SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA 2011-I
                                                                                     PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                   SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                     09 de junio de 2012


Formato Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas



Nombre de la Actividad: “Experimentos sonoros”


La gran Pregunta:
¿Se puede transmitir el sonido a través del agua?

Conceptos Claves:
   1. Sonido
   2. Agua
   3. Transmisión
   4. ondas

Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje


                                         Investigar experimentalmente las características del sonido:
                      Conocimiento.      Transmisión a través del agua
     Objetivo de
     Aprendizaje                           Plantear preguntas y formular predicciones
     Esperados        Habilidades.         Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas
     Para Hoy:                             experimentales: obteniendo información sobre la base de una
                                           pregunta formulada por ellos u otros a través de un
                                           procedimiento previo simple para responderla
                                           Observar, medir y registrar datos
                                           Comparar sus predicciones con la pregunta inicial, utilizando
                                           sus observaciones como evidencia para apoyar sus ideas.


                                         Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y
                      Actitudes.         flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el
                                         trabajo común y respetando la opinión del otro.


Procedimientos básicos y distribución de roles


Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus
ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase)

• Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar
los tiempos, sacar fotos.

• Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten.

• Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada.

• Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas.

• Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos.


Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,
NATURALEZA 2011-I
                                                                                       PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                     SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                       09 de junio de 2012


Cuadro para el control de Materiales:


                    Proporcionados por Escuela                                                          SI    NO
                    Laboratorio de ciencias                                                             X
                    Mesa de trabajo                                                                     X
                    Agua                                                                                X
   Materiales:

                    Proporcionados por Estudiante:                                                      SI    NO

                    2 globos                                                                            X




Indicaciones para la actividad Experimental:


                                                 ¡Que Hacer!

 Paso Nº 1:
 Forman grupos de trabajo y distribuyen roles

 Paso Nº 2:
 Escuchan instrucciones del profesor sobre la actividad que van a realizar.

 Paso Nº 3
 Se infla uno de los globos con aire y el otro se llena de agua. El tamaño de ambos globos una vez lleno, tiene
 que ser igual.

 Paso Nº 4:
 Se coloca el globo lleno de aire entre la mesa y la oreja de un educando.

 Paso Nº 5:
 Se dan golpecitos sobre la mesa, que podrá escuchar un educando a través del globo.

 Paso Nº 6:
 Se coloca el segundo globo lleno de agua entre la mesa y la oreja de un educando.

 Paso Nº 7:
 Se dan golpecitos sobre la mesa, que podrá escuchar un educando a través del globo.

 Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia)




        1º                           2º                             3º                             4º
NATURALEZA 2011-I
                                                                                    PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO
                                                                                                  SEDE FAC. EDUCACIÓN
                                                                                                    09 de junio de 2012




Reflexión Individual:

 Preguntas Individuales                                  Repuestas Individuales
 ¿Qué globo tiene más masa?
                                                         El globo con agua porque tiene más masa.


 ¿Por qué el globo con aire es más liviano?              Porque el globo tiene menos masa que el agua si lo
                                                         colocamos en una balanza.


                                                         El globo que suena cuando lo movemos es el globo
 ¿Qué globo suena cuando lo movemos?
                                                         con agua.

                                                         El globo con agua suena, porque las partículas del
 ¿Por qué suena el globo con agua cuando lo
                                                         agua se mueven y vibran y chocan con el globo, por
 movemos?
                                                         eso suena.


Reflexión en Equipo:



 Preguntas para el Equipo                                Respuestas del Equipo

 ¿Cuál de las dos maneras permite escuchar mejor los
 golpecitos sobre la mesa?                               El globo lleno con agua permite escuchar mejor los
                                                         sonidos

                                                         El agua trasmite el sonido a través de ondas y lo
                                                         hace mejor, porque cuando colocamos la oreja al
 ¿Qué elemento transmite mejor y más rápido el
                                                         lado del globo con agua el sonido fue más fuerte y
 sonido?
                                                         más rápido que cuando la colocamos en el globo
                                                         con aire.
                                                         Los delfines y las ballenas pueden comunicarse a
 ¿Cómo podemos comprobar que el sonido se
                                                         kilómetros de distancia, porque el agua trasmite
 trasmite a través del agua en la naturaleza?
                                                         los sonidos que ellos hacen.


No olviden completar Ficha de Actividades

       Formar grupos de trabajo, distribuir roles y escuchar las instrucciones de la profesora.

       Inflar uno de los globos con aire y el otro llenarlo con agua.

       Colocar los dos globos por separado entre la mesa y el oído del compañero(a).

       Golpear la mesa para que el compañero(a) escuche a través del globo.

       Completar la guía de trabajo.




                                                                        AAJK; Profesor de Ciencias Natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?Gillermina Pejerrey Campodónico
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...YVANB2
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresPEDRO RUIZ GALLO
 
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)Juan José DEXTRE ROBLES
 
Voltereta Adelante
Voltereta AdelanteVoltereta Adelante
Voltereta Adelantefatimalarosa
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015Luis Garcia
 
Ejercicios de Propulsión
Ejercicios de PropulsiónEjercicios de Propulsión
Ejercicios de Propulsiónferu
 
propuesta de juego esquema corporal
propuesta de juego esquema corporal propuesta de juego esquema corporal
propuesta de juego esquema corporal Marisol Lora Espinoza
 
Sesión equilibrio
Sesión equilibrioSesión equilibrio
Sesión equilibrioShanaiss
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaJOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Laura_mogollon
 
Capacidades psicomotricidad
Capacidades psicomotricidadCapacidades psicomotricidad
Capacidades psicomotricidadjorge25_25_7
 
Fichas utiles para educacion fisica
Fichas utiles para educacion fisicaFichas utiles para educacion fisica
Fichas utiles para educacion fisicaKlau Araya
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelanteworkout24
 

La actualidad más candente (20)

Educación física desplazamientos
Educación física  desplazamientosEducación física  desplazamientos
Educación física desplazamientos
 
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectoresUnidad de aprendizaje 03 suma de vectores
Unidad de aprendizaje 03 suma de vectores
 
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
 
Voltereta Adelante
Voltereta AdelanteVoltereta Adelante
Voltereta Adelante
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 
Ejercicios de Propulsión
Ejercicios de PropulsiónEjercicios de Propulsión
Ejercicios de Propulsión
 
propuesta de juego esquema corporal
propuesta de juego esquema corporal propuesta de juego esquema corporal
propuesta de juego esquema corporal
 
Sesión equilibrio
Sesión equilibrioSesión equilibrio
Sesión equilibrio
 
Horario 4º
Horario 4ºHorario 4º
Horario 4º
 
Juegos Lateralidad
Juegos LateralidadJuegos Lateralidad
Juegos Lateralidad
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
 
Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
Capacidades psicomotricidad
Capacidades psicomotricidadCapacidades psicomotricidad
Capacidades psicomotricidad
 
Fichas utiles para educacion fisica
Fichas utiles para educacion fisicaFichas utiles para educacion fisica
Fichas utiles para educacion fisica
 
Plan de clase vertical
Plan de clase verticalPlan de clase vertical
Plan de clase vertical
 
Tema 9. mariposa
Tema 9. mariposaTema 9. mariposa
Tema 9. mariposa
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
 

Destacado

Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
La Luz Y El Sonido
La Luz Y El SonidoLa Luz Y El Sonido
La Luz Y El Sonidojos72
 
Propagación del sonido
Propagación del sonidoPropagación del sonido
Propagación del sonidodpasolini
 
Determinacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoDeterminacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoguest2c9bf2
 
Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido Jesu Nuñez
 
1. experimentos-caseros-para-ni nos-ii-descubriendo-el-agua
1.  experimentos-caseros-para-ni nos-ii-descubriendo-el-agua1.  experimentos-caseros-para-ni nos-ii-descubriendo-el-agua
1. experimentos-caseros-para-ni nos-ii-descubriendo-el-aguaRossyPalmaM Palma M
 
Determinacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoDeterminacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoguest2c9bf2
 
Informe escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonidoInforme escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonidoderincampos19
 
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De OndaMediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De OndaMaría Dovale
 
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)e1-iq302
 
Experiencia con zanahorias
Experiencia con zanahoriasExperiencia con zanahorias
Experiencia con zanahoriasUnzizu Martínez
 
experimentos caseros
experimentos caseros experimentos caseros
experimentos caseros santof
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)Karolina Avila
 
Prueba diagnóstico 2 medio
Prueba diagnóstico   2 medioPrueba diagnóstico   2 medio
Prueba diagnóstico 2 mediogorkax
 

Destacado (20)

Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
La Luz Y El Sonido
La Luz Y El SonidoLa Luz Y El Sonido
La Luz Y El Sonido
 
Propagación del sonido
Propagación del sonidoPropagación del sonido
Propagación del sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
 
Determinacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoDeterminacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonido
 
Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido
 
Laboratorio 3 .fisica iii
Laboratorio 3  .fisica iii Laboratorio 3  .fisica iii
Laboratorio 3 .fisica iii
 
1. experimentos-caseros-para-ni nos-ii-descubriendo-el-agua
1.  experimentos-caseros-para-ni nos-ii-descubriendo-el-agua1.  experimentos-caseros-para-ni nos-ii-descubriendo-el-agua
1. experimentos-caseros-para-ni nos-ii-descubriendo-el-agua
 
Determinacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonidoDeterminacion de la velocidad del sonido
Determinacion de la velocidad del sonido
 
Sentido de la audicion
Sentido de la audicionSentido de la audicion
Sentido de la audicion
 
Informe escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonidoInforme escrito final de amplificador de sonido
Informe escrito final de amplificador de sonido
 
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hiloinforme de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
 
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De OndaMediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
Mediciones de Frecuencia Y Longitud De Onda
 
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
 
Experiencia con zanahorias
Experiencia con zanahoriasExperiencia con zanahorias
Experiencia con zanahorias
 
experimentos caseros
experimentos caseros experimentos caseros
experimentos caseros
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
 
Prueba diagnóstico 2 medio
Prueba diagnóstico   2 medioPrueba diagnóstico   2 medio
Prueba diagnóstico 2 medio
 

Similar a Experimento propagación del sonido en el agua

Experimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el aguaExperimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el aguaBlankitaldga
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iPaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iPaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iPaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el airePaula Astudillo
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireBlankitaldga
 
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas gladysreyesruminot
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea dobleIsa C
 

Similar a Experimento propagación del sonido en el agua (20)

Experimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el aguaExperimento pedagogico del sonido en el agua
Experimento pedagogico del sonido en el agua
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire i
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire i
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire iExperimento propagación del sonido en el aire i
Experimento propagación del sonido en el aire i
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aireExperimento propagación del sonido en el aire
Experimento propagación del sonido en el aire
 
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
Experimentación guiada en el eje de ciencias físicas
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Experiment o sonido
Experiment o sonidoExperiment o sonido
Experiment o sonido
 
Guia de polea. (1)
Guia de polea. (1)Guia de polea. (1)
Guia de polea. (1)
 
Guía física
Guía físicaGuía física
Guía física
 
Construyendo Poleas
Construyendo PoleasConstruyendo Poleas
Construyendo Poleas
 
Experimento ciencias polea doble
Experimento  ciencias polea dobleExperimento  ciencias polea doble
Experimento ciencias polea doble
 

Más de Paula Astudillo

Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación Paula Astudillo
 
Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Paula Astudillo
 
Planificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismoPlanificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismoPaula Astudillo
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPaula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoCientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoPaula Astudillo
 
Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoPaula Astudillo
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoPaula Astudillo
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoPaula Astudillo
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoPaula Astudillo
 

Más de Paula Astudillo (20)

Reflexión prezi
Reflexión preziReflexión prezi
Reflexión prezi
 
Reflexión prezi
Reflexión preziReflexión prezi
Reflexión prezi
 
Reflexión modulo
Reflexión moduloReflexión modulo
Reflexión modulo
 
Reflexión modulo
Reflexión moduloReflexión modulo
Reflexión modulo
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
 
Reflexión ciencias
Reflexión cienciasReflexión ciencias
Reflexión ciencias
 
Guias de imanes
Guias de imanesGuias de imanes
Guias de imanes
 
Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación Pautas de auto evaluación
Pautas de auto evaluación
 
Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación
 
Pautas de evaluación
Pautas de evaluación Pautas de evaluación
Pautas de evaluación
 
Planificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismoPlanificacion alcoholismo
Planificacion alcoholismo
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
 
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del añoCientìficos en acción, origen estaciones del año
Cientìficos en acción, origen estaciones del año
 
Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básico
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
 
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del añoLa inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
La inclinación del eje de la tierra es la causa de la estaciones del año
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Experimento propagación del sonido en el agua

  • 1. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Formato Guía para una actividad de experimentación Guiada en el Eje de Ciencias Físicas Nombre de la Actividad: “Experimentos sonoros” La gran Pregunta: ¿Se puede transmitir el sonido a través del agua? Conceptos Claves: 1. Sonido 2. Agua 3. Transmisión 4. ondas Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje Investigar experimentalmente las características del sonido: Conocimiento. Transmisión a través del agua Objetivo de Aprendizaje Plantear preguntas y formular predicciones Esperados Habilidades. Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas Para Hoy: experimentales: obteniendo información sobre la base de una pregunta formulada por ellos u otros a través de un procedimiento previo simple para responderla Observar, medir y registrar datos Comparar sus predicciones con la pregunta inicial, utilizando sus observaciones como evidencia para apoyar sus ideas. Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y Actitudes. flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común y respetando la opinión del otro. Procedimientos básicos y distribución de roles Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase) • Coordinadora/0: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. • Administradora/o: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten. • Escritora/o: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada. • Operadora/0: A cargo de preparar los montajes o sistemas. • Administradora/0: Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos. Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/0s alguna debe cumplir más de una función,
  • 2. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Cuadro para el control de Materiales: Proporcionados por Escuela SI NO Laboratorio de ciencias X Mesa de trabajo X Agua X Materiales: Proporcionados por Estudiante: SI NO 2 globos X Indicaciones para la actividad Experimental: ¡Que Hacer! Paso Nº 1: Forman grupos de trabajo y distribuyen roles Paso Nº 2: Escuchan instrucciones del profesor sobre la actividad que van a realizar. Paso Nº 3 Se infla uno de los globos con aire y el otro se llena de agua. El tamaño de ambos globos una vez lleno, tiene que ser igual. Paso Nº 4: Se coloca el globo lleno de aire entre la mesa y la oreja de un educando. Paso Nº 5: Se dan golpecitos sobre la mesa, que podrá escuchar un educando a través del globo. Paso Nº 6: Se coloca el segundo globo lleno de agua entre la mesa y la oreja de un educando. Paso Nº 7: Se dan golpecitos sobre la mesa, que podrá escuchar un educando a través del globo. Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia) 1º 2º 3º 4º
  • 3. NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Reflexión Individual: Preguntas Individuales Repuestas Individuales ¿Qué globo tiene más masa? El globo con agua porque tiene más masa. ¿Por qué el globo con aire es más liviano? Porque el globo tiene menos masa que el agua si lo colocamos en una balanza. El globo que suena cuando lo movemos es el globo ¿Qué globo suena cuando lo movemos? con agua. El globo con agua suena, porque las partículas del ¿Por qué suena el globo con agua cuando lo agua se mueven y vibran y chocan con el globo, por movemos? eso suena. Reflexión en Equipo: Preguntas para el Equipo Respuestas del Equipo ¿Cuál de las dos maneras permite escuchar mejor los golpecitos sobre la mesa? El globo lleno con agua permite escuchar mejor los sonidos El agua trasmite el sonido a través de ondas y lo hace mejor, porque cuando colocamos la oreja al ¿Qué elemento transmite mejor y más rápido el lado del globo con agua el sonido fue más fuerte y sonido? más rápido que cuando la colocamos en el globo con aire. Los delfines y las ballenas pueden comunicarse a ¿Cómo podemos comprobar que el sonido se kilómetros de distancia, porque el agua trasmite trasmite a través del agua en la naturaleza? los sonidos que ellos hacen. No olviden completar Ficha de Actividades Formar grupos de trabajo, distribuir roles y escuchar las instrucciones de la profesora. Inflar uno de los globos con aire y el otro llenarlo con agua. Colocar los dos globos por separado entre la mesa y el oído del compañero(a). Golpear la mesa para que el compañero(a) escuche a través del globo. Completar la guía de trabajo. AAJK; Profesor de Ciencias Natural