3. SECCIÓN : Amistad 4. EDAD DE LOSNIÑOS : 05 AÑOS 5. DIRECTORA : Yolanda Albites Decena 6. DOCENTE : Lorena Valencia Solar 7. AÑO LECTIVO : 2018 II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “ORGANICEMOS NUESTRA AULA” III. TEMPORALIZACION: IV. SITUACION SIGNIFICATIVA: En nuestra Institución Educativa en las secciones de 05 años, encontramos grupos de niños que pasan a otra edad escolar, otro ambiente (aula) por ello, la organización del espacio físico –los sectores, los carteles, las mesas y la ambientación en general– debe conectarse con los niños y las niñas y hacerles sentir que se encuentran en un lugar familiar y seguro. Igualmente, eltrato hacia ellos debe ser tan cercano como lo era en el aula del año anterior. Los estudiantes esperan que los llamen por sus nombres, que jueguen con ellos, que se acerquen a preguntarles cómo están y cómo se sienten. Ya que al interactuar entre sí, puedan recordar las normas de convivencia y los horarios, y de esta manera aprendan a respetar y valorar tiempos V. PRODUCTODEL PROYECTO: - Normas establecidas y respetadas por los mismos niños. - Aula organizada en sectores, grupos y tiempo - Carteles elaborados por los estudiantes. VI. PRE – PLANIFICACION DOCENTE ¿Qué HARÉ? ¿Cómo LO HARÉ? ¿Qué NECESITARÉ? Que los niños conozcan la importancia de respetar sus normas establecidas. - Que asuman un compromiso del cumplimiento de sus normas. - Recordando con la “lectura de sus acuerdos” Papel sabana Plumones, papel sábana. Cartel de normas Que los niños organicen sus sectores y el material del aula, rotulando con los nombres que elijan. - Motivándolos a Seleccionar, clasificar y ordenar los materiales que tenemos en el aula y Elegir los lugares donde colocaran los materiales y organizarán sus sectores. Envases de plástico o cartón y botellas para reusar de diferentes tamaños. Que los niños ayuden con la ambientación del aula elaborando sus propios carteles. - Con actividades que motiven la participación de los niños. - Planteando la necesidad de registrar la asistencia, tiempo, las responsabilidades y el calendario. Cartulina, plumones, papeles de colores, revistas, goma, regla Motivarlos a formar nuevos grupos de trabajo y elegir sus líderes. - A través de dinámicas para formar nuevos equipos de trabajo. siluetas
  • 2. Recordar semana santa - Reflexionando sobre la fecha a través de lecturas bíblicas. Relatos bíblicos. laminas Evaluar el trabajo realizado. - Observando si las actividades propuestas se lograron y cuáles fueron las dificultades que se presentaron. Papel sabana, plumones. Aula, sectores, carteles. VII. PLANIFICACION CONLOS ESTUDIANTES ¿Qué HARÉMOS? ¿Cómo LO HARÉMOS? ¿Qué NECESITAMOS? Estableceremos nuestras normas de convivencia. - Con las situaciones problemática de nuestra aula. - Estableciendo los acuerdos que serán cumplidos por todos. - Escribiendo y dibujando los acuerdos del salón que los niños dicten. Títere, cuentos, plumones, papel sábana. Cartel de normas Palabritas mágicas Organizaremos los espacios y materiales en el aula rotulados. - Clasificaremos los materiales que tenemos en el aula - Reusando algunos envases que se decoraran creativamente. - Definiremos y organizaremos los sectores con los contará nuestra aula. - Establecemos el nombre de cada espacio. Envases de plástico o cartón y botellas para reusar de diferentes tamaños. Diferentes sectores Cartulina, plumones, papeles de colores. Elaboraremos carteles para organizarnos en el aula. - Definiremos y escribiremos los títulos de los carteles. - Diseñaremos y elaboraremos los carteles para registrar la asistencia, tiempo, las responsabilidades y el calendario. Cartulina, plumones, papeles de colores, revistas, goma, regla Estableceremos los grupos de trabajo y elegirán sus líderes. - Participan de dinámicas para formar nuevos equipos de trabajo. - Eligen a su líder estableciendo su rotación en el cargo. dinámicas Evaluaremos el trabajo realizado. - Observamos cómo quedo el aula. Papel sabana, plumones. VIII. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MATEMATICAS COMPETENCIA 1 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD. Comunica y representa ideas Matemáticas  Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.  Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: muchos, pocos, ninguno, más que, menos que. Lista de cotejo COMPETENCIA 4 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE DATOS E INCERTIDUMBRE Comunica y representa ideasmatemáticas  Elige situaciones de su interés de su aula para recoger datos cualitativos. Lista de cotejo
  • 3. COMUNICACION COMPETENCIA 1 SE EXPRESA ORALMENTE Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.  Pronuncia con claridad de tal manera que el oyente lo entienda. Escala valorativa Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Interviene para aportar en torno al tema de conversación. Escala valorativa COMPETENCIA 2 SE EXPRESA ORALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Responde preguntas en forma pertinente. Escala valorativa COMPETENCIA 3 COMPRENDE TEXTOS ES CRITOS Recupera información de diversos textos escritos  Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras. Escala valorativa COMPETENCIA 4 PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Textualiza sus ideas…………  Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir un mensaje. Escala valorativa LENGUAJES ARTISTICOS COMPETENCIA 1 SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes…………..  Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, coser, hacer collage y otras técnicas pertinentes. Escala valorativa PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA 1 AFIRMA SU IDENTIDAD Autorregula sus emociones y su comportamiento.  Resuelve situaciones de convivencia valiéndose de las normas que conoce y ha incorporado como límites y que le brindan seguridad. Escala valorativa COMPETENCIA 3 PRACTICA ACTIVIDADES FISICAS Y HABITOS SALUDABLES Adquiere hábitos alimenticios….  Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene personal. Escala valorativa COMPETENCIA 5 CONVIVE RESPETANDOSER A SI MISMO Y A LOS DEMAS. Construye y Asume normas y Leyes utilizando Conocimientos y principios Democráticos  Menciona por qué hay normas en su aula.  Explica las normas establecidas en el aula.  Participa espontáneamente en la elaboración de las normas y acuerdos de su aula.  Cumple con las normas de su aula. Escala valorativa Interactúa con cada persona reconociendo……….  Identifica a su escuela como un espacio donde debe ser acogido y protegido. Escala valorativa Cuida los espacios  Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que utiliza en la escuela. Escala valorativa COMPETENCIA 7 CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Interpreta críticamente fuentes diversas.  Obtiene información concreta sobre el pasado en diversas fuentes (por ejemplo, objetos, lugares, fotos, imágenes, relatos) Escala valorativa CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIA 1 INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADOS POR Problematiza situaciones  Hace preguntas que expresan su interés por averiguar sobre determinados objetos, seres vivos o fenómenos naturales de su entorno Escala valorativa
  • 4. LA CIENCIA IX. ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE X. BIBLIOGRAFIA: - Fascículos rutas de aprendizajes 2015. - Libros de consulta, sobre enfoque comunicativotextual. - Interrogar y producir textos argumentativos: vivenciasen el aula. JossetteJolibert y Jeannette Jabob.DolmenStudios. Chile. - Lincografías asociadas al trabajo colaborativoy construcciónde los aprendizajes. 01 - Día del libro infantil. 2 de abril 02 - Creamos nuestras normas para vivir mejor. 3 de abril 03 - ¿Quiénes vinieron hoy? 4 de abril 04 - Nuestro calendario 5 de abril 05 - Soy niño responsable. 6 de abril 06 - ¿Cómo está el día hoy? 9 de abril 07 - Escribiendo mínombre. 10 de abril 08 - Eligiendo el nombre de los sectores. 11 y 12 de abril 09 - Elaborando las normas para la biblioteca. 13 de abril Directora Profesorade aula
  • 5. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 “RECORDAMOS EL DÍA DEL LIBRO” DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545 2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar 3. SECCION : Amistad 4. TEMPORALIZACIÓN : 02 de Abril ANTES DEL APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de aprendizaje? Elementos del aula, pizarra Papel sábana, Hojas bond A-3 Lápiz, Plumones delgados SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION COMUNICACIÓN SE EXPRESA ORALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Interviene para aportar en torno al tema de conversación. Escala valorativa COMPETENCIA 3 COMPRENDE TEXTOS ES CRITOS Recupera información de diversos textos escritos  Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD INICIO - En el patio durante la formación, hemos observado la participación de las docentes en una dramatización del cuento: “Los tres cerditos y el lobo feroz” - De regreso al aula: ¿Qué hemos hecho en la formación? ¿Por qué las profesoras han dramatizado? ¿Cómo se celebra el cumpleaños de alguien? ¿Qué necesitamos para celebrar el cumpleañosdel libro?¿Qué hacemosprimero?¿Lospapisymamis saben que es el día del libro? ¿Cómo podemos informarles? - Se menciona el propósito: Crear un afiche sobre el día del libro. DESARROLLO - Uno de los niños escogerá un libro del Sector Biblioteca. - Lo colocamos frente a todos para que lo puedan ver. - Le brindamos aplausos por sus cumpleaños. - Se les pide dicten lo que necesitamos para la fiesta del libro. - Se anota y se va numerando lo que necesitamos. - Luegoenla pizarra se les pide que dibujenloque hemosanotado,preguntando¿Cuántosglobos? ¿cuántas totas?, etc. - Recordamos el propósito de la sesión, la docente les presenta diferentes afiches sobre otros temas. - Se les pide a los niños que observen y se toma nota de sus apreciaciones. - Se contrasta la información del afiche con un texto sobre el afiche - Ubicamoslas partesy se loscoordinadoresde grupoentregaránacada unouna hojaA-3 para que elaboren un afiche por el día del libro. - Mediante latécnicadel museoobservamos los diferentes afiches y voluntariamente expondrán sus trabajos.
  • 6. Directora Profesorade aula CIERRE - ¿Qué aprendieron?¿Porqué son importante loslibros? ¿A quiénes vamos a informar? ¿Por qué debemos leer? - En casa comentan en casa sobre el Día del Libro. REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron? ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
  • 7. CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. CAPACIDADES Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes INDICADORES Interviene para aportar en torno al tema de conversación . Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES 1 ADBELAZIZ FLORES, AkemiNaara 2 DULANTO VASQUEZ, AdrianoNicolas 3 GARIBAYMORENO, Marco Kaleb 4 MARTINEZCARHUANINA,Kristel Abigail 5 PALACIOS PEREZ, Yasmin 6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar 7 SANCHEZHUASASCHIQUE, AaromNicolas 8 TORRES VEGA, MelanyLuhana 9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar Dennis
  • 8. “CREAMOS NUESTRAS NORMAS PARA VIVIR MEJOR” DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545 2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar 3. SECCION : Amistad 4. TEMPORALIZACIÓN : 03 de Abril ANTES DEL APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de aprendizaje? Elementos del aula, Plastilina Serpentina, Hojas bond Material gráficoplástico SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA5 CONVIVE RESPETANDOSER A SI MISMO Y A LOS DEMAS.  Construye y Asume normas y Leyes utilizando Conocimientos y principios Democráticos  Menciona por qué hay normas en su aula.  Explica lasnormas establecidas en el aula.  Participa espontáneamente en la elaboración de las normas y acuerdos de su aula.  Cumple con las normas de su aula. Escala valorativa MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD INICIO - Un títere narra una discusión entre amigos del aula. - interactúan con el títere: ¿Estará bien que los amigos se peleen? ¿Podemos hablar todos al mismo tiempo? ¿Uds. Comparten los juguetes? ¿Pueden salir del aula en cualquier momento? ¿Pueden abrir las loncheras en cualquier momento? - Escuchan el propósito: establecer sus normas de convivencia. DESARROLLO - La docente presenta algunas situaciones problemáticas observadas en el aula. - Solicita a los niños que planteen alternativas para solucionar. - Se propone tomar acuerdos de aula para tener una buena convivencia. - Incrementan su vocabulario con las palabras acuerdos y sanciones. - Con lluviade ideasse establecenlosacuerdos y de manera individual asumen el compromiso en su cumplimiento. - La docente escribe losacuerdosylassancionesdel aulaque losniños dicten e Invita a los niños a dibujar sobre el acuerdo tomado, socializan y pegan los dibujos alrededor del nuevo acuerdo. - Refuerzan lo trabajado con un cartel de normas y otro de valores. CIERRE - ¿Qué aprendieron?¿Porqué es importante teneracuerdosen el aula? ¿Quiénes elaboraron los acuerdos del aula? ¿Por qué deben de cumplirse? - En casa comentan en casa sobre las normas del aula. REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
  • 9. Directora Profesorade aula ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron? ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
  • 10. CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. CAPACIDADES Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes INDICADORES Interviene para aportar en torno al tema de conversación . Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES 1 ADBELAZIZ FLORES, AkemiNaara 2 DULANTO VASQUEZ, AdrianoNicolas 3 GARIBAYMORENO, Marco Kaleb 4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel Abigail 5 PALACIOS PEREZ, Yasmin 6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar 7 SANCHEZHUASASCHIQUE, AaromNicolas 8 TORRES VEGA, MelanyLuhana 9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar Dennis
  • 11. “¿QUIÉNES VINIEROSN HOY?” DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545 2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar 3. SECCION : Amistad 4. TEMPORALIZACIÓN : 04 de Abril ANTES DEL APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de aprendizaje? Títeres Elementos del aula, Sillas PabiloFichas de colores CanciónPapel sabana COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION PERSONAL SOCIAL AFIRMA SU IDENTIDAD Autorregula sus emociones y su comportamiento.  Resuelve situaciones de convivencia valiéndose de las normas que conoce y ha incorporado como límites y que le brindan seguridad. Escala valorativa MATEMATICA ACTÚA YPIENSA MATEMÁTICAMENTE ENSITUACIONES DE DATOS E INCERTIDUMBRE Comunica yrepresenta ideasmatemáticas  Elige situaciones de su interés de su aula para recoger datos cualitativos. Lista de cotejo MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD INICIO - Cantan palo, palito, palo - Dialogan ¿Todos vinieron a clases? ¿Hay alguien que no ha venido hoy? ¿Qué le habrá pasado? ¿Será importante saber quiénes han venido? ¿Cómo podemos saberlo? ¿están completos en sus grupos? - Conocen el propósito: Organizar el cartel de asistencia. DESARROLLO - Plantean hipótesis sobre lo que contiene un cartel de asistencia: Nombres, días, códigos o fotos, etc. - Observan un modelo de cartel de otros niños para saber si tienen lo que dijeron ¿tiene números? ¿letras? ¿Qué dirá en las letras? ¿algún nombre se parece al suyo? - Escuchan El significado de la palabra ASISTENCIA: Significa estar presente en un lugar. - La docente propone que escriban sus nombres en una tarjeta para completar el cartel de asistencia en cuadros de doble entrada - Si no saben escribir su nombre sacan carteles con los nombres de los niños de una caja para que lo copien en su tarjeta. - Hacen una fila para pegar sus nombres en los espacios vacíos, eligiendo un código. - Eligen el símbolo con el que marcarán su asistencia. - Cuando terminan de marcar su asistencia consolidan en un cuadro la cantidad de niños que faltaron utilizando cuantificadores.
  • 12. Directora Profesorade aula CIERRE - Dialogan ¿Cómo quedo su cartel? ¿Cómo lo utilizaran? ¿Cuántos días asistimos al jardín? ¿les gusto la actividad? - Solicitamos varios modelos de calendarios. REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron? ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
  • 13. CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 “NUESTRO CALENDARIO” DATOS INFORMATIVOS: COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. CAPACIDADES Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes INDICADORES Interviene para aportar en torno al tema de conversación . Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES 1 ADBELAZIZ FLORES, AkemiNaara 2 DULANTO VASQUEZ, AdrianoNicolas 3 GARIBAYMORENO, Marco Kaleb 4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel Abigail 5 PALACIOS PEREZ, Yasmin 6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar 7 SANCHEZHUASASCHIQUE, AaromNicolas 8 TORRES VEGA, MelanyLuhana 9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar Dennis
  • 14. 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545 2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar 3. SECCION : Amistad 4. TEMPORALIZACIÓN : 05 de Abril ANTES DEL APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de aprendizaje? Canciones, Modelos de calendarioRecipiente CartulinasPlumonesTijeras COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION COMUNICACION COMPETENCIA2 SE EXPRESA ORALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Responde preguntas en forma pertinente.  Interviene para aportar en torno al tema de conversación. Escala valorativa LENGUAJES ARTÍSTICOS COMPETENCIA1 SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes…………..  Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. Escala valorativa MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD INICIO - Dialogamos: ¿Cuándo es nuestro cumpleaños? ¿Qué utilizamos para saberlo? ¿Cuáles son los días de la semana? ¿Todos los días asisten al jardín? ¿asisten en la noche? ¿En qué mes nos encontramos? ¿en qué año estamos? ¿Será importante tener un calendario en el aula? - Conocen el propósito: organizar el cartel de calendario y el tiempo. DESARROLLO - Observan y manipulan los diferentes modelos de calendarios que trajeron, los describen. - indican: números días de la semana, letras, números en rojo, meses. - Con ayuda Nombran los meses del año, cuentan los días de la semana, Observan y comentan sobre los domingos y feriados con rojo. - Buscan y ubican que día estamos, en qué mes nos encontramos y que año, el mes de su cumpleaños y el día. - La maestra informa que el calendario nos permite saber qué día es hoy y organizar nuestras actividades - Se reparte una cartulina a cada niño para que escriban los números y hagan su calendario del mes, colocando un código para cada día. - La docente coloca un calendario vacío para el aula y día a día irán colocando los números según corresponda y dibujaran el sol, la nube…. - Eligen un calendario para que se quede en el aula. CIERRE - Evalúan la actividad realizada ¿En qué nos ayuda el calendario? ¿les gusto la actividad? ¿todos trabajaron? ¿Qué carteles tenemos? REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron?
  • 15. Directora Profesorade aula ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
  • 16. CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 “SOY NIÑO RSPONSABLE” DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545 2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar CAPACIDADES Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes INDICADORES Interviene para aportar en torno al tema de conversación . Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES 1 ADBELAZIZ FLORES, AkemiNaara 2 DULANTO VASQUEZ, AdrianoNicolas 3 GARIBAYMORENO, Marco Kaleb 4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel Abigail 5 PALACIOS PEREZ, Yasmin 6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar 7 SANCHEZHUASASCHIQUE, AaromNicolas 8 TORRES VEGA, MelanyLuhana 9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar Dennis
  • 17. 3. SECCION : Amistad 4. TEMPORALIZACIÓN : 06 de Abril ANTES DEL APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de aprendizaje? Canciones, Modelos de calendarioRecipiente CartulinasPlumonesTijeras COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION COMUNICACION COMPETENCIA2 SE EXPRESA ORALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Interviene para aportar en torno al tema de conversación. Escala valorativa LENGUAJES ARTÍSTICOS COMPETENCIA1 SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes  Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. Escala valorativa MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD INICIO - Aparece Chimoc y les comenta que se siente un poco triste porque su mami siempre le dice luego de comer debes cepillarte los dientes…, también le dice al levantarte debes tender tu cama, Acomoda tus juguetes - Escuchamos las opiniones de los niños y preguntamos que les dice su mami en casa que hagan: ¿Por qué las mamás nos dicen eso? ¿Para qué debemos cepillaros los dientes? ¿Por qué nosotros debemos tender nuestra cama? ¿Por qué debemos acodar nuestros juguetes cuando terminamos de jugar? - En el aula ¿Qué responsabilidades hacemos? - Numeramos lo que los niños y niñas nos dictan. - Dialogamos: ¿Cómo podemos organizarnos? ¿Todos debemos ser responsables? ¿Qué pasaría si todos hacemos lo mismo a la vez? ¿Qué pasaría si uno de nosotros no cumple con su responsabilidad? ¿Qué podemos hacer para no olvidarnos de nuestras responsabilidades? Conocen el propósito: Hacer el cartel de responsabilidades DESARROLLO - Chimoc les cuenta que está muy contento porque los niños han dictado a la profesora las responsabilidades que deben realizar y que le gustaría que también le ayuden a él sobre qué responsabilidades debe realizar en su casa. - Por lo pronto lo dejará trabajar y cuando hayan terminado lo despiertan pues es su hora de sueño. - Nos organizaos para repartir los materiales y se dan cuenta que también debemos organizar a los responsables de los equipos. - Dialogamos sobre cómo estamos trabajando cuando repartimos el desayuno. - Cuán usamos la retahíla, a veces salen los mismos niños a participar, ¿Qué podemos hacer para que todos los días sean elegidos niños diferentes y así podamos tener todos la oportunidad de ser el responsable del grupo? - Anotamos la responsabilidad del responsable del grupo, según lo que dicten y le ponemos un nombre: coordinador, líder, responsable, etc. - Cada uno de ellos escoge una responsabilidad y la dibujan en un papel para luego escribirle su nombre. - La docente ayuda en el proceso de escritura según sus posibilidades. - Propone el cartel de los coordinadore de grupo y también ayudan a su construcción. CIERRE
  • 18. Directora Profesorade aula - Evalúan la actividad realizada ¿En qué nos ayuda ser niños responsables? ¿Cómo se sienten? ¿Qué carteles tenemos? Aparece Chimoc y ellos explican las responsabilidades que realizarán en el aula y le proponen las responsabilidades que deben realizar en sus casa. - Por ello en casa deben conversar con su familia sobre las responsabilidades. REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron? ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
  • 19. CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06 “CÓMO ESTÁ EL DÍA HOY” DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545 2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar CAPACIDADES Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes INDICADORES Interviene para aportar en torno al tema de conversación . Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES 1 ADBELAZIZ FLORES, AkemiNaara 2 DULANTO VASQUEZ, AdrianoNicolas 3 GARIBAYMORENO, Marco Kaleb 4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel Abigail 5 PALACIOS PEREZ, Yasmin 6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar 7 SANCHEZHUASASCHIQUE, AaromNicolas 8 TORRES VEGA, MelanyLuhana 9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar Dennis
  • 20. 3. SECCION : Amistad 4. TEMPORALIZACIÓN : 09 de Abril ANTES DEL APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de aprendizaje? Canciones, Modelos de calendarioRecipiente CartulinasPlumonesTijeras COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION COMUNICACION COMPETENCIA2 SE EXPRESA ORALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Interviene para aportar en torno al tema de conversación. Escala valorativa LENGUAJES ARTÍSTICOS COMPETENCIA1 SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes  Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. Escala valorativa MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD INICIO - Dialogamos: ¿Cuándo es nuestro cumpleaños? ¿Qué utilizamos para saberlo? ¿Cuáles son los días de la semana? ¿Todos los días asisten al jardín? ¿asisten en la noche? ¿Qué pasaría si nuestros familiares nos traen en la noche al jardín? ¿Todos los días sale el sol? ¿Alguna vez han visto si la luna ha salido en el día? ¿Alguna vez han visto o escuchado hablar si el sol salió por la noche? - Conocen el propósito: Organizar el cartel del Tiempo. DESARROLLO - Chimocles comenta que él ha observado cómo juegan con los carteles del tiempo, el sol y la nube y les pide que cuando él vaya relatando lo que sucede a diario cada uno de ellos deberá expresar cómo se siente. - Para ello les dará un títere de varilla con rostros uno con carita feliz y el otro con carita triste. Deberán levantar la carita durante el relato en la parte del relato en la que se sientan bien podrán levantar la carita feliz y de los sentirse tristes podrán levantar la carita triste. Chimoc se da cuenta que la carita triste es levantada cuando solo es elegido uno de los niños para dramatizar el sol o la nube porque no todos salen a participar y ellos quieren salir ¿Cómo se sienten por no salir a participar? ¿Qué podemos hacer para mejorar esta situación? - Se toma nota e los aportes de los niños y se les induce a crear más soles y más nubes así todos podrán participar. - Los responsables de los grupos repartirán los materiales para crear las máscaras del sol y la nube. - Pintarán con témperas y lo dejarán secar. - Buscaremos un espacio en el aula para tener nuestros carteles del tiempo. - ¿En qué otras ocasiones podemos usar las paletas de las emociones? CIERRE - Evalúan la actividad realizada ¿En qué nos ayuda saber si el día está soleado o nublado? ¿Cómo se sienten? ¿Qué carteles tenemos? Aparece Chimoc y ellos explican los cuidados que debemos tener las personas cuando está soleado o está nublado. - Por ello en casa deben conversar con su familia sobre cómo está el día antes de salir de casa y tomar las precauciones del caso.
  • 21. Directora Profesorade aula REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron? ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
  • 22. CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07 “ESCRIBIENDO MI NOMBRE” DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545 2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar CAPACIDADES Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes INDICADORES Interviene para aportar en torno al tema de conversación . Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES 1 ADBELAZIZ FLORES, AkemiNaara 2 DULANTO VASQUEZ, AdrianoNicolas 3 GARIBAYMORENO, Marco Kaleb 4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel Abigail 5 PALACIOS PEREZ, Yasmin 6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar 7 SANCHEZHUASASCHIQUE, AaromNicolas 8 TORRES VEGA, MelanyLuhana 9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar Dennis
  • 23. 3. SECCION : Amistad 4. TEMPORALIZACIÓN : 10 de Abril ANTES DEL APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de aprendizaje? Canciones, Modelos de calendarioRecipiente CartulinasPlumonesTijeras COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION COMUNICACION COMPETENCIA2 SE EXPRESA ORALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Interviene para aportar en torno al tema de conversación. Escala valorativa LENGUAJES ARTÍSTICOS COMPETENCIA1 SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes  Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. Escala valorativa MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD INICIO - Dialogamos: ¿Qué hemos hecho ayer en el cartel de asistencia? ¿Para qué hemos puesto nuestra firma? ¿Es importante tener un nombre? ¿Qué pasaría si no tuevieramos nombre? ¿Qué pasaría si todos tuviéramos el mismo nombre? ¿Saben lo que significa su nombre? ¿Será que mami pensó en un nombre especial para nosotros? ¿Conoce a alguien que tenga el mismo nombre que nosotros? ¿La personas que tienen el mismo nombre son iguales? - Conocen el propósito: Escribir nuestros nombres DESARROLLO - Chimoc les comenta que él tiene un nombre especial, que sus papis le pusieron, contará el significado de su nombre y dialoga con los niños acerca de sus nombres. - Les propone escribir una carta a su mami para pedirle que le responda con otra carta dónde explique el significado de su nombre y por qué le puso ese nombre. - Observamos las partes de una carta y hacemos una para nuestros papis, esperando que al día siguiente nos respondan. - Luego los coordiandores de grupo repartirán el material troquelado para que armen sus nombres. - También pueden armar sus apellidos y otros nombres que conozcan. - JUGAMOS: armamos nuestros nombres, para ver quien lo arma más rápido ¿Por qué algunos niños lo arman más rápido que otros? - ESCRIBIRÁN SUS NOMBRES en un organizador gráfico y le pondremos la descripción hecha por ellos mismos.
  • 24. Directora Profesorade aula - Voluntariamente explicarán lo que han realizado sobre sus nombres. CIERRE - Evalúan la actividad realizada ¿En qué nos ayuda saber escribir nuestros nombres? ¿Cómo se sienten? Aparece Chimoc y ellos explican que ya saben escribir sus nombres y se han descrito cómo son. - Por ello en casa deben conversar con su familia sobre la importancia de llamarnos por nuestros nombres. REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron? ÁREA: COMUNICACIÓN ESCALA VALORATIVA
  • 25. CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 08 “ELIGIENDO EL NOMBRE DE LOS SECTORES” DATOS INFORMATIVOS: COMPETENCIAS SE EXPRESA ORALMENTE SE EXPRESACON CREATIVIDAD ATRAVÉS DEDIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. CAPACIDADES Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Utiliza técnicas yprocesos de los diversos lenguajes INDICADORES Interviene para aportar en torno al tema de conversación . Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, construir sus carteles. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES 1 ADBELAZIZ FLORES, AkemiNaara 2 DULANTO VASQUEZ, AdrianoNicolas 3 GARIBAYMORENO, Marco Kaleb 4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel Abigail 5 PALACIOS PEREZ, Yasmin 6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar 7 SANCHEZHUASASCHIQUE, AaromNicolas 8 TORRES VEGA, MelanyLuhana 9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar Dennis
  • 26. 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545 2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar 3. SECCION : Amistad 4. TEMPORALIZACIÓN : 11 y 12 de Abril ANTES DEL APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de aprendizaje? Canciones, Recipientes Materiales del aula, útiles escolares CartulinasPlumonesTijeras COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION MATEMATICA COMPETENCIA1 ACTÚA YPIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD. Comunica y representa ideasmatemáticas  Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: muchos, pocos, ninguno, más que, menos que. Escala valorativa PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA5 CONVIVE RESPETANDOSER A SI MISMO Y A LOS DEMAS. Cuida los espacios  Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que utiliza en la escuela. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD INICIO - Se presentan los materiales del aula en diversos lugares de manera desordenada. - Escuchan el cuento: el desorden Mario no encontraba el silbato, ni sus medias…. José lo encontró llorando le propuso ayudarlo a ordenar porque en el desorden no encontraba lo que buscaba……. Y así pusieron todo en su lugar y encontraron todo lo que querían. - Escuchan el propósito: ordenar los materiales y sectores del aula, para ponerle nombre a los sectores DESARROLLO - Se organizan para agrupar y “ordenar” los materiales. - Agrupa los materiales siguiendo un criterio, utilizan los cuantificadores “muchos, pocos, algunos” - Señalan el recipiente que utilizaran, ayudan a decorarlo. - indican el lugar donde será ubicado y porque lo han elegido así. - Establecen que luego de utilizarlo volverán a colocarlo en su lugar. - Inician en tener un sector organizado mencionan cuales son los objetos que allí van, donde debe estar ubicado, que harán en él, que harán luego de utilizarlo, eligen su nombre.. - progresivamente se implementaran los otros sectores. - observan el aula como ha quedado, mencionan que recipiente tiene muchos materiales, cuál de ellos tiene algunos y ¿Por qué? ¿Dónde hay pocos?, comentando la importancia de cuidar los espacios y el material. - Dibujan la actividad que realizaron. CIERRE - Evalúan la actividad ¿Por qué es importante tener un aula ordenada? ¿Cómo se debe conservar el material? ¿Qué harán después de usarlos? ¿Qué falta para terminar la actividad? REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron?
  • 28. CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio ÁREAS MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS COMPETENCIA1 ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DECANTIDAD. COMPETENCIA5 CONVIVERESPETANDOSER A SI MISMO YA LOS DEMAS. CAPACIDADES Comunica y representa ideasmatemáticas Cuida los espacios INDICADORES Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: muchos, pocos, ninguno, más que, menos que. Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que utiliza en la escuela. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES 1 ADBELAZIZ FLORES, AkemiNaara 2 DULANTO VASQUEZ, AdrianoNicolas 3 GARIBAYMORENO, Marco Kaleb 4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel Abigail 5 PALACIOS PEREZ, Yasmin 6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar 7 SANCHEZHUASASCHIQUE, AaromNicolas 8 TORRES VEGA, MelanyLuhana 9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar Dennis
  • 29. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 09 “ELIGIENDO EL NOMBRE DE LOS SECTORES” DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545 2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar 3. SECCION : Amistad 4. TEMPORALIZACIÓN : 11 y 12 de Abril ANTES DEL APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de aprendizaje? Canciones, Recipientes Materiales del aula, útiles escolares CartulinasPlumonesTijeras COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION MATEMATICA COMPETENCIA1 ACTÚA YPIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD. Comunica y representa ideasmatemáticas  Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: muchos, pocos, ninguno, más que, menos que. Escala valorativa PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA5 CONVIVE RESPETANDOSER A SI MISMO Y A LOS DEMAS. Cuida los espacios  Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que utiliza en la escuela. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD INICIO - En asamblea recuerdan la actividad anterior, los acuerdos establecidos y el lugar donde estarán ubicados los materiales. - Ya tenemos nuestros espacios en el aula, pero aún no los tenemos organizados, ¿Qué podemos hacer? Salimos el aula y nos ordenamos afuera cantamos una canción, movemos nuestros cuerpos al ritmo, luego ingresaremos al aula para contar cuantos espacios tenemos y cómo podemos organizar nuestros materiales. - Escuchan el propósito de la sesión: colocar nombre a los materiales y a los sectores organizados. DESARROLLO - Se agrupan para distribuir el trabajo: unos niños dibujan, otros escriben, otros decoran. - Eligen los materiales a los que les colocarán nombre: tijeras, plumones, punzones, temperas, pegamento, papeles, bloques, títeres, etc. - Indican el nombre de los materiales con que serán rotulados. - La docente proporciona tarjetas donde los niños dibujaran y escribirán según sus posibilidades el nombre de los materiales y los sectores. - Comentan sobre algunas letras que conocen, las asocian con sus nombres o alguna palabra significativa para el niño. - Al terminar muestran los recipientes con sus nombres, comentan lo que dibujaron y lo que contiene. Desarrollan la hoja de trabajo N° 115 CIERRE - ¿Quiénes ordenaron los materiales? ¿Cómo se debe conservar el material? ¿Qué harán después de usarlos? ¿Qué pasara con aquellos que dejan desordenada el aula? ¿les gusto la actividad? - Investigan con sus padres como celebran semana santa en su familia.
  • 30. Directora Profesorade aula REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron? ESCALA VALORATIVA
  • 31. CRITERIOS: A: Aprendizaje logrado B:En proceso C: En inicio ÁREAS MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS COMPETENCIA1 ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DECANTIDAD. COMPETENCIA5 CONVIVERESPETANDOSER A SI MISMO YA LOS DEMAS. CAPACIDADES Comunica y representa ideasmatemáticas Cuida los espacios INDICADORES Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: muchos, pocos, ninguno, más que, menos que. Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que utiliza en la escuela. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES 1 ADBELAZIZ FLORES, AkemiNaara 2 DULANTO VASQUEZ, AdrianoNicolas 3 GARIBAYMORENO, Marco Kaleb 4 MARTINEZCARHUANINA, Kristel Abigail 5 PALACIOS PEREZ, Yasmin 6 SANCHEZHUALLANAY, Neymar 7 SANCHEZHUASASCHIQUE, AaromNicolas 8 TORRES VEGA, MelanyLuhana 9 VALVERDE SALAZAR, Nilmar Dennis
  • 32. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10 “ELABORANDO LAS NORMAS PARA LA BIBLIOTECA” DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N°1545 2. PROFESORA : Lorena Valencia Solar 3. SECCION : Amistad 4. TEMPORALIZACIÓN : 13 de Abril ANTES DEL APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se usaráen esta actividad de aprendizaje? Canciones, Recipientes Materiales del aula, útiles escolares CartulinasPlumonesTijeras COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A TRABAJAR AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACION MATEMATICA COMPETENCIA1 ACTÚA YPIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD. Comunica y representa ideasmatemáticas  Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: muchos, pocos, ninguno, más que, menos que. Escala valorativa PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA5 CONVIVE RESPETANDOSER A SI MISMO Y A LOS DEMAS. Cuida los espacios  Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que utiliza en la escuela. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD INICIO - En asamblea, escuchan el cuento de un libro que está triste: porque lo han rayado, arrancado sus hoja, etc. Emiten sus apreciaciones sobre la historia del cuento. ¿De qué trata el cuento?, ¿Por qué estaba triste el libro? ¿Alguna vez han visto un libro así? ¿Por qué creen que las personas rompen sus hojas? ¿Ustedes algunas veces han roto las hojas de un libro? ¿Qué podemos hacer para decirles a las personas que no rompan las hojas? ¿Cómo debemos usar los libros? ¿Cómo debemos comportarnos en una biblioteca? - Escuchan el propósito de la sesión: elaborar las normas para la biblioteca. DESARROLLO - Los niños dictan las normas que debemos tener en una biblioteca. - Cómo podemos organizar los libros y cómo podemos leerlos - ¿Nos acercamos al sector biblioteca y verificamos cuántos textos tenemos? - ¿Cómo podemos agruparlos? - Los niños se ponen de acuerdo en su agrupación. - Indican el nombre de los textos para que sean rotulados. - La docente proporciona tarjetas donde los niños dibujaran y escribirán según sus posibilidades el nombre de los textos que han agrupado. - Comentan sobre algunas letras que conocen, las asocian con sus nombres o alguna palabra significativa para el niño. - Al terminar voluntariamente hacen sus exposiciones sobre cómo está ahora la biblioteca. - Mencionamos las normas de la biblioteca y hacemos el compromiso de cumplirlas. CIERRE - ¿Para qué es importante tener ordenado el Sector Biblioteca? ¿De qué nos sirve tener los textos ordenados y agrupados? ¿Por qué debemos tener Normas en la Biblioteca? - Investigan con sus padres como deben comportarse en una Biblioteca. REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
  • 33. Directora Profesorade aula ¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se observaron?