SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinco acciones que están transformando  la educación en Colombia Experiencias de Padres Subdirección de Fomento de Competencias   Marzo 29 de 2010
Orientaciones para la implementación  de la estrategia de padres JUSTIFICACIÓN El Ministerio de Educación Nacional reconoce la importancia de la participación de los padres para el mejoramiento de la calidad educativa. Su liderazgo promueve ambientes propicios para que la educación responda a las expectativas de la comunidad educativa. En este sentido, es imprescindible generar y promover espacios dentro de las instituciones educativas para  que dicha participación pueda ser efectiva.   Esta participación se realiza en doble vía; a través de los órganos del gobierno escolar e instancias tales como asociaciones de padres, consejos y  escuelas de padres. También mediante el acompañamiento a los procesos pedagógicos que cotidianamente se realizan desde el hogar. En este sentido, las siguientes experiencias son una importante oportunidad para evidenciar y promover la participación de los padres en la gestión escolar.
Orientaciones para la implementación  de la estrategia de padres Es importante resaltar que cada una de estas experiencias cuenta con un énfasis y unas temáticas abordadas y en ellas podemos reconocer la manera como la política que implementa el Ministerio de Educación impacta los diferentes escenarios de la cotidianidad, vinculando cada vez más la participación de los padres. Proyectos tales cultura de la legalidad, educación para la sexualidad, educación ambiental; son una oportunidad para convocar la participación de los padres y potenciar las competencias básicas y ciudadanas.  Así pues, los invitamos a conocer estas experiencias y a que envíen la suya a la siguiente dirección electrónica: dosorio@mineducacion.gov.co A continuación presentaremos cinco experiencias de padres que muestran  la creatividad y el compromiso de los padres en la ruta del mejoramiento.
ESCUELA Y FAMILIA FORMANDO EN VALORES Historia Finalizando el año 2006, por la agresividad de los estudiantes, se concluyó que era necesaria una intervención que involucrara a estudiantes, padres de familia y docentes. Entonces se pensó en crear un grupo manejado por estudiantes con un líder que lo direccionará y adicionalmente empezará a realizar escuelas de padres, con reuniones mensuales en jornada contraria donde los padres tuvieran la oportunidad por medio de talleres dirigidos por un psicólogo, de resolver sus dudas y participar activamente en estos conversatorios.  La experiencia es liderada en la Secretaría de Educación de  Cúcuta por la Institución Educativa Héctor Ángel Arcila. Tiempo y espacio Los talleres se realizan en el aula máxima de la institución , en jornada contraria. una vez al mes para primaria y para secundaria.
Lecciones aprendidas Con los talleres la comunidad ha aprendido a tolerarse, a entender a los niños y jóvenes,  a enfrentar los cambios, así como a perdonar y a compartir. Actividades Se realizan reflexiones, talleres y conversatorios muy participativos y lúdicos, de acuerdo a temáticas propuestas con anterioridad por lo padres de familia de acuerdo a las necesidades de que presentan.
L ÍDER  DE   L A SEMANA Historia  En el año 2006 hubo  la necesidad de implementar una experiencia que implicara la participación e integración de los Padres, en las diversas actividades formativas que adelanta la institución Procesos:  Comunicación escrita a las familias-Organización de actividades hogar y colegio-Integración de las  familias  en el colegio. La experiencia es liderada en la Secretaría de Educación de Cúcuta por la Institución Educativa  Aquí entre Niños Tiempo y espacio Las actividades se programan durante la jornada escolar, los Padres hacen una pausa en sus actividades laborales para participar en las experiencias de aprendizaje de sus hijos.
Actividades -Proyecto la casa de valores: Reflexión en casa, reporte y elaboración de cartelera de valor mensual.  -Encuentro con la Ciencia: Padre-Hijo realizan y comparten actividades como experimentos y otras acciones que estimulan el acto de preguntar en los niños.  -Actividades Lúdicas: los Padres se integran para realizar diversas actividades como manualidades. -Aulas abiertas: los Padres se integran en el proceso lector. Lecciones aprendidas  En los estudiantes se han fortalecido los desempeños en cada una de las dimensiones de su ser. Se ha generado autonomía en ellos, promoviendo el acto de preguntar y trabajar en equipo. En los Padres se ha fomentado la integración y la confianza para compartir experiencias formativas. Trabajo en equipo, creatividad para planear actividades y liderazgo.
ESCUELA EN FAMILIA VILLA SANTANA Historia De acuerdo a un análisis sicológico que se hizo en los distintos actores de la comunidad educativa, se detectó una crisis profunda del sistema familiar, con repercusiones negativas en los distintos entornos sociales, por ello se propuso este proyecto,  cuyos ejes temáticos principales han sido: formación en valores, derechos humanos, solución de conflictos y cultura de la legalidad. La experiencia es liderada en la Secretaría de Educación de Pereira por la Institución Educativa Villa Santana. Tiempo y espacio Las actividades se realizan en el horario de la noche, ya que es el único tiempo que tiene la comunidad para asistir.
Lecciones aprendidas  -Se ha logrado establecer una relación padres - hijos basada en el diálogo, la cooperación y la apertura permanente.   -Se ha conseguido hacer de la familia  un lugar de continua reflexión crítica de los ambientes de aprendizaje, de planeación, organización, evolución y renovación como algo propio, único e inconfundible. -Se  han  generado cambios positivos en los comportamientos de algunos estudiantes  a nivel académico y de convivencia.     Actividades  -Visitas de campo de acción.  -Exploración sobre documentos y           experiencias que hallan sobre el tema.  -Entrevistas.   -Talleres de capacitación.  -Mesas de trabajo.  -Elaboración de una guía.
MI AMIGO EL PARQUE Historia La experiencia se originó en 1994, cuando la Ley General de Educación estableció proyectos pedagógicos de educación ambiental en los colegios. Como el plantel se localiza frente a un parque público, diseñó su PRAES en él. La Asociación de Padres de Familia del colegio ha organizado brigadas, comités y campañas conducentes a ser multiplicadores y responsables del proyecto y del trabajo con los niños. La experiencia es liderada en la Secretaría de Educación de Barranquilla por el colegio Angloamericano. Tiempo y espacio Las campañas se realizan en horas de la mañana, para evitar el clima del medio día o de las tardes. Cuando se celebran fechas especiales  relacionadas con el medio ambiente, día del árbol, del agua, se programan actividades que pueden ser en días laborales, intentando que los vecinos, usuarios del parque, se integren también.
Lecciones Aprendidas -Lograr desarrollar competencias para trabajar en equipo y de tipo científico, identificando y reconociendo las especies sembradas en el parque.- -Impregnar del interés y la importancia de cuidar los espacios públicos a toda la comunidad. -Sensibilizar a los niños de la necesidad de proteger nuestras especies animales y vegetales para enriquecer el medio ambiente. -Conformar una A.P.F. que gestione apoyo escolar a la institución. educativa. Alianzas Al principio la Asociación creó vínculos con la Cooperativa Médica del Valle(Coomeva) a través del Club Ecológico que conformó con los hijos de sus afiliados. Posteriormente entró a hacer parte de la experiencia el Grupo Scout No 27, Ardillas, que tiene su sede en el parque; los grupos ecológicos adscritos al Planetario de Barranquilla, el grupo ecológico del colegio, "Son of Soil" y vecinos y usuarios de las canchas de tenis del parque.
LOS VALORES ( RESPETO, RESPONSABILIDAD,  AUTOESTIMA.) La experiencia es liderada en la Secretaría de Educación de Pereira por el Liceo Psicopedagógico Agua Viva. Historia Se observaron comportamientos inadecuados de los niños y niñas como la falta de respeto  hacia algunos compañeros. Esto se daba por la  falta de comprensión de los padres sobre la  forma  como deben educar a sus hijos. Entonces comenzaron los talleres cuyo énfasis ha sido  enseñar a los padres pautas de enseñanza. Tiempo y espacio Usualmente  los talleres  se realizan en contrajornada, es decir, por las noches
Los valores ( respeto, responsabilidad, autoestima.) Lecciones aprendidas Para tener una mejor educación, debemos lograr una plena  integración escolar en valores con padres, niños y docentes y un buen comportamiento frente a los mismos. Temáticas Les enseñamos a los niños y niñas y sus familias la autonomía necesaria para alcanzar el progreso material y espiritual creando las bases que garanticen el desarrollo humano, equitativo y sostenible de la comunidad. Estos valores se comunican a los padres dándoles a conocer su significado,  y escuchando  sus opiniones.
Cinco acciones que están transformando  la educación en Colombia GRACIAS www.mineducacion.gov.co www.colombiaaprende.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
Karenkamejia13
 
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-setCreacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Ladycita Rios
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Zona Escolar 415
 
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Escuela Especial Santa Elena
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHISarita Villa Ofarre
 
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4 Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
Escuela Especial Santa Elena
 
Diapositivas talleres flor
Diapositivas talleres florDiapositivas talleres flor
Diapositivas talleres flor
analuz080781
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Dustin Martinez
 
Revista Institucional Escuela Especial SANTA ELENA - Edición 2
Revista Institucional Escuela Especial SANTA ELENA - Edición 2Revista Institucional Escuela Especial SANTA ELENA - Edición 2
Revista Institucional Escuela Especial SANTA ELENA - Edición 2
Escuela Especial Santa Elena
 
Actividades pedagógicas - Cristo Rey
Actividades pedagógicas - Cristo ReyActividades pedagógicas - Cristo Rey
Actividades pedagógicas - Cristo Rey
Victor Aguilar Salazar
 
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Angela Maria Herrera Viteri
 
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
Keilita
 
340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1
Daniela María Zabala Filippini
 
1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año
EsthelaAmpueroUriost1
 
Informe de labores
Informe de laboresInforme de labores
Informe de laboresjhormman123
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricularguest4e8e6d
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Crifpma Aragua
 
Presentacion de Patricia Vergara
Presentacion de Patricia VergaraPresentacion de Patricia Vergara
Presentacion de Patricia Vergara
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Informe escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaInforme escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaALCA2011
 

La actualidad más candente (20)

DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
DIAGNÓSTICO "JARDÍN DE NIÑOS ALBORADA FELIZ"
 
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-setCreacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
 
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
 
Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHI
 
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4 Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
 
Diapositivas talleres flor
Diapositivas talleres florDiapositivas talleres flor
Diapositivas talleres flor
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]
 
Revista Institucional Escuela Especial SANTA ELENA - Edición 2
Revista Institucional Escuela Especial SANTA ELENA - Edición 2Revista Institucional Escuela Especial SANTA ELENA - Edición 2
Revista Institucional Escuela Especial SANTA ELENA - Edición 2
 
Actividades pedagógicas - Cristo Rey
Actividades pedagógicas - Cristo ReyActividades pedagógicas - Cristo Rey
Actividades pedagógicas - Cristo Rey
 
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
 
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
 
340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1
 
1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año1º trimestre texto de primer año
1º trimestre texto de primer año
 
Informe de labores
Informe de laboresInforme de labores
Informe de labores
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricular
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
 
Presentacion de Patricia Vergara
Presentacion de Patricia VergaraPresentacion de Patricia Vergara
Presentacion de Patricia Vergara
 
Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
 
Informe escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaInforme escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelena
 

Similar a Experiencias de padres

Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Dagoberto Alegria
 
SOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTOSOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTO
YANETH ANDREA CHILITO ZAMBRANO
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
coromitas franco
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
darbucu
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
chriler
 
Presentacion educativa definitiva del proyecto "escuela de padres"
Presentacion educativa definitiva del proyecto "escuela de padres"Presentacion educativa definitiva del proyecto "escuela de padres"
Presentacion educativa definitiva del proyecto "escuela de padres"
Juan Pablo Mena Lopez
 
Tutor y familia . final retocado 3
Tutor y familia . final retocado 3Tutor y familia . final retocado 3
Tutor y familia . final retocado 3Klara Gomez Castillo
 
Tutor y familia
Tutor y familiaTutor y familia
Tutor y familia24061989
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
RUTHCALERORIVERA1
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
Andrea Ortega
 
Actividad voluntaria programa de intervención
Actividad voluntaria programa de intervenciónActividad voluntaria programa de intervención
Actividad voluntaria programa de intervención4inf0910fernandezarancha
 
Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010
johnasc
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
IAPEM
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendezguest03d628
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 

Similar a Experiencias de padres (20)

Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
 
SOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTOSOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTO
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
 
Presentacion educativa definitiva del proyecto "escuela de padres"
Presentacion educativa definitiva del proyecto "escuela de padres"Presentacion educativa definitiva del proyecto "escuela de padres"
Presentacion educativa definitiva del proyecto "escuela de padres"
 
Tutor y familia . final retocado 3
Tutor y familia . final retocado 3Tutor y familia . final retocado 3
Tutor y familia . final retocado 3
 
Tutor y familia
Tutor y familiaTutor y familia
Tutor y familia
 
Tutor y familia. ppt
Tutor y familia. pptTutor y familia. ppt
Tutor y familia. ppt
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
 
Actividad voluntaria programa de intervención
Actividad voluntaria programa de intervenciónActividad voluntaria programa de intervención
Actividad voluntaria programa de intervención
 
Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010Cosiendo mi mochila_avances_2010
Cosiendo mi mochila_avances_2010
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Diapositas ix
Diapositas ixDiapositas ix
Diapositas ix
 
Diapositas ix
Diapositas ixDiapositas ix
Diapositas ix
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
De viva voz
De viva vozDe viva voz
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Experiencias de padres

  • 1. Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Experiencias de Padres Subdirección de Fomento de Competencias Marzo 29 de 2010
  • 2. Orientaciones para la implementación de la estrategia de padres JUSTIFICACIÓN El Ministerio de Educación Nacional reconoce la importancia de la participación de los padres para el mejoramiento de la calidad educativa. Su liderazgo promueve ambientes propicios para que la educación responda a las expectativas de la comunidad educativa. En este sentido, es imprescindible generar y promover espacios dentro de las instituciones educativas para que dicha participación pueda ser efectiva. Esta participación se realiza en doble vía; a través de los órganos del gobierno escolar e instancias tales como asociaciones de padres, consejos y escuelas de padres. También mediante el acompañamiento a los procesos pedagógicos que cotidianamente se realizan desde el hogar. En este sentido, las siguientes experiencias son una importante oportunidad para evidenciar y promover la participación de los padres en la gestión escolar.
  • 3. Orientaciones para la implementación de la estrategia de padres Es importante resaltar que cada una de estas experiencias cuenta con un énfasis y unas temáticas abordadas y en ellas podemos reconocer la manera como la política que implementa el Ministerio de Educación impacta los diferentes escenarios de la cotidianidad, vinculando cada vez más la participación de los padres. Proyectos tales cultura de la legalidad, educación para la sexualidad, educación ambiental; son una oportunidad para convocar la participación de los padres y potenciar las competencias básicas y ciudadanas. Así pues, los invitamos a conocer estas experiencias y a que envíen la suya a la siguiente dirección electrónica: dosorio@mineducacion.gov.co A continuación presentaremos cinco experiencias de padres que muestran la creatividad y el compromiso de los padres en la ruta del mejoramiento.
  • 4. ESCUELA Y FAMILIA FORMANDO EN VALORES Historia Finalizando el año 2006, por la agresividad de los estudiantes, se concluyó que era necesaria una intervención que involucrara a estudiantes, padres de familia y docentes. Entonces se pensó en crear un grupo manejado por estudiantes con un líder que lo direccionará y adicionalmente empezará a realizar escuelas de padres, con reuniones mensuales en jornada contraria donde los padres tuvieran la oportunidad por medio de talleres dirigidos por un psicólogo, de resolver sus dudas y participar activamente en estos conversatorios. La experiencia es liderada en la Secretaría de Educación de Cúcuta por la Institución Educativa Héctor Ángel Arcila. Tiempo y espacio Los talleres se realizan en el aula máxima de la institución , en jornada contraria. una vez al mes para primaria y para secundaria.
  • 5. Lecciones aprendidas Con los talleres la comunidad ha aprendido a tolerarse, a entender a los niños y jóvenes, a enfrentar los cambios, así como a perdonar y a compartir. Actividades Se realizan reflexiones, talleres y conversatorios muy participativos y lúdicos, de acuerdo a temáticas propuestas con anterioridad por lo padres de familia de acuerdo a las necesidades de que presentan.
  • 6. L ÍDER DE L A SEMANA Historia En el año 2006 hubo la necesidad de implementar una experiencia que implicara la participación e integración de los Padres, en las diversas actividades formativas que adelanta la institución Procesos: Comunicación escrita a las familias-Organización de actividades hogar y colegio-Integración de las familias en el colegio. La experiencia es liderada en la Secretaría de Educación de Cúcuta por la Institución Educativa Aquí entre Niños Tiempo y espacio Las actividades se programan durante la jornada escolar, los Padres hacen una pausa en sus actividades laborales para participar en las experiencias de aprendizaje de sus hijos.
  • 7. Actividades -Proyecto la casa de valores: Reflexión en casa, reporte y elaboración de cartelera de valor mensual. -Encuentro con la Ciencia: Padre-Hijo realizan y comparten actividades como experimentos y otras acciones que estimulan el acto de preguntar en los niños. -Actividades Lúdicas: los Padres se integran para realizar diversas actividades como manualidades. -Aulas abiertas: los Padres se integran en el proceso lector. Lecciones aprendidas En los estudiantes se han fortalecido los desempeños en cada una de las dimensiones de su ser. Se ha generado autonomía en ellos, promoviendo el acto de preguntar y trabajar en equipo. En los Padres se ha fomentado la integración y la confianza para compartir experiencias formativas. Trabajo en equipo, creatividad para planear actividades y liderazgo.
  • 8. ESCUELA EN FAMILIA VILLA SANTANA Historia De acuerdo a un análisis sicológico que se hizo en los distintos actores de la comunidad educativa, se detectó una crisis profunda del sistema familiar, con repercusiones negativas en los distintos entornos sociales, por ello se propuso este proyecto, cuyos ejes temáticos principales han sido: formación en valores, derechos humanos, solución de conflictos y cultura de la legalidad. La experiencia es liderada en la Secretaría de Educación de Pereira por la Institución Educativa Villa Santana. Tiempo y espacio Las actividades se realizan en el horario de la noche, ya que es el único tiempo que tiene la comunidad para asistir.
  • 9. Lecciones aprendidas -Se ha logrado establecer una relación padres - hijos basada en el diálogo, la cooperación y la apertura permanente. -Se ha conseguido hacer de la familia un lugar de continua reflexión crítica de los ambientes de aprendizaje, de planeación, organización, evolución y renovación como algo propio, único e inconfundible. -Se han generado cambios positivos en los comportamientos de algunos estudiantes a nivel académico y de convivencia.     Actividades -Visitas de campo de acción. -Exploración sobre documentos y experiencias que hallan sobre el tema.  -Entrevistas.  -Talleres de capacitación.  -Mesas de trabajo.  -Elaboración de una guía.
  • 10. MI AMIGO EL PARQUE Historia La experiencia se originó en 1994, cuando la Ley General de Educación estableció proyectos pedagógicos de educación ambiental en los colegios. Como el plantel se localiza frente a un parque público, diseñó su PRAES en él. La Asociación de Padres de Familia del colegio ha organizado brigadas, comités y campañas conducentes a ser multiplicadores y responsables del proyecto y del trabajo con los niños. La experiencia es liderada en la Secretaría de Educación de Barranquilla por el colegio Angloamericano. Tiempo y espacio Las campañas se realizan en horas de la mañana, para evitar el clima del medio día o de las tardes. Cuando se celebran fechas especiales relacionadas con el medio ambiente, día del árbol, del agua, se programan actividades que pueden ser en días laborales, intentando que los vecinos, usuarios del parque, se integren también.
  • 11. Lecciones Aprendidas -Lograr desarrollar competencias para trabajar en equipo y de tipo científico, identificando y reconociendo las especies sembradas en el parque.- -Impregnar del interés y la importancia de cuidar los espacios públicos a toda la comunidad. -Sensibilizar a los niños de la necesidad de proteger nuestras especies animales y vegetales para enriquecer el medio ambiente. -Conformar una A.P.F. que gestione apoyo escolar a la institución. educativa. Alianzas Al principio la Asociación creó vínculos con la Cooperativa Médica del Valle(Coomeva) a través del Club Ecológico que conformó con los hijos de sus afiliados. Posteriormente entró a hacer parte de la experiencia el Grupo Scout No 27, Ardillas, que tiene su sede en el parque; los grupos ecológicos adscritos al Planetario de Barranquilla, el grupo ecológico del colegio, "Son of Soil" y vecinos y usuarios de las canchas de tenis del parque.
  • 12. LOS VALORES ( RESPETO, RESPONSABILIDAD, AUTOESTIMA.) La experiencia es liderada en la Secretaría de Educación de Pereira por el Liceo Psicopedagógico Agua Viva. Historia Se observaron comportamientos inadecuados de los niños y niñas como la falta de respeto hacia algunos compañeros. Esto se daba por la falta de comprensión de los padres sobre la forma como deben educar a sus hijos. Entonces comenzaron los talleres cuyo énfasis ha sido enseñar a los padres pautas de enseñanza. Tiempo y espacio Usualmente los talleres se realizan en contrajornada, es decir, por las noches
  • 13. Los valores ( respeto, responsabilidad, autoestima.) Lecciones aprendidas Para tener una mejor educación, debemos lograr una plena integración escolar en valores con padres, niños y docentes y un buen comportamiento frente a los mismos. Temáticas Les enseñamos a los niños y niñas y sus familias la autonomía necesaria para alcanzar el progreso material y espiritual creando las bases que garanticen el desarrollo humano, equitativo y sostenible de la comunidad. Estos valores se comunican a los padres dándoles a conocer su significado, y escuchando sus opiniones.
  • 14. Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia GRACIAS www.mineducacion.gov.co www.colombiaaprende.edu.co