SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA 2011-I
                                                                                     PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                   SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                     09 de junio de 2012


 Formato Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas




Nombre de la Actividad: “Experimentos sonoros”

                     La gran Pregunta:
       ¿Se puede transmitir el sonido a través del aire?

                 Conceptos Claves:
   1. Sonido
   2. Aire
   3. Transmisión
   4. Ondas
   5. Vibración

Describa el Objetivo de Aprendizaje en las tres dimensiones del aprendizaje:


                                         Investigar experimentalmente las características del sonido:
                      Conocimiento.      Transmisión a través del aire.
     Objetivo de
     Aprendizaje                           Plantear preguntas y formular predicciones
     Esperados        Habilidades.         Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas
     Para Hoy:                             experimentales: obteniendo información sobre la base de una
                                           pregunta formulada por ellos u otros a través de un
                                           procedimiento previo simple para responderla
                                           Observar, medir y registrar datos
                                           Comparar sus predicciones con la pregunta inicial, utilizando
                                           sus observaciones como evidencia para apoyar sus ideas.


                                         Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa
                      Actitudes.         en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo
                                         común, respetando la opinión del otro y tomando las medidas
                                         de autocuidado.

Procedimientos básicos y distribución de roles


Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus
ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase)

• Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar
los tiempos, sacar fotos.

• Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten.

• Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada.

• Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas.

• Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos.

Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,

Cuadro para el control de Materiales:
NATURALEZA 2011-I
                                                                                       PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                     SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                       09 de junio de 2012



                    Proporcionados por Escuela                                                         SI     NO
                    Mesa de trabajo                                                                    X
    Materiales:     Proporcionados por Estudiante:                                                     SI     NO

                    2 vasos plásticos                                                                  X
                    Carrete de hilo                                                                    X
                    2 palos de fósforos                                                                X
                    1 aguja de lana                                                                    X


Indicaciones para la actividad Experimental:


                                                ¡Que Hacer!

Paso Nº 1:
Forman grupos de trabajo y distribuyen roles.

Paso Nº 2:
Escuchan instrucciones de la profesora sobre la actividad que van a realizar.

Paso Nº 3
Con la aguja de lana, hacen un orificio en el centro de la base de cada uno de los vasos.

Paso Nº 4:
Cortan un trozo largo de hilo y lo pasan por ambos orificios.

Paso Nº 5:
En el extremo de los hilos atan un trocito de palo de fósforo para evitar que el hilo se salga del vaso.

Paso Nº 6:
Tensan el hilo y uno de los educandos coloca el vaso en su boca para poder hablar y el otro en su oído para
escuchar lo que le está hablando su compañero(a).

Paso Nº 7:
Cambian de posición para que cada educando pueda hablar y escuchar por el teléfono.

Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia)




       1º                           2º                             3º                             4º
NATURALEZA 2011-I
                                                                                       PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                     SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                       09 de junio de 2012


Reflexión Individual:

 Preguntas Individuales                                  Repuestas Individuales
 ¿Cuál es la fuente del sonido?                          La fuente del sonido es nuestra voz.


 ¿Qué sucede con el hilo cuando hablas?                  Cuando hablo el hilo vibra.



 ¿Qué otro material puede reemplazar a los vasos?        Tarros de lata, porque también se escucha fuerte
                                                         el sonido en ellos.


 ¿Cómo se transmite el sonido en el aire?                Se transmite a través de ondas sonoras.




Reflexión en Equipo:



 Preguntas para el Equipo                                Respuestas del Equipo

 ¿Cómo se transmite mejor el sonido: con el hilo         Se escucha mejor cuando el hilo esta tenso.
 tenso o flojo?

 ¿Qué recorrido hace el sonido?                          Cuando la onda sonora choca con el vaso le
                                                         transmite sus vibraciones y estas pasan al hilo y
                                                         luego del hilo pasan al otro vaso y de ahí se
                                                         propagan por el aire hasta llegar al oído del
                                                         compañero(a) que está escuchando.




No olviden completar Ficha de Actividades:

Formar grupos de trabajo, distribuir los roles y escuchar las instrucciones de la profesora.

Hacer orificio en los dos vasos con la aguja de lana.

Cortar un trozo largo de hilo, pasarlo por ambos orificios y colocar un trocito de palo de fósforo para que
no se salga.

Colocar un educando el vaso en la boca y el otro educando en el oído y mantener el hilo tenso.

Cambiar de posición para que cada educando pueda hablar y escuchar por el teléfono.




                                                                          AAJK; Profesor de Ciencias Natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimento sonido globo
Experimento sonido globoExperimento sonido globo
Experimento sonido globo
Andrea Ortiz
 

La actualidad más candente (8)

Guias de ..
Guias de ..Guias de ..
Guias de ..
 
Guias de imanes
Guias de imanesGuias de imanes
Guias de imanes
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Guia de polea. (1)
Guia de polea. (1)Guia de polea. (1)
Guia de polea. (1)
 
Construyendo Poleas
Construyendo PoleasConstruyendo Poleas
Construyendo Poleas
 
Experimento sonido globo
Experimento sonido globoExperimento sonido globo
Experimento sonido globo
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 

Similar a Experimento propagación del sonido en el aire i

Experimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el aguaExperimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el aguaBlankitaldga
 
Experimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaExperimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaPaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea doblevero2529
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea dobleIsa C
 
Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasjennytaeduc
 
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...vero2529
 
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas gladysreyesruminot
 
Guía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentaciónGuía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentacióngibtaoni14
 
Guía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentaciónGuía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentacióngibtaoni14
 
Guía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentaciónGuía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentacióngibtaoni14
 

Similar a Experimento propagación del sonido en el aire i (19)

Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el aguaExperimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el agua
 
Experimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el aguaExperimento propagación del sonido en el agua
Experimento propagación del sonido en el agua
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Guía física
Guía físicaGuía física
Guía física
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea doble
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea doble
 
Experimento luz
Experimento luzExperimento luz
Experimento luz
 
Guias de ..
Guias de ..Guias de ..
Guias de ..
 
Guía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicasGuía de ciencias físicas
Guía de ciencias físicas
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento luz
Experimento luzExperimento luz
Experimento luz
 
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
Formato de guía para una actividad de experimentación guiada en el eje de cie...
 
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
 
Guía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentaciónGuía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentación
 
Guía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentaciónGuía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentación
 
Guía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentaciónGuía para una actividad de experimentación
Guía para una actividad de experimentación
 

Más de Paula Astudillo

Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación Paula Astudillo
 
Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Paula Astudillo
 
Planificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismoPlanificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismoPaula Astudillo
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPaula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoCientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoPaula Astudillo
 
Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoPaula Astudillo
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoPaula Astudillo
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoPaula Astudillo
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoPaula Astudillo
 

Más de Paula Astudillo (20)

Reflexión prezi
Reflexión preziReflexión prezi
Reflexión prezi
 
Reflexión prezi
Reflexión preziReflexión prezi
Reflexión prezi
 
Reflexión modulo
Reflexión moduloReflexión modulo
Reflexión modulo
 
Reflexión modulo
Reflexión moduloReflexión modulo
Reflexión modulo
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación
 
Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación
 
Pautas de evaluación
Pautas de evaluación Pautas de evaluación
Pautas de evaluación
 
Planificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismoPlanificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismo
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
 
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoCientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
 
Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básico
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Experimento propagación del sonido en el aire i

  • 1. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Formato Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas Nombre de la Actividad: “Experimentos sonoros” La gran Pregunta: ¿Se puede transmitir el sonido a través del aire? Conceptos Claves: 1. Sonido 2. Aire 3. Transmisión 4. Ondas 5. Vibración Describa el Objetivo de Aprendizaje en las tres dimensiones del aprendizaje: Investigar experimentalmente las características del sonido: Conocimiento. Transmisión a través del aire. Objetivo de Aprendizaje Plantear preguntas y formular predicciones Esperados Habilidades. Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas Para Hoy: experimentales: obteniendo información sobre la base de una pregunta formulada por ellos u otros a través de un procedimiento previo simple para responderla Observar, medir y registrar datos Comparar sus predicciones con la pregunta inicial, utilizando sus observaciones como evidencia para apoyar sus ideas. Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa Actitudes. en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común, respetando la opinión del otro y tomando las medidas de autocuidado. Procedimientos básicos y distribución de roles Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase) • Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. • Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten. • Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada. • Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas. • Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos. Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función, Cuadro para el control de Materiales:
  • 2. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Proporcionados por Escuela SI NO Mesa de trabajo X Materiales: Proporcionados por Estudiante: SI NO 2 vasos plásticos X Carrete de hilo X 2 palos de fósforos X 1 aguja de lana X Indicaciones para la actividad Experimental: ¡Que Hacer! Paso Nº 1: Forman grupos de trabajo y distribuyen roles. Paso Nº 2: Escuchan instrucciones de la profesora sobre la actividad que van a realizar. Paso Nº 3 Con la aguja de lana, hacen un orificio en el centro de la base de cada uno de los vasos. Paso Nº 4: Cortan un trozo largo de hilo y lo pasan por ambos orificios. Paso Nº 5: En el extremo de los hilos atan un trocito de palo de fósforo para evitar que el hilo se salga del vaso. Paso Nº 6: Tensan el hilo y uno de los educandos coloca el vaso en su boca para poder hablar y el otro en su oído para escuchar lo que le está hablando su compañero(a). Paso Nº 7: Cambian de posición para que cada educando pueda hablar y escuchar por el teléfono. Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia) 1º 2º 3º 4º
  • 3. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Reflexión Individual: Preguntas Individuales Repuestas Individuales ¿Cuál es la fuente del sonido? La fuente del sonido es nuestra voz. ¿Qué sucede con el hilo cuando hablas? Cuando hablo el hilo vibra. ¿Qué otro material puede reemplazar a los vasos? Tarros de lata, porque también se escucha fuerte el sonido en ellos. ¿Cómo se transmite el sonido en el aire? Se transmite a través de ondas sonoras. Reflexión en Equipo: Preguntas para el Equipo Respuestas del Equipo ¿Cómo se transmite mejor el sonido: con el hilo Se escucha mejor cuando el hilo esta tenso. tenso o flojo? ¿Qué recorrido hace el sonido? Cuando la onda sonora choca con el vaso le transmite sus vibraciones y estas pasan al hilo y luego del hilo pasan al otro vaso y de ahí se propagan por el aire hasta llegar al oído del compañero(a) que está escuchando. No olviden completar Ficha de Actividades: Formar grupos de trabajo, distribuir los roles y escuchar las instrucciones de la profesora. Hacer orificio en los dos vasos con la aguja de lana. Cortar un trozo largo de hilo, pasarlo por ambos orificios y colocar un trocito de palo de fósforo para que no se salga. Colocar un educando el vaso en la boca y el otro educando en el oído y mantener el hilo tenso. Cambiar de posición para que cada educando pueda hablar y escuchar por el teléfono. AAJK; Profesor de Ciencias Natural