SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL PLANTEL: Centro Integral del Buen Vivir “Niños
Brillantes”
TIPO: Particular
JORNADA: Matutina y Vespertina
RÉGIMEN: Sierra
SEXO: Mixta
FECHA DE ACUERDO DE FUNCIONAMIENTO OFICIAL:
Septiembre 2005
FECHA DE CREACIÓN REAL DEL PLANTEL: 18 de octubre del 2005
CÓDIGO CIBV (ESTADÍSTICA): 52724
ACUERDO CIBV URBANO: Nº2 08-10-2008
Nº DE ACUERDO O RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO: 208
UBICACIÓN:
PROVINCIA: Pichincha                             CANTÓN: Quito
PARROQUIA: San Blas                             SECTOR: Tola Alta
DIRECCIÓN: Valparaíso y Manosalvas N-307 (esquina)
TELÉFONO: 2951-448      2405-607
TIEMPO: 5 años
DIRECTOR (A): Dra. Diana Guadalupe Pila Avendaño
NÚMERO DE ESTUDIANTES: 150 niños
HISTÓRICO SOCIAL.
El Centro Integral del Buen Vivir (CIBV) “Niños Brillantes” está ubicado en el
Centro de la ciudad de Quito, en el sector Tola Alta de la parroquia San Blas del
cantón Quito, calles Valparaíso y Manosalvas N-307 (esquina). Tiene un área de
2.000 metros cuadrados, propiedad inicial de la señora Elba del Rocío Astudillo
Yánez
En terreno donado se empezó a construir aulas con el aporte de los Directivos del
CIBV, Cruz Puruncajas Alicia Ximena CI: 1720698834, Ordoñez Pizarro Mayra
Linda CI: 1725328465, Palomo Casa Verónica Alexandra CI: 1720489637, Pila
Avendaño Diana Guadalupe 1724984439, Santillán Cazar Tania Nataly CI:
1724476328; Padres de Familia, Organismos Privados y Financiamientos de Bancos.
Con fecha 18 de octubre del 2005 se crea este plantel, en jornada matutina y
vespertina, cuyo propósito es ayudar a la comunidad a tener una mejor calidad de
educación. A la fecha este centro educativo cuenta con Área de Psicomotricidad,
Expresión Corporal, Música, Danza y Arte, Computación, Recreación Infantil, Sala
de Audiovisuales, además cuenta con servicios generales y de salud totalmente
equipados para una atención de calidad y calidez hacia los niños/as.
CARACTERÍSTICAS DE LA
            COMUNIDAD EDUCATIVA

              La zona donde provienen sus
CONDICIÓN
              miembros es urbana, de estrato social
  SOCIO-      medio.
ECONÓMICA
    Y        En su mayoría la familia posee un
CULTURAL.    trabajo estable que facilita las
             posibilidades paran el ingreso a una
             institución privada.
       El 85% de los padres de familia son
       profesionales y un 15% cursan estudios
       universitarios; razón por la cual aportan
       mayormente en el proceso de enseñanza-
       aprendizaje de sus hijos.
• El terreno al ser donado, es propio tiene
                     25 aulas entre otros ambiente cuenta con
                     Área de Psicomotricidad, Expresión
                     Corporal, Música, Danza , Arte,
                     Computación, Recreación Infantil, y sala
CARACTERÍSTICAS      de audiovisuales ,cuenta con mobiliario
   DEL LOCAL         adecuado para todos los educandos
                     ,espacios verdes con juegos tradicionales
                     y canchas. El plantel cuenta con servicios
                     básicos como son : agua, luz, teléfono,
                     alcantarillado y servicios tecnológicos


               • Laboratorio de computación: equipado con 30
                 computadoras, 8 impresoras y sistema de red.
               • Aulas: equipadas con TV y DVD y pantallas táctiles
EQUIPAMIENTO   • Área de Psicomotricidad, Expresión Corporal,
 Y RECURSOS      música, danza ,arte y recreación Infantil.
 DIDÁCTICOS    • Sala de audiovisuales, con material adecuado para
                 cada etapa de desarrollo.
DIAGNÓSTICO MEDIANTE EL
               ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA
                          ANÁLISIS INTERNO
             FORTALEZAS                                    DEBILIDADES.
Maestros responsables y puntuales             No ofrece alimentación gratuita a los
Personal comprometido con el cambio.          alumnos.
Infraestructura adecuada en la institución.   No ofrece uniformes a costos bajos.
 Los niños conocen sus deberes y              Recargo de funciones.
obligaciones.                                  Falta de beneficios laborales.
Buenas relaciones humanas en la               Falta de mayor cuidado y supervisión de
comunidad educativa.                           alumnos durante el recreo.
Funcionalidad del comité central de padres    Baja asistencia de los padres a las Escuela
de familia                                     para padres debido al trabajo de estos
Funcionalidad de la comunidad educativa.
Educación de valores.
Padres con solvencia económica adecuada
Clima institucional agradable, contenedor y
participativo
ANÁLISIS EXTERNO
          OPORTUNIDADES                                      AMENAZAS
•   Participación activa de los padres de      •   Falta de pago oportuno de las pensiones
    familia.                                   •   Influencia negativa de los medios de
•   Seminarios pedagógicos                         comunicación
•   Servicios básicos                          •   Contaminación acústica que afecta la
•   Padres con solvencia económica                 concentración de los alumnos.
    adecuada                                   •   Presencia de juegos electrónicos
•   Capacitación permanente de los             •   Delincuencia
    docentes



        POTENCIALIDADES                                     PROBLEMAS
•Padres con solvencia económica adecuada.      •Contaminación acústica que afecta la
•Infraestructura y mobiliario adecuado en la   concentración de los alumnos
institución.                                   •Falta de señalización adecuada en las vías.
•Participación activa de los padres de         •Delincuencia
familia.
• Somos Centro Integral Buen Vivir
  “Niños Brillantes” Centro dedicada a la
  formación de la niñez del sector “Tola
  Alta” y la Parroquia de San Blas.
  Nuestra misión es desarrollar una
  educación integral con la práctica de
  metodologías activas, participativas y el
  mejor aprovechamiento de los recursos
  humanos, técnicos, económicos a fin de
  optimizar las capacidades intelectuales,
  desarrollar actitudes y valores para que
  nuestros niños se conviertan en entes
  útiles para su desarrollo y el de la
  sociedad.
• El Centro Integral Buen Vivir
      “Niños Brillantes”      tiene como
      visión restablecer una institución
      basada     en     principios     que
      potencialicen las habilidades y
      destrezas del infante para entregar a
      la sociedad líderes, reflexivos,
.
      investigadores y solidarios los
      cuales deben enfrentarse ante los
      problemas de la vida diaria que se
      les presenta, logrando de esta
      manera la excelencia académica y
      llegar a ser la mejor institución
      educativa del Cantón.
OBJETIVO
GENERAL

 Alcanzar una formación integral del
 educando a través del desarrollo de
 destrezas, valores, capacidades: cognitivas,
 socio-afectivas, psicomotrices,para realizar
 un     continuo     mejoramiento    de    la
 infraestructura y equipamiento para entregar
 a la sociedad, niños y niñas con capacidad
 de enfrentar los retos del mundo
 contemporáneo           y        proyectarse
 inteligentemente al nuevo milenio.
Conseguir el mejoramiento profesional del personal
docente, capacitándolo para la aplicación de una
metodología moderna que permita conseguir una educación
de calidad.

Generar el cambio de enfoque en la evaluación y mejorar la
práctica docente en ese campo, como estrategia válida para
consolidar la Reforma Curricular.

Estructurar instrumentos curriculares adaptados a la
realidad institucional, a las necesidades y intereses de los
alumnos y la comunidad, para favorecer al desarrollo
integran del educando.
Tomar
                        DIRECTOR                               decisione
                                                  Ser
                                                                 s con
                            A                  dinámico
                                                               mentalida
                                                                d firme.

             ‘




Ser sensible y                               Ser             Tener un
 suficiente a           Ser              creativo y        sentido muy
      las           altamente           con un alto
 necesidades                              grado de         claro de los
                   disciplinado
de los demás.                            iniciativa           valores



                                              Alto liderazgo
                        Tener metas y          académico y
                          objetivos             moral para
 Ser responsable         claramente              lograr el
                          definidos           crecimiento de
                                               los docentes.
Responsable          Es un ejemplo a
                            seguir.




Orientadora
    del                     Planificadora
aprendizaje



          Promotora
                      Dinámica
            Social
PERSONAL DE
                  SERVICIO
     Organizador                 Amigo



Eficiente.                                Solidario




 Respetuoso                         Comunicativo


             Competente.   Responsable.
PERFIL DE
 INGRESO
   DEL
EDUCANDO




Crear hábitos
alimenticios
con          los
distintos
alimentos que
se le ofrecen.
PERFIL
  DE
EGRESO
DE LOS
 NIÑOS
    •
potenciación de un ambiente de trabajo ,respeto, amor y
       confianza entre el colectivo pedagógico.



Motivación para y hacia el cambio en pos de la ciencia y
      tecnología ,pero en rescate del humanismo



  promover la creatividad y lo lúdico; propiciando las
        relaciones afectivas de la comunidad.



participación coherente con los objetivos institucionales




     Personal acorde a su especialización docente.
Filosófico
              Para sustentar el
              documento(PEI)
              es esencial que       Sociológico
FUNDAMENTOS   tengamos          o
              precisemos     una    Psicológico
              base de dirección
              sobre los aspectos:
                                    Pedagógico
FUNDAMENTO FILOSÓFICO
El centro infantil se centra en la formación del niño para un correcto
desempeño integral dentro de la sociedad, propiciando el desarrollo
de valores como la seguridad, racionalidad, justicia y firmeza en sus
análisis y actuaciones. Concebir y comprender al estudiante como
integrante social con deberes, derechos y responsabilidades en su
actuar frente a los estímulos, intereses y etapas de su vida.
Promover la construcción del saber humano, la importancia de la
ciencia y el conocimiento científico, aplicar las innovaciones
pedagógicas hacia la búsqueda de la excelencia, de la formación
integral del educando, transmitiendo a través de acciones los valores
éticos y humanos que conllevan a una convivencia pacífica, tolerante y
democrática.
FUNDAMENTO PSICOLOGICO.

Con la meta de alcanzar un aprendizaje significativo en
los niños, se busca desterrar el memorismo mecánico
,fortaleciendo la espontaneidad de los niños tomando en
cuenta los conocimientos previos que existen en la
estructura mental de los párvulos y que se relaciona en
el nuevo conocimiento ,se tomara en cuenta la
utilización de materiales lógicamente estructurados ,con
un jerarquía conceptual ;que se respeta la estructura
mental y psicológica del niño y que este tenga una
motivación necesaria a base de la utilización de nuevos
conocimientos
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO
El niño es quien ocupara el lugar central en el
procesos de enseñanza -aprendizaje, el maestro en
el cumplimiento de sus roles deberá dar el
ejemplo, de esta manera los niños serán quienes
construirán o reconstruirán su conocimiento;
desarrollarán las capacidades de experimentar,
investigar, pensar, reflexionar y adquirir
experiencias.
Los contenidos se desarrollaran de manera
interdisciplinaria y en el contexto.los objetivos de
la enseñanza serán finales, enfocados en los
contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales, dando mayor importancia a los
procesos sin descuidar el producto de los
aprendizajes.
FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO

El ambiente de libertad, democracia y
colaboración que se imparte en la
institución, formara unos niños con las
mismas características, por lo tanto en
el centro infantil los procesos de la
enseñanza y el aprendizaje se realizaran
en forma grupal e individual cuando las
circunstancias lo ameriten.
Cumplimiento de las
                     normativas vigentes
                     dentro y fuera de los
                        fundamentos
                       institucionales.
  Contribuye a la
transformacion del                                   Busca la
   medio ,con la                                 participación de
implementación de                                  los padres de
   valores en los                               familia con apoyo
       niños.                                   del centro infantil.
                     POLÍTICAS


        Incentivar la            Articular los procesos de
     formación integral          docencia ,investigación y
     en el hacer pensar           proyección social para
       sentir y actuar.           favorecer la formación
                                     integral del niño.
EVALUACIÓN
        ¿QUE ES?                   INSTRUMENTOS                  ESCALA DE
                                   DE EVALUACION                VALORACION

La evaluación que se lleva a   •Pruebas de rendimiento    •S - Sobresaliente.
cabo dentro del centro         •Técnicas de observación   •MB - Muy buena.
infantil es permanente, es     •Lista de cotejos.         •B - Buena
decir se manifiesta en el      • Escala de estimación.    •R – Regular
ingreso,      proceso      y   •Registros anecdóticos.    •I - Insuficiente.
finalización de un año         • La entrevista.
escolar lo que nos hará        • El portafolio.
caer en cuenta cuales son      •Informes.
las fortalezas y debilidades   • Aplicaciones.
de nuestros niños, para
poder tomar cartas en el
asunto y adoptar medidas
pertinentes para lograr el
optimo      desarrollo    de
capacidades y habilidades
del niño durante el nivel
preescolar.
RECURSOS


Representan los factores: humanos, materiales, del
medio y tecnológicos, con los que se cuenta y se
requiere para el proceso de aprendizaje.

Recursos materiales.
Recursos tecnológicos.
Recursos económicos.
Recursos del medio.
Recursos humanos.
RECURSOS EN LA
                EDUCACIÓN
                 INFANTIL
     RECURSOS              RECURSOS
     TANGIBLES           INTANGIBLES.
•Lápiz.              •Cuentos.
•Goma.               •Adivinanzas.
•Cartulinas.         •Rondas.
•Plastilina.         •Retahílas.
•Semillas.           •Rimas.
•Fomix.
•tijeras.
•Pinturas.
•Marcadores, etc.
CENTRO INTEGRAL DEL BUEN VIVIR (CIBV)
                     “NIÑOS BRILLANTES”
                    PLANIFICACION ANUAL

                      DESARROLLO PERSONAL
                      ORUGAS                 CAPULLOS             MARIPOSAS
  IDENTIDAD Y
  AUTONOMÌA       Conquistar sus huellas     Conquistadores           Vencedores
   PERSONAL
                         Mírame                Trato hecho          Tomo la palabra
                                            Los derechos en los
                        Contacto                                      Conectados
                                                  hechos
  DESARROLLO
                        Conexión                Liderazgo         Un mundo con todos
SOCIOEMOCIONAL
                                            Campamento con 3
                    Mi libro preferido                              Contracorriente
                                                  Amigos
                                           Un pacto con impacto     Entre nosotros
                                             ¡Cuidado! Zona
                   Mi rincón de salud                                 Mi cuerpo
                                                 protegida
  DESARROLLO                                  Nuestros niños
                    Siempre limpios                                   Decisiones
 FISICO Y SALUD                                 saludables
                                               Copa de los
                    Salud y seguridad                               Pasa el tiempo
                                              conquistadores
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO INMEDIATO
                      ORUGAS       CAPULLOS          MARIPOSAS
                                    Los números
                Pre-lógica                               Seriaciones
                                     del 1 al 10
              Pre-matemática Partes de mi cuerpo Contando aprendo
 RELACIONES                      Segmentos largos y
               Más - menos                               Adiciones 1
   LÓGICO                              cortos
MATEMÁTICAS Contar hasta el tres   Banco infantil        Adiciones 2
              Numeros del uno
                                    Rápido-lento       Sustracciones 1
                  al cinco
               Mucho-Poco            Tengo más         Sustracciones 2
               La naturaleza     Partes de la planta   Naturaleza viva
MUNDO SOCIAL,                                          Medio ambiente
                Mi familia           Mi barrio
 CULTURAL Y                                           natural y artificial
  NATURAL         Mi casa            Mi ciudad       Partes de una planta
                  Mi aula             Mi pais         Procesos naturales
DESARROLLO DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CREATIVA
             ORUGAS        CAPULLOS     MARIPOSAS
               Expedicionarios          Conquistadores             Ahora puedo
EXPRESIÒN      Mi paso favorito          A paso firme              Pisando fuerte
CORPORAL Y     Jugando puedo            Camino seguro         Formas basicas
  LUDICA      Adquisición de las     Establecimiento de las
                                                              Elementos psicomotores
                formas básicas           formas básicas
               Yo puedo hablar           Rimas clasicas             Somos pilas
                El libro viajero            Poemas                 Ser para hacer
EXPRESION
             Cuéntame un cuento            Oraciones               Reflexionando
  ORAL Y
             La aventura de crecer        Yo sí puedo             Emprendedores
 ESCRITA
                                                                 Oraciones y frases
                 Puedo hablar           Conociéndome
                                                                    compuestas
              Cantemos la ronda       Cantemos la cancion             Ritmo
EXPRESION       Aplaudo y rio              Preritmica                  Pulso
 MUSICAL        Pasos alegres        Instrumentos musicales           Acento

                 Los colores                Dibujo                    Dibujo
EXPRESION      Presion del papel           Punzado                  Seriaciones
 PLASTICA       Dactilopintura             Recortado                 Rasgado
               Bolitas de papel             Plegado             Origami y kirigami
CENTRO INTEGRAL DEL BUEN VIVIR (CIBV)
                      “NIÑOS BRILLANTES”
          PLAN GENERAL DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES
                         MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DIARIA
SEMANA:                         DEL                  AL
NIVEL:                                   RESPONSABLE:

          ACTIVIDADES INICIALES                       ACTIVIDADES FINALES




ESTRATEGIA METODOLÓGICA:




                             ACTIVIDAD PROGRAMADA
                                                                   EXPERIENCIAS DE
     OBJETIVOS       OBJETO DE APRENDIZAJE        RECURSOS
                                                                     APRENDIZAJE



MAESTRA:____________________________         DIRECTORA: ________________________
¿QUÉ ES UN
    SUBPROYECTO?
 Es el instrumento de planificación operativo, a
  través del cual se pretende solucionar
  problemas detectados en el diagnostico.
 Se estructura por justificación, estrategias,
  recursos y evaluación
SUB PROYECTOS
                              TIEMPO                         CURSOS
NOMBRE DEL                                                                               ENCARGADO
PROYECTO                  1   2   3   4   5   A1   A2   B1    B2   B3   C1   C2     C3
                                              ORUGAS    CAPULLOS        MARIPOSAS


1.RECICLANDO SOY
FELIZ
a.-Recolección de         X                             X     X    X                     Docentes
botellas                                                                                 encargados de
                                                                                         las aulas
                                                                                         correspondientes
                                                                                         y cooperación
                                                                                         conjunta de los
                                                                                         padres de familia
                                                                                         del centro
                                                                                         educativo
b.-recolección de papel       X                                         X    X      X    Docentes
                                                                                         encargados de
                                                                                         las aulas
                                                                                         correspondientes
                                                                                         y cooperación
                                                                                         conjunta de los
                                                                                         padres de familia
                                                                                         del centro
                                                                                         educativo
2.-PARTICPACION
DE LOS PADRES DE
FAMILIA COMO
AGENTES ACTIVOS
DEL APRENDIZAJE

   a. Conversando                 x           x    x    x     x    x    x    x      x    La psicóloga de
      con la maestra                                                                     la institución, con
                                                                                         colaboración del
                                                                                         docente y el
                                                                                         padre de familia.

b.- ayudo a mi hijo con           x           x    x    x     x    x    x    x      x    Los docentes de
sus deberes                                                                              cada aula y los
                                                                                         padres de familia
3.EN  CUERPO         Y
MENTE SANA

a.-creando    nuestro     x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   Ong, org, padres
comedor saludable                                                     de familia y
                                                                      docentes.


b.- mis amigos los            x       x   x   x   x   x   x   x   x   El ministerio de
alimento me cuidan y                                                  salud pública,
me protegen                                                           docentes y
                                                                      padres de familia

4.     INFLUENCIA
NEGATIVA DE LOS
MEDIOS        DE
COMUNICACIÓN

a.- Mi mami y papi                x   x   x   x   x   x   x   x   x   Charlas y
controlan         los                                                 conferencia para
programas que veo                                                     padres de
                                                                      familias por
                                                                      sociólogos y
                                                                      psicólogos.
                                                                      invitados
b.- la televisión es un           x   x   x   x   x   x   x   x   x   Animación lúdica
instrumento          de                                               y didáctica por el
aprendizaje positivo                                                  ministerio de
                                                                      cultura.

5.-                                                                   Todos los
CAPACITANDONOS                                                        docentes de la
PARA SER MEJORES                                                      institución.
Y SERVIR DE MEJOR
MANERA.
1.RECICLANDO
                        SOY FELIZ



                                       2. PARTICIPACIÓN
5. CAPACITÁNDONOS                      DE LOS PADRES DE
PARA SER MEJORES Y      NUESTROS        FAMILIA COMO
  SERVIR DE MEJOR         SUB          AGENTES ACTIVOS
      MANERA.                          DEL APRENDIZAJE
                       PROYECTOS
                          SON


           4. INFLUENCIA            3. EN CUERPO
            NEGATIVA DE             SANO, MENTE
          LOS MEDIOS DE                  SANA
          COMUNICACIÓN
PROYECTO # 1
  PROBLEMA         PROYECTO        SUBPROYECTOS

No ofrece                           a.-Creando
alimentación     En cuerpo sano,   nuestro comedor
gratuita a los   mente sana.       saludable
alumnos.
                                   b.- Mis amigos
                                   los alimentos me
                                   cuidan y me
                                   protegen
a) CREANDO
                         NUESTRO
                         COMEDOR
                        SALUDABLE

    DIAGNÓSTICO.
hemos visto la necesidad          JUSTIFICACIÓN
   de crear un comedor         destinado a incentivar
      adecuado a las           a los integrantes de la
necesidades de los niños          familia educativa
    pues En muchas               “niños Brillantes” a
ocasiones, por la falta de      consumir alimentos
 tiempo, las prisas, y los            saludables
atrasos, algunas familias       equilibrados. para su
  prescinden de dar de           mejor rendimiento
desayunar a sus hijos en                escolar.
           casa.
OBJETIVOS                                 ESTRATEGIAS
1.- Crear en la institución un espacio    El presente sub proyecto se
adecuado en el que los niños puedan       llevara a cabo a través de una serie
desayunar alimentos         ricos   en    de gestiones que comprenderán
vitaminas para que logren realizar        en primera instancia, reuniones
sus actividades diarias con éxito.        con el personal docente y padres
2.- Controlar la mala alimentación de     de familia con la finalidad de
los niños que les produce anemia y        llevar a cabo el proyecto del
obesidad con la regulación de             comedor infantil; su manejo,
personal experto como es la               desarrollo y finalidad del mismo.
nutricionista, para tener en la           Se solicitara ayuda de diferentes
institución niños alegres, fuertes y      instituciones públicas y privadas
sanos, capaces de desarrollar todas las   para la consumación del mismo
actividades con plenitud
RECURSOS
       Profesores                EVALUACION
    Padres de familia       El seguimiento, control y
       Estudiantes          evaluación           será
Organizaciones públicas.    permanente durante el
   Ministerio de salud      año lectivo a cargo de
 Ministerio de educación    Profesores, Padres de
           Infa             familia, Ministerio de
         Unesco             salud, Ministerio de
Organizaciones privadas     educación, Infa, Unesco.
Empresas de los padres de
         familias
PROYECTO #2
  PROBLEMA           PROYECTO:      SUBPROYECTOS

 Contaminación que Reciclando soy   A.- Reciclaje de
afecta la salud de los feliz        botellas
estudiantes
                                    B.- Reciclaje de
                                    papel.
RECICLAJE
                           DE
                        BOTELLAS

     JUSTIFICACION
                                         DIAGNOSTICO
En los centros preescolares
                                        Hemos notado la
se forman generaciones de
                                     carencia de educación
niños y niñas que cada día
                                    ambiental en su entorno,
   ven en las actividades
                                     dicho desconocimiento
 cotidianas de su familia,
                                        con lleva a que los
   escuela y comunidad,
                                    infantes estén expuestos
 contaminación de todos
                                         a contaminantes
    los elementos de su
                                       peligrosos, como la
     ambiente natural.
                                      basura que dañan el
 Estos infantes se forman
                                      desarrollo del medio
    bajo la cultura de la
                                            ambiente,
      contaminación.
RECICLAJE
                DE BOTELLAS

                               ESTRATEGIAS
                        se llevará a cabo a través de
    OBJETIVO             reuniones con el personal
                        docente y padres de familia
     Participar
                        con la finalidad de expresar
responsablemente         los puntos a tratar dentro
en la ejecución de        del proyecto, el manejo,
  acciones para el           análisis, desarrollo,
      logro de           finalidad y evaluación del
                                   mismo.
    condiciones
                                 RECURSOS
 favorables para la         Profesores. Padres de
        vida                familia, Estudiantes,
                        Contenedores de diferentes
                                   colores
CRONOGRAMA
                                                    ENCARGADOS

TIEMPO       PLANIFICACIO         A   A   B     B   B    C   C     C   OBJETIVO
             N                    1   2   1     2   3    1   2     3
                                  ORUGAS      CAPULLOS   MARIPOS       CIBV “NIÑOS
                                                                       BRILLANTES
                                                         AS
                                                                       ”
                                                                       Nº2     08-10-
                                                                       2008–     Tel:
                                                                       2951448
AGOSTO       Inscripciones                                             De   lunes    a
                                                                       viernes de    8
                                                                       a 16:00hs.
                                                                       Horario      de
                                                                       entrevistas:
                                                                       martes        y
                                                                       jueves de 14
                                                                       a 16hs


SEPTIEMBRE   Apertura       del   X   X   X     X   X    X   X     X   Dar inicio   al
             ciclo. Iniciamos                                          nuevo
                                                                       periodo
                                                                       escolar


             proceso         de                                        Ayudar a su
             adaptación           x   x   x     x   x    x   x     x   rápida
             Septiembre                                                adaptación.

             26: Día  de     la                                        Homenajear
             Bandera                                                   a     nuestro
             Nacional                                                  símbolo
                                                                       nacional


OCTUBRE      Pleno   proceso      X   X   X     X   x    x   x     x   Afianzamient
             de adaptación.                                            o de vínculos,
                                                                       conocimiento
                                                                       y apropiación
                                                                       de         los
                                                                       espacios


             Entrega de las       X   x   x     x   x    x   x     x
             primeras notas
NOVIEMBRE   Día     de   los   X   X   X   X   X   X   X   X   Recordar     a
            difuntos.                                          nuestros
                                                               seres
                                                               queridos

            Día de la Raza.                                    Reconocer
            Acto en Jardín         X                           nuestra
            de Infantes.                                       importancia
                                                               como     seres
                                                               diferentes   y
                                                               únicos.

            Entrega      de                                    Que        los
            notas        del   x   x   x   x   x   x   x   x   padres
            segundo                                            conozcan    el
            bimestre                                           rendimiento
                                                               académico de
                                                               sus hijos.


            Noviembre                  x                       Homenajear
            26: Día     del                                    a     nuestro
            himno Nacional                                     himno
            Diciembre.                                         nacional.

DICIEMBRE   Reuniones    de    X   X   X   X   X   X   X   X   proceso    de
            padres:.                                           aprendizaje y
                                                               expectativas
                                                               de  logro  en
                                                               cada sala,

            Entrega      de
            notas        del   X   X   X   X   X   X   X   X
            segundo
            bimestre

            6: Fundación       X   X   X   X   X   X   X   X   Disfrutar   de
            española     de                                    las fiestas de
            Quito                                              nuestra
                                                               ciudad
             Fiestas           x   x   x   x   x   x   x   x   Entender     el
            navideñas.                                         significado de
                                                               la amistad.
ENERO     Entrega       de    X   X   X   X   X   X   X   X
          notas         del
          trimestre
FEBRERO   Acciones                            x               Difusión    de
          solidarias.                                         temas    sobre
                                                              Salud        y
                                                              Educación en
                                                              la      Primer
                                                              Infancia

          12: Día      Del                                    Homenajear
          Archipiélago De                         x           a galapagos.
          Galápagos

           14. Febrero día    X   X   X   X   X   X   X   X   Compartir y
          del  amor  y  la                                    celebrar la
          amistad                                             amistad

          Febrero 12: Día                             x       Conocer las
          Del      Oriente                                    cualidades
          Ecuatoriano                                         del oriente
                                                              ecuatoriano

          Febrero 27 : Día                                     Homenaje a
          Del                                         X       nuestra
          Civismo Martes                                      nación


MARZO     Entrega       de    X   X   X   X   X   X   X   X   Que        los
          notas del primer                                    padres
          bimestre     del                                    conozcan    el
          segundo                                             rendimiento
          trimestre                                           académico de
                                                              sus hijos.
          Mes      de    la
          Familia.            X   X   X   X   X   X   X   X   Compartimos
                                                              un     sábado
                                                              con        las
                                                              familias    de
                                                              alumnos      y
                                                              docentes. Allí
                                                              nos
                                                              divertimos   y
                                                              algo más
ABRIL   12: Fundación                       x               Homenaje   a
        De Cuenca                                           cuenca
        Abril 13: Día Del   X   X   X   X   X   X   X   X    Programa
        Maestro                                             del  día  del
                                                            maestro
        Abril     1: Día
        Universal    Del                        x           Minuto cívico
        Trabajo                                             del   día del
                                                            trabajo.
MAYO    Entrega      de     X   X   X   X   X   X   X   X
        notas        del
        segundo
        bimestre     del
        segundo
        trimestre

        24: BATALLA                             X   X
        DE
        PICHINCHA

JUNIO   Entrega       de    X   X   X   X   X   X   X   X   Que        los
        notas del tercer                                    padres
        trimestre.                                          conozcan    el
                                                            rendimiento
                                                            académico de
                                                            sus hijos.

                                                            Programa por
        Junio     1: Día                                    el día del niño
        Universal    Del
        Niño                X   X   X   X   X   X   X   X

                                                             Gran    Fiesta
        Cierre de   Ciclo                                   de Fin de Año
        lectivo                                             lectivo con la
                                                            participación
                                                            de    toda   la
                                                            comunidad
                                                            educativa
 El CIBV,     fue construido con la
  contribución de las 5 socias, que
  aportaron la cantidad de $50.000,
  que dan el total de $ 250.000,
 El área construida es de
  aproximadamente 4,000m² en lo
  que se invirtió $200.000, en
  construcción e infraestructura de la
  institución; quedando con saldo de
  $50.000.
 Los cuales han sido utilizados en
  una póliza a cinco años plazo.
 Para financiar nuestro CIBV, la
  institución cuenta con los aportes
  por conceptos de pensiones,
  matriculas,              uniformes,
  inscripciones, prospecto
DETALLE INGRESOS DURANTE EL PRIMER MES



Pensiones           $80.00 *150 estudiantes   $12.000

Matriculas          $20.00 *150 estudiantes   $3000

Uniformes           $120.00*150 estudiantes   $18.000

Inscripciones       $10.00*150 estudiantes    $1500

Prospecto           $ 5.00*150 estudiantes    $750

Total                                         $35.250
DETALLE DE EGRESOS

         Sueldos profesores           $600* 12                  $7200

         Sueldo              personal $700 *3                   $2100
         administrativo

         Sueldo área de salud         $240*5 por medio tiempo   $1200

         Sueldo     personal      de $240*3                     $720
         servicio

         Servicios básicos            $ 1000                    $1000

         Total                                                  12220



         TOTAL DE INGRESOS            $13500

         TOTAL DE EGRESOS             $12220

         SALDO                        $1280

En términos financieros, actualmente, el ciclo por comisión representa
mensualmente $ 12220 de egresos, incluyendo cargos directivos, administrativos,
gastos fijos y quedando un saldo de $1280,

QUE SERA UTILIZADO COMO FONDO DE EMERGENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA  LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
Juli O. Toro
 
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterísticas de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
malenaliberio2014
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Denip Candanedo
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
leslie_1994
 
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJEENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
lizbethmelendezvillavicencio2016
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Dayanara Can Be
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
marleny Brito de lo Santo
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusivaHermila A
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
DIAPRIDAZ
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
karen2591
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
NayelyRosales2
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
stephanie20510
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Dotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidadesDotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidades
Aleida Aimacaña
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNventatec
 

La actualidad más candente (20)

LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA  LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterísticas de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJEENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
Guías de observación del desarrollo de la lengua oral y escrita en los niños.
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Dotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidadesDotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidades
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 

Destacado

Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Likati Lubi
 
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILFODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILKatiuska Gonzalez
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
Johana Revelo
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Jsefiu Loveless
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
Organización del tiempo en los Centros Infantiles
Organización del tiempo en los Centros InfantilesOrganización del tiempo en los Centros Infantiles
Organización del tiempo en los Centros Infantiles
Pattylancass
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantiltavargas
 
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaMatriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaGladiangel F Diaz
 
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
gerenciaproy
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
norma aidee castillo
 
Muestra planeación primera infancia ENSUMOR
Muestra planeación primera infancia ENSUMORMuestra planeación primera infancia ENSUMOR
Muestra planeación primera infancia ENSUMOR
ENSUMOR
 
Proyecto de Guardería
Proyecto de GuarderíaProyecto de Guardería
Proyecto de Guarderíamarijuli9
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Analisis foda enlaces_de_interes
Analisis foda enlaces_de_interesAnalisis foda enlaces_de_interes
Analisis foda enlaces_de_interes
Luis Avila
 
Presentacion PROYECTO EDUCATIVO (PEIC)
Presentacion  PROYECTO EDUCATIVO (PEIC)Presentacion  PROYECTO EDUCATIVO (PEIC)
Presentacion PROYECTO EDUCATIVO (PEIC)maysa1910
 

Destacado (20)

Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
 
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILFODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Organización del tiempo en los Centros Infantiles
Organización del tiempo en los Centros InfantilesOrganización del tiempo en los Centros Infantiles
Organización del tiempo en los Centros Infantiles
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantil
 
Planeación bimestral de actividades de aprendizaje
Planeación bimestral de actividades de aprendizajePlaneación bimestral de actividades de aprendizaje
Planeación bimestral de actividades de aprendizaje
 
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonsecaMatriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca
 
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
 
Muestra planeación primera infancia ENSUMOR
Muestra planeación primera infancia ENSUMORMuestra planeación primera infancia ENSUMOR
Muestra planeación primera infancia ENSUMOR
 
Proyecto de Guardería
Proyecto de GuarderíaProyecto de Guardería
Proyecto de Guardería
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Analisis foda enlaces_de_interes
Analisis foda enlaces_de_interesAnalisis foda enlaces_de_interes
Analisis foda enlaces_de_interes
 
Presentacion PROYECTO EDUCATIVO (PEIC)
Presentacion  PROYECTO EDUCATIVO (PEIC)Presentacion  PROYECTO EDUCATIVO (PEIC)
Presentacion PROYECTO EDUCATIVO (PEIC)
 
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra MoneEjemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra Mone
 

Similar a PEI CIBV NINOS BRILLANTES POR TANIA SANTILLAN

PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJASPEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJASaliciacruzpuruncajas
 
Pei
PeiPei
Pedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y CurriculoPedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y CurriculoSusana Gomez
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYanitanalvay
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentaciónLaskmi Ortiz
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
98340003
 
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIAPLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
gaby8valencia
 
Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8
cecibelanchapaxi
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasmaria nelly
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasmaria nelly
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasmaria nelly
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
Manu Pérez
 
Pei grupal por Monica Chancusig
Pei grupal por Monica ChancusigPei grupal por Monica Chancusig
Pei grupal por Monica Chancusig
MONICACHANCUSIG
 
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESPROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESCPESANSEBASTIAN
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
proyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukardunaproyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukarduna
pasos de una tesis
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
Adalberto Eberth Llave Fernandez
 

Similar a PEI CIBV NINOS BRILLANTES POR TANIA SANTILLAN (20)

PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJASPEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y CurriculoPedagogia Y Curriculo
Pedagogia Y Curriculo
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAY
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentación
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
 
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIAPLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
PLANIFICACION CURRICULAR POR GABY VALENCIA
 
Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8
 
Diana salas
Diana salasDiana salas
Diana salas
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
 
Pei grupal por Monica Chancusig
Pei grupal por Monica ChancusigPei grupal por Monica Chancusig
Pei grupal por Monica Chancusig
 
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORESPROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
PROYECTO DE AULA TIC - LOS VALORES
 
27 a
27 a27 a
27 a
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
proyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukardunaproyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukarduna
 
Proyecto De Chan
Proyecto De ChanProyecto De Chan
Proyecto De Chan
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

PEI CIBV NINOS BRILLANTES POR TANIA SANTILLAN

  • 1.
  • 2. NOMBRE DEL PLANTEL: Centro Integral del Buen Vivir “Niños Brillantes” TIPO: Particular JORNADA: Matutina y Vespertina RÉGIMEN: Sierra SEXO: Mixta FECHA DE ACUERDO DE FUNCIONAMIENTO OFICIAL: Septiembre 2005 FECHA DE CREACIÓN REAL DEL PLANTEL: 18 de octubre del 2005 CÓDIGO CIBV (ESTADÍSTICA): 52724 ACUERDO CIBV URBANO: Nº2 08-10-2008 Nº DE ACUERDO O RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO: 208 UBICACIÓN: PROVINCIA: Pichincha CANTÓN: Quito PARROQUIA: San Blas SECTOR: Tola Alta DIRECCIÓN: Valparaíso y Manosalvas N-307 (esquina) TELÉFONO: 2951-448 2405-607 TIEMPO: 5 años DIRECTOR (A): Dra. Diana Guadalupe Pila Avendaño NÚMERO DE ESTUDIANTES: 150 niños
  • 3. HISTÓRICO SOCIAL. El Centro Integral del Buen Vivir (CIBV) “Niños Brillantes” está ubicado en el Centro de la ciudad de Quito, en el sector Tola Alta de la parroquia San Blas del cantón Quito, calles Valparaíso y Manosalvas N-307 (esquina). Tiene un área de 2.000 metros cuadrados, propiedad inicial de la señora Elba del Rocío Astudillo Yánez En terreno donado se empezó a construir aulas con el aporte de los Directivos del CIBV, Cruz Puruncajas Alicia Ximena CI: 1720698834, Ordoñez Pizarro Mayra Linda CI: 1725328465, Palomo Casa Verónica Alexandra CI: 1720489637, Pila Avendaño Diana Guadalupe 1724984439, Santillán Cazar Tania Nataly CI: 1724476328; Padres de Familia, Organismos Privados y Financiamientos de Bancos. Con fecha 18 de octubre del 2005 se crea este plantel, en jornada matutina y vespertina, cuyo propósito es ayudar a la comunidad a tener una mejor calidad de educación. A la fecha este centro educativo cuenta con Área de Psicomotricidad, Expresión Corporal, Música, Danza y Arte, Computación, Recreación Infantil, Sala de Audiovisuales, además cuenta con servicios generales y de salud totalmente equipados para una atención de calidad y calidez hacia los niños/as.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA La zona donde provienen sus CONDICIÓN miembros es urbana, de estrato social SOCIO- medio. ECONÓMICA Y En su mayoría la familia posee un CULTURAL. trabajo estable que facilita las posibilidades paran el ingreso a una institución privada. El 85% de los padres de familia son profesionales y un 15% cursan estudios universitarios; razón por la cual aportan mayormente en el proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos.
  • 5. • El terreno al ser donado, es propio tiene 25 aulas entre otros ambiente cuenta con Área de Psicomotricidad, Expresión Corporal, Música, Danza , Arte, Computación, Recreación Infantil, y sala CARACTERÍSTICAS de audiovisuales ,cuenta con mobiliario DEL LOCAL adecuado para todos los educandos ,espacios verdes con juegos tradicionales y canchas. El plantel cuenta con servicios básicos como son : agua, luz, teléfono, alcantarillado y servicios tecnológicos • Laboratorio de computación: equipado con 30 computadoras, 8 impresoras y sistema de red. • Aulas: equipadas con TV y DVD y pantallas táctiles EQUIPAMIENTO • Área de Psicomotricidad, Expresión Corporal, Y RECURSOS música, danza ,arte y recreación Infantil. DIDÁCTICOS • Sala de audiovisuales, con material adecuado para cada etapa de desarrollo.
  • 6. DIAGNÓSTICO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES. Maestros responsables y puntuales No ofrece alimentación gratuita a los Personal comprometido con el cambio. alumnos. Infraestructura adecuada en la institución. No ofrece uniformes a costos bajos.  Los niños conocen sus deberes y Recargo de funciones. obligaciones. Falta de beneficios laborales. Buenas relaciones humanas en la Falta de mayor cuidado y supervisión de comunidad educativa. alumnos durante el recreo. Funcionalidad del comité central de padres Baja asistencia de los padres a las Escuela de familia para padres debido al trabajo de estos Funcionalidad de la comunidad educativa. Educación de valores. Padres con solvencia económica adecuada Clima institucional agradable, contenedor y participativo
  • 7. ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS • Participación activa de los padres de • Falta de pago oportuno de las pensiones familia. • Influencia negativa de los medios de • Seminarios pedagógicos comunicación • Servicios básicos • Contaminación acústica que afecta la • Padres con solvencia económica concentración de los alumnos. adecuada • Presencia de juegos electrónicos • Capacitación permanente de los • Delincuencia docentes POTENCIALIDADES PROBLEMAS •Padres con solvencia económica adecuada. •Contaminación acústica que afecta la •Infraestructura y mobiliario adecuado en la concentración de los alumnos institución. •Falta de señalización adecuada en las vías. •Participación activa de los padres de •Delincuencia familia.
  • 8. • Somos Centro Integral Buen Vivir “Niños Brillantes” Centro dedicada a la formación de la niñez del sector “Tola Alta” y la Parroquia de San Blas. Nuestra misión es desarrollar una educación integral con la práctica de metodologías activas, participativas y el mejor aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos, económicos a fin de optimizar las capacidades intelectuales, desarrollar actitudes y valores para que nuestros niños se conviertan en entes útiles para su desarrollo y el de la sociedad.
  • 9. • El Centro Integral Buen Vivir “Niños Brillantes” tiene como visión restablecer una institución basada en principios que potencialicen las habilidades y destrezas del infante para entregar a la sociedad líderes, reflexivos, . investigadores y solidarios los cuales deben enfrentarse ante los problemas de la vida diaria que se les presenta, logrando de esta manera la excelencia académica y llegar a ser la mejor institución educativa del Cantón.
  • 10. OBJETIVO GENERAL Alcanzar una formación integral del educando a través del desarrollo de destrezas, valores, capacidades: cognitivas, socio-afectivas, psicomotrices,para realizar un continuo mejoramiento de la infraestructura y equipamiento para entregar a la sociedad, niños y niñas con capacidad de enfrentar los retos del mundo contemporáneo y proyectarse inteligentemente al nuevo milenio.
  • 11. Conseguir el mejoramiento profesional del personal docente, capacitándolo para la aplicación de una metodología moderna que permita conseguir una educación de calidad. Generar el cambio de enfoque en la evaluación y mejorar la práctica docente en ese campo, como estrategia válida para consolidar la Reforma Curricular. Estructurar instrumentos curriculares adaptados a la realidad institucional, a las necesidades y intereses de los alumnos y la comunidad, para favorecer al desarrollo integran del educando.
  • 12.
  • 13. Tomar DIRECTOR decisione Ser s con A dinámico mentalida d firme. ‘ Ser sensible y Ser Tener un suficiente a Ser creativo y sentido muy las altamente con un alto necesidades grado de claro de los disciplinado de los demás. iniciativa valores Alto liderazgo Tener metas y académico y objetivos moral para Ser responsable claramente lograr el definidos crecimiento de los docentes.
  • 14. Responsable Es un ejemplo a seguir. Orientadora del Planificadora aprendizaje Promotora Dinámica Social
  • 15. PERSONAL DE SERVICIO Organizador Amigo Eficiente. Solidario Respetuoso Comunicativo Competente. Responsable.
  • 16.
  • 17. PERFIL DE INGRESO DEL EDUCANDO Crear hábitos alimenticios con los distintos alimentos que se le ofrecen.
  • 18. PERFIL DE EGRESO DE LOS NIÑOS •
  • 19. potenciación de un ambiente de trabajo ,respeto, amor y confianza entre el colectivo pedagógico. Motivación para y hacia el cambio en pos de la ciencia y tecnología ,pero en rescate del humanismo promover la creatividad y lo lúdico; propiciando las relaciones afectivas de la comunidad. participación coherente con los objetivos institucionales Personal acorde a su especialización docente.
  • 20. Filosófico Para sustentar el documento(PEI) es esencial que Sociológico FUNDAMENTOS tengamos o precisemos una Psicológico base de dirección sobre los aspectos: Pedagógico
  • 21. FUNDAMENTO FILOSÓFICO El centro infantil se centra en la formación del niño para un correcto desempeño integral dentro de la sociedad, propiciando el desarrollo de valores como la seguridad, racionalidad, justicia y firmeza en sus análisis y actuaciones. Concebir y comprender al estudiante como integrante social con deberes, derechos y responsabilidades en su actuar frente a los estímulos, intereses y etapas de su vida. Promover la construcción del saber humano, la importancia de la ciencia y el conocimiento científico, aplicar las innovaciones pedagógicas hacia la búsqueda de la excelencia, de la formación integral del educando, transmitiendo a través de acciones los valores éticos y humanos que conllevan a una convivencia pacífica, tolerante y democrática.
  • 22. FUNDAMENTO PSICOLOGICO. Con la meta de alcanzar un aprendizaje significativo en los niños, se busca desterrar el memorismo mecánico ,fortaleciendo la espontaneidad de los niños tomando en cuenta los conocimientos previos que existen en la estructura mental de los párvulos y que se relaciona en el nuevo conocimiento ,se tomara en cuenta la utilización de materiales lógicamente estructurados ,con un jerarquía conceptual ;que se respeta la estructura mental y psicológica del niño y que este tenga una motivación necesaria a base de la utilización de nuevos conocimientos
  • 23. FUNDAMENTO PEDAGÓGICO El niño es quien ocupara el lugar central en el procesos de enseñanza -aprendizaje, el maestro en el cumplimiento de sus roles deberá dar el ejemplo, de esta manera los niños serán quienes construirán o reconstruirán su conocimiento; desarrollarán las capacidades de experimentar, investigar, pensar, reflexionar y adquirir experiencias. Los contenidos se desarrollaran de manera interdisciplinaria y en el contexto.los objetivos de la enseñanza serán finales, enfocados en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, dando mayor importancia a los procesos sin descuidar el producto de los aprendizajes.
  • 24. FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO El ambiente de libertad, democracia y colaboración que se imparte en la institución, formara unos niños con las mismas características, por lo tanto en el centro infantil los procesos de la enseñanza y el aprendizaje se realizaran en forma grupal e individual cuando las circunstancias lo ameriten.
  • 25. Cumplimiento de las normativas vigentes dentro y fuera de los fundamentos institucionales. Contribuye a la transformacion del Busca la medio ,con la participación de implementación de los padres de valores en los familia con apoyo niños. del centro infantil. POLÍTICAS Incentivar la Articular los procesos de formación integral docencia ,investigación y en el hacer pensar proyección social para sentir y actuar. favorecer la formación integral del niño.
  • 26. EVALUACIÓN ¿QUE ES? INSTRUMENTOS ESCALA DE DE EVALUACION VALORACION La evaluación que se lleva a •Pruebas de rendimiento •S - Sobresaliente. cabo dentro del centro •Técnicas de observación •MB - Muy buena. infantil es permanente, es •Lista de cotejos. •B - Buena decir se manifiesta en el • Escala de estimación. •R – Regular ingreso, proceso y •Registros anecdóticos. •I - Insuficiente. finalización de un año • La entrevista. escolar lo que nos hará • El portafolio. caer en cuenta cuales son •Informes. las fortalezas y debilidades • Aplicaciones. de nuestros niños, para poder tomar cartas en el asunto y adoptar medidas pertinentes para lograr el optimo desarrollo de capacidades y habilidades del niño durante el nivel preescolar.
  • 27. RECURSOS Representan los factores: humanos, materiales, del medio y tecnológicos, con los que se cuenta y se requiere para el proceso de aprendizaje. Recursos materiales. Recursos tecnológicos. Recursos económicos. Recursos del medio. Recursos humanos.
  • 28. RECURSOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL RECURSOS RECURSOS TANGIBLES INTANGIBLES. •Lápiz. •Cuentos. •Goma. •Adivinanzas. •Cartulinas. •Rondas. •Plastilina. •Retahílas. •Semillas. •Rimas. •Fomix. •tijeras. •Pinturas. •Marcadores, etc.
  • 29.
  • 30. CENTRO INTEGRAL DEL BUEN VIVIR (CIBV) “NIÑOS BRILLANTES” PLANIFICACION ANUAL DESARROLLO PERSONAL ORUGAS CAPULLOS MARIPOSAS IDENTIDAD Y AUTONOMÌA Conquistar sus huellas Conquistadores Vencedores PERSONAL Mírame Trato hecho Tomo la palabra Los derechos en los Contacto Conectados hechos DESARROLLO Conexión Liderazgo Un mundo con todos SOCIOEMOCIONAL Campamento con 3 Mi libro preferido Contracorriente Amigos Un pacto con impacto Entre nosotros ¡Cuidado! Zona Mi rincón de salud Mi cuerpo protegida DESARROLLO Nuestros niños Siempre limpios Decisiones FISICO Y SALUD saludables Copa de los Salud y seguridad Pasa el tiempo conquistadores
  • 31. DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO INMEDIATO ORUGAS CAPULLOS MARIPOSAS Los números Pre-lógica Seriaciones del 1 al 10 Pre-matemática Partes de mi cuerpo Contando aprendo RELACIONES Segmentos largos y Más - menos Adiciones 1 LÓGICO cortos MATEMÁTICAS Contar hasta el tres Banco infantil Adiciones 2 Numeros del uno Rápido-lento Sustracciones 1 al cinco Mucho-Poco Tengo más Sustracciones 2 La naturaleza Partes de la planta Naturaleza viva MUNDO SOCIAL, Medio ambiente Mi familia Mi barrio CULTURAL Y natural y artificial NATURAL Mi casa Mi ciudad Partes de una planta Mi aula Mi pais Procesos naturales
  • 32. DESARROLLO DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CREATIVA ORUGAS CAPULLOS MARIPOSAS Expedicionarios Conquistadores Ahora puedo EXPRESIÒN Mi paso favorito A paso firme Pisando fuerte CORPORAL Y Jugando puedo Camino seguro Formas basicas LUDICA Adquisición de las Establecimiento de las Elementos psicomotores formas básicas formas básicas Yo puedo hablar Rimas clasicas Somos pilas El libro viajero Poemas Ser para hacer EXPRESION Cuéntame un cuento Oraciones Reflexionando ORAL Y La aventura de crecer Yo sí puedo Emprendedores ESCRITA Oraciones y frases Puedo hablar Conociéndome compuestas Cantemos la ronda Cantemos la cancion Ritmo EXPRESION Aplaudo y rio Preritmica Pulso MUSICAL Pasos alegres Instrumentos musicales Acento Los colores Dibujo Dibujo EXPRESION Presion del papel Punzado Seriaciones PLASTICA Dactilopintura Recortado Rasgado Bolitas de papel Plegado Origami y kirigami
  • 33. CENTRO INTEGRAL DEL BUEN VIVIR (CIBV) “NIÑOS BRILLANTES” PLAN GENERAL DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DIARIA SEMANA: DEL AL NIVEL: RESPONSABLE: ACTIVIDADES INICIALES ACTIVIDADES FINALES ESTRATEGIA METODOLÓGICA: ACTIVIDAD PROGRAMADA EXPERIENCIAS DE OBJETIVOS OBJETO DE APRENDIZAJE RECURSOS APRENDIZAJE MAESTRA:____________________________ DIRECTORA: ________________________
  • 34.
  • 35. ¿QUÉ ES UN SUBPROYECTO?  Es el instrumento de planificación operativo, a través del cual se pretende solucionar problemas detectados en el diagnostico.  Se estructura por justificación, estrategias, recursos y evaluación
  • 36. SUB PROYECTOS TIEMPO CURSOS NOMBRE DEL ENCARGADO PROYECTO 1 2 3 4 5 A1 A2 B1 B2 B3 C1 C2 C3 ORUGAS CAPULLOS MARIPOSAS 1.RECICLANDO SOY FELIZ a.-Recolección de X X X X Docentes botellas encargados de las aulas correspondientes y cooperación conjunta de los padres de familia del centro educativo b.-recolección de papel X X X X Docentes encargados de las aulas correspondientes y cooperación conjunta de los padres de familia del centro educativo 2.-PARTICPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA COMO AGENTES ACTIVOS DEL APRENDIZAJE a. Conversando x x x x x x x x x La psicóloga de con la maestra la institución, con colaboración del docente y el padre de familia. b.- ayudo a mi hijo con x x x x x x x x x Los docentes de sus deberes cada aula y los padres de familia
  • 37. 3.EN CUERPO Y MENTE SANA a.-creando nuestro x x x x x x x x x x x Ong, org, padres comedor saludable de familia y docentes. b.- mis amigos los x x x x x x x x x El ministerio de alimento me cuidan y salud pública, me protegen docentes y padres de familia 4. INFLUENCIA NEGATIVA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN a.- Mi mami y papi x x x x x x x x x Charlas y controlan los conferencia para programas que veo padres de familias por sociólogos y psicólogos. invitados b.- la televisión es un x x x x x x x x x Animación lúdica instrumento de y didáctica por el aprendizaje positivo ministerio de cultura. 5.- Todos los CAPACITANDONOS docentes de la PARA SER MEJORES institución. Y SERVIR DE MEJOR MANERA.
  • 38. 1.RECICLANDO SOY FELIZ 2. PARTICIPACIÓN 5. CAPACITÁNDONOS DE LOS PADRES DE PARA SER MEJORES Y NUESTROS FAMILIA COMO SERVIR DE MEJOR SUB AGENTES ACTIVOS MANERA. DEL APRENDIZAJE PROYECTOS SON 4. INFLUENCIA 3. EN CUERPO NEGATIVA DE SANO, MENTE LOS MEDIOS DE SANA COMUNICACIÓN
  • 39. PROYECTO # 1 PROBLEMA PROYECTO SUBPROYECTOS No ofrece a.-Creando alimentación En cuerpo sano, nuestro comedor gratuita a los mente sana. saludable alumnos. b.- Mis amigos los alimentos me cuidan y me protegen
  • 40. a) CREANDO NUESTRO COMEDOR SALUDABLE DIAGNÓSTICO. hemos visto la necesidad JUSTIFICACIÓN de crear un comedor destinado a incentivar adecuado a las a los integrantes de la necesidades de los niños familia educativa pues En muchas “niños Brillantes” a ocasiones, por la falta de consumir alimentos tiempo, las prisas, y los saludables atrasos, algunas familias equilibrados. para su prescinden de dar de mejor rendimiento desayunar a sus hijos en escolar. casa.
  • 41. OBJETIVOS ESTRATEGIAS 1.- Crear en la institución un espacio El presente sub proyecto se adecuado en el que los niños puedan llevara a cabo a través de una serie desayunar alimentos ricos en de gestiones que comprenderán vitaminas para que logren realizar en primera instancia, reuniones sus actividades diarias con éxito. con el personal docente y padres 2.- Controlar la mala alimentación de de familia con la finalidad de los niños que les produce anemia y llevar a cabo el proyecto del obesidad con la regulación de comedor infantil; su manejo, personal experto como es la desarrollo y finalidad del mismo. nutricionista, para tener en la Se solicitara ayuda de diferentes institución niños alegres, fuertes y instituciones públicas y privadas sanos, capaces de desarrollar todas las para la consumación del mismo actividades con plenitud
  • 42. RECURSOS Profesores EVALUACION Padres de familia El seguimiento, control y Estudiantes evaluación será Organizaciones públicas. permanente durante el Ministerio de salud año lectivo a cargo de Ministerio de educación Profesores, Padres de Infa familia, Ministerio de Unesco salud, Ministerio de Organizaciones privadas educación, Infa, Unesco. Empresas de los padres de familias
  • 43. PROYECTO #2 PROBLEMA PROYECTO: SUBPROYECTOS Contaminación que Reciclando soy A.- Reciclaje de afecta la salud de los feliz botellas estudiantes B.- Reciclaje de papel.
  • 44. RECICLAJE DE BOTELLAS JUSTIFICACION DIAGNOSTICO En los centros preescolares Hemos notado la se forman generaciones de carencia de educación niños y niñas que cada día ambiental en su entorno, ven en las actividades dicho desconocimiento cotidianas de su familia, con lleva a que los escuela y comunidad, infantes estén expuestos contaminación de todos a contaminantes los elementos de su peligrosos, como la ambiente natural. basura que dañan el Estos infantes se forman desarrollo del medio bajo la cultura de la ambiente, contaminación.
  • 45. RECICLAJE DE BOTELLAS ESTRATEGIAS se llevará a cabo a través de OBJETIVO reuniones con el personal docente y padres de familia Participar con la finalidad de expresar responsablemente los puntos a tratar dentro en la ejecución de del proyecto, el manejo, acciones para el análisis, desarrollo, logro de finalidad y evaluación del mismo. condiciones RECURSOS favorables para la Profesores. Padres de vida familia, Estudiantes, Contenedores de diferentes colores
  • 46.
  • 47. CRONOGRAMA ENCARGADOS TIEMPO PLANIFICACIO A A B B B C C C OBJETIVO N 1 2 1 2 3 1 2 3 ORUGAS CAPULLOS MARIPOS CIBV “NIÑOS BRILLANTES AS ” Nº2 08-10- 2008– Tel: 2951448 AGOSTO Inscripciones De lunes a viernes de 8 a 16:00hs. Horario de entrevistas: martes y jueves de 14 a 16hs SEPTIEMBRE Apertura del X X X X X X X X Dar inicio al ciclo. Iniciamos nuevo periodo escolar proceso de Ayudar a su adaptación x x x x x x x x rápida Septiembre adaptación. 26: Día de la Homenajear Bandera a nuestro Nacional símbolo nacional OCTUBRE Pleno proceso X X X X x x x x Afianzamient de adaptación. o de vínculos, conocimiento y apropiación de los espacios Entrega de las X x x x x x x x primeras notas
  • 48. NOVIEMBRE Día de los X X X X X X X X Recordar a difuntos. nuestros seres queridos Día de la Raza. Reconocer Acto en Jardín X nuestra de Infantes. importancia como seres diferentes y únicos. Entrega de Que los notas del x x x x x x x x padres segundo conozcan el bimestre rendimiento académico de sus hijos. Noviembre x Homenajear 26: Día del a nuestro himno Nacional himno Diciembre. nacional. DICIEMBRE Reuniones de X X X X X X X X proceso de padres:. aprendizaje y expectativas de logro en cada sala, Entrega de notas del X X X X X X X X segundo bimestre 6: Fundación X X X X X X X X Disfrutar de española de las fiestas de Quito nuestra ciudad Fiestas x x x x x x x x Entender el navideñas. significado de la amistad.
  • 49. ENERO Entrega de X X X X X X X X notas del trimestre FEBRERO Acciones x Difusión de solidarias. temas sobre Salud y Educación en la Primer Infancia 12: Día Del Homenajear Archipiélago De x a galapagos. Galápagos 14. Febrero día X X X X X X X X Compartir y del amor y la celebrar la amistad amistad Febrero 12: Día x Conocer las Del Oriente cualidades Ecuatoriano del oriente ecuatoriano Febrero 27 : Día Homenaje a Del X nuestra Civismo Martes nación MARZO Entrega de X X X X X X X X Que los notas del primer padres bimestre del conozcan el segundo rendimiento trimestre académico de sus hijos. Mes de la Familia. X X X X X X X X Compartimos un sábado con las familias de alumnos y docentes. Allí nos divertimos y algo más
  • 50. ABRIL 12: Fundación x Homenaje a De Cuenca cuenca Abril 13: Día Del X X X X X X X X Programa Maestro del día del maestro Abril 1: Día Universal Del x Minuto cívico Trabajo del día del trabajo. MAYO Entrega de X X X X X X X X notas del segundo bimestre del segundo trimestre 24: BATALLA X X DE PICHINCHA JUNIO Entrega de X X X X X X X X Que los notas del tercer padres trimestre. conozcan el rendimiento académico de sus hijos. Programa por Junio 1: Día el día del niño Universal Del Niño X X X X X X X X Gran Fiesta Cierre de Ciclo de Fin de Año lectivo lectivo con la participación de toda la comunidad educativa
  • 51.
  • 52.  El CIBV, fue construido con la contribución de las 5 socias, que aportaron la cantidad de $50.000, que dan el total de $ 250.000,  El área construida es de aproximadamente 4,000m² en lo que se invirtió $200.000, en construcción e infraestructura de la institución; quedando con saldo de $50.000.  Los cuales han sido utilizados en una póliza a cinco años plazo.  Para financiar nuestro CIBV, la institución cuenta con los aportes por conceptos de pensiones, matriculas, uniformes, inscripciones, prospecto
  • 53. DETALLE INGRESOS DURANTE EL PRIMER MES Pensiones $80.00 *150 estudiantes $12.000 Matriculas $20.00 *150 estudiantes $3000 Uniformes $120.00*150 estudiantes $18.000 Inscripciones $10.00*150 estudiantes $1500 Prospecto $ 5.00*150 estudiantes $750 Total $35.250
  • 54. DETALLE DE EGRESOS Sueldos profesores $600* 12 $7200 Sueldo personal $700 *3 $2100 administrativo Sueldo área de salud $240*5 por medio tiempo $1200 Sueldo personal de $240*3 $720 servicio Servicios básicos $ 1000 $1000 Total 12220 TOTAL DE INGRESOS $13500 TOTAL DE EGRESOS $12220 SALDO $1280 En términos financieros, actualmente, el ciclo por comisión representa mensualmente $ 12220 de egresos, incluyendo cargos directivos, administrativos, gastos fijos y quedando un saldo de $1280, QUE SERA UTILIZADO COMO FONDO DE EMERGENCIA