SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCEMOS LAS PARTES DEL MICROSCOPIO Y SU UTILIZACIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Conoce las partes del Microscopio y lo utiliza
Aplica normas de bioseguridad en una práctica de laboratorio
1) FOCALIZACIÓN:
* ¿Todos los seres vivos se pueden ver a simple vista? No
* Los seres macroscópicos se ven a simple vista pero, ¿Qué hacemos para ver los seres
microscópicos o las partes de un ser vivo, como las células? Si, los seres
macroscópicos se pueden observar pero las bacterias, los hongos, las partes de un ser
vivo como las células se pueden observar con aparatos especiales.
* ¿Cómo se llama el aparato de laboratorio que nos permite observar seres
microscópicos o partes muy pequeñas de los seres vivos? Se llama microscopio óptico
y tiene muchas partes que debemos conocer para su manejo correcto.
Escribe los nombres de algunas partes del microscopio óptico y material de laboratorio
que necesitamos para utilizarlo:
Algunas partes son el brazo, el ocular, el tubo porta ocular, la platina, etc. Y para
utilizarlo se necesitan láminas porta objetos, laminillas portaobjetos, gotero y colorantes.
* Redacta una hipótesis de trabajo
Utilizando el microscopio además de conocer sus partes puedo conocer las partes de
una hoja.
2) EXPLORACIÓN:
En equipo de trabajo de tres estudiantes elijan uno de los microscopios para estudiar sus
partes
a) Retiran el microscopio de su caja.
b) Le retiran las bolsas que protegen al microscopio y sus adicionales.
c) Escuchan la explicación de la profesora sobre las partes del microscopio y su
utilización.
d) Recuerdan cada parte del microscopio y para qué sirven.
e) Repasan cada una de las partes.
f) Enfocan para obtener un buen campo óptico y poder observar las partes de una
hoja.
g) Con la ayuda del equipo multimedia observan diapositivas, siguiendo los pasos de
las mismas. Para ello utilizan hojas de geranio, láminas porta y cubreobjetos.
h) Grafican sus observacfiones
3) COMPARACIÓN Y REFLEXIÓN:
* De acuerdo a los resultados obtenidos ¿se cumplió la hipótesis de trabajo?
Sí, conocimos las partes del microscopio, lo utilizamos y observamos hojas.
* ¿Qué partes tiene el microscopio? Sus partes son el ocular, el tubo porta ocular, el
revólver, los objetivos, la platina, los tornillos macro y micrométrico, las pinzas, la base,
el brazo, el condensador, el foco o espejo.
* ¿Qué materiales son necesarios para observar una muestra? Son necesarios la lámina
portaobjetos y laminilla, gotero, vaso con agua, navaja.
* ¿Qué normas de bioseguridad has empleado en la experiencia? Escríbelas
‾ Que se trabaje con cuidado y de manera organizada.
‾ Evitamos: llevar las manos a la boca, comer.
‾ Utilizamos los materiales con mucho cuidado.
Campoóptico Primeraobservacióndel envésde lahoja
Observaciónde estomasde lahoja
Observaciónde célulasde lahoja
‾ Manipulamos el microscopio con las manos secas.
* Elabora tres conclusiones en la experiencia realizada.
‾ Conocemos el microscopio, sus partes y lo sabemos utilizar.
‾ La práctica fue rápida y fácil, no tuvimos problemas para realizarlas.
‾ Las partes de las hojas se pueden observar utilizando el microscopio, además
hemos visto los estomas y valoramos la importancia de utilizar el microscopio.
4) APLICACIÓN:
* Considerando lo aprendido, propón una situación similar para desarrollar en el aula con
nuestros estudiantes.
* Ahora repite la experiencia en una muestra de catáfila de cebolla. Ten en cuenta las
normas de bioseguridad cuando manipulas la muestra y descríbelas.
La cebolla es un producto fácil de encontrar y permite manipularlo sin riesgos.
* ¿Qué aspecto presenta?
La cebolla es un producto alimenticio que está envuelto por varias capas, la hemos
lavado con agua de caño y está limpia y en condiciones de ser utilizada; de la capa más
interna obtenemos una fina película, para llevarla al microscopio.
* Prepara la muestra y lleva al microscopio
* Grafica y escribe dos conclusiones
a) El nombre científico de la cebolla es
Allium cepa L.
Campoóptico
Observaciónde célulasisodiamétricas
b) La cebolla es originaria probablemente del sudoeste de Asia, ha sido cultivada
en climas benignos, es una planta silvestre.
c) Sus hojas son semicilíndricas que nacen de un bulbo subterráneo. Sus
propiedades tienen que ver con la buena circulación, es diurética, se utiliza
contra las infecciones del aparato respiratorio, es antiinflamatorio, tiene
propiedades digestivas.
* Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes:
¿Qué normas de bioseguridad aprendí con esta experiencia?
‾ Este trabajo requiere técnica aséptica y por tanto ambiente limpio y ordenado.
‾ Al manejar una muestra debemos evitar dañar nuestra integridad física
(utilizamos la navaja para cortar la catáfila de cebolla), y mantener la limpieza.
‾ Las mesas de trabajo se desinfectan al terminar el trabajo y cada vez que sea
necesario.
¿Me fue fácil inferir conclusiones de la experiencia? si
¿Se me presentó alguna dificultad? ¿Cómo lo supere? Sí, al principio no pude obtener
buena muestra hasta repetir la extracción de la catáfila por cuatro oportunidades, la
profesora nos ayudó en todo momento.
DOCENTE PARTICIPANTE:
LIC. QUIROZ VILCHERREZ INGRID ELIZABETH.
I.E. ABRAHAM VALDELOMAR –P.J-JOSÉ OLAYA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión Reino-Fungi
Sesión Reino-FungiSesión Reino-Fungi
Sesión Reino-Fungi
VanessaEstelaSueroVe
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
MIRTHA710610
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioYris Rodriguez Cruz
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
nextorcondori2013
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo mermaSesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
RONALD ENRIQUE LUPO MERMA
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
FanyLuzVega
 
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCOUnidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
ZIPERTZ S.R.L
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
rafael chauca ayala
 
CTA2-U6-SESION 01.doc
CTA2-U6-SESION 01.docCTA2-U6-SESION 01.doc
CTA2-U6-SESION 01.doc
ENRIQUE FLO
 
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertalTercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Helmer Zuñiga Lapa
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Reino-Fungi
Sesión Reino-FungiSesión Reino-Fungi
Sesión Reino-Fungi
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo mermaSesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
 
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCOUnidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
Sesion del adn
Sesion  del adnSesion  del adn
Sesion del adn
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
 
CTA2-U6-SESION 01.doc
CTA2-U6-SESION 01.docCTA2-U6-SESION 01.doc
CTA2-U6-SESION 01.doc
 
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertalTercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
 

Destacado

Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Edgar Jayo
 
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICIONDISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
CARLOS ANGELES
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioTerceroMagisterio
 
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
Ppt enfoque personal social
Ppt enfoque personal socialPpt enfoque personal social
Ppt enfoque personal social
Huayotuma
 
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Diego Gutiérrez Mamani
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 24 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 24 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
Sulio Chacón Yauris
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNJohanna Flores Chávez
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Edgard Gonzales Gutierrez
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (20)

Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009
 
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICIONDISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 23  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
Ppt enfoque personal social
Ppt enfoque personal socialPpt enfoque personal social
Ppt enfoque personal social
 
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesión de Aprendizaje 24 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 24 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientificaRutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 

Similar a 6. sesion de aprendizaje

Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
laboratorio-biologia-preinforme
laboratorio-biologia-preinformelaboratorio-biologia-preinforme
laboratorio-biologia-preinforme
vasernab1988
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
jose manuel perez hoyos
 
Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Bianca Ontaneda
 
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIONORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
Willy Huaman
 
Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
calidadhcb
 
Guias de Laboratorio Biología Fundamental 2022-1.pdf
Guias de Laboratorio Biología Fundamental 2022-1.pdfGuias de Laboratorio Biología Fundamental 2022-1.pdf
Guias de Laboratorio Biología Fundamental 2022-1.pdf
AndreaArciniegas9
 
Simulador de microscopia trabajo final (1)
  Simulador de microscopia trabajo final (1)  Simulador de microscopia trabajo final (1)
Simulador de microscopia trabajo final (1)
carlos daniel santamaria
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
ALEXANDRACUEVACURI
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteKary Cordova
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
PATYGUZMN3
 
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICAS DE LABORATORIOPRÁCTICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICAS DE LABORATORIOElizabeth Nagua
 
Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía
Sergio Cancino Reyes
 
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbresPractica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbresandy_ca
 
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbresPractica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
andy_ca
 

Similar a 6. sesion de aprendizaje (20)

Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
laboratorio-biologia-preinforme
laboratorio-biologia-preinformelaboratorio-biologia-preinforme
laboratorio-biologia-preinforme
 
Trabajo enfermeria
Trabajo enfermeriaTrabajo enfermeria
Trabajo enfermeria
 
Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121
 
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIONORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE USO DEL LABORATORIO
 
Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
 
Guias de Laboratorio Biología Fundamental 2022-1.pdf
Guias de Laboratorio Biología Fundamental 2022-1.pdfGuias de Laboratorio Biología Fundamental 2022-1.pdf
Guias de Laboratorio Biología Fundamental 2022-1.pdf
 
Simulador de microscopia trabajo final (1)
  Simulador de microscopia trabajo final (1)  Simulador de microscopia trabajo final (1)
Simulador de microscopia trabajo final (1)
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
 
Practica no 1 biologia
Practica no 1 biologia Practica no 1 biologia
Practica no 1 biologia
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da Parte
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICAS DE LABORATORIOPRÁCTICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
 
Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía
 
Practicas de laboratorio de biologia
Practicas de laboratorio de biologia Practicas de laboratorio de biologia
Practicas de laboratorio de biologia
 
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbresPractica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
 
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbresPractica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
 
456
456456
456
 
Manual depracticas
Manual depracticasManual depracticas
Manual depracticas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

6. sesion de aprendizaje

  • 1. CONOCEMOS LAS PARTES DEL MICROSCOPIO Y SU UTILIZACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS: Conoce las partes del Microscopio y lo utiliza Aplica normas de bioseguridad en una práctica de laboratorio 1) FOCALIZACIÓN: * ¿Todos los seres vivos se pueden ver a simple vista? No * Los seres macroscópicos se ven a simple vista pero, ¿Qué hacemos para ver los seres microscópicos o las partes de un ser vivo, como las células? Si, los seres macroscópicos se pueden observar pero las bacterias, los hongos, las partes de un ser vivo como las células se pueden observar con aparatos especiales. * ¿Cómo se llama el aparato de laboratorio que nos permite observar seres microscópicos o partes muy pequeñas de los seres vivos? Se llama microscopio óptico y tiene muchas partes que debemos conocer para su manejo correcto. Escribe los nombres de algunas partes del microscopio óptico y material de laboratorio que necesitamos para utilizarlo: Algunas partes son el brazo, el ocular, el tubo porta ocular, la platina, etc. Y para utilizarlo se necesitan láminas porta objetos, laminillas portaobjetos, gotero y colorantes. * Redacta una hipótesis de trabajo Utilizando el microscopio además de conocer sus partes puedo conocer las partes de una hoja. 2) EXPLORACIÓN: En equipo de trabajo de tres estudiantes elijan uno de los microscopios para estudiar sus partes a) Retiran el microscopio de su caja. b) Le retiran las bolsas que protegen al microscopio y sus adicionales. c) Escuchan la explicación de la profesora sobre las partes del microscopio y su utilización. d) Recuerdan cada parte del microscopio y para qué sirven. e) Repasan cada una de las partes.
  • 2. f) Enfocan para obtener un buen campo óptico y poder observar las partes de una hoja. g) Con la ayuda del equipo multimedia observan diapositivas, siguiendo los pasos de las mismas. Para ello utilizan hojas de geranio, láminas porta y cubreobjetos. h) Grafican sus observacfiones 3) COMPARACIÓN Y REFLEXIÓN: * De acuerdo a los resultados obtenidos ¿se cumplió la hipótesis de trabajo? Sí, conocimos las partes del microscopio, lo utilizamos y observamos hojas. * ¿Qué partes tiene el microscopio? Sus partes son el ocular, el tubo porta ocular, el revólver, los objetivos, la platina, los tornillos macro y micrométrico, las pinzas, la base, el brazo, el condensador, el foco o espejo. * ¿Qué materiales son necesarios para observar una muestra? Son necesarios la lámina portaobjetos y laminilla, gotero, vaso con agua, navaja. * ¿Qué normas de bioseguridad has empleado en la experiencia? Escríbelas ‾ Que se trabaje con cuidado y de manera organizada. ‾ Evitamos: llevar las manos a la boca, comer. ‾ Utilizamos los materiales con mucho cuidado. Campoóptico Primeraobservacióndel envésde lahoja Observaciónde estomasde lahoja Observaciónde célulasde lahoja
  • 3. ‾ Manipulamos el microscopio con las manos secas. * Elabora tres conclusiones en la experiencia realizada. ‾ Conocemos el microscopio, sus partes y lo sabemos utilizar. ‾ La práctica fue rápida y fácil, no tuvimos problemas para realizarlas. ‾ Las partes de las hojas se pueden observar utilizando el microscopio, además hemos visto los estomas y valoramos la importancia de utilizar el microscopio. 4) APLICACIÓN: * Considerando lo aprendido, propón una situación similar para desarrollar en el aula con nuestros estudiantes. * Ahora repite la experiencia en una muestra de catáfila de cebolla. Ten en cuenta las normas de bioseguridad cuando manipulas la muestra y descríbelas. La cebolla es un producto fácil de encontrar y permite manipularlo sin riesgos. * ¿Qué aspecto presenta? La cebolla es un producto alimenticio que está envuelto por varias capas, la hemos lavado con agua de caño y está limpia y en condiciones de ser utilizada; de la capa más interna obtenemos una fina película, para llevarla al microscopio. * Prepara la muestra y lleva al microscopio * Grafica y escribe dos conclusiones a) El nombre científico de la cebolla es Allium cepa L. Campoóptico Observaciónde célulasisodiamétricas
  • 4. b) La cebolla es originaria probablemente del sudoeste de Asia, ha sido cultivada en climas benignos, es una planta silvestre. c) Sus hojas son semicilíndricas que nacen de un bulbo subterráneo. Sus propiedades tienen que ver con la buena circulación, es diurética, se utiliza contra las infecciones del aparato respiratorio, es antiinflamatorio, tiene propiedades digestivas. * Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes: ¿Qué normas de bioseguridad aprendí con esta experiencia? ‾ Este trabajo requiere técnica aséptica y por tanto ambiente limpio y ordenado. ‾ Al manejar una muestra debemos evitar dañar nuestra integridad física (utilizamos la navaja para cortar la catáfila de cebolla), y mantener la limpieza. ‾ Las mesas de trabajo se desinfectan al terminar el trabajo y cada vez que sea necesario. ¿Me fue fácil inferir conclusiones de la experiencia? si ¿Se me presentó alguna dificultad? ¿Cómo lo supere? Sí, al principio no pude obtener buena muestra hasta repetir la extracción de la catáfila por cuatro oportunidades, la profesora nos ayudó en todo momento. DOCENTE PARTICIPANTE: LIC. QUIROZ VILCHERREZ INGRID ELIZABETH. I.E. ABRAHAM VALDELOMAR –P.J-JOSÉ OLAYA