SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencias TIC en la enseñanza bilingüe mediante recursos digitales
musicales
Experiences with the use of ICT and digital musical resources in bilingual education
Elena Carrión Candel
Universidad Camilo José Cela
ecarrion@ucjc.edu
RESUMEN
Esta propuesta didáctica pretende mostrar como en el aprendizaje de las lenguas las
tecnologías de la información y comunicación (TIC), han creado un nuevo paradigma en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo a mejorar la praxis docente y permitiendo
un aprendizaje más motivador y significativo por parte del alumnado. Planteamos la
utilización de un blog como herramienta y estrategia educativa novedosa, que se centra en la
puesta en práctica de diferentes recursos didácticos y multimedia para facilitar la enseñanza
de la música en inglés en Educación Secundaria, a través del desarrollo de la competencia
digital y la gamificación. Emplearemos en todo el proceso la metodología AICLE, que permite
integrar contenidos en lenguas extranjeras a través de disciplinas no lingüísticas, utilizando
las nuevas tecnologías como un excelente aliado para lograr el aprendizaje de idiomas. Se
concibe este trabajo mediante una metodología práctica, cooperativa y centrada en el alumno,
con un diseño activo, colaborativo y comunicativo adecuado para la educación integral de
nuestros jóvenes.
Palabras clave: competencia digital, blog, música, enseñanza bilingüe, recursos didácticos y multimedia,
aprendizaje cooperativo.
ABSTRACT
This didactical proposal aims to demonstrate how in the learning of languages, information and
communication technology (ICT), has created a new paradigm in the teaching-learning process,
contributing to an improvement in the practise of teachers and permitting a more motivating and
significant learning experience for students. Let´s use as an example, the use of a blog as a tool and
innovative educational strategy, which is centred on putting various teaching resources into
practice, and also the use of multimedia to facilitate the teaching of music in English in secondary
education, through the development of digital competence and gamification. We will utilise
throughout the process, the methodology of AICLE, which permits the integration of contents in
foreign languages through non-linguistic disciplines, using new technologies as an excellent ally to
achieve the learning of languages. We conceive this task with a practical and collaborative
methodology, centred in the student, with an active design and a communicative approach
adequate for the education of our youngsters.
Keywords: digital competence, blog, music, bilingual education, teaching resources and multimedia,
cooperative learning.
1. INTRODUCCIÓN
¿ A qué retos se enfrenta la educación musical en la cultura actual?
El vertiginoso desarrollo de las TIC y la expansion de Internet se han ido incorporando poco a
poco a nuestras aulas, y han provocado una auténtica revolución para el mundo de la música,
modificando sustancialmente la educación musical. Las posibilidades que ofrecen los últimos avances
tecnológicos (software de distintas aplicaciones, pizarras digitales, instrumentos MIDI, editores de
partituras, aplicaciones de enseñanza asistida por ordenador (EAO), o la educación basada en
tecnología (EBT), mediante las aplicaciones multimedia que ofrece Internet, han supuesto nuevas
situaciones de aprendizaje enriquecedoras y variadas, favoreciendo la motivación y las posibilidades de
crecimiento musical en nuestro alumnado.
En consecuencia, el uso de las TIC ha supuesto en educación una nueva forma de aprender y
participar, un nuevo paradigma en los procesos de enseñanza aprendizaje, son muchos los autores
que subrayan las implicaciones de los medios audiovisuales y las tecnologías de la comunicación
sobre los jóvenes y la necesidad de incluir determinados criterios para educar utilizando Internet y el
medio audiovisual: Giráldez (2005), Grané y Willen (2009), Almerich y Suárez (2010), Gallego, Gámiz y
Gutiérrez (2010), Cacheiro (2011), Vázquez y Jiménez (2012), Pinya y Roselló (2013), Adell y Castañeda
(2012, 2013), Rangel (2015), Cabero (2015, 2016), Hung, Sun y Yu (2015), Fernández (2016), Sánchez
Ruiz (2016), Carrión (2014,2017), entre otros. Proponiendo al educador el diseño, utilización,
planificación y elaboración de materiales propios, innovadores y adaptados a las necesidades e
intereses del alumnado, para hacerlos idóneos a todas las posibles situaciones de aprendizaje,
explorando nuevos métodos docentes, estrategias de evaluación del proceso y resultados.
Desde estos planteamientos las TIC son agentes de innovación educativa y permiten el desarrollo de
competencias en el alumnado para manejar la información y la alfabetización digital, por tanto, el área
de la música caracterizada por ser una de las manifestaciones más importantes dentro del contexto
cultural de nuestra sociedad, no solo por su carácter lúdico si no como medio privilegiado de expresión
y de integración social, capaz de transmitir un lenguaje universal, no puede quedarse al margen de
estos avances tecnológicos sin aprovechar al máximo las potencialidades que ofrecen, Ya que es un
hecho, que nuestros alumnos viven envueltos en sonidos musicales y como Carrión (2017) afirma: “ La
música se ha convertido en un acompañante casi incesante en la vida de nuestros jóvenes de hoy y, a
menudo, es también su afición favorita formando parte de la identidad juvenil como forma de expresión
individual y de diferenciacion grupal” (p 157). Igualmente, los estudiantes conviven diariamente con las
nuevas tecnologías y se encuentran totalmente famiarizados con ellas, por lo que los docentes han de
partir de esta realidad para crear en el contexto actual nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje
más lúdicas, atractivas y enriquecedoras, logrando la perfecta simbiosis entre música y nuevas
tecnologías.
Continuando con estos planteamientos, en la actualidad la enseñanza bilingüe está empleando nuevas
metodologías -collaborative learning, CALL, e-learning, DIALANG o CLIL-AICLE- entre las más
destacadas, que encuentran en las TIC un excelente recurso para mejorar la práctica docente,
favoreciendo el desarrollo de la competencia digital en el alumnado, así como facilitando el aprendizaje
de una lengua extranjera. Por todo ello, justificamos que el hecho musical debe desarrollarse de forma
paralela a la tecnología, pues el binomio tecnológico-musical, ha creado nuevos desafios y nuevas
formas de interpretación musical, de composición, de consumo musical y es evidente su influencia y
repercusion en la pedagogía musical. Para ello, se han diseñado y llevado a la práctica una serie de
recursos digitales musicales, que pretenden reflejar la importancia de las TIC en la enseñanza y
aprendizaje de lenguas extranjeras, mediante un doble objetivo: el aprendizaje de contenidos y el
aprendizaje simultáneo de la lengua extranjera (Milán, 2013).
En línea con esto último, los recursos digitales musicales creados para la enseñanza bilingüe, son
estrategias didácticas para enseñar lenguas extranjeras siguiendo la metodología AICLE, aportando un
contexto más variado e interactivo que fomente el ambiente colaborativo y comunicativo entre
profesorado y alumnado, para alcanzar un buen desarrollo de las competencias lingüísticas (escuchar,
hablar, leer y escribir), con objeto de que el alumnado alcance una autonomía del aprendizaje y trabaje
la competencia comunicativa mediante la cooperación entre iguales. Todo ello, a través de actividades
de indagación, descubrimiento y autoevaluación. Encontramos que las herramientas tecnológicas
elaboradas, pemiten actualizar y dinamizar los procesos didácticos de una forma más atractiva
contribuyendo a mejorar la práctica en el aula, ya que posibilitan un aprendizaje más motivador y
significativo que con las metodologías tradicionales, ajustándose a las necesidades y ritmos de
aprendizaje de los estudiantes.
2. MÉTODO
2.1. Objetivos
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación nos ofrecen todo un caudal de
oportunidades para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este planteamiento nos lleva a
acometer la introducción, diseño y puesta en práctica de un Blog de música en inglés “My Musical
Corner”, como una experiencia pedagógica innovadora, que posibilita amplias potencialidades a la
hora de trabajar colaborativamente en el aula los distintos contenidos de música en inglés.
Permitiendo la creación de nuevos entornos de formación en el alumnado, propicios para la
reflexión, el análisis y el aprendizaje significativo, desarrollándose un amplio abanico de
experiencias compartidas y nuevos roles y responsabilidades para los alumnos y profesores.
Los objetivos de esta propuesta esgrimiendo la música como punto de partida en la formación educativa
de nuestros alumnos, serían los siguientes:
• Mostrar el papel que los recursos digitales musicales desempeñan en la adquisición de competencias
clave de comunicación en lengua extranjera y digital.
• Utilizar la música en inglés como medio de adquisición y desarrollo de conocimientos, competencias y
habilidades sociales, necesarias para la formación integral de nuestros jóvenes.
• Utilizar recursos didácticos, multimedia y aplicación de las TIC sobre música para mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje bilingüe, estimular la participación activa y para aprender a aprender.
• Valorar la importancia de las nuevas tecnologías en la producción y reproducción de la música en la
enseñanza bilingüe, adaptándonos a las condiciones y demandas de la sociedad.
• Incrementar la motivación del estudiante mediante la introducción de actividades interactivas que faciliten
el estudio de los contenidos a tratar.
• Valorar la importancia de las nuevas tecnologías en la producción y reproducción de la música,
utilizándolo como herramientas para los procesos de auto-aprendizaje y su posible integración en las
actividades de ocio.
• Facilitar y fomenter la interacción y comunicación entre docente-discente.
2.2. Metodología.
Para poder alcanzar los objetivos propuestos partimos de la metodología AICLE, una concepción del
aprendizaje, que parte de la práctica para poder conseguir una implantación real del bilingüismo,
consideramos necesario que el profesorado tenga como propósito promover la utilización de las TIC en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo las TIC una herramienta fundamental, tanto para los
contenidos a trabajar, la metodología a emplear, como para el método de evaluación. En este sentido, se
están utilizando medios para la adquisición de la competencia comunicativa en el que las TIC cobran una
gran relevancia, éstas hacen que el alumnado pueda conocer el lenguaje en su propio contexto, además
de poder crear un aprendizaje autónomo (Livingstone, 2012). Como consecuencia de esta realidad, los
centros bilingües incluyen el plurilingüismo como base del sistema educativo, entendiendo como prioridad
la capacitación de al menos una lengua extranjera, y el logro de la comunicación lingüística. De este modo
justificamos el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (método AICLE), que trata de conseguir que
los alumnos tengan mayor exposición y acceso a una segunda lengua, al basarse el método en una serie
de tareas y trabajos concretos, en los que los estudiantes tendrán que emplear la segunda lengua como
elemento vehicular para aprender y solucionar diferentes problemas planteados. En este sentido, autores
como Navés y Muñoz (2000; citado en Pérez Torres 2016) señalan que:
El Aprendizaje Integrado de Contenidos Curriculares implica estudiar asignaturas como la historia o
las ciencias naturales en una lengua distinta a la propia. AICLE resulta muy beneficioso tanto para el
aprendizaje de otras lenguas (frances, inglés…) como para las asignaturas impartidas en dichas
lenguas. El énfasis de AICLE en la “resolución de problemas” y “saber hacer cosas” hacen que los
estudiantes se sientan motivados al poder resolver problemas y hacer cosas incluso en otras lenguas.
Con el fin de mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras, hemos puesto en práctica una metodología
AICLE, basada en la adquisición de la competencia comunicativa a través de una enseñanza directa,
activa y cooperativa, ya que la adquisición de la segunda lengua extranjera debe partir de situaciones de
aprendizaje fundamentadas en la experiencia del alumno y en sus motivaciones e intereses, es decir, en
sus rutinas y entornos más próximos. Destaca, por tanto, la importancia de fomentar en clase el desarrollo
de estrategias de comunicación y aprendizaje, en nuestro caso particular se ha elaborado un Blog como
recurso didáctico, basado en la utilización de las TIC. Esta aportación docente desarrollada mediante
tecnologías centradas en el alumno en aprendizajes mediatizados por TIC, puede ser una extraordinaria
herramienta de aprendizaje para el alumnado, ya que ofrece un medio eficaz, atractivo y fácilmente
accesible para enriquecer el currículo y las actividades desarrolladas en el aula de música. Acogiendo
estos planteamientos, justificamos la utilización en el aula un blog educativo: My Musical corner,
http://mymusicalconer.blogspot.com.es/, que versa sobre la utilización y puesta en práctica de recursos
didácticos y multimedia sobre música en inglés ‐Cuadernias, Powerpoints, WebQuests, MiniQuests, Cazas
del tesoro y fichas didácticos y partituras‐ para su realización, análisis y reflexión por parte del alumnado.
Entre los recursos TIC con los que cuenta el docente para enseñar lenguas, Garcia Laborda (2011)
apunta la importancia de los recursos tecnológicas por su enorme potencial educativo para desarrollar
tanto la escritura como la comunicación oral en un idioma extranjero. Por tanto, las herramientas digitales
elaboradas contribuyen de manera adecuada, por un lado, a la utilización de recursos TIC para la
enseñanza y aprendizaje de idiomas y, por otro lado, posibilitan mayor interactividad y aprendizaje
significativo a través de actividades de indagación, descubrimiento, análisis y reflexión. Para dar respuesta
a la educación musical del siglo XXI, se ha diseñado un nuevo y diferente enfoque de aprendizaje, que
posibilita su consecución mediante una metodología centrada en el alumno, como protagonista y parte
activa en el proceso educativo, propiciando la motivación e interés del estudiante ante la asignatura de
música, donde el aprendizaje se ha considerado de modo activo, constructivo y cooperativo, y el alumno
aprende como resultado de la interacción y el trabajo con otros.
2.3. Recursos digitales musicales en educación bilingüe.
Los recursos digitales con fines educativos crecen de forma exponencial en todas las áreas del
conocimiento. De hecho, autores como Guerrero, Gay y Robles (2016) señalan que la integración en el aula
de recursos multimedia ha proporcionado una `posibilidad de mejora al proceso educativo. Estos recursos
desarrollan en el alumnado complejas capacidades, lo que influye directamente en la formación integral de
los educandos, fomenta la atención, estimula la percepción, la inteligencia, la memoria, potencian la
imaginación, la creatividad y la capacidad crítica, siendo una vía para propiciar el sentido de la participación,
la cooperación, la comunicación y la capacidad de análisis y reflexión.
En el blog presentado hay disponibles gran cantidad de herramientas tecnológicas puestas al servicio
educativo para potenciar los aprendizajes. De este modo, se puede aprender música al mismo tiempo que se
conoce vocabulario específico de la lengua inglesa, por lo que el aprendizaje musical bilingüe se enriquece
mientras se juega, contemplando la gamificación o ludificación como herramienta de dinamización docente
para lograr captar el interés y la motivación del alumnado y mejorar el clima del aula.
A continuación, mostramos la descripción y explicación de los recursos didácticos y multimedia en educación
bilingüe elaborados ‐Cuadernias, Powerpoint, WebQuests, MiniQuests, Cazas del tesoro y fichas didácticas y
partituras. Con la utilización de estas herramientas didácticas y tecnológicas en la educación bilingüe, se
enriquecen notablemente los procesos didácticos musicales, debido al enorme potencial de las TIC para
favorecer la interactividad, la motivación y gamificación, actuaciones clave en la educación musical del siglo
XXI.
- My Musical Corner
Imagen N º 1. My musical corner.
o Cuadernias
Es una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica ebooks o libros digitales en forma
de cuadernos compuestos por contenidos multimedia, que combinan elementos textuales (palabras, textos),
auditivos (efectos sonoros y música) y visuales (imágenes fijas y video), además de actividades educativas para
aprender jugando de forma visual.
▪ Cuadernia 1: Human Voices.
Imagen Nª 2. Cuadernia Human Voices
En este Cuadenia explicaremos las características principales de la voz humana, siguiendo los siguientes
pasos:
✓ Visionado del Cuadernia: Human Voices.
✓ Realizaremos con el grupo-clase la explicación de las características de la voz humana, el
funcionamiento del sistema respiratorio, la clasificación de la voz humana y los tipos de voces, los
famosos cantantes de ópera (masculinos y femeninos) y la importancia de la música coral, mediante el
visionado de distintos videos representativos o la escucha activa de diferentes voces representativas del
repertorio lírico nacional e internacional.
Dentro del Cuadernia podemos encontrar recursos didácticos y multimedia útiles para enseñar las principales
características de la voz humana. Además, nuestros estudiantes podrán aprender los distintos conceptos y
contenidos de la unidad, a través de diferentes ejercicios atractivos y lúdicos, así como mediante la visualización
de videos interesantes o escuchando el sonido de las diversas voces para poder identificarlas, por lo tanto, es un
recurso interesante y atractivo para lograr el aprendizaje
▪ Cuadernia 2: The instruments Families.
A continuación, mostramos algunos ejemplos de Cuadernias elaborados en este Blog educativo:
ImagenNº3. The Instruments Families.
Utilizaremos este Cuadernia -libro digital realizado por la profesora- para explicar los diferentes instrumentos de
la orquesta y las familias instrumentales. Para ello, seguiremos los siguientes pasos metodológicos:
✓ Visionado del Cuadernia: “The Instruments Families”.
✓ Realizaremos con el grupo-clase la explicación de los diferentes instrumentos de la orquesta y las
características de las distintas familias instrumentales, mediante el visionado de distintos videos de la
orquesta o la escucha activa de los sonidos de los diversos instrumentos que configuran la plantilla
orquestal, para su posterior reconocimiento e identificación.
✓ Los alumnos realizarán mediante dinámicas de trabajo en grupo y pequeño grupo, las diversas
actividades planteadas en el Cuadernia y los distintos juegos de ampliación y refuerzo, tales como:
actividades de unir con flechas, completar con huecos, responder preguntas, realizar una sopa de letras
de instrumentos, identificar distintos sonidos con su imagen correspondiente, etc. Todo ello para verificar
si el alumno ha asimilado y entendido todos los contenidos propuestos, propiciando el aprendizaje
significativo, colaborativo y la competencia de aprender a aprender.
Imagen Nº 4. The Instruments Families. Match with arrows.
o Cuadernia 3: Music and Cinema.
Imagen Nº5. Cuadernia Music and cinema.
Imagen Nº6. Films Terms Glossary
Cuadernia en inglés, sobre la importancia y funciones de la música en el cine, bandas sonoras, leitmotiv,
glosario de términos. En este recurso didáctico multimedia, exponemos la evolución de la música en el
Séptimo Arte de una forma atractiva y lúdica, propiciando el aprendizaje significativo en el alumnado.
o Cuadernia 4: Baroque Music
Imagen Nº7. Baroque Music
Utilizaremos este Cuadernia para explicar las características del Barroco Musical. Para ello, seguiremos los
siguientes pasos metodológicos:
✓ Explicación de las principales formas musicales de este periodo tales como: la ópera, el oratorio y la
pasión (en el ámbito vocal), y el desarrollo de la suite y el concierto (en el campo de la música
instrumental).
✓ Realizaremos con el grupo-clase la explicación de los distintos tipos de óperas, sus partes y
características más representativas, mediante el visionado, audición activa y análisis de óperas
representativas del periodo.
✓ Explicación de la Orquesta Barroca, mediante el visionado y audición activa de obras representativas del
periodo.
✓ Los alumnos realizarán mediante dinámicas de trabajo en grupo y pequeño grupo, las diversas
actividades planteadas en el Cuadernia, y los distintos juegos de ampliación y refuerzo, tales como:
actividades de unir con flechas, completar con huecos, responder preguntas, etc. Todo ello para verificar
si el alumno ha asimilado y entendido todos los contenidos propuestos, propiciando el aprendizaje
significativo, colaborativo y la competencia de aprender a aprender.
o Aprendizaje basado en proyectos y resolución de problemas: WebQuests, MiniQuests y Cazas del
tesoro:
Con estas propuestas de trabajo en el aula nos sumergimos en nuevos entornos de conocimiento, se trata de
un aprendizaje por proyectos su función fundamental es la de hacer activo el aprendizaje, englobándolo en la
ejecución de un plan de trabajo. El profesorado actualmente se encuentra ante el desafío de proporcionar
entornos de aprendizaje centrados en el educando, auténticos, colaborativos y basados en problemas (Dodge,
1995, Billings y Kowalski, 2004; Pinya y Roselló, 2013). Acogiendo estos planteamientos hemos elaborado para
su utilización en el aula un blog educativo con recursos didácticos multimedia sobre música para el aprendizaje
basado en problemas, tales como: WebQuests, MiniQuests y Cazas del tesoro. Responden a un tipo de actividad
orientada a la investigación, donde toda la información que se utiliza procede de recursos encontrados en la
Web. A partir de las cuestiones proporcionadas por el profesor y la búsqueda y transformación de la información,
el alumno participa de forma activa para lograr un objetivo o tarea marcada por el docente, permitiendo el
aprendizaje significativo y por descubrimiento que se sustenta en las premisas del trabajo en equipo y
cooperativo. Dicha tarea se abordará en pequeños grupos de 3 o 4 alumnos que elaborarán un trabajo (bien en
papel o en formato digital) utilizando los recursos ofrecidos por Internet.
A continuación, mostramos alguna de las estrategias elaboradas, centradas en el trabajo colaborativo:
▪ WebQuest: Musical Instruments
Imagen Nº8. Musical Instruments
En esta WebQuest se presenta a los alumnos el siguiente trabajo: “Musical Instruments”, tú y tus compañeros
de aula, sois una de las clases de Música de Educación Secundaria seleccionadas para ayudar a organizar la
exposición o muestra para el “American Museum of Music”. Con esta actividad de indagación e investigación
en la Web, conocerás de forma atractiva y lúdica, todos los instrumentos de la orquesta y aprenderás cómo
producen el sonido y su proceso de construcción. Todo ello trabajando en pequeños grupos mediante el
trabajo cooperativo y colaborativo.
▪ Treasure Hunt: Music and Cinema
Imagen Nº9. Music and Cinema
En esta Caza del Tesoro se presenta a los alumnos el siguiente trabajo: “Music and Cinema”. Esta actividad
de indagación e investigación en la Web, es sobre la música y el cine. Tendrás la oportunidad de conocer tus
películas de Disney favoritas. En pequeños grupos tendrás que elegir cuatro películas de Disney e investigar
sobre: la película, el director, banda sonora y otros detalles o curiosidades. Por tanto, conocerás de forma
atractiva y lúdica, las películas de Disney. “Bienvenido al mundo de DISNEY, un lugar donde los sueños se
hacen realidad”. El aprendizaje y desarrollo óptimo de esta caza del tesoro, se conseguirá mediante el
trabajo colaborativo, donde la construcción del conocimiento se consigue mediante la negociación social.
o Power Point: The Instruments of the Orchestra
Prepared by Elena Carrión Candel.
ImagenNº 10: Power Point: The Instruments of the Orchestra.
Mostraremos un Powerpoint realizado por la profesora como recurso didáctico multimedia con gifs animados,
explicando la descripción de las distintas familias instrumentales y sus instrumentos más representativos.
Además, se realizará el visionado y audición activa de obras orquestales representativas, así como ejercicios de
reconocimiento auditivo de los distintos instrumentos mediante la gamificación y el juego.
o Power Point: Urban Popular Music
o
ImagenNº 11: Power Point: Urban Popular Music.
Mostraremos un Powerpoint realizado por la profesora como recurso didáctico multimedia, explicando las
características de los diferentes estilos urbanos -pop, rock, reggae, heavy metal, música electrónica, new wave-,
entre otros, los instrumentos y grupos musicales más representativos de cada estilo musical, así como la
visualización de conciertos en directo de los grupos míticos.
o Fichas didácticas, partituras, instrumentaciones:
Este espacio educativo se incluyen diferentes materiales didácticos para facilitar los contenidos, propiciando el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
El resultado de esta propuesta didáctica explica, relaciona y expone una serie de beneficios que
consideramos fundamentales al utilizar la música y las TIC en el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas
(AICLE), encontramos que estos recursos se convierten en poderosos medios para el aprendizaje y permiten la
colaboración y comunicación de nuestros alumnos debido a su enorme potencial motivador.
La elaboración de materiales didácticos propios, entendidos como un complemento didáctico a los materiales
habituales como son el libro de texto y los cuadernos de trabajo, albergó desde un primer momento una actitud
de innovación docente, un deseo por mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con aportaciones personales,
pero también, una inquietud por diseñar, incorporar y desarrollar una propuesta educativa creativa, mediante
contenidos curriculares del área de inglés para trabajar con la música en el aula. Esta propuesta didáctica
musical es fruto de mi experiencia docente, y ha sido llevada a cabo con diferentes grupos-clase de alumnos de
Educación Secundaria Obligatoria en la especialidad de música en inglés, convirtiendo el proceso de enseñanza-
aprendizaje en una praxis docente atractiva y dinámica debido a su carácter vivencial.
Por ende, la educación musical en Secundaria reconocerá y aprovechará educativamente el papel que la música
desempeña en el proceso de integración e interacción social de los adolescentes, recogiendo esa circunstancia
como elemento básico para contribuir al logro de aprendizajes significativos, pues destacamos las
potencialidades didácticas, creativas y lúdicas de la música como herramienta metodológica en el proceso de
enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Igualmente, nuestros alumnos al descubrir y
familiarizarse con el manejo de herramientas tecnológicas desde las que trabajar el aprendizaje del inglés a
través de la música, han mejorado su atención y motivación ante la asignatura, su capacidad perceptiva y
memorística, involucrándose en mayor medida a participar en las distintas actividades de producción oral y
escrita, mejorando su rol activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual demuestra que la utilización de
los recursos digitales musicales mencionados, han posibilitado la dimension formativa y socializadora en
nuestros estudiantes.
En cuanto a la puesta en práctica de estos recursos en el aula tradicional, trata de aportar una experiencia de
enseñanza fundamentada en la metodología AICLE, en la que el trabajo cotidiano en el aula de música, se basa
en el uso de recursos digitales multimedia –Cuadernias, Power Points, MiniQuests, WebQuests, Cazas del
Tesoro- cuyo principal objetivo consiste en lograr una comunicación más efectiva en inglés, y, a su vez, ha
permitido la puesta en práctica de una metodología de aprendizaje cooperativo, de suma utilidad en el proceso
formativo del alumnado del siglo XXI. En nuestro caso particular, se ha estructurado en base a la formación de
grupos de entre 3-4 personas, donde cada alumno tiene un rol determinado y para alcanzar los objetivos es
necesario interactuar y trabajar de forma coordinada, pues el objetivo final es siempre común, y se va a lograr si
cada uno de los miembros realiza con éxito sus tareas. Continuando con estos planteamientos, mediante la
elaboración de las distintas actividades de indagación en la Web -WebQuests, MiniQuest y Cazas del Tesoro-
estamos trabajando, igualmente, la metodología del aprendizaje basado en problemas, esta metodología supone
poner en práctica el ejercicio de indagación por parte de los alumnos y convertirlo en datos e información útil,
permitiendo numerosas ventajas en el contexto educativo tales como: el desarrollo del pensamiento crítico y las
competencias creativas, la mejora de las habilidades de resolución de problemas, el aumento de la motivación
del alumno y la mejor capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones, entre otras.
Justificamos la conjunción de la música y nuevas tecnologías que empleamos en esta experiencia pedagógica de
materiales multimedia sobre música en educación bilingüe, un material didáctico para colaborar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje proporcionando conocimientos, mediante la utilización de una metodología práctica que
hace hincapié en favorecer los aspectos didácticos y educativos de la enseñanza, permite su aprendizaje de
modo activo y colaborativo por parte de los estudiantes, promueve el pensamiento crítico, facilita las habilidades
sociales necesarias para el alumno e integra en el aula el diálogo plural, variado y abierto en relación con el
conocimiento.
Por ultimo, aunque esta propuesta está diseñada para Educación Secundaria, podriamos utilizarla para intervenir
en otras etapas educativas, seleccionando o ajustando las propuestas que aquí se reflejan, obteniendo un doble
objetivo el aprendizaje de contenidos musicales y el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M.
Pennesi, D. sobrino y A. Vázquez (eds.), Tendencias emergentes en educación con TIC. (pp. 13-32).
Barcelona:Asociación Espiral, Educación yTecnología.
Adell, J. y Castañeda, L (2013). El ecosistema pedagógico de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (eds.),
Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. (pp. 29-52). Alcoy: Marfil.
Almerich, G., Suárez, J. M., Belloch, C. y Orellana, N. (2010). Perfiles del profesorado a partir del conocimiento
de los recursos tecnológicos y su relación con el uso que hacen de estas tecnologías. Revista Complutense de
Educación, vol.21 (2), 247-269.
Billings, D. y Kowalski, K. (2004). Using WebQuests to promote active learning. The Journal of Continuing
Education in Nursing, 35 (5). 200-201.
Cabero, J. (2015). Innovando en educación: la utilización de nuevos escenarios tecnológicos. Revista del Fórum
Europeo de Administradores de la Educación (23), 14-18. Recuperada de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5004850
Cabero, J. y Barroso, O. (2016). La formación del profesorado en TIC: una visión del modelo TPACK. Revista
de teoría, investigación y práctica (28), 647-663. Recuperada de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5663653
Cacheiro, M.L. (2011). Recursos educativos tic de información, colaboración y aprendizaje.
Píxel‐Bit. Revista de Medios y Educación (39), 69‐81.
Carrión, E. (2014). Los medios audiovisuales y las TIC como herramientas para la docencia en Educación
Secundaria. Análisis aplicado de una práctica docente. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de
Albacete, 29(2), 37-62.
Carrión, E. (2017). Capítulo 12: La aplicación en entornos educativos de recursos multimedia sobre cine y
música. En R. Cózar y M. De Moya. (coords.), Entornos humanos digitalizados: experiencias Tic en escenarios
educativos (pp. 153-167). Madrid: Síntesis.
Dodge, B. (1995). WebQuests: A Technique for Internet-Based Learning. Distance Education, 1(2), 10‐13.
Fernández, L. (2016). El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educación primaria y
secundaria de Cataluña. Pixel-Bit. Revista de Medios y educación, 48, 9-25
Gallego, M. J., Gámiz, V. y Gutiérrez, E. (2010): El futuro docente ante las competencias en el uso de las
tecnologías de la información y comunicación para enseñar. EDUTEC. Revista electrónica de tecnología
educativa, 34, 1-18.
García Laborda, J. (2011). La integración de las TIC en la formación bilingüe. Revista Teoría de la Educación:
Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(3), 101-117.
Giráldez, A. (2005). Internet y Educación Musical. Barcelona: Graó.
Grané, M. y Willen, C. (2009). Web 2.0: nuevas formas de aprender y participar. Barcelona: Laertes.
Guerrero, M.; Gay, M., Robles, H. (2016). Análisis del desarrollo de un material multimedia orientado al manejo
higiénico de los alimentos. Didáctica, Innovación y Multimedia. Disponible en:
http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/306787
Hung, C. Y., Sun, J.C.Y. y Yu, P. T. (2015). The benefits of a challenge: student motivation and flow experience in
tablet- PC-game-based learning. Interactive learning Environments, 23 (2), 172-190.
Livingstone, S. (2012). Critical reflections on the benefits of ICT in education. Oxford Review of Education, 38 (1),
9-24.
Milán, M.A. (2013). Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. En R. Cózar y M. V. de Moya
(coords.), Las TIC en el aula desde un enfoque multidisciplinar. Aplicaciones practicas (pp.79-98). Barcelona:
Octaedro.
Pérez Torres, I. (2016). Isabel`s ESL Site: English as a Second of Foreign Language in Primaria and Secondary
Education. Disponible en: http://www.isabelperez.com.clil.htm
Pinya, C.y Roselló, M. R. (2013). La WebQuest como herramienta de enseñanzaaprendizaje en Educación Super
ior. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (45), 1‐16.
Rangel, A. (2015). Competencias docentes digitales: propuesta de un perfil. Pixel-Bit. Revista de Medios y
educación, 46. 235-248.
Sanchez Ruiz, R. (2016). Las Tecnologías Educativas 2.0: aplicación práctica de los story-books digitales en
Educación Primaria e Infantil. En A. I. Callejas, J.V. Salido y O. Jerez (cords.), Competencia digital y tratamiento
de la información. Aprender en el siglo XXI (pp. 327-337). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla- La
Mancha.
Vázquez, B. y Jiménez, R. (2012). Proyectos de aprendizaje con el profesorado: trabajar con WebQuest, pero, ¿y
después? EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (42), 1-
http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/306787

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolaresCuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolares
viviana gallardo
 
CALIDAD EN LA ESCRITURA
CALIDAD EN LA ESCRITURACALIDAD EN LA ESCRITURA
CALIDAD EN LA ESCRITURA
linamercedesn
 
Las tic y el aprendizaje del ingles
Las  tic y  el  aprendizaje  del  inglesLas  tic y  el  aprendizaje  del  ingles
Las tic y el aprendizaje del ingles
bettyquiroz22187
 
Producción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar Igualdad
Producción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar IgualdadProducción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar Igualdad
Producción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar Igualdad
Federico Gabriel Gutierrez
 
2. proyecto escritura magíca
2. proyecto   escritura magíca2. proyecto   escritura magíca
2. proyecto escritura magíca
FORMACIONCPE
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
jlsp0823
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Leonel_Garcia_Cr
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
Cesar Julio
 
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentesTICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
Ines Villeneuve
 
La propuesta rescatando nuestra tradición oral a través de la red
La propuesta rescatando nuestra tradición oral a través de la redLa propuesta rescatando nuestra tradición oral a través de la red
La propuesta rescatando nuestra tradición oral a través de la red
marie0228
 
Cuadro comparativo (1) (1)
Cuadro comparativo (1) (1)Cuadro comparativo (1) (1)
Cuadro comparativo (1) (1)
soribeldelgado
 
Tendencias educativas y su impacto con la tecnología
Tendencias educativas y su impacto con la tecnologíaTendencias educativas y su impacto con la tecnología
Tendencias educativas y su impacto con la tecnología
Adiela Fernandez Erazo
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
RamonBasilioPavonAri
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
artilescorniel
 
sujeto
sujetosujeto
T02 tabla comparativa erika gallegos
T02 tabla comparativa erika gallegos T02 tabla comparativa erika gallegos
T02 tabla comparativa erika gallegos
kika gallegos
 

La actualidad más candente (16)

Cuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolaresCuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolares
 
CALIDAD EN LA ESCRITURA
CALIDAD EN LA ESCRITURACALIDAD EN LA ESCRITURA
CALIDAD EN LA ESCRITURA
 
Las tic y el aprendizaje del ingles
Las  tic y  el  aprendizaje  del  inglesLas  tic y  el  aprendizaje  del  ingles
Las tic y el aprendizaje del ingles
 
Producción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar Igualdad
Producción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar IgualdadProducción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar Igualdad
Producción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar Igualdad
 
2. proyecto escritura magíca
2. proyecto   escritura magíca2. proyecto   escritura magíca
2. proyecto escritura magíca
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
 
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentesTICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
 
La propuesta rescatando nuestra tradición oral a través de la red
La propuesta rescatando nuestra tradición oral a través de la redLa propuesta rescatando nuestra tradición oral a través de la red
La propuesta rescatando nuestra tradición oral a través de la red
 
Cuadro comparativo (1) (1)
Cuadro comparativo (1) (1)Cuadro comparativo (1) (1)
Cuadro comparativo (1) (1)
 
Tendencias educativas y su impacto con la tecnología
Tendencias educativas y su impacto con la tecnologíaTendencias educativas y su impacto con la tecnología
Tendencias educativas y su impacto con la tecnología
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
sujeto
sujetosujeto
sujeto
 
T02 tabla comparativa erika gallegos
T02 tabla comparativa erika gallegos T02 tabla comparativa erika gallegos
T02 tabla comparativa erika gallegos
 

Destacado

Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
dim-edu
 
Colegio San Gabriel Ciudad de la Educación (Aranda de Duero).
Colegio San Gabriel Ciudad de la Educación (Aranda de Duero). Colegio San Gabriel Ciudad de la Educación (Aranda de Duero).
Colegio San Gabriel Ciudad de la Educación (Aranda de Duero).
dim-edu
 
Conectado: Concienciando contra el cyberbullying mediante un videojuego educa...
Conectado: Concienciando contra el cyberbullying mediante un videojuego educa...Conectado: Concienciando contra el cyberbullying mediante un videojuego educa...
Conectado: Concienciando contra el cyberbullying mediante un videojuego educa...
dim-edu
 
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo MentalArcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
dim-edu
 
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES
 
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
PERE MARQUES
 

Destacado (6)

Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
 
Colegio San Gabriel Ciudad de la Educación (Aranda de Duero).
Colegio San Gabriel Ciudad de la Educación (Aranda de Duero). Colegio San Gabriel Ciudad de la Educación (Aranda de Duero).
Colegio San Gabriel Ciudad de la Educación (Aranda de Duero).
 
Conectado: Concienciando contra el cyberbullying mediante un videojuego educa...
Conectado: Concienciando contra el cyberbullying mediante un videojuego educa...Conectado: Concienciando contra el cyberbullying mediante un videojuego educa...
Conectado: Concienciando contra el cyberbullying mediante un videojuego educa...
 
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo MentalArcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
 
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
 
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
 

Similar a Experiencias TIC en la enseñanza bilingüe mediante recursos digitales musicales

Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCAProyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
Guillermo A Herrera
 
Experiencia Vivencial innovatic
Experiencia Vivencial innovaticExperiencia Vivencial innovatic
Experiencia Vivencial innovatic
Francisco José
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
proyecto2013cpe
 
I M P O R T A N C I A D E L A S T I C S E N L A E N S EÑ A N Z A D E
I M P O R T A N C I A  D E  L A S  T I C S  E N  L A  E N S EÑ A N Z A  D EI M P O R T A N C I A  D E  L A S  T I C S  E N  L A  E N S EÑ A N Z A  D E
I M P O R T A N C I A D E L A S T I C S E N L A E N S EÑ A N Z A D E
4577383
 
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los IdiomasImportancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
4577383
 
Tecnologia de felidu
Tecnologia de feliduTecnologia de felidu
Tecnologia de felidu
felidu
 
Nuevas herramientas
Nuevas herramientasNuevas herramientas
Nuevas herramientas
Patricio Vera
 
Tutifruti
TutifrutiTutifruti
Tutifruti
Patricio Vera
 
NUEVAS HERRAMIENTAS
NUEVAS HERRAMIENTASNUEVAS HERRAMIENTAS
NUEVAS HERRAMIENTAS
Patricio Vera
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Patricio Vera
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Patricio Vera
 
Emelec
EmelecEmelec
Herramientas guayaquil
Herramientas guayaquilHerramientas guayaquil
Herramientas guayaquil
felidu
 
tecnologia educativa
tecnologia educativatecnologia educativa
tecnologia educativa
felidu
 
NUEVAS HERRAMIENTAS
NUEVAS HERRAMIENTASNUEVAS HERRAMIENTAS
NUEVAS HERRAMIENTAS
Patricio Vera
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
felidu
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Patricio Vera
 
Santa rita
Santa ritaSanta rita
Santa rita
martha_moncayo
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
smarteam2019
 
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-finalCuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Coche Amelia
 

Similar a Experiencias TIC en la enseñanza bilingüe mediante recursos digitales musicales (20)

Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCAProyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
 
Experiencia Vivencial innovatic
Experiencia Vivencial innovaticExperiencia Vivencial innovatic
Experiencia Vivencial innovatic
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
 
I M P O R T A N C I A D E L A S T I C S E N L A E N S EÑ A N Z A D E
I M P O R T A N C I A  D E  L A S  T I C S  E N  L A  E N S EÑ A N Z A  D EI M P O R T A N C I A  D E  L A S  T I C S  E N  L A  E N S EÑ A N Z A  D E
I M P O R T A N C I A D E L A S T I C S E N L A E N S EÑ A N Z A D E
 
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los IdiomasImportancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
Importancia de las Tics en la Enseñanza de los Idiomas
 
Tecnologia de felidu
Tecnologia de feliduTecnologia de felidu
Tecnologia de felidu
 
Nuevas herramientas
Nuevas herramientasNuevas herramientas
Nuevas herramientas
 
Tutifruti
TutifrutiTutifruti
Tutifruti
 
NUEVAS HERRAMIENTAS
NUEVAS HERRAMIENTASNUEVAS HERRAMIENTAS
NUEVAS HERRAMIENTAS
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Emelec
EmelecEmelec
Emelec
 
Herramientas guayaquil
Herramientas guayaquilHerramientas guayaquil
Herramientas guayaquil
 
tecnologia educativa
tecnologia educativatecnologia educativa
tecnologia educativa
 
NUEVAS HERRAMIENTAS
NUEVAS HERRAMIENTASNUEVAS HERRAMIENTAS
NUEVAS HERRAMIENTAS
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Santa rita
Santa ritaSanta rita
Santa rita
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-finalCuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
 

Más de dim-edu

El modelo de innovación VICTOR
El modelo de innovación VICTOREl modelo de innovación VICTOR
El modelo de innovación VICTOR
dim-edu
 
Liderando mi centro hacia el futuro
Liderando mi centro hacia el futuroLiderando mi centro hacia el futuro
Liderando mi centro hacia el futuro
dim-edu
 
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
dim-edu
 
Escoles lliures de mercuri
Escoles lliures de mercuriEscoles lliures de mercuri
Escoles lliures de mercuri
dim-edu
 
Museu de Matemàtiques de Catalunya
Museu de Matemàtiques de CatalunyaMuseu de Matemàtiques de Catalunya
Museu de Matemàtiques de Catalunya
dim-edu
 
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aulesLiteratura, educació Emocional i diàleg a les aules
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
dim-edu
 
IES Cavanilles (Alacant)
IES Cavanilles (Alacant)IES Cavanilles (Alacant)
IES Cavanilles (Alacant)
dim-edu
 
PCcomponentes
PCcomponentesPCcomponentes
PCcomponentes
dim-edu
 
Sobre Fracaso Escolar
Sobre Fracaso EscolarSobre Fracaso Escolar
Sobre Fracaso Escolar
dim-edu
 
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
Lazarillos: algo más que un grupo de convienciaLazarillos: algo más que un grupo de conviencia
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
dim-edu
 
Joseantonioortega
JoseantonioortegaJoseantonioortega
Joseantonioortega
dim-edu
 
Ajedrezconcabeza
AjedrezconcabezaAjedrezconcabeza
Ajedrezconcabeza
dim-edu
 
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
dim-edu
 
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
dim-edu
 
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias ExperimentalesPosibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
dim-edu
 
Aspected clau de la competència digital docent
Aspected clau de la competència digital docentAspected clau de la competència digital docent
Aspected clau de la competència digital docent
dim-edu
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
dim-edu
 
Formación, innovación y aprendizaje activo
Formación, innovación y aprendizaje activoFormación, innovación y aprendizaje activo
Formación, innovación y aprendizaje activo
dim-edu
 
Educación Responsable
Educación ResponsableEducación Responsable
Educación Responsable
dim-edu
 
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
Innovar para Enseñar: una experiencia pilotoInnovar para Enseñar: una experiencia piloto
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
dim-edu
 

Más de dim-edu (20)

El modelo de innovación VICTOR
El modelo de innovación VICTOREl modelo de innovación VICTOR
El modelo de innovación VICTOR
 
Liderando mi centro hacia el futuro
Liderando mi centro hacia el futuroLiderando mi centro hacia el futuro
Liderando mi centro hacia el futuro
 
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
 
Escoles lliures de mercuri
Escoles lliures de mercuriEscoles lliures de mercuri
Escoles lliures de mercuri
 
Museu de Matemàtiques de Catalunya
Museu de Matemàtiques de CatalunyaMuseu de Matemàtiques de Catalunya
Museu de Matemàtiques de Catalunya
 
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aulesLiteratura, educació Emocional i diàleg a les aules
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
 
IES Cavanilles (Alacant)
IES Cavanilles (Alacant)IES Cavanilles (Alacant)
IES Cavanilles (Alacant)
 
PCcomponentes
PCcomponentesPCcomponentes
PCcomponentes
 
Sobre Fracaso Escolar
Sobre Fracaso EscolarSobre Fracaso Escolar
Sobre Fracaso Escolar
 
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
Lazarillos: algo más que un grupo de convienciaLazarillos: algo más que un grupo de conviencia
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
 
Joseantonioortega
JoseantonioortegaJoseantonioortega
Joseantonioortega
 
Ajedrezconcabeza
AjedrezconcabezaAjedrezconcabeza
Ajedrezconcabeza
 
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
 
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
 
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias ExperimentalesPosibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
 
Aspected clau de la competència digital docent
Aspected clau de la competència digital docentAspected clau de la competència digital docent
Aspected clau de la competència digital docent
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Formación, innovación y aprendizaje activo
Formación, innovación y aprendizaje activoFormación, innovación y aprendizaje activo
Formación, innovación y aprendizaje activo
 
Educación Responsable
Educación ResponsableEducación Responsable
Educación Responsable
 
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
Innovar para Enseñar: una experiencia pilotoInnovar para Enseñar: una experiencia piloto
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Experiencias TIC en la enseñanza bilingüe mediante recursos digitales musicales

  • 1. Experiencias TIC en la enseñanza bilingüe mediante recursos digitales musicales Experiences with the use of ICT and digital musical resources in bilingual education Elena Carrión Candel Universidad Camilo José Cela ecarrion@ucjc.edu RESUMEN Esta propuesta didáctica pretende mostrar como en el aprendizaje de las lenguas las tecnologías de la información y comunicación (TIC), han creado un nuevo paradigma en los procesos de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo a mejorar la praxis docente y permitiendo un aprendizaje más motivador y significativo por parte del alumnado. Planteamos la utilización de un blog como herramienta y estrategia educativa novedosa, que se centra en la puesta en práctica de diferentes recursos didácticos y multimedia para facilitar la enseñanza de la música en inglés en Educación Secundaria, a través del desarrollo de la competencia digital y la gamificación. Emplearemos en todo el proceso la metodología AICLE, que permite integrar contenidos en lenguas extranjeras a través de disciplinas no lingüísticas, utilizando las nuevas tecnologías como un excelente aliado para lograr el aprendizaje de idiomas. Se concibe este trabajo mediante una metodología práctica, cooperativa y centrada en el alumno, con un diseño activo, colaborativo y comunicativo adecuado para la educación integral de nuestros jóvenes. Palabras clave: competencia digital, blog, música, enseñanza bilingüe, recursos didácticos y multimedia, aprendizaje cooperativo. ABSTRACT This didactical proposal aims to demonstrate how in the learning of languages, information and communication technology (ICT), has created a new paradigm in the teaching-learning process, contributing to an improvement in the practise of teachers and permitting a more motivating and significant learning experience for students. Let´s use as an example, the use of a blog as a tool and innovative educational strategy, which is centred on putting various teaching resources into practice, and also the use of multimedia to facilitate the teaching of music in English in secondary education, through the development of digital competence and gamification. We will utilise throughout the process, the methodology of AICLE, which permits the integration of contents in foreign languages through non-linguistic disciplines, using new technologies as an excellent ally to achieve the learning of languages. We conceive this task with a practical and collaborative methodology, centred in the student, with an active design and a communicative approach adequate for the education of our youngsters. Keywords: digital competence, blog, music, bilingual education, teaching resources and multimedia, cooperative learning.
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN ¿ A qué retos se enfrenta la educación musical en la cultura actual? El vertiginoso desarrollo de las TIC y la expansion de Internet se han ido incorporando poco a poco a nuestras aulas, y han provocado una auténtica revolución para el mundo de la música, modificando sustancialmente la educación musical. Las posibilidades que ofrecen los últimos avances tecnológicos (software de distintas aplicaciones, pizarras digitales, instrumentos MIDI, editores de partituras, aplicaciones de enseñanza asistida por ordenador (EAO), o la educación basada en tecnología (EBT), mediante las aplicaciones multimedia que ofrece Internet, han supuesto nuevas situaciones de aprendizaje enriquecedoras y variadas, favoreciendo la motivación y las posibilidades de crecimiento musical en nuestro alumnado. En consecuencia, el uso de las TIC ha supuesto en educación una nueva forma de aprender y participar, un nuevo paradigma en los procesos de enseñanza aprendizaje, son muchos los autores que subrayan las implicaciones de los medios audiovisuales y las tecnologías de la comunicación sobre los jóvenes y la necesidad de incluir determinados criterios para educar utilizando Internet y el medio audiovisual: Giráldez (2005), Grané y Willen (2009), Almerich y Suárez (2010), Gallego, Gámiz y Gutiérrez (2010), Cacheiro (2011), Vázquez y Jiménez (2012), Pinya y Roselló (2013), Adell y Castañeda (2012, 2013), Rangel (2015), Cabero (2015, 2016), Hung, Sun y Yu (2015), Fernández (2016), Sánchez Ruiz (2016), Carrión (2014,2017), entre otros. Proponiendo al educador el diseño, utilización, planificación y elaboración de materiales propios, innovadores y adaptados a las necesidades e intereses del alumnado, para hacerlos idóneos a todas las posibles situaciones de aprendizaje, explorando nuevos métodos docentes, estrategias de evaluación del proceso y resultados. Desde estos planteamientos las TIC son agentes de innovación educativa y permiten el desarrollo de competencias en el alumnado para manejar la información y la alfabetización digital, por tanto, el área de la música caracterizada por ser una de las manifestaciones más importantes dentro del contexto cultural de nuestra sociedad, no solo por su carácter lúdico si no como medio privilegiado de expresión y de integración social, capaz de transmitir un lenguaje universal, no puede quedarse al margen de estos avances tecnológicos sin aprovechar al máximo las potencialidades que ofrecen, Ya que es un hecho, que nuestros alumnos viven envueltos en sonidos musicales y como Carrión (2017) afirma: “ La música se ha convertido en un acompañante casi incesante en la vida de nuestros jóvenes de hoy y, a menudo, es también su afición favorita formando parte de la identidad juvenil como forma de expresión individual y de diferenciacion grupal” (p 157). Igualmente, los estudiantes conviven diariamente con las nuevas tecnologías y se encuentran totalmente famiarizados con ellas, por lo que los docentes han de partir de esta realidad para crear en el contexto actual nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje
  • 3. más lúdicas, atractivas y enriquecedoras, logrando la perfecta simbiosis entre música y nuevas tecnologías. Continuando con estos planteamientos, en la actualidad la enseñanza bilingüe está empleando nuevas metodologías -collaborative learning, CALL, e-learning, DIALANG o CLIL-AICLE- entre las más destacadas, que encuentran en las TIC un excelente recurso para mejorar la práctica docente, favoreciendo el desarrollo de la competencia digital en el alumnado, así como facilitando el aprendizaje de una lengua extranjera. Por todo ello, justificamos que el hecho musical debe desarrollarse de forma paralela a la tecnología, pues el binomio tecnológico-musical, ha creado nuevos desafios y nuevas formas de interpretación musical, de composición, de consumo musical y es evidente su influencia y repercusion en la pedagogía musical. Para ello, se han diseñado y llevado a la práctica una serie de recursos digitales musicales, que pretenden reflejar la importancia de las TIC en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, mediante un doble objetivo: el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultáneo de la lengua extranjera (Milán, 2013). En línea con esto último, los recursos digitales musicales creados para la enseñanza bilingüe, son estrategias didácticas para enseñar lenguas extranjeras siguiendo la metodología AICLE, aportando un contexto más variado e interactivo que fomente el ambiente colaborativo y comunicativo entre profesorado y alumnado, para alcanzar un buen desarrollo de las competencias lingüísticas (escuchar, hablar, leer y escribir), con objeto de que el alumnado alcance una autonomía del aprendizaje y trabaje la competencia comunicativa mediante la cooperación entre iguales. Todo ello, a través de actividades de indagación, descubrimiento y autoevaluación. Encontramos que las herramientas tecnológicas elaboradas, pemiten actualizar y dinamizar los procesos didácticos de una forma más atractiva contribuyendo a mejorar la práctica en el aula, ya que posibilitan un aprendizaje más motivador y significativo que con las metodologías tradicionales, ajustándose a las necesidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. 2. MÉTODO 2.1. Objetivos Las nuevas tecnologías de la información y comunicación nos ofrecen todo un caudal de oportunidades para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este planteamiento nos lleva a acometer la introducción, diseño y puesta en práctica de un Blog de música en inglés “My Musical Corner”, como una experiencia pedagógica innovadora, que posibilita amplias potencialidades a la hora de trabajar colaborativamente en el aula los distintos contenidos de música en inglés. Permitiendo la creación de nuevos entornos de formación en el alumnado, propicios para la reflexión, el análisis y el aprendizaje significativo, desarrollándose un amplio abanico de experiencias compartidas y nuevos roles y responsabilidades para los alumnos y profesores.
  • 4. Los objetivos de esta propuesta esgrimiendo la música como punto de partida en la formación educativa de nuestros alumnos, serían los siguientes: • Mostrar el papel que los recursos digitales musicales desempeñan en la adquisición de competencias clave de comunicación en lengua extranjera y digital. • Utilizar la música en inglés como medio de adquisición y desarrollo de conocimientos, competencias y habilidades sociales, necesarias para la formación integral de nuestros jóvenes. • Utilizar recursos didácticos, multimedia y aplicación de las TIC sobre música para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje bilingüe, estimular la participación activa y para aprender a aprender. • Valorar la importancia de las nuevas tecnologías en la producción y reproducción de la música en la enseñanza bilingüe, adaptándonos a las condiciones y demandas de la sociedad. • Incrementar la motivación del estudiante mediante la introducción de actividades interactivas que faciliten el estudio de los contenidos a tratar. • Valorar la importancia de las nuevas tecnologías en la producción y reproducción de la música, utilizándolo como herramientas para los procesos de auto-aprendizaje y su posible integración en las actividades de ocio. • Facilitar y fomenter la interacción y comunicación entre docente-discente. 2.2. Metodología. Para poder alcanzar los objetivos propuestos partimos de la metodología AICLE, una concepción del aprendizaje, que parte de la práctica para poder conseguir una implantación real del bilingüismo, consideramos necesario que el profesorado tenga como propósito promover la utilización de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo las TIC una herramienta fundamental, tanto para los contenidos a trabajar, la metodología a emplear, como para el método de evaluación. En este sentido, se están utilizando medios para la adquisición de la competencia comunicativa en el que las TIC cobran una gran relevancia, éstas hacen que el alumnado pueda conocer el lenguaje en su propio contexto, además de poder crear un aprendizaje autónomo (Livingstone, 2012). Como consecuencia de esta realidad, los centros bilingües incluyen el plurilingüismo como base del sistema educativo, entendiendo como prioridad
  • 5. la capacitación de al menos una lengua extranjera, y el logro de la comunicación lingüística. De este modo justificamos el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (método AICLE), que trata de conseguir que los alumnos tengan mayor exposición y acceso a una segunda lengua, al basarse el método en una serie de tareas y trabajos concretos, en los que los estudiantes tendrán que emplear la segunda lengua como elemento vehicular para aprender y solucionar diferentes problemas planteados. En este sentido, autores como Navés y Muñoz (2000; citado en Pérez Torres 2016) señalan que: El Aprendizaje Integrado de Contenidos Curriculares implica estudiar asignaturas como la historia o las ciencias naturales en una lengua distinta a la propia. AICLE resulta muy beneficioso tanto para el aprendizaje de otras lenguas (frances, inglés…) como para las asignaturas impartidas en dichas lenguas. El énfasis de AICLE en la “resolución de problemas” y “saber hacer cosas” hacen que los estudiantes se sientan motivados al poder resolver problemas y hacer cosas incluso en otras lenguas. Con el fin de mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras, hemos puesto en práctica una metodología AICLE, basada en la adquisición de la competencia comunicativa a través de una enseñanza directa, activa y cooperativa, ya que la adquisición de la segunda lengua extranjera debe partir de situaciones de aprendizaje fundamentadas en la experiencia del alumno y en sus motivaciones e intereses, es decir, en sus rutinas y entornos más próximos. Destaca, por tanto, la importancia de fomentar en clase el desarrollo de estrategias de comunicación y aprendizaje, en nuestro caso particular se ha elaborado un Blog como recurso didáctico, basado en la utilización de las TIC. Esta aportación docente desarrollada mediante tecnologías centradas en el alumno en aprendizajes mediatizados por TIC, puede ser una extraordinaria herramienta de aprendizaje para el alumnado, ya que ofrece un medio eficaz, atractivo y fácilmente accesible para enriquecer el currículo y las actividades desarrolladas en el aula de música. Acogiendo estos planteamientos, justificamos la utilización en el aula un blog educativo: My Musical corner, http://mymusicalconer.blogspot.com.es/, que versa sobre la utilización y puesta en práctica de recursos didácticos y multimedia sobre música en inglés ‐Cuadernias, Powerpoints, WebQuests, MiniQuests, Cazas del tesoro y fichas didácticos y partituras‐ para su realización, análisis y reflexión por parte del alumnado. Entre los recursos TIC con los que cuenta el docente para enseñar lenguas, Garcia Laborda (2011) apunta la importancia de los recursos tecnológicas por su enorme potencial educativo para desarrollar tanto la escritura como la comunicación oral en un idioma extranjero. Por tanto, las herramientas digitales elaboradas contribuyen de manera adecuada, por un lado, a la utilización de recursos TIC para la enseñanza y aprendizaje de idiomas y, por otro lado, posibilitan mayor interactividad y aprendizaje significativo a través de actividades de indagación, descubrimiento, análisis y reflexión. Para dar respuesta a la educación musical del siglo XXI, se ha diseñado un nuevo y diferente enfoque de aprendizaje, que posibilita su consecución mediante una metodología centrada en el alumno, como protagonista y parte activa en el proceso educativo, propiciando la motivación e interés del estudiante ante la asignatura de música, donde el aprendizaje se ha considerado de modo activo, constructivo y cooperativo, y el alumno aprende como resultado de la interacción y el trabajo con otros.
  • 6. 2.3. Recursos digitales musicales en educación bilingüe. Los recursos digitales con fines educativos crecen de forma exponencial en todas las áreas del conocimiento. De hecho, autores como Guerrero, Gay y Robles (2016) señalan que la integración en el aula de recursos multimedia ha proporcionado una `posibilidad de mejora al proceso educativo. Estos recursos desarrollan en el alumnado complejas capacidades, lo que influye directamente en la formación integral de los educandos, fomenta la atención, estimula la percepción, la inteligencia, la memoria, potencian la imaginación, la creatividad y la capacidad crítica, siendo una vía para propiciar el sentido de la participación, la cooperación, la comunicación y la capacidad de análisis y reflexión. En el blog presentado hay disponibles gran cantidad de herramientas tecnológicas puestas al servicio educativo para potenciar los aprendizajes. De este modo, se puede aprender música al mismo tiempo que se conoce vocabulario específico de la lengua inglesa, por lo que el aprendizaje musical bilingüe se enriquece mientras se juega, contemplando la gamificación o ludificación como herramienta de dinamización docente para lograr captar el interés y la motivación del alumnado y mejorar el clima del aula. A continuación, mostramos la descripción y explicación de los recursos didácticos y multimedia en educación bilingüe elaborados ‐Cuadernias, Powerpoint, WebQuests, MiniQuests, Cazas del tesoro y fichas didácticas y partituras. Con la utilización de estas herramientas didácticas y tecnológicas en la educación bilingüe, se enriquecen notablemente los procesos didácticos musicales, debido al enorme potencial de las TIC para favorecer la interactividad, la motivación y gamificación, actuaciones clave en la educación musical del siglo XXI. - My Musical Corner Imagen N º 1. My musical corner.
  • 7. o Cuadernias Es una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica ebooks o libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia, que combinan elementos textuales (palabras, textos), auditivos (efectos sonoros y música) y visuales (imágenes fijas y video), además de actividades educativas para aprender jugando de forma visual. ▪ Cuadernia 1: Human Voices. Imagen Nª 2. Cuadernia Human Voices En este Cuadenia explicaremos las características principales de la voz humana, siguiendo los siguientes pasos: ✓ Visionado del Cuadernia: Human Voices. ✓ Realizaremos con el grupo-clase la explicación de las características de la voz humana, el funcionamiento del sistema respiratorio, la clasificación de la voz humana y los tipos de voces, los famosos cantantes de ópera (masculinos y femeninos) y la importancia de la música coral, mediante el visionado de distintos videos representativos o la escucha activa de diferentes voces representativas del repertorio lírico nacional e internacional. Dentro del Cuadernia podemos encontrar recursos didácticos y multimedia útiles para enseñar las principales características de la voz humana. Además, nuestros estudiantes podrán aprender los distintos conceptos y contenidos de la unidad, a través de diferentes ejercicios atractivos y lúdicos, así como mediante la visualización de videos interesantes o escuchando el sonido de las diversas voces para poder identificarlas, por lo tanto, es un recurso interesante y atractivo para lograr el aprendizaje
  • 8. ▪ Cuadernia 2: The instruments Families. A continuación, mostramos algunos ejemplos de Cuadernias elaborados en este Blog educativo: ImagenNº3. The Instruments Families. Utilizaremos este Cuadernia -libro digital realizado por la profesora- para explicar los diferentes instrumentos de la orquesta y las familias instrumentales. Para ello, seguiremos los siguientes pasos metodológicos: ✓ Visionado del Cuadernia: “The Instruments Families”. ✓ Realizaremos con el grupo-clase la explicación de los diferentes instrumentos de la orquesta y las características de las distintas familias instrumentales, mediante el visionado de distintos videos de la orquesta o la escucha activa de los sonidos de los diversos instrumentos que configuran la plantilla orquestal, para su posterior reconocimiento e identificación. ✓ Los alumnos realizarán mediante dinámicas de trabajo en grupo y pequeño grupo, las diversas actividades planteadas en el Cuadernia y los distintos juegos de ampliación y refuerzo, tales como: actividades de unir con flechas, completar con huecos, responder preguntas, realizar una sopa de letras de instrumentos, identificar distintos sonidos con su imagen correspondiente, etc. Todo ello para verificar si el alumno ha asimilado y entendido todos los contenidos propuestos, propiciando el aprendizaje significativo, colaborativo y la competencia de aprender a aprender.
  • 9. Imagen Nº 4. The Instruments Families. Match with arrows. o Cuadernia 3: Music and Cinema. Imagen Nº5. Cuadernia Music and cinema.
  • 10. Imagen Nº6. Films Terms Glossary Cuadernia en inglés, sobre la importancia y funciones de la música en el cine, bandas sonoras, leitmotiv, glosario de términos. En este recurso didáctico multimedia, exponemos la evolución de la música en el Séptimo Arte de una forma atractiva y lúdica, propiciando el aprendizaje significativo en el alumnado. o Cuadernia 4: Baroque Music Imagen Nº7. Baroque Music
  • 11. Utilizaremos este Cuadernia para explicar las características del Barroco Musical. Para ello, seguiremos los siguientes pasos metodológicos: ✓ Explicación de las principales formas musicales de este periodo tales como: la ópera, el oratorio y la pasión (en el ámbito vocal), y el desarrollo de la suite y el concierto (en el campo de la música instrumental). ✓ Realizaremos con el grupo-clase la explicación de los distintos tipos de óperas, sus partes y características más representativas, mediante el visionado, audición activa y análisis de óperas representativas del periodo. ✓ Explicación de la Orquesta Barroca, mediante el visionado y audición activa de obras representativas del periodo. ✓ Los alumnos realizarán mediante dinámicas de trabajo en grupo y pequeño grupo, las diversas actividades planteadas en el Cuadernia, y los distintos juegos de ampliación y refuerzo, tales como: actividades de unir con flechas, completar con huecos, responder preguntas, etc. Todo ello para verificar si el alumno ha asimilado y entendido todos los contenidos propuestos, propiciando el aprendizaje significativo, colaborativo y la competencia de aprender a aprender. o Aprendizaje basado en proyectos y resolución de problemas: WebQuests, MiniQuests y Cazas del tesoro: Con estas propuestas de trabajo en el aula nos sumergimos en nuevos entornos de conocimiento, se trata de un aprendizaje por proyectos su función fundamental es la de hacer activo el aprendizaje, englobándolo en la ejecución de un plan de trabajo. El profesorado actualmente se encuentra ante el desafío de proporcionar entornos de aprendizaje centrados en el educando, auténticos, colaborativos y basados en problemas (Dodge, 1995, Billings y Kowalski, 2004; Pinya y Roselló, 2013). Acogiendo estos planteamientos hemos elaborado para su utilización en el aula un blog educativo con recursos didácticos multimedia sobre música para el aprendizaje basado en problemas, tales como: WebQuests, MiniQuests y Cazas del tesoro. Responden a un tipo de actividad orientada a la investigación, donde toda la información que se utiliza procede de recursos encontrados en la Web. A partir de las cuestiones proporcionadas por el profesor y la búsqueda y transformación de la información, el alumno participa de forma activa para lograr un objetivo o tarea marcada por el docente, permitiendo el aprendizaje significativo y por descubrimiento que se sustenta en las premisas del trabajo en equipo y cooperativo. Dicha tarea se abordará en pequeños grupos de 3 o 4 alumnos que elaborarán un trabajo (bien en papel o en formato digital) utilizando los recursos ofrecidos por Internet.
  • 12. A continuación, mostramos alguna de las estrategias elaboradas, centradas en el trabajo colaborativo: ▪ WebQuest: Musical Instruments Imagen Nº8. Musical Instruments En esta WebQuest se presenta a los alumnos el siguiente trabajo: “Musical Instruments”, tú y tus compañeros de aula, sois una de las clases de Música de Educación Secundaria seleccionadas para ayudar a organizar la exposición o muestra para el “American Museum of Music”. Con esta actividad de indagación e investigación en la Web, conocerás de forma atractiva y lúdica, todos los instrumentos de la orquesta y aprenderás cómo producen el sonido y su proceso de construcción. Todo ello trabajando en pequeños grupos mediante el trabajo cooperativo y colaborativo.
  • 13. ▪ Treasure Hunt: Music and Cinema Imagen Nº9. Music and Cinema En esta Caza del Tesoro se presenta a los alumnos el siguiente trabajo: “Music and Cinema”. Esta actividad de indagación e investigación en la Web, es sobre la música y el cine. Tendrás la oportunidad de conocer tus películas de Disney favoritas. En pequeños grupos tendrás que elegir cuatro películas de Disney e investigar sobre: la película, el director, banda sonora y otros detalles o curiosidades. Por tanto, conocerás de forma atractiva y lúdica, las películas de Disney. “Bienvenido al mundo de DISNEY, un lugar donde los sueños se hacen realidad”. El aprendizaje y desarrollo óptimo de esta caza del tesoro, se conseguirá mediante el trabajo colaborativo, donde la construcción del conocimiento se consigue mediante la negociación social.
  • 14. o Power Point: The Instruments of the Orchestra Prepared by Elena Carrión Candel. ImagenNº 10: Power Point: The Instruments of the Orchestra. Mostraremos un Powerpoint realizado por la profesora como recurso didáctico multimedia con gifs animados, explicando la descripción de las distintas familias instrumentales y sus instrumentos más representativos. Además, se realizará el visionado y audición activa de obras orquestales representativas, así como ejercicios de reconocimiento auditivo de los distintos instrumentos mediante la gamificación y el juego. o Power Point: Urban Popular Music o ImagenNº 11: Power Point: Urban Popular Music.
  • 15. Mostraremos un Powerpoint realizado por la profesora como recurso didáctico multimedia, explicando las características de los diferentes estilos urbanos -pop, rock, reggae, heavy metal, música electrónica, new wave-, entre otros, los instrumentos y grupos musicales más representativos de cada estilo musical, así como la visualización de conciertos en directo de los grupos míticos. o Fichas didácticas, partituras, instrumentaciones: Este espacio educativo se incluyen diferentes materiales didácticos para facilitar los contenidos, propiciando el proceso de enseñanza-aprendizaje. 3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. El resultado de esta propuesta didáctica explica, relaciona y expone una serie de beneficios que consideramos fundamentales al utilizar la música y las TIC en el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (AICLE), encontramos que estos recursos se convierten en poderosos medios para el aprendizaje y permiten la colaboración y comunicación de nuestros alumnos debido a su enorme potencial motivador. La elaboración de materiales didácticos propios, entendidos como un complemento didáctico a los materiales habituales como son el libro de texto y los cuadernos de trabajo, albergó desde un primer momento una actitud de innovación docente, un deseo por mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con aportaciones personales, pero también, una inquietud por diseñar, incorporar y desarrollar una propuesta educativa creativa, mediante contenidos curriculares del área de inglés para trabajar con la música en el aula. Esta propuesta didáctica musical es fruto de mi experiencia docente, y ha sido llevada a cabo con diferentes grupos-clase de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria en la especialidad de música en inglés, convirtiendo el proceso de enseñanza- aprendizaje en una praxis docente atractiva y dinámica debido a su carácter vivencial. Por ende, la educación musical en Secundaria reconocerá y aprovechará educativamente el papel que la música desempeña en el proceso de integración e interacción social de los adolescentes, recogiendo esa circunstancia como elemento básico para contribuir al logro de aprendizajes significativos, pues destacamos las potencialidades didácticas, creativas y lúdicas de la música como herramienta metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Igualmente, nuestros alumnos al descubrir y familiarizarse con el manejo de herramientas tecnológicas desde las que trabajar el aprendizaje del inglés a través de la música, han mejorado su atención y motivación ante la asignatura, su capacidad perceptiva y memorística, involucrándose en mayor medida a participar en las distintas actividades de producción oral y escrita, mejorando su rol activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual demuestra que la utilización de los recursos digitales musicales mencionados, han posibilitado la dimension formativa y socializadora en nuestros estudiantes.
  • 16. En cuanto a la puesta en práctica de estos recursos en el aula tradicional, trata de aportar una experiencia de enseñanza fundamentada en la metodología AICLE, en la que el trabajo cotidiano en el aula de música, se basa en el uso de recursos digitales multimedia –Cuadernias, Power Points, MiniQuests, WebQuests, Cazas del Tesoro- cuyo principal objetivo consiste en lograr una comunicación más efectiva en inglés, y, a su vez, ha permitido la puesta en práctica de una metodología de aprendizaje cooperativo, de suma utilidad en el proceso formativo del alumnado del siglo XXI. En nuestro caso particular, se ha estructurado en base a la formación de grupos de entre 3-4 personas, donde cada alumno tiene un rol determinado y para alcanzar los objetivos es necesario interactuar y trabajar de forma coordinada, pues el objetivo final es siempre común, y se va a lograr si cada uno de los miembros realiza con éxito sus tareas. Continuando con estos planteamientos, mediante la elaboración de las distintas actividades de indagación en la Web -WebQuests, MiniQuest y Cazas del Tesoro- estamos trabajando, igualmente, la metodología del aprendizaje basado en problemas, esta metodología supone poner en práctica el ejercicio de indagación por parte de los alumnos y convertirlo en datos e información útil, permitiendo numerosas ventajas en el contexto educativo tales como: el desarrollo del pensamiento crítico y las competencias creativas, la mejora de las habilidades de resolución de problemas, el aumento de la motivación del alumno y la mejor capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones, entre otras. Justificamos la conjunción de la música y nuevas tecnologías que empleamos en esta experiencia pedagógica de materiales multimedia sobre música en educación bilingüe, un material didáctico para colaborar en el proceso de enseñanza-aprendizaje proporcionando conocimientos, mediante la utilización de una metodología práctica que hace hincapié en favorecer los aspectos didácticos y educativos de la enseñanza, permite su aprendizaje de modo activo y colaborativo por parte de los estudiantes, promueve el pensamiento crítico, facilita las habilidades sociales necesarias para el alumno e integra en el aula el diálogo plural, variado y abierto en relación con el conocimiento. Por ultimo, aunque esta propuesta está diseñada para Educación Secundaria, podriamos utilizarla para intervenir en otras etapas educativas, seleccionando o ajustando las propuestas que aquí se reflejan, obteniendo un doble objetivo el aprendizaje de contenidos musicales y el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera.
  • 17. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, D. sobrino y A. Vázquez (eds.), Tendencias emergentes en educación con TIC. (pp. 13-32). Barcelona:Asociación Espiral, Educación yTecnología. Adell, J. y Castañeda, L (2013). El ecosistema pedagógico de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (eds.), Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. (pp. 29-52). Alcoy: Marfil. Almerich, G., Suárez, J. M., Belloch, C. y Orellana, N. (2010). Perfiles del profesorado a partir del conocimiento de los recursos tecnológicos y su relación con el uso que hacen de estas tecnologías. Revista Complutense de Educación, vol.21 (2), 247-269. Billings, D. y Kowalski, K. (2004). Using WebQuests to promote active learning. The Journal of Continuing Education in Nursing, 35 (5). 200-201. Cabero, J. (2015). Innovando en educación: la utilización de nuevos escenarios tecnológicos. Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación (23), 14-18. Recuperada de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5004850 Cabero, J. y Barroso, O. (2016). La formación del profesorado en TIC: una visión del modelo TPACK. Revista de teoría, investigación y práctica (28), 647-663. Recuperada de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5663653 Cacheiro, M.L. (2011). Recursos educativos tic de información, colaboración y aprendizaje. Píxel‐Bit. Revista de Medios y Educación (39), 69‐81. Carrión, E. (2014). Los medios audiovisuales y las TIC como herramientas para la docencia en Educación Secundaria. Análisis aplicado de una práctica docente. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(2), 37-62. Carrión, E. (2017). Capítulo 12: La aplicación en entornos educativos de recursos multimedia sobre cine y música. En R. Cózar y M. De Moya. (coords.), Entornos humanos digitalizados: experiencias Tic en escenarios educativos (pp. 153-167). Madrid: Síntesis. Dodge, B. (1995). WebQuests: A Technique for Internet-Based Learning. Distance Education, 1(2), 10‐13. Fernández, L. (2016). El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educación primaria y secundaria de Cataluña. Pixel-Bit. Revista de Medios y educación, 48, 9-25 Gallego, M. J., Gámiz, V. y Gutiérrez, E. (2010): El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar. EDUTEC. Revista electrónica de tecnología educativa, 34, 1-18. García Laborda, J. (2011). La integración de las TIC en la formación bilingüe. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(3), 101-117. Giráldez, A. (2005). Internet y Educación Musical. Barcelona: Graó. Grané, M. y Willen, C. (2009). Web 2.0: nuevas formas de aprender y participar. Barcelona: Laertes.
  • 18. Guerrero, M.; Gay, M., Robles, H. (2016). Análisis del desarrollo de un material multimedia orientado al manejo higiénico de los alimentos. Didáctica, Innovación y Multimedia. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/306787 Hung, C. Y., Sun, J.C.Y. y Yu, P. T. (2015). The benefits of a challenge: student motivation and flow experience in tablet- PC-game-based learning. Interactive learning Environments, 23 (2), 172-190. Livingstone, S. (2012). Critical reflections on the benefits of ICT in education. Oxford Review of Education, 38 (1), 9-24. Milán, M.A. (2013). Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. En R. Cózar y M. V. de Moya (coords.), Las TIC en el aula desde un enfoque multidisciplinar. Aplicaciones practicas (pp.79-98). Barcelona: Octaedro. Pérez Torres, I. (2016). Isabel`s ESL Site: English as a Second of Foreign Language in Primaria and Secondary Education. Disponible en: http://www.isabelperez.com.clil.htm Pinya, C.y Roselló, M. R. (2013). La WebQuest como herramienta de enseñanzaaprendizaje en Educación Super ior. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (45), 1‐16. Rangel, A. (2015). Competencias docentes digitales: propuesta de un perfil. Pixel-Bit. Revista de Medios y educación, 46. 235-248. Sanchez Ruiz, R. (2016). Las Tecnologías Educativas 2.0: aplicación práctica de los story-books digitales en Educación Primaria e Infantil. En A. I. Callejas, J.V. Salido y O. Jerez (cords.), Competencia digital y tratamiento de la información. Aprender en el siglo XXI (pp. 327-337). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha. Vázquez, B. y Jiménez, R. (2012). Proyectos de aprendizaje con el profesorado: trabajar con WebQuest, pero, ¿y después? EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (42), 1- http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/306787